Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Primavera 2025 | 1 | 1 | 2 |
Otoño 2024 | 4 | 2 | 6 |
Primavera 2024 | 3 | 3 | |
Primavera 2023 | 2 | 1 | 3 |
Primavera 2022 | 3 | 1 | 4 |
Primavera 2021 | 2 | 2 | 4 |
Primavera 2020 | 2 | 1 | 3 |
Primavera 2019 | 4 | 3 | 7 |
Primavera 2018 | 6 | 4 | 10 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
M.C. MA. JOSEFINA CORTES FERNANDEZ | ||||||
DR. EFRAIN MARTINEZ AMBROSIO | ||||||
DR. MOISES MECALCO LOPEZ |
| Doctorado en Estudios Organizacionales UAM- Iztapalapa |
| EDUCACIÓN,ORGANIZACIONES Y JUVENTUD: ACTORES Y PROCESOS. | ||
MTRO. OSCAR OSORIO PEREZ |
| Doctorado en Ciencias Antropológicas UAM |
| |||
MTRO. ALFREDO PARTIDA GUZMAN |
| Maestría en Políticas Públicas UAM-Xochimilco |
| ORGANIZACION SOCIAL, ESTRUCTURA E INSTITUCIONES | ||
MTRO. SANTIAGO PICHARDO PALACIOS |
| Doctorado en Estudios Sociales UAM-Iztapalapa |
| |||
M.C. ENRIQUE RAMON VASQUEZ |
| Doctorado en Desarrollo Regional por el Colegio de Tlaxcala |
|
Concepto | Monto |
---|---|
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Examen de Admisión | $2800 |
Examen profesional (Maestría) | $6000 |
Inscripción por materia (Posgrados) | $2166 |
Reinscripción por materia (Posgrados) | $2062 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|---|---|---|
2022-2023 | NURY YASMIN JIMENEZ JIMENEZ | Capital social y desarrollo comunitario en dos Centros de Aprendizaje Campesino gestores de los recursos del programa sembrando vida | MOISES MECALCO LOPEZ |
2022-2023 | JESUS MORENO MATA | La democracia representativa como construcción discursiva en el Partido Alianza Ciudadana: Un estudio comparativo | OSCAR OSORIO PEREZ |
2022-2023 | ERIC PULIDO APANCO | Estudio de factibilidad para construir un panteón municipal en Tepetitla de Lardizabal, Tlaxcala | ALFREDO PARTIDA GUZMAN |
2022- | MIGUEL ANGEL HERNANDEZ MONTIEL | Evaluación social del ramo 033 participaciones federales a entidades y municipios | |
2022-2023 | ROBERTO RINCON MORALES | Propuesta de un modelo integrador de control y gestión de residuos sólidos urbanos en el municipio de Huamantla, Tlaxcala. periodo 2022-2023 | MOISE LINDOR - |
2021-2022 | VICTOR JESUS HERNANDEZ QUEZADA | Fortalecer la educación en derechos humanos: una herramienta para prevenir y combatir las violaciones por parte del ejército y fuerza aérea mexicana a partir de la reforma constitucional del 10 de ju | MOISE LINDOR - |
2021-2022 | FERNANDO BERNAL PALAFOX | Jóvenes y política. Falta de interés en la acción política y reduccionismo simbólico en la política regional | MOISES MECALCO LOPEZ |
2021-2022 | Maria Elena Cote Xochihua | Análisis de las estrategias implementadas para el saneamiento del río Zahuapan Tlaxcala 2018-2021 | ALFREDO PARTIDA GUZMAN |
2021-2022 | IVETTE CHÁIREZ HERNÁNDEZ | Entendimiento productivo en mujeres rurales: el caso del ejido el CUIJE periferia de Torreón, Coahuila | MARIA DE LOURDES SANCHEZ GOMEZ |
2020-2021 | DAVID CASTILLO BALTAZARES | Comunicación política en las redes sociales caso de estudios: Facebook y Twitter de Andrés Manuel López Obrador en la campaña electoral 2018 | MARIA DE LOURDES SANCHEZ GOMEZ |
2020- | GUADALUPE ALEJANDRA ORTIZ ORTIZ | Propuesta de política pública para preservar la lengua materna por medio de la educación en la comunidad de Guadalupe Tlachco, Santa Cruz Tlaxcala 2021-2022 | MARIA JOSE MORALES VARGAS |
2020-2021 | Yesenia Ramirez Gonzalez | Propuesta de herramientas docentes para la motivación escolar en la Educación Medio Superior: alumnos de tercer semestre perteneciente al Sistema de Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, (COBAE | MOISES MECALCO LOPEZ |
2020-2023 | LUIS PEREZ CRUZ | Propuesta de enseñanza de la historia en la licenciatura de Sociología | ALFREDO PARTIDA GUZMAN |
2019-2020 | HEBER YAIR DIAZ MUÑOZ | Diseño de estrategias para conocer las motivaciones de la ciudadanía en los procesos electorales. El caso de Orizaba, Veracruz | EDITH SALAZAR DE GANTE |
2019-2020 | EDGAR TZONTLIMATZI MIXCOATL | Estudios de egresados de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y la idoneidad de las competencias en el perfil de egreso | MOISES MECALCO LOPEZ |
2019-2020 | CORAL PEREZ OROZCO | Propuesta de creación de guardería en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la UATx. | ALFREDO PARTIDA GUZMAN |
2019-2020 | YADIRA ROMERO MARIN | Estrategias docentes para trabajar la inclusión educativa en el aula de preescolar de acuerdo al modelo educativo 2017 | BLANCA MARGARITA ANDREA PADILLA MENDOZA |
2019-2020 | Ricardo Xochitemol Quechol | La participación de los jóvenes. En el proceso ordinario local 2018 en el Municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala | RENE ELIZALDE SALAZAR |
2019-2020 | JASIEL OMAR SANCHEZ BRIONES | Violencia doméstica contra la mujer en el ámbito privado: hacia una propuesta integral multiinstitucional der prevención y atención a víctimas | JONATHAN SEBASTIAN SANCHEZ |
2019-2020 | SUSANA MANZANO SANCHEZ | Liderazgo político de las mujeres: el caso del PAC en Tlaxcala 2018-2021 | OSCAR OSORIO PEREZ |
2018-2019 | LAURA KARINA LOPEZ CERVANTES | El desarrollo de la población envejecida de la cabecera municipal de Apetatitlán de Antonio Carbajal a través de la promoción del envejecimiento exitoso | MOISES MECALCO LOPEZ |
2018-2019 | DENÍ DULCINA JIMÉNEZ BERTHEAU | Activación física como alternativa de salud integral relacionada al ausentismo laboral en trabajadores administrativos del área de rectoría de la UATx. | ADRIANA CELIS BANDALA |
2018-2019 | MARIA DEL ROSARIO PEREZ LOZANO | La transversalidad de la perspectiva de género en la Educación Medio Superior | ALFREDO PARTIDA GUZMAN |
2018-2019 | EDITH DOMINGUEZ LOPEZ | Educación ambiental y participación universitaria para la creación de una estrategia de separación de residuos sólidos en una institución educativa de Tlaxcala | MOISES MECALCO LOPEZ |
2018-2019 | GUADALUPE DIAZ GOCHEZ | La democracia participativa en un contexto comunitario: Los estudiantes universitarios | EDITH SALAZAR DE GANTE |
2018-2019 | ARTURO FLORES PAREDES | Propuesta de actividad física para el desarrollo integral del estudiante universitario | ALFREDO PARTIDA GUZMAN |
2018-2019 | ENCARNACION LOPEZ MORALES | Un sistema productivo en el sector agropecuario | ENRIQUE RAMON VASQUEZ |
2018-2019 | IVÁN SEBASTIÁN SÁNCHEZ | La intervención en la enseñanza para fomentar la cultura de la transparencia en las instituciones educativas de nivel básico del municipio de Tlaxcala | RENE ELIZALDE SALAZAR |
2018-2020 | KUKIKAKANI RAMIREZ ESTRADA | Programa de promoción de la salud y prevención de enfermedades en Tlaxcala: La participación social en la salud pública | RENE ELIZALDE SALAZAR |
2018-2019 | Oscar David Toribio Lopez | Proyecto de intervención en la comunicación vertical ascendente y descendente en el CEMSAD Cuauhtémoc | ALFREDO PARTIDA GUZMAN |
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Primavera 2002 | 17 | 8 |
Primavera 2003 | 9 | 3 |
Otoño 2003 | 2 | 0 |
Primavera 2004 | 4 | 3 |
Primavera 2005 | 6 | 2 |
Primavera 2006 | 7 | 2 |
Primavera 2007 | 11 | 2 |
Otoño 2009 | 8 | 6 |
Agosto-Diciembre 2010 | 7 | 5 |
Enero - Junio 2011 | 2 | 1 |
Enero - Junio 2012 | 8 | 4 |
Enero - Junio 2013 | 9 | 6 |
Primavera 2014 | 6 | 3 |
Primavera 2015 | 6 | 2 |
Primavera 2016 | 3 | 1 |
Primavera 2017 | 6 | 4 |
Primavera 2018 | 9 | 5 |
Otoño 2019 | 9 | 3 |
Primavera 2020 | 9 | 6 |
Otoño 2020 | 10 | 2 |
Otoño 2021 | 2 | 1 |
Primavera 2022 | 8 | 3 |
Otoño 2022 | 4 | 1 |
Primavera 2023 | 1 | 0 |
Otoño 2023 | 4 | 1 |
Primavera 2024 | 10 | 1 |
Otoño 2024 | 3 | 0 |
La Maestría en Ciencias Sociales es un programa que ofrece al estudiante opciones para lograr una formación integral, para ello abre la posibilidad de que, en conjunto con su director de tesis y/o comité tutorial, seleccione las unidades de aprendizaje (obligatorias y electivas) que deberá cursar cada semestre. Se considerará válido que él o la estudiante curse unidades de aprendizaje (UA) que se ofrecen en la propia Facultad, en otros programas de posgrado afines de la universidad, de otra universidad o centro de educación superior nacional en tanto que contribuyan a su formación profesional, y sean sometidas a consideración y aprobación de su comité tutorial, mismo que dará seguimiento a su trayectoria académica.
El programa emitirá su convocatoria de admisión cada año; tiene una duración de 4 semestres, es escolarizado y cada estudiante debe cursar un total de 94 créditos, calculados con el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA).
El programa de Maestría en Ciencias Sociales se integra por cuatro campos formativos: 1) Teórico que contiene las unidades de aprendizaje Fundamentos Epistemológicos de las Ciencias Sociales y Discusiones Actuales de las Ciencias Sociales. 2) Metodológico que incluye las unidades de aprendizaje: Perspectivas Metodológicas Cuantitativa y Cualitativa en Ciencias Sociales, Modelos de Diagnóstico, Recursos Instrumentales para la Práctica Profesional y Asesoría para la Comunicación de Resultados de la Estancia Profesional. 3) Instrumental práctico que contiene las unidades de aprendizaje Inglés, Formulación de proyectos de intervención y Estancia profesional. 4) Profesionalizante que incluye las unidades de aprendizaje electivas para la formación en el perfil profesionalizante: Electiva I, Electiva II, Electiva III y Electiva IV.
A la unidad de aprendizaje Elaboración de diagnósticos se le asignan 180 horas independientes, por lo tanto le corresponden 9 Otros créditos, el producto evidencia será la entrega de un documento en el que se muestre la aplicación de una metodología para la elaboración de un diagnóstico (según corresponda al tipo de caso abordado por el estudiante) y se explique con suficiencia el resultado, que deberá mostrar la organización de los datos recabados y la interpretación consiguiente de los mismos.
A la unidad de aprendizaje Estancia profesional se le asignan 200 horas independientes, por lo tanto le corresponden 4 Otros créditos, el producto evidencia será un documento que describirá de forma sistemática lo recursos instrumentales a utilizar, la aplicación de los mismos, el conjunto de las actividades realizadas en la organización (pública o privada), organización social, grupo o comunidad en la que haya desarrollado su trabajo y, finalmente, los resultados analíticos con la identificación de áreas de intervención o problemáticas susceptibles de intervención y/o el avance de la intervención. Este documento hará las veces de capítulo metodológico de la tesis.
A la unidad de aprendizaje Asesoría para la Comunicación de Resultados de la Práctica Profesional se le asignan 180 horas independientes, por lo tanto le corresponden 9 otros créditos, el producto evidencia será la elaboración de un documento analítico en el que se explique y desarrolle con suficiencia, y según el caso, la intervención realizada y/o el proyecto de intervención diseñado para atender la situación identificada. Este documento hará las veces de capítulo analítico y final de la tesis.
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Electiva I
Electiva I
| 80 | 0 | 0 | 5 |
Fundamentos Epistemológicos de las Ciencias Sociales | 80 | 0 | 0 | 5 |
Inglés | 80 | 0 | 0 | 5 |
Perspectivas Metodológicas Cuantitativa y Cualitativa en Ciencias Sociales | 80 | 0 | 0 | 5 |
20 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Discusiones Actuales en las Ciencias Sociales | 80 | 0 | 0 | 5 |
Electiva II
Electiva II
| 80 | 0 | 0 | 5 |
Formulación de Proyectos de Intervención | 20 | 60 | 0 | 5 |
Modelos de Diagnóstico | 20 | 60 | 0 | 5 |
20 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Electiva III
Electiva III
| 40 | 40 | 0 | 5 |
Estancia Profesional | 40 | 40 | 4 | 5 |
Recursos Instrumentales para la Práctica Profesional | 80 | 0 | 0 | 5 |
15 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Asesoría para la Comunicación de Resultados de la Estancia Profesional | 40 | 40 | 9 | 5 |
Electiva IV
Electiva IV
| 40 | 40 | 0 | 5 |
10 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Diagnóstico y Detección de Necesidades y Planeación | 0 | 26 | 6 | |||
Estadística para la Descripción e Inferencia en los Procesos de Investigación | 0 | 26 | 6 | |||
Seminario Construcción del Proyecto de Investigación | 0 | 26 | 6 | |||
Seminario de Especialización I
Seminario de Especialización I
| 0 | 26 | 6 | |||
24 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Enfoques y Modelos de Intervención y Evaluación | 0 | 26 | 6 | |||
Pedagogía | 0 | 26 | 6 | |||
Seminario Conceptualización y Estado del Arte | 0 | 26 | 6 | |||
Seminario de Especialización II
Seminario de Especialización II
| 0 | 26 | 6 | |||
24 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Optativa I
Optativa I
| 0 | 26 | 6 | |||
Seminario de Especialización III
Seminario de Especialización III
| 0 | 26 | 6 | |||
Seminario Diseño y Aplicación de Instrumentos | 0 | 26 | 6 | |||
18 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Optativa II
Optativa II
| 0 | 26 | 6 | |||
Seminario de Especialización IV
Seminario de Especialización IV
| 0 | 26 | 6 | |||
Seminario Reporte Preliminar de Tesis | 0 | 26 | 6 | |||
18 |