Formar profesionistas en Química Industrial a partir del Modelo Humanista Integrador Basado en Competencias y en el marco de la autorrealización, capaces de generar y aplicar conocimientos; fomentando el desarrollo integral de profesionales innovadores, comprometidos con el desarrollo tecnológico, la productividad, la competitividad y con responsabilidad social para el mejoramiento del bienestar humano con justicia y equidad.
El programa educativo de Química Industrial será reconocido al año 2025 por la sociedad, los empleadores y los organismos acreditadores por su calidad, pertinencia, vinculación e impacto social en la región y el país, así como por la generación y aplicación de conocimientos en beneficio del desarrollo perdurable.
El aspirante a ingresar al programa educativo de Química Industrial de la UATx deberá ser egresado de bachillerato o equivalente, y deberá contar con las competencias genéricas y disciplinares para el campo de las ciencias experimentales que constituyen el marco curricular del Sistema Nacional de Bachillerato (Acuerdo número 444). Será deseable que los aspirantes a este programa educativo hayan adquirido además las competencias disciplinares de los campos de matemáticas, ciencias sociales y comunicación establecidas en el Sistema Nacional de Bachillerato (Acuerdo número 444).
El egresado de la Licenciatura de Química Industrial de la FCBIyT adquiere las competencias genéricas y específicas que le permiten aplicar los diferentes campos de la química (orgánica, inorgánica, fisicoquímica, analítica y bioquímica) para solucionar de forma precisa problemas actuales de las áreas ambiental, energías alternativas, nanoquímica y fitoquímica, tomando en cuenta que en un mundo cada vez más globalizado y enmarcado en la sociedad del conocimiento, se requiere que la Universidad forme ciudadanos con un perfil profesional en constante cambio.
Autorregular el aprendizaje identificando y formulando situaciones problemáticas de la realidad personal, profesional y social que vive, y comunicarlas en diferentes códigos, de manera ordenada, sistemática y crítica.
Asumir el compromiso que se tiene como universitario para actuar de manera ética, como profesional y ciudadano, en relación con la sociedad, el medio ambiente y consigo mismo.
Actuar como profesional capaz de desempeñarse en un mundo globalizado, manejando de manera rigurosa y pertinente los contenidos propios de su profesión, las nuevas tecnologías de la información, y comunicarse adecuadamente en su lengua materna y en un idioma diferente.
Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos inter o multidisciplinarios, con una visión prospectiva y creativa, asumiendo un liderazgo comprometido con el cumplimiento pertinente y oportuno de su trabajo profesional.
Adquirir conocimientos de las ciencias básicas para desarrollar capacidad de abstracción, generar habilidades en los cálculos matemáticos y comprender el fundamento de procesos físicos, que le permitan resolver problemas del área disciplinar de su formación que requieran cálculos y fundamentos físicos y matemáticos.
Adquirir conocimientos propios del área biológica que le permitan trabajar en campos multidisciplinarios donde los seres vivos, o parte de los mismos, son fuentes potenciales de productos o procesos químicos; lo que propiciará el trabajo y entendimiento con diferentes campos de desarrollo industrial o de investigación.
Comprender de manera rigurosa los conceptos, principios, teorías y métodos de las áreas disciplinares de la química, que le permitan analizar, sintetizar o proponer alternativas para su aplicación en la resolución de problemas o generación de nuevo conocimiento.
Desarrollar la capacidad de proponer e implementar procesos químicos sustentables, integrando una o varias áreas disciplinares de la química con otras como la nanotecnología, la biotecnología y la fitoquímica, buscando transferir el conocimiento a los diferentes sectores productivos para contribuir con ello a un desarrollo perdurable con equidad.
Los egresados del programa educativo de Química Industrial de la UATx y bajo el MHIC, serán profesionistas que además de contar con una preparación integral, conscientes de su entorno y su compromiso social, tendrán una formación científica-técnica sólida.
Las competencias y conocimientos interdisciplinarios que adquieren les permitirán insertarse en diferentes campos de los sectores público, privado, de educación y de investigación, ya sea como empleado, asesor o consultor e incluso como emprendedor.
En la industria química y de procesos un profesionista en Química Industrial puede diseñar, sintetizar y producir compuestos o generar procesos para las industrias de agroquímicos, de alimentos, farmacéutica, petroquímica, polímeros, textiles, materiales, entre otras.
En universidades, institutos y centros de investigación, ya sea en México o en el extranjero, un Químico Industrial puede consolidar su preparación académica mediante estudios de posgrado o como investigador.
En el sector gubernamental puede desempeñarse como asesor o consultor en el área ambiental, uso de energías alternativas, en la innovación y transferencia de tecnologías, o en el ámbito educativo en la formación de estudiantes en el área química.
Entre las dependencias nacionales donde puede participar destacan PROFEPA, SEMARNAT, Secretaria del Trabajo y previsión Social, CNA, SSA Finalmente, tiene la posibilidad de emprender nuevos negocios basados en su conocimiento científico y aplicado.
Como expertos en los procesos de transformación de la materia, los Químicos Industriales pueden desempeñarse en una gran variedad de industrias, entre las que destacan: Qu&iacut
Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Otoño 2022 | 5 | 10 | 15 |
Otoño 2021 | 7 | 5 | 12 |
Otoño 2020 | 4 | 9 | 13 |
Otoño 2019 | 7 | 6 | 13 |
Otoño 2018 | 5 | 10 | 15 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
MTRA. ELIZABETH BAEZ VAZQUEZ | ||||||
MTRA. EDUARDO BELLO SILVA | ||||||
DR. JOSE MANUEL BRAVO ARREDONDO | ||||||
LIC. MARICELA BRIONES DE GANTE | ||||||
LIC. RAFAEL CAMACHO CAHUANTZI | ||||||
LIC. RAFAEL CANO HERNANDEZ | ||||||
LIC. GONZALO CARMONA PEDROZA | ||||||
DRA. ANAYELI PASCUALA CARRASCO RUIZ | ||||||
MTRA. LILIANA CASTILLO SANCHEZ | ||||||
MTRA. SILVIA CASTRO HERNANDEZ | ||||||
MTRO. LUDWIG IAN CERVANTES ORTIZ GARCIA | ||||||
MTRA. MA. GUADALUPE CRUZ BECERRIL | ||||||
LIC. AURORA DURANTE MURILLO | ||||||
MTRA. CORINA ESQUIVEL CAMACHO | ||||||
LIC. MAIKO FARFAN MONTIEL | ||||||
DRA. MA. INES FLORES CONDE | ||||||
DR. JOSE ANTONIO GUEVARA GARCIA | ||||||
MTRA. MAYRA LIZETT GUTIERREZ SUAREZ | ||||||
LIC. MARIBEL HERNANDEZ DEL ANGEL | ||||||
DR. HECTOR HUGO HERNANDEZ MENDOZA | ||||||
MTRA. MA. DE LOURDES HERNANDEZ REYNA | ||||||
MTRA. MARIA VERONICA HERNANDEZ RUIZ | RECURSOS NATURALES Y QUIMICA AMBIENTAL PROCESOS, SIMULACION Y CONTROL | |||||
LIC. CLAUDIA HUERTA JIMENEZ | ||||||
DRA. MARIA DEL ROCIO ILHUICATZI ROLDAN | ||||||
DR. LIDIA PATRICIA JARAMILLO QUINTERO | ||||||
MTRA. MARIA ELENA JIMENEZ LORENZINI | ||||||
LIC. RAFAELA GUADALUPE LIMA JIMENEZ | ||||||
TEC. MA. ROCIO LOPEZ ALFARO | ||||||
DRA. ELVIRA LOPEZ SANCHEZ | ||||||
DRA. FRINÉ LÓPEZ MEDINA | FLUIDOS COMPLEJOS | |||||
MTRA. ANA MARIA LUMBRERAS GARCIA | ||||||
DRA. VIRGINIA MARICELA MASTRANZO CORONA | ||||||
MTRA. MARIA DEL ROSARIO MATAMOROS PALAFOX | ||||||
LIC. FERMIN MAZA SOLANO | ||||||
MTRO. HECTOR GABRIEL MENDEZ LARA | ||||||
LIC. GABRIELA MENDOZA SARMIENTO | ||||||
MTRO. JOSE ERASMO MOISES MERLO CORTINA | ||||||
DRA. MARIA DEL ROCIO OCHOA MONTIEL | Modelado de sistemas dinámicos, energía verde y sistemas embebidos | |||||
MTRA. MARIA DE LOS ANGELES PATIÑO DORANTES | ||||||
DRA. FILIBERTA VIRGINIA PEREZ CASTILLO | ||||||
MTRA. ALEJANDRA PEREZ GOMEZ | ||||||
MTRO. ALEJANDRO PIMENTEL RAMIREZ | ||||||
MTRA. SUYAPA RAMIREZ NOLLA | ||||||
MTRA. LIDIA ROSAS MONTIEL | ||||||
LIC. JOSE EUSEBIO GILBERTO RUIZ BRAVO | ||||||
LIC. MARIA VIRGINIA SUAREZ PEDRAZA | ||||||
MTRA. ANGELA SUAREZ ROJAS | ||||||
ING. DEMETRIO ALI TETLALMATZI HERNANDEZ | ||||||
MTRO. PEDRO TEXQUIS FLORES | ||||||
ING. MAGDIEL XICOTENCATL PREZA | ||||||
LIC. GABRIEL ZAMORA PEREZ |
Concepto | Monto |
---|---|
Colegiaturas | $300 |
Credencial | $100 |
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Inscripcion | $600 |
Reinscripcion | $300 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Primavera 2005 | 2 | 13 |
Primavera 2006 | 22 | 16 |
Primavera 2007 | 57 | 44 |
Primavera 2008 | 25 | 18 |
Agosto-Diciembre 2008 | 2 | 0 |
Enero-Junio 2009 | 17 | 12 |
Otoño 2009 | 3 | 1 |
Primavera 2010 | 12 | 7 |
Agosto-Diciembre 2010 | 2 | 2 |
Enero - Junio 2011 | 14 | 11 |
Agosto-Diciembre 2011 | 9 | 6 |
Enero - Junio 2012 | 6 | 6 |
Otoño 2012 | 10 | 10 |
Enero - Junio 2013 | 13 | 10 |
Otoño 2013 | 2 | 2 |
Primavera 2014 | 2 | 1 |
Otoño 2014 | 10 | 8 |
Primavera 2015 | 2 | 1 |
Otoño 2015 | 3 | 1 |
Primavera 2016 | 8 | 2 |
Otoño 2016 | 1 | 1 |
Primavera 2017 | 5 | 3 |
Otoño 2017 | 4 | 3 |
Primavera 2018 | 5 | 3 |
Otoño 2018 | 9 | 7 |
Otoño 2019 | 22 | 12 |
Otoño 2020 | 2 | 1 |
Primavera 2021 | 2 | 1 |
Otoño 2021 | 10 | 7 |
Primavera 2022 | 1 | 0 |
Otoño 2022 | 8 | 0 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Álgebra Superior | 32 | 48 | 0 | 5 |
Autorrealización | 32 | 32 | 0 | 4 |
Comprensión Auditiva en Inglés | 32 | 32 | 0 | 4 |
Física Clásica | 48 | 32 | 0 | 5 |
Metodología de la Investigación | 16 | 0 | 1 | 1 |
Química Básica | 96 | 48 | 0 | 9 |
Tecnologías de la Información y Comunicaciones | 32 | 32 | 0 | 4 |
32 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Cálculo Diferencial e Integral | 32 | 48 | 0 | 5 |
Electromagnetismo y Óptica | 48 | 32 | 0 | 5 |
Estructura de la Materia y Enlace Químico | 64 | 48 | 0 | 7 |
Humanismo y Desarrollo Sostenible | 32 | 32 | 0 | 4 |
Inglés Conversacional | 32 | 32 | 0 | 4 |
Optativa I
Optativa I
| 32 | 0 | 0 | 2 |
Química General | 64 | 48 | 0 | 7 |
34 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Ecuaciones Diferenciales | 32 | 48 | 0 | 5 |
Formación Cívica | 32 | 32 | 0 | 4 |
Hidrocarburos | 48 | 48 | 0 | 6 |
Lectura y Redacción en Inglés | 32 | 32 | 0 | 4 |
Química Analítica | 48 | 48 | 0 | 6 |
Química Inorgánica Descriptiva | 48 | 48 | 0 | 6 |
Termodinámica | 64 | 32 | 0 | 6 |
37 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Equilibrio de Fases | 64 | 32 | 0 | 6 |
Formación Democrática | 32 | 32 | 0 | 4 |
Grupos Funcionales y Heterocíclica | 48 | 48 | 0 | 6 |
Laboratorio de Métodos de Separación y Purificación | 16 | 64 | 0 | 5 |
Probabilidad y Estadística | 40 | 40 | 0 | 5 |
Química Analítica Instrumental: Métodos Ópticos y Electroquímicos | 48 | 48 | 0 | 6 |
Química del Estado Sólido | 48 | 48 | 0 | 6 |
38 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Biología Celular y Molecular | 48 | 16 | 0 | 4 |
Cinética y Catálisis Química | 64 | 32 | 0 | 6 |
Diseño de Experimentos | 40 | 40 | 0 | 5 |
Laboratorio de Análisis Químico | 16 | 64 | 0 | 5 |
Laboratorio de Operaciones y Procesos Químicos | 16 | 64 | 0 | 5 |
Macromoléculas | 48 | 48 | 0 | 6 |
Química Analítica Instrumental: Métodos Cromatográficos y Espectroscópicos Moleculares | 48 | 48 | 0 | 6 |
37 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||||
Bioquímica General | 48 | 48 | 0 | 6 | ||||
Comunicación Oral y Escrita | 64 | 0 | 0 | 4 | ||||
Electiva I
Electiva I
| 64 | 64 | 0 | 8 | ||||
Fisicoquímica de Superficies e Interfaces | 64 | 32 | 0 | 6 | ||||
Microbiología | 48 | 64 | 0 | 7 | ||||
Optativa II
Optativa II
| 32 | 0 | 0 | 2 | ||||
Química Analítica Instrumental: Métodos Térmicos y Microscópicos | 48 | 0 | 0 | 3 | ||||
36 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||||
Comprensión Técnica en Inglés | 32 | 32 | 0 | 4 | ||||
Electiva II
Electiva II
| 64 | 64 | 0 | 8 | ||||
Introducción a la Biotecnología | 48 | 48 | 0 | 6 | ||||
Liderazgo y Cultura Emprendedora | 32 | 0 | 0 | 2 | ||||
Optativa III
Optativa III
| 32 | 0 | 0 | 2 | ||||
Servicio Social | 0 | 0 | 10 | 0 | ||||
Taller de Caracterización Estructural | 48 | 0 | 0 | 3 | ||||
25 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||||
Electiva III
Electiva III
| 64 | 64 | 0 | 8 | ||||
Optativa IV
Optativa IV
| 32 | 0 | 0 | 2 | ||||
Seminario de Tesis | 32 | 0 | 2 | 2 | ||||
Sistema Integral de Gestión | 64 | 0 | 0 | 4 | ||||
16 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Prácticas Profesionales | 0 | 0 | 8 | 0 |
0 |