• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Maestría en Estudios del Discurso y Literacidades Académicas

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Plantilla académica
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:

 

Formar especialistas en temas relacionados con la enseñanza, aprendizaje y usos del lenguaje en el contexto escolar, que contribuyan a elevar la calidad de la educación en los diferentes niveles educativos al desarrollar, aplicar y difundir planes de intervención pedagógica en lectura, escritura y oralidad, basados en marcos teóricos y metodológicos novedosos emanados de la lingüística aplicada, el análisis del discurso y los estudios sobre literacidad.

Por lo mismo, el estudiante de la Maestría en Estudios del Discurso y Literacidades Académicas desarrollará competencias pedagógicas y metodológicas que le permitan desempeñarse en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de la lengua en entornos escolares e interculturales, al mismo tiempo, será capaz de desarrollar una actitud crítica y propositiva frente a los problemas propios de su entorno educativo al describir y explicar los usos del lenguaje y modos de interacción social en el contexto escolar en la lengua de su interés (español, inglés u originaria).

Página en construcción


Página en construcción

  • Solicitud de ingreso en formato oficial (descargar de la página del posgrado).
  • Copia del título y certificado oficial de estudios de licenciatura en Lingüística, Lingüística Aplicada, Lenguas Modernas, Traducción, Literatura, Comunicación, Educación y/o disciplinas afines. En caso de que el certificado no especifique el promedio, deberá presentar carta de promedio oficial de licenciatura (promedio mínimo de 8.0)
  • Cédula profesional (copia).
  • Carta de exposición de motivos.
  • Currículum vitae sintetizado sin comprobantes.
  • Acta nacimiento (copia).
  • CURP (copia).
  • 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro).
  • Presentar dos cartas de recomendación académica en formato oficial (descargar de la página del posgrado).
  • Dominio suficiente de habilidades de escritura académica comprobable por trabajos de investigación o publicación en el área (tesis, ensayos, artículos, etc.) o, en su caso, por cumplimiento de un programa institucional convenido por el Comité Académico (curso de nivelación). En el caso de que la línea de investigación de interés del aspirante esté relacionada con el inglés o las lenguas originarias, éste deberá demostrar dominio en las cuatro habilidades en la lengua.
  • Entrevista con el Comité de Académico.
  • Comprensión de lectura en inglés demostrable mediante constancia expedida por el Centro de Lenguas Extranjeras de la Uatx.
PeriodoHombresMujeresTotal
Otoño 20212810
Otoño 20196511
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
MTRA. LAURA AURORA HERNANDEZ RAMIREZ ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS, LENGUA MATERNA Y LENGUA INDIGENA
DRA. MARIA DEL ROCIO LUCERO MUÑOZ PARDOJAS DE LA RAZÓN PRÁCTICA MODERNA
DRA. MARGARITA FLOR DE MARIA MENDEZ OCHAITA
DR. REFUGIO NAVA NAVA ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS, LENGUA MATERNA Y LENGUA INDIGENA
MTRO. HUGO RODRIGUEZ PEREZ
LIC. MA. DEL ROSARIO XOCHITIOTZIN HERNANDEZ
ConceptoMonto
Credencial Maestria $150
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Examen de Admisión $2800
Examen profesional (posgrado) $3000
Inscripción (Maestrías) $1404
Inscripción por materia (Posgrados) $2166
Reinscripción por materia (Posgrados) $2062
Reinscripcion (Posgrado) $1200
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Primavera 201977
Primavera 2021116
Plan

2016

Unidades de Aprendizaje

15

Créditos

92

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Análisis del Discurso
Análisis del Discurso
Descripción:
602005
Lectura y Escritura como Prácticas Escolares
Lectura y Escritura como Prácticas Escolares
Descripción:
602005
Optativa I
Optativa I
Aproximaciones Teóricas en Torno a la Literacidad
Interacción y Discurso Áulico en Lengua Indígena
Literacidad Crítica
Multiliteracidades e Interculturalidad
Procesos y Estrategias para la Alfabetización en Inglés
Optativa I
Descripción:
602005
Teorías y Métodos de Investigación Lingüística
Teorías y Métodos de Investigación Lingüística
Descripción:
602045
20
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Géneros Discursivos
Géneros Discursivos
Descripción:
602005
Literacidad y Contextos Educativos
Literacidad y Contextos Educativos
Descripción:
602005
Optativa II
Optativa II
Convenciones de Redacción Académica en Inglés
Desarrollo de la Literacidad en la Educación Intercultural Bilingüe
Discurso Literario y Contexto Escolar
Géneros Discursivos en la Cultura Oral Náhuatl
Gramática Funcional Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Materna
Multimodalidad y Multiliteracidades
Procesos de Lectoescritura en Inglés
Optativa II
Descripción:
602005
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación I
Descripción:
404045
20
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Medios Digitales y Enseñanza de Lengua
Medios Digitales y Enseñanza de Lengua
Descripción:
404005
Optativa III
Optativa III
Análisis Crítico del Discurso y Prácticas Educativas
Argumentación en Textos Académicos en Inglés
Construcción de Comunidades de Aprendizaje
Etnografía de los Géneros Orales
Géneros Profesionales de la Vida Académica
Modelos Educativos
Planeación y Enseñanza de Literacidad Académica en Educación Básica y Superior a través del Género Discursivo
Revitalización Lingüística a través de los Géneros Discursivos
Optativa III
Descripción:
602005
Prácticas Discursivas Disciplinares
Prácticas Discursivas Disciplinares
Descripción:
602005
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación II
Descripción:
404045
20
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Estancia Profesional
Estancia Profesional
Descripción:
402024
Optativa IV
Optativa IV
Análisis Crítico del Discurso y Prácticas Educativas
Enseñanza de Inglés a Grupos Disciplinares Específicos
Gramática Funcional del Náhuatl
Interacción Discursiva en el Aula
Metodología para la Enseñanza de Lenguas Originarias
Temas Actuales en la Enseñanza del Inglés
Teoría y Didáctica de la Argumentación
Optativa IV
Descripción:
602005
Seminario de Investigación III
Seminario de Investigación III
Descripción:
404045
14

Tlaxcala

  • Domicilio: Carretera Ocotlán S/N, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinación de Maestría en Estudios del Discurso y Literalidades Académicas
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: