Este Programa de Estudios se caracteriza por su actualización y flexibilidad en relación con la posibilidad de incorporar contenidos formativos y pertinentes, que respondan a las necesidades y expectativas de los aspirantes, así como de las organizaciones del Estado, la Región y del País.
La Maestría en Administración pretende la formación de ejecutivos y profesionales con habilidades emprendedoras y con capacidad de resolver problemas diversos en su ámbito profesional. Los egresados de este programa deberán fijarse constantemente metas ambiciosas, sentirse motivados y con la capacidad de superarlas, así como poseer la capacidad de adaptabilidad a circunstancias cambiantes sin perder de vista el sentido social, económico, ético y humano, a fin de que sean considerados por la sociedad verdaderos profesionales.
Asimismo, la Maestría en Administración deberá distinguirse por ser generadora, así como exportadora de talentos identificados plenamente con este Programa; por su inserción en sectores cuya participación y compromiso, contribuyan al éxito personal y al prestigio de su Institución, y con la posibilidad de tener acceso a intercambios académicos de nivel internacional, a través de probados procesos de calidad y superación continua.
Los campos o áreas de conocimiento que comprende el programa son:
Cada asignatura y / o seminario del nivel I, II y III tiene una duración de 36 horas frente a grupo, distribuidas en 4 semanas, complementándose con horas prácticas, dando un total de 72 horas y otorgando 4.50 créditos por cada asignatura.
Formar Maestros en Administración de Organizaciones, con los conocimientos, habilidades, valores y actitudes necesarias para que participen y emprendan en forma efectiva procesos de formulación e implantación de estrategias organizacionales; para que ejerzan en forma sobresaliente, un liderazgo estratégico en la creación, conducción, impulso, desarrollo y renovación de las organizaciones y, que en forma positiva, solidaria y ética, contribuyan al bienestar y prosperidad de la región y del país, asimismo, prepararlos para el ejercicio de la docencia de alto nivel e iniciarlos en las actividades de investigación en este importante campo de conocimientos.
Pueden realizar los estudios de Maestría en Administración, con Terminal en Administración de Organizaciones, todos los profesionistas sin distinción de algún campo de conocimiento y estudiosos de la Administración con deseos de adquirir una visión estratégica en la conducción de las organizaciones.
Al concluir sus estudios de Maestría en Administración y, de acuerdo con el objetivo general y los específicos del programa, los egresados deberán distinguirse por poseer, aplicar y proyectar las siguientes características, en cuanto a conocimientos, habilidades, valores y actitudes en su ámbito profesional.
En síntesis, una profundización en los conocimientos de un campo en particular, proporcionará al alumno los fundamentos esenciales para ejercer un liderazgo efectivo en la conducción, desarrollo y transformación de las organizaciones, en una sociedad transitando hacia una economía basada en los conocimientos. Por ello, los administradores necesitan habilidades específicas para hacer frente a desafíos concretos, complejos e inmediatos de las organizaciones.
Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Primavera 2023 | 7 | 6 | 13 |
Primavera 2022 | 2 | 1 | 3 |
Primavera 2021 | 1 | 2 | 3 |
Primavera 2020 | 1 | 9 | 10 |
Primavera 2019 | 3 | 9 | 12 |
Primavera 2018 | 8 | 9 | 17 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
MTRA. GUADALUPE AVELAR GARCIA | ||||||
LIC. MOISES CARMONA VEGA | ||||||
M.C. MARIA ALEJANDRA CORDERO LARA | CAPITAL HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN | |||||
DR. LUIS CORONA VELAZQUEZ | C | RECURSOS HUMANOS | ||||
MTRO. JOSUE CUATEPOTZO MENDEZ | ||||||
DRA. MARIA MARTINA DIMAS BOLAÑOS | ||||||
MTRO. JAIME VICTOR FERNANDEZ DERREZA | ||||||
M.C. LEONCIO GONZALEZ FERNANDEZ | ||||||
M.C. LEONCIO GONZALEZ FERNANDEZ | ||||||
DRA. EDIT HERNANDEZ FLORES | ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES | |||||
M.C. GABRIELA HERNANDEZ FLORES | CAPITAL HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN | |||||
DR. EDGAR HERNANDEZ ZAVALA | EMPRESARIALIDAD | |||||
DR. ROSELIO LIMA VAZQUEZ | ||||||
DR. HORACIO LOPEZ MUÑOZ | ||||||
DR. ERNESTO MEZA SIERRA | CONTABILIDAD GENERAL EDUCACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA EN LAS ORGANIZACIONES | |||||
MTRA. ALICIA MORENO BARRERA | ||||||
M.C. JOSE LUIS MORENO RIVERA | RECURSOS HUMANOS | |||||
DRA. VERONICA NAVA MOZO | ||||||
MTRA. MARIBEL NAVA POZOS | ||||||
M.C. MARCELO PAREDES CUAHQUENTZI | ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES | |||||
DR. VICTOR JOB PAREDES CUAHQUENTZI | ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES | |||||
DRA. GLORIA RAMIREZ ELIAS | RECURSOS HUMANOS | |||||
DR. MIGUEL ANGEL RUIZ RANGEL | ||||||
DR. ROGELIO ALBERTO SANCHEZ CORTES | RECURSOS HUMANOS | |||||
DR. ARTURO SANCHEZ SANCHEZ | ADMINISTRACION Y NEGOCIOS | |||||
DR. ARTURO SANCHEZ SANCHEZ | ADMINISTRACION Y NEGOCIOS | |||||
DRA. SUSANA SARMIENTO PAREDES | ADMINISTRACION Y NEGOCIOS | |||||
MTRO. MARIO FRANZ SUBIETA ZECUA | ||||||
DR. ARTURO VASQUEZ CORONA | C | |||||
DR. RIGOBERTO ZAMUDIO URBANO |
Concepto | Monto |
---|---|
Credencial Maestria | $150 |
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Examen de Admisión | $2800 |
Examen profesional (posgrado) | $3000 |
Inscripción (Maestrías) | $1404 |
Inscripción por materia (Posgrados) | $2166 |
Reinscripción por materia (Posgrados) | $2062 |
Reinscripcion (Posgrado) | $1200 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Primavera 2006 | 23 | 10 |
Primavera 2007 | 15 | 12 |
Otoño 2007 | 40 | 16 |
Primavera 2008 | 22 | 13 |
Agosto-Diciembre 2008 | 35 | 18 |
Otoño 2009 | 50 | 17 |
Agosto-Diciembre 2010 | 43 | 20 |
Enero - Junio 2011 | 1 | 1 |
Agosto-Diciembre 2011 | 54 | 15 |
Otoño 2012 | 35 | 7 |
Otoño 2013 | 22 | 6 |
Otoño 2014 | 16 | 4 |
Otoño 2015 | 25 | 7 |
Otoño 2016 | 21 | 1 |
Otoño 2017 | 14 | 1 |
Otoño 2018 | 26 | 9 |
Otoño 2019 | 17 | 2 |
Otoño 2020 | 12 | 3 |
Otoño 2021 | 7 | 1 |
Otoño 2022 | 6 | 0 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos | ||
---|---|---|---|---|---|
Metodos de Investigación | 0 | 16 | 4 | ||
Terminal I
Terminal I
| 0 | 16 | 4 | ||
Terminal II
Terminal II
| 0 | 16 | 4 | ||
Terminal III
Terminal III
| 0 | 16 | 4 | ||
Terminal IV
Terminal IV
| 0 | 16 | 4 | ||
Terminal V
Terminal V
| 0 | 16 | 4 | ||
24 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos | ||
---|---|---|---|---|---|
Terminal IX
Terminal IX
| 0 | 16 | 4 | ||
Terminal VI
Terminal VI
| 0 | 16 | 4 | ||
Terminal VII
Terminal VII
| 0 | 16 | 4 | ||
Terminal VIII
Terminal VIII
| 0 | 16 | 4 | ||
Terminal X
Terminal X
| 0 | 16 | 4 | ||
Terminal XI
Terminal XI
| 0 | 16 | 4 | ||
24 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos | ||
---|---|---|---|---|---|
Seminario de Tópicos Avanzados I
Seminario de Tópicos Avanzados I
| 0 | 16 | 4 | ||
Seminario de Tópicos Avanzados II
Seminario de Tópicos Avanzados II
| 0 | 16 | 4 | ||
Seminario de Tópicos Avanzados III
Seminario de Tópicos Avanzados III
| 0 | 16 | 4 | ||
Seminario de Tópicos Avanzados IV
Seminario de Tópicos Avanzados IV
| 0 | 16 | 4 | ||
16 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos |
---|---|---|---|
Seminario de Tesis | 0 | 16 | 9 |
Seminario Integrador | 0 | 32 | 5 |
14 |