• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones Generales
      • Coordinador General de Educación Continua
      • Coordinación General de Planeación Institucional
      • Coordinación General de Servicio Social Comunitario
      • Clínica del Bienestar Univeristario
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • UIAVRG y/o UNIGER
  • Admisión
    • Licenciaturas
    • Posgrados
    • Revalidación o Equivalencia
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Maestría en Ciencias en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Personal Académico
  • Colaboración Social
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Información General
  • Se ofrece en:
PeriodoHombresMujeresTotal
Primavera 2025224
Primavera 2024336
Primavera 20233710
Primavera 2022134
Primavera 2021437
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
MTRA. GUILLERMINA BARRIENTOS RIVERA

MTRA. GUILLERMINA BARRIENTOS RIVERA

Líneas de interés en la investigación: Gestión integrada de cuencas, Morfo-edafología - física de suelos, Evaluación y manejo sustentable de los recursos naturales y Manejo y conservación de Agave

.

MTRA. GUILLERMINA BARRIENTOS RIVERA

Publicaciones:

  • https://orcid.org/0000-0003-4499-5989
.
DR. GABRIEL CORDERO MARTINEZ
DRA. SANDRA GARCIA DE JESUS ESTUDIO DE SISTEMAS NATURALES Y ARTIFICIALES
DR. HIPÓLITO MUÑOZ NAVA

DR. HIPÓLITO MUÑOZ NAVA

Experiencia sobre medición de la erosión, la precipitación pluvial y el escurrimiento superficial, movilidad de nitratos en la zona vadosa y saturada, así como en el estudio de contaminantes mayores en la corriente del río Zahuapan.

.

DR. HIPÓLITO MUÑOZ NAVA

Publicaciones:

  • https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Hipolito+Mu%C3%B1oz+Nava&btnG=
.
ESTUDIO DE SISTEMAS NATURALES Y ARTIFICIALES
DR. GUILLERMO ALEJANDRO PEREZ FLORES

DR. GUILLERMO ALEJANDRO PEREZ FLORES

Línea de interés: ecología y conservación.

.
EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
Ecotoxicología e Interacciones Ecológicas.
MTRO. EMIR LENIN SERAFIN HIGUERA
DR. JUAN SUAREZ SANCHEZ

DR. JUAN SUAREZ SANCHEZ

Responsable del Laboratorio de Recursos Naturales, líder del Cuerpo Académico Estudio de Sistemas Naturales y Artificiales (Consolidado), en la UATx. Participa activamente en la Red Internacional de Colaboración Académica en Sistemas Agroforestales y Cuencas Hidrográficas.

.

DR. JUAN SUAREZ SANCHEZ

Publicaciones:

  • https://scholar.google.com/citations?user=Dgu3D_IAAAAJ&hl=es
.
ESTUDIO DE SISTEMAS NATURALES Y ARTIFICIALES
Alumna(o) Director de tesis Generación
Elía Ávila Zarate J. Guadalupe Michel-Parra Primera
María Inés Badillo Campos Dr. Johannes Cornelis van der Wal Primera
Alejandro Reyes Angulo Dra. Maricela Hernández Vázquez Primera
José Antonio Pérez Roldán Dr. Rafael Valencia Quintana Primera
José Elías Vázquez Chamorro Dr. Juan Suárez Sánchez Primera
Karla Lorena Ramirez Perez Dr. Guillermo A. Pérez Flores Primera
Daniela Alonso Pérez Dra. Sandra García de Jesús Segunda
Adriana González Montoya Dr. Guillermo Alejandro Pérez Flores Segunda
Samantha Hernández Reyes M. en C. Rafael Germán Urbán Lamadrid Segunda
Ana María Hidalgo Tolentino Dr. Armando Bautista Ortega Segunda
Mario López Vieyra Dr. Armando Bautista Ortega Segunda
Marco Antonio Suárez Segundo Dr. Juan Suárez Segundo Segunda
PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA RELEVANTE DEL PROGRAMA
  • Los estudiantes de la primera generación participaron como ponentes en el II Seminario internacional sobre Sistemas Agroforestales y Cuencas Hidrográficas. Modalidad en línea los días 21, 22 y 23 de julio de 2021; organizada por la Red Internacional de Cuerpos Académicos sobre Sistemas Agroforestales Hidrográficas.
https://www.facebook.com/Facultad.de.Agrobiologia.UATX/videos/1865899080245558
  • Vizcaino-Rodríguez, LA, Michel-Parra, JG, Lujan-Godínez, R y Ávila-Zarate, E. (2021). Phytoplankton biodiversity en the Atlangatepec Dam, a Ramsar Site of international importance. ECORFAN Journal-Bolivia, 8-14:7-12.
ConceptoMonto
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Examen de Admisión $2800
Examen profesional (Maestría) $6000
Inscripción por materia (Posgrados) $2166
Reinscripción por materia (Posgrados) $2062
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Otoño 202264
Otoño 202340
Otoño 2024100
  • Plan 2025
  • Plan 2020
Plan

2025

Unidades de Aprendizaje

14

Créditos

90

Ecología
Ecología
Descripción:
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas I
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas I
Descripción:
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
Descripción:
Teoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
Descripción:
20
Administración y Legislación de Cuencas
Administración y Legislación de Cuencas
Descripción:
Estadística Multivariada
Estadística Multivariada
Descripción:
Organización y Participación Comunitaria
Organización y Participación Comunitaria
Descripción:
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas II
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas II
Descripción:
20
Optativa I
Optativa I
Optativa I
Descripción:
Ordenamiento Territorial de Cuencas
Ordenamiento Territorial de Cuencas
Descripción:
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas III
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas III
Descripción:
15
Optativa II
Optativa II
Optativa II
Descripción:
Planes de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Planes de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Descripción:
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas IV
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas IV
Descripción:
15

Descripción del plan de estudios

La Maestría en Ciencias en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, es un programa educativo de modalidad escolarizada, presencial, de tiempo completo y distribuido en cuatro periodos semestrales en los que se cursan 14 unidades de aprendizaje y un total de 90 créditos, calculados de acuerdo con el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA).

Los estudiantes deberán cursar 8 unidades de aprendizaje obligatorias, 4 seminarios de investigación en cuencas hidrográficas y dos optativas. Un 50% de las unidades de aprendizaje obligatorias y optativas, podrán cursarse en otros programas de maestría, previa revisión de equivalencia en contenido y créditos por la coordinación de la MCGICH.

El programa educativo también cuenta con otros créditos corresponden a participaciones en congresos, seminarios, foros, entre otros, donde el estudiante presente los avances de su trabajo de tesis, así como evaluaciones de su comité tutorial en cada uno de los 4 seminarios de investigación en cuencas hidrográficas, en la Unidad de Aprendizaje de Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas I, el estudiante deberá presentar un documento del protocolo de investigación. En Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas II y Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas III presentará avances de su investigación y en Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas IV entregará el documento de tesis.

Las unidades de aprendizaje optativas, serán elegidas en consenso por los estudiantes y su director de tesis.

Plan

2020

Unidades de Aprendizaje

14

Créditos

90

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Ecología Cuantitativa
Ecología Cuantitativa
Descripción:
404005
Estadística Multivariada
Estadística Multivariada
Descripción:
404005
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas I
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas I
Descripción:
08055
Teoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
Descripción:
404005
20
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración y Legislación de Cuencas
Administración y Legislación de Cuencas
Descripción:
80005
Organización y Participación Comunitaria
Organización y Participación Comunitaria
Descripción:
80005
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas II
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas II
Descripción:
08055
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
Descripción:
404005
20
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Optativa I
Optativa I
Análisis de la Biodiversidad en Ambientes Antropizados
Calidad del Agua
Ecotoxicología en la Evaluación de Cuencas Hidrográficas
Génesis, Física y Conservación de Suelos en Cuencas
Gestión de Áreas Naturales Protegidas
Gestión de la Biodiversidad
Hidrología
Modelos de Simulación de Balance de Agua en Cuencas Hidrográficas
Monitoreo de la Biodiversidad
Optativa I
Descripción:
404005
Ordenamiento Territorial de Cuencas
Ordenamiento Territorial de Cuencas
Descripción:
404005
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas III
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas III
Descripción:
08055
15
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Optativa II
Optativa II
Análisis Espacial de Paisajes y Geomorfología
Ecología de Insectos en Ambientes Antropizados
Edafología
Gestión de la Biodiversidad
Gestión de la Biodiversidad de Aves
Gestión Integral del Agua
Optativa II
Descripción:
404005
Planes de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Planes de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Descripción:
80005
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas IV
Seminario de Investigación en Cuencas Hidrográficas IV
Descripción:
08055
15

Ixtacuixtla

  • Domicilio: Km. 10.5 de la Autopista Tlaxcala-San Martín Texmelucan S/N, San Felipe Ixtacuixtla, C.P. 90120, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Tlaxcala.
  • Coordinación de Maestria en Ciencias en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: