• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Psicología

  • Inicio
  • Oferta Académica



Acreditada por CIEES
  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Plantilla académica
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:

Página en construcción

Perfil de Ingreso

Aspirantes a ingresar a la licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala deben contar con las siguientes competencias genéricas de la educación media superior de México:

  • Se auto determina y cuida de sí.
    • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
    • Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
    • Elige y practica estilos de vida saludables.
  •  Se expresa y se comunica.
    • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  • Piensa crítica y reflexivamente.
    • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
    • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • Aprende de forma autónoma.
    • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • Trabaja en forma colaborativa.
    • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • Participa con responsabilidad en la sociedad.
    • Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
    • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
    • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


Perfil de Egreso

El o la profesional en Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, será capaz de evaluar, diagnosticar e intervenir en los diferentes niveles y contextos en el que se manifieste el comportamiento humano a partir de una actitud ética basada en el respeto, la tolerancia, la justicia social y compromiso ciudadano congruente con el Modelo Educativo Humanista Integrador Basado en Competencias.

Competencias genéricas:
  • Autorregular el aprendizaje, identificando y formulando situaciones problemáticas de la realidad personal, profesional y social y, comunicándolas en diferentes códigos, de manera ordenada, sistemática y crítica.
  • Asumir el compromiso que se tiene como universitario/a para actuar de manera ética, como profesional y ciudadano/a, en relación con la sociedad y el medio ambiente.
  • Actuar como profesional al ser capaz de desempeñarse en un mundo globalizado, manejando de manera rigurosa y pertinente los contenidos propios de su profesión, las nuevas tecnologías de la información y comunicándose adecuadamente en su lengua materna y en una diferente.
  • Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos inter o multidisciplinarios, con una visión prospectiva y creativa, asumiendo un liderazgo comprometido en el cumplimiento pertinente y oportuno de su trabajo profesional.
Competencias específicas:
  • Comprender los principios biopsicosociales del comportamiento humano en sus distintas dimensiones y niveles de expresión para comprender las diversas perspectivas que de su explicación existen.
  • Conocer las propuestas teóricas y conceptuales de la disciplina que coadyuven a la comprensión de procesos que se suceden en el comportamiento humano para el desarrollo de intervenciones éticas, profesionales y pertinentes.
  • Identificar características y especificidades de los procesos y etapas del ciclo vital para generar intervenciones apropiadas a las particularidades de cada ser humano.
  • Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios de la psicología que evalúen el comportamiento en distintos ámbitos y niveles de expresión para una intervención ética, profesional y pertinente.
  • Construir investigación científica y socialmente relevante que contribuya al desarrollo de la disciplina y a la solución de problemáticas psicosociales en contextos mediatos e inmediatos.
  • Aplicar los conocimientos teóricos, conceptuales y metodológicos de la disciplina en general y de los campos de investigación e intervención en particular para responder de forma creativa a las demandas de la sociedad actual.

Campo de desarrollo

El plan de estudios está desarrollado con la intención de ofrecer a quienes egresan la posibilidad de ubicarse en diversos campos de trabajo como son las organizaciones públicas, privadas o gestionando espacios laborales independientes, siendo el caso:

  • Organismos gubernamentales dedicados a la salud: O.P.D., D.I.F, I.M.S.S., I.S.S.S.T.E.; etc.
  • Instituciones educativas, en las áreas de dirección, administración, investigación, asesoría y evaluación educativa, así como la docencia a nivel medio superior y superior.
  • Consultoría, asesoría e investigación para instituciones públicas y privadas.
  • Atención y orientación psicológica a individuos y grupos (niños, adolescentes, familias, comunidades y adultos mayores) en el medio educativo, asociaciones y/o instituciones de salud.
  • Asesoría a organizaciones, escuelas y grupos humanos para mejorar la calidad de vida y salud de las instituciones.
  • Acompañamiento a grupos urbanos, rurales o comunidades originarias en la integración intercultural y desarrollo de virtudes sociales para la convivencia y coexistencia en entornos globalizados.
  • Asociación o consultoría propia.
  • En las diferentes áreas de desarrollo organizacional, inducción y selección de personal, mejoramiento del clima organizacional, cultura laboral y desarrollo humano tanto en instituciones públicas como en el sector privado.
Requisitos de ingreso:
  • Cumplir con la convocatoria de ingreso emitida por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y aquellos específicos relativos a los requeridos por la Unidad Académica o Facultad.
  • Además, cumplir con lo estipulado en Reglamento vigente para el Ingreso, Permanencia, Comparabilidad, Movilidad y Egreso de los Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Requisitos de permanencia:

El estudiante debe cumplir con los lineamientos académicos y administrativos establecidos en la Ley Orgánica, Estatuto General, Reglamento de Evaluación Académica, Reglamento para el Ingreso, Permanencia, Comparabilidad, Movilidad y Egreso de los Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y demás ordenamientos de la institución.

Requisitos académicos para el egreso:

Aprobar el 100% de las unidades de aprendizaje y demás requisitos que comprenda el plan de estudios de la licenciatura.

Requisitos de titulación:

Los requisitos generales para obtener el título, se establecen en el Reglamento de Evaluación Académica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Además de lo establecido en la normatividad vigente, el estudiante deberá cumplir con los requisitos específicos establecidos por la Unidad Académica o Facultad.

Los alumnos que hayan cursado parte de su carrera en otra universidad deberán entregar constancia de revalidación y equivalencia debidamente requisitada y validada por la autoridad competente.

Estrategias de titulación:

Se consideran las establecidas por el Reglamento de Evaluación Académica y en los Lineamientos de Titulación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

PeriodoHombresMujeresTotal
Primavera 2023275986
Otoño 202289218307
Primavera 2022224365
Otoño 202165187252
Primavera 202182533
Otoño 202059142201
Primavera 202081422
Otoño 201962173235
Primavera 201992433
Otoño 201850146196
Primavera 201883341
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
LIC. EPIFANIO ABUNDEZ OBISPO
LIC. RUBI ACOLTZI CAMPECH
LIC. MONICA AGUILA MARTINEZ
LIC. LETICIA AGUILA RODRIGUEZ
LIC. LETICIA AGUILA RODRIGUEZ
LIC. JULIANA AGUILAR CORONA
MTRA. OLIVIA ARACELI AGUILAR HERNANDEZ

MTRA. OLIVIA ARACELI AGUILAR HERNANDEZ

Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Doctora en Educación (2016) Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Integrante del equipo de investigación para la educación del diagnóstico de la situación del abuso y la explotación sexual comercial infantil en el estado de Tlaxcala. (2003).

Coordinadora de investigación en la escala estatal sobre la trata de personas para el Instituto estatal de la mujer y el sistema estatal para el desarrollo integral de la familia (2008).

Coordinadora general de la evaluación de proyectos, programas y acciones en materia de seguridad pública 2004-2007. (2008).

Coordinadora de la investigación sobre tiempo libre y recreación de la juventud en Tlaxcala. (2008).

Coordinadora operativa de investigación en el proyecto experiencias exitosas en materia de seguridad para el Consejo consultivo estatal de la seguridad pública. (2009).

Investigadora en el estudio percepción social del narcomenudeo en Tlaxcala. (2009).

Coordinadora del curso desarrollo de habilidades cognitivas para la Secretaría de seguridad pública. (2010).

Integrante del equipo de investigación del proyecto evaluación integral para el consejo consultivo estatal de seguridad pública. (2010).

Coordinadora del proyecto de investigación estudio de percepción ciudadana e institucional de seguridad pública. (2010).

Coordinadora del proyecto de evaluación socioeconómica a personal de seguridad pública, para el Consejo consultivo estatal de seguridad pública. (2010).

.
Doctorado en Educación POLÍTICA,EDUCACIÓN,SALUD Y VIOLENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO.
LIC. FRANCISCO JAVIER ALEMAN HERRERA
MTRA. MILEN ARAGON DOMINGUEZ
MTRA. MILEN ARAGON DOMINGUEZ
LIC. GABRIELA ARELLANO SÁNCHEZ
LIC. GABRIELA ARELLANO SÁNCHEZ
LIC. NIDIA BRISA ARROYO RODRIGUEZ
LIC. ISRAEL AVALOS CUAHUTLE
MTRA. ANA MAHELET AVELINO CRUZ
MTRA. ANA MAHELET AVELINO CRUZ
MTRA. ANA MAHELET AVELINO CRUZ
DR. AGUSTIN AVILA ROMERO
LIC. ELIZABETH AYOMETZI SALDAÑA
LIC. GABRIELA BADILLO GUEVARA
MTRO. CARLOS BAEZ GOMEZ
MTRO. CARLOS BAEZ GOMEZ
LIC. ROCIO JANETH BARAJAS ATILANO
M.C. IGNACIO BARBOZA ROLDAN
M.C. IGNACIO BARBOZA ROLDAN
M.C. IGNACIO BARBOZA ROLDAN
LIC. ALEJANDRA BARRERA GONZALEZ
LIC. ESTEFANIA BAUTISTA LOPEZ
LIC. ESTEFANIA BAUTISTA LOPEZ
C. EDUARDO BAUTISTA SANCHEZ
PSIC. GRACIELA OLGA BERRA SÁNCHEZ
LIC. GUILLERMO JUAN BERRUECOS RODRIGUEZ
LIC. GUILLERMO JUAN BERRUECOS RODRIGUEZ
LIC. GUILLERMO JAVIER BIRWE GAVITO
LIC. SUSANA BISNES MUNGUIA
LIC. SUSANA BISNES MUNGUIA
ING. FERNANDO BONILLA GARCIA
MTRA. LIVIS JEANET BRIONES VASQUEZ
MTRA. SARA ALEJANDRA BUENO CASTRO
LIC. EDGARDO CABRERA MORALES
LIC. KARLA CABRERA PADILLA
LIC. HILDA CABRERA PALAFOX
LIC. HILDA CABRERA PALAFOX
LIC. JUAN CARLOS CARMONA JUAREZ
PSIC. BLANCA ESTELA CARMONA OLIVAREZ
PSIC. BLANCA ESTELA CARMONA OLIVAREZ
MTRA. NATHALY BETZABEE CARRANZA GUEVARA
LIC. ANGELICA CARRETO PADILLA
DR. MIGUEL ANGEL CARRO AGUIRRE
DR. MIGUEL ANGEL CARRO AGUIRRE
LIC. KAROLAY CARSOLIO GHENNO
ING. DANIELA ALONDRA CARVENTE XOCHIPILTECATL
LIC. MARISOL CASTAÑEDA SANCHEZ
LIC. ANA BERTHA CASTELLANOS SALAZAR
LIC. JOSE FELIPE CASTILLO SANCHEZ
ING. PABLO CASTILLO SANCHEZ
ING. PABLO CASTILLO SANCHEZ
LIC. ROSA ISELA CERERO VAZQUEZ
M.C. ELOINA CERVANTES MUNIVE
C. GABINO CHAVEZ CASTILLO
C. GABINO CHAVEZ CASTILLO
LIC. GUADALUPE CHAVEZ MORENO
C. CLAUDIO CIRIO ROMERO
SRITA. NAGHELLI CISNEROS BAEZ
SRITA. NAGHELLI CISNEROS BAEZ
SRITA. NAGHELLI CISNEROS BAEZ
SRITA. NAGHELLI CISNEROS BAEZ
DR. ARTURO CISNEROS CUAYAHUITL
DR. ARTURO CISNEROS CUAYAHUITL
DR. ARTURO CISNEROS CUAYAHUITL
LIC. MONTSERRAT CONDE HERRERA
LIC. MONTSERRAT CONDE HERRERA
LIC. GRISELDA ELIZABETH CORONA LOAIZA
DRA. DORA LUZ CORONA QUINTANILLA FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
Psicobiología del Desarrollo
SALUD
LIC. GRISELDA CORONA RODRIGUEZ
LIC. MARIBEL CORONEL FLORES
LIC. DELFINA CORONEL MORALES
LIC. DELFINA CORONEL MORALES
LIC. DELFINA CORONEL MORALES
LIC. KARINA CORONEL NAJERA
M.C. MA. JOSEFINA CORTES FERNANDEZ
M.C. MA. JOSEFINA CORTES FERNANDEZ
M.C. MA. JOSEFINA CORTES FERNANDEZ
LIC. MARÍA ARACELI MARINA CORTES CORICHI
LIC. MARÍA ARACELI MARINA CORTES CORICHI
LIC. ESTELA MARIS CRUZ GARCIA
LIC. RODRIGO CRUZ HERNANDEZ
LIC. SALVADOR CRUZ REYES
LIC. SALVADOR CRUZ REYES
LIC. SALVADOR CRUZ REYES
MTRA. KARLA CRUZ SÁNCHEZ
MTRA. FABIOLA LIZETH CRUZ TELLEZ
ING. ANA YISEL CUAHUTENCOS MEZA
LIC. ELIA CUAHUTLE FLORES
LIC. JUAN CARLOS CUATIANQUIZ ARENAS
MTRA. MARIA BELEM CUEVAS CHORES
LIC. PAUL DE JESUS MARQUEZ
LIC. PAUL DE JESUS MARQUEZ
ING. JUAN CARLOS DIAZ LOPEZ
C. SERGIO DIAZ MARTINEZ
C. SERGIO DIAZ MARTINEZ
DRA. MARIA ELIZABETH ALEJANDRINA DOMINGUEZ ANGEL
LIC. SARAHI DOMINGUEZ ROJAS
LIC. MARLENE DURAN ALVAREZ
LIC. MARLENE DURAN ALVAREZ
LIC. GUADALUPE ELIAS MENESES
MTRO. DANIEL ESPEJEL ROBLES
MTRO. DANIEL ESPEJEL ROBLES
MTRO. DANIEL ESPEJEL ROBLES
DR. OMAR ARMANDO ESPINOSA CANO
C. RUBEN ESPINOSA HERRERA
C. RUBEN ESPINOSA HERRERA
DR. JOSE ROBERTO ARMANDO ESPINOSA JUAREZ CIUDADES SEGURAS, POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHOS HUMANOS
DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS
MTRO. JOSE ROBERTO ESPINOSA JUAREZ
MTRO. DANIEL ESPINOZA PEREZ
MTRO. JORGE RAUL ESQUIVEL ROSAS
PSIC. AARON JESUS FALCON ORTIZ
MTRA. BIANCA DULY FERNANDEZ SANCHEZ
MTRA. BIANCA DULY FERNANDEZ SANCHEZ
MTRA. BIANCA DULY FERNANDEZ SANCHEZ
LIC. MIRIAM FLORES CERVANTES
LIC. MIRIAM FLORES CERVANTES
LIC. MIRIAM FLORES CERVANTES
LIC. SUSANA ELIZABETH FLORES CORTES
LIC. SUSANA ELIZABETH FLORES CORTES
LIC. HECTOR JAIME FLORES CRUZ
LIC. ANGELICA FLORES GONZALEZ
LIC. ANGELICA FLORES GONZALEZ
LIC. ANGELICA FLORES GONZALEZ
C. MARCO ARTURO FLORES GONZALEZ
C. MARCO ARTURO FLORES GONZALEZ
DRA. AURELIA FLORES HERNANDEZIEDUCACION, GENERO Y JUVENTUD
LIC. JOSE ANTONIO FLORES HERNANDEZ
LIC. TERESA MARGARITA FLORES LOPEZ
MTRA. LINDA GUADALUPE FLORES LOZANO
MTRA. LINDA GUADALUPE FLORES LOZANO
PROFR. ESMERALDA FLORES MUÑOZ
LIC. ARTURO FLORES PAREDES
MTRO. JOSE ANASTASIO FUENTES ROJAS
M.C. JORGE MARIO GALAN DIAZ
M.C. JORGE MARIO GALAN DIAZ
C. ABRAHAM GALARZA CID
C. ABRAHAM GALARZA CID
LIC. PEDRO SANTIAGO GALEANA ROMAN
LIC. HAYDEE GARCIA ESTRADA
MTRA. LOURDES MONTSERRAT GARCIA GODINEZ
LIC. MARITZA GARCIA MIRANDA
LIC. LAURA GARCIA ZAVALA
LIC. YESSENIA GARCIA ZEPEDA
DR. JOSE FERNANDO GARCIA ZAMUDIO
MTRA. LILIANA GOMEZ BLANCAS
LIC. PAMELA GOMEZ ESPINOSA
LIC. PAMELA GOMEZ ESPINOSA
LIC. CRISTINA GONZALEZ CONTRERAS
LIC. SALVADOR MARTEF GONZALEZ GARCIA
LIC. JULIETA GONZALEZ ROMERO
PSIC. ALEJANDRO GRANDE CRUZ
LIC. MARIA DEL CARMEN GUARNEROS SANCHEZ
LIC. JANNET GUERRA MENDEZ
DRA. MARIA DE LOURDES GUTIERREZ VELEZ
DRA. MARIA DE LOURDES GUTIERREZ VELEZ
DRA. MARIA DE LOURDES GUTIERREZ VELEZ
M.C. MARIA ELENA GUTIERREZ GOMEZ
M.C. MARIA ELENA GUTIERREZ GOMEZ
MTRA. JORGE HERNANDEZ BAUTISTA
MTRA. JORGE HERNANDEZ BAUTISTA
MTRA. JORGE HERNANDEZ BAUTISTA
LIC. PATRICIA HERNANDEZ BRINDIZ
LIC. VANESSA YUDIC HERNANDEZ BRINDIZ
LIC. LAURA HERNANDEZ CAMARILLO
MTRA. JANET HERNANDEZ CID
MTRA. JANET HERNANDEZ CID
LIC. YESENIA HERNANDEZ CUECUECHA
LIC. SARAI HERNANDEZ DAVILA
LIC. AYLIN HERNANDEZ GOMEZ
LIC. GUSTAVO HERNANDEZ HERNANDEZ
LIC. GUSTAVO HERNANDEZ HERNANDEZ
MTRO. MIGUEL ANGEL HERNANDEZ MONTIEL
LIC. PILAR HERNANDEZ MORALES
C. MARGARITO HERNANDEZ OLAYO
C. MARGARITO HERNANDEZ OLAYO
C. MARGARITO HERNANDEZ OLAYO
LIC. NANCY HERNANDEZ PEÑA
LIC. NANCY HERNANDEZ PEÑA
LIC. NANCY HERNANDEZ PEÑA
C. SARA HERNANDEZ REYES
C. JENNE HERNANDEZ ROMERO
LIC. FRANCISCO HERNANDEZ RUBIO
M.C. JOSEFINA HERRERA MARQUEZ
M.C. JOSEFINA HERRERA MARQUEZ
M.C. JOSEFINA HERRERA MARQUEZ
MTRO. JULIAN JUVENTINO HERRERA ORTEGA
LIC. LILIA NAYELI ISLAS GARCIA
M.C. FAUSTO DOMINGO ISLAS GUZMAN ORGANIZACION SOCIAL, ESTRUCTURA E INSTITUCIONES
M.C. FAUSTO DOMINGO ISLAS GUZMAN ORGANIZACION SOCIAL, ESTRUCTURA E INSTITUCIONES
M.C. FAUSTO DOMINGO ISLAS GUZMAN ORGANIZACION SOCIAL, ESTRUCTURA E INSTITUCIONES
LIC. ENRIQUE JIMENEZ HERNANDEZ
LIC. ENRIQUE JIMENEZ HERNANDEZ
LIC. JOSE LUIS JIMENEZ NAVA
LIC. JUAN ANTONIO JIMENEZ ZAMORA
LIC. JAVIER JUAREZ ESPINOSA
PSIC. CARMEN MARIANA JUAREZ GUZMAN
MTRA. ANA BELEN JUAREZ HERNANDEZ
MTRO. OSCAR ARTURO JUAREZ HUESCAS
LIC. MARIA ISABEL JUAREZ LOZANO
C. ARNULFO JUAREZ PEREZ
C. ARNULFO JUAREZ PEREZ
C. ARNULFO JUAREZ PEREZ
LIC. MA. DE JESUS HORTENSIA JUAREZ RIOS
LIC. MARIANA LABASTIDA BENITEZ
LIC. VALERIA DOMINIC LARA GARCIA
LIC. MARGARITA LAZARO OLAYA
MTRA. REYNA MELINA LEAL ORTIZ
LIC. GERSON JAIR SANDINO LELIS SUAREZ
LIC. GERSON JAIR SANDINO LELIS SUAREZ
LIC. ANTONIO LEMBRINO PEREZ
LIC. NORMA ELISA LEMUS MANRIQUE
LIC. NORMA ELISA LEMUS MANRIQUE
LIC. NORMA ELISA LEMUS MANRIQUE
DR. JOSE RUBEN LEON PEREZ
ARQ. DANTE AUGUSTO LOEZA AMARO
MTRO. JESUS GERMAN LOPEZ BLANCAS
MTRA. SALOME NOHEMI LOPEZ GHENNO
MTRA. SALOME NOHEMI LOPEZ GHENNO
DRA. CORINA LOPEZ PELCASTRE
DRA. CECILIA LOPEZ POZOS
DRA. CECILIA LOPEZ POZOS
LIC. MARIA LIZBETH LOPEZ SANCHEZ
LIC. MARIA LIZBETH LOPEZ SANCHEZ
LIC. MARIA LIZBETH LOPEZ SANCHEZ
LIC. SAMUEL LOPEZ TEMOLTZIN
LIC. SAMUEL LOPEZ TEMOLTZIN
LIC. SAMUEL LOPEZ TEMOLTZIN
LIC. SAMUEL LOPEZ TEMOLTZIN
LIC. MIRIAM LUCIO CALIXTO
LIC. FRANCISCO DE JESUS LUNA BENITEZ
LIC. VIOLETA LUNA BENITEZ
LIC. RENE LUNA RAMIREZ
LIC. RENE LUNA RAMIREZ
LIC. MARIA DEL RAYO LUNA ROMERO
SR. FORTUNATO MACIAS LIMA
LIC. ELVIA ESTHER MAGDALENO GUTIERREZ
MTRA. MARIA GUADALUPE BARBARA MALDONADO HERNANDEZ
MTRA. MARIA GUADALUPE BARBARA MALDONADO HERNANDEZ
MTRA. MARIA GUADALUPE BARBARA MALDONADO HERNANDEZ
LIC. EDMUNDO MARTELL RUIZ
LIC. EDMUNDO MARTELL RUIZ
LIC. EDMUNDO MARTELL RUIZ
MTRA. LUZ MARIA MARTELL RUIZ COMUNIDAD Y PROCESOS PSICOSOCIOCULTURALES
Subjetividad y Prácticas Sociales
Cultura y Representaciones.
M.C. JUAN MANUEL MARTINEZ ALONSO
M.C. JUAN MANUEL MARTINEZ ALONSO
LIC. GUILLERMINA MARTINEZ CORONA
LIC. MARIA DEL CARMEN MARTINEZ GARCIA
MTRO. GUSTAVO ALONSO MARTINEZ LUNA
LIC. JORGE MIGUEL MARTINEZ MENDOZA
LIC. GABRIEL MARTINEZ MURILLO
LIC. GABRIEL MARTINEZ MURILLO
LIC. DALIA INES MARTINEZ PERALTA
LIC. DALIA INES MARTINEZ PERALTA
C. JUAN CARLOS MARTINEZ SALGADO
C. JUAN CARLOS MARTINEZ SALGADO
C. JUAN CARLOS MARTINEZ SALGADO
DR. MOISES MECALCO LOPEZ

DR. MOISES MECALCO LOPEZ

Licenciado en Ciencia Política, Maestro en Sociología del Trabajo, Doctor en Estudios Organizacionales, Títulos otorgados por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Docente con 20 años de experiencia.

Actualmente Coordinador de la Maestría en Ciencia Sociales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Del 2013 a la fecha ha sido coautor en 6 libros publicados; uno más en proceso de edición.

Desde el 2012 y a la fecha forma parte de la Comisión universitaria encargada del diseño e implementación del modelo universitario en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Director de 8 tesis de licenciatura; 14 tesis de maestría; 2 tesis de doctorado como director; 2 tesis de doctorado como co-director; todas concluidas.

Responsable técnico en Tlaxcala del proyecto “Los universitarios frente al cambio, reforma educativa y proyecto social. Una perspectiva regional”, realizado en colaboración con Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad Autónoma de Nayarit.

.
Doctorado en Estudios Organizacionales UAM- Iztapalapa

DR. MOISES MECALCO LOPEZ

En sus publicaciones podemos mencionar

Capítulo de libro electrónico. Padilla, A; Lucero, R; Mecalco, M; Atonal, T; (2018) El cambio como factor determinante en las reformas universitarias. Un modelo educativo para la UATx. En Elizalde, R, y Vázquez, R (coords) (2018) Modelo educativos universitarios: retos, avances y perspectivas, México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, pp. 45-69, libro electrónico (ISBN:978-607-545-016-2).

Capítulo de libro, Mecalco, Moisés; Padilla, B.M. Andrea; Elizalde, René; Salazar, Edith (2017) “Los Estudiantes Frente a la Reforma de las Universidad Autónoma de Tlaxcala (AUTx): Su percepción del Cambio”, en Rodríguez, Javier y Hernández Juan M., (coords) (2017) Los estudiantes mexicanos ante las reformas universitarias. Un estudio comparado, México, CONACyT, Ediciones del Lirio. Universidad Autónoma de Tlaxcala, pp. 175-260, (ISBN UAM.I: 978-607-28-1185-0; ISBN Del Lirio: 978-607-8569-05-02).

Capítulo de libro. “Las trayectorias escolares en la educación superior. Un encuentro entre la comprensión del mundo y la formación profesional en la Universidad Autónoma de Tlaxcala”, (en coautoría), en Elizalde, René y Mecalco Moisés (coords) Jóvenes en escenarios de incertidumbre, México, EON, pp. 63-121.

Capítulo de libro electrónico. Padilla, B.M. Andrea, Mecalco, Moisés (2016) La actividad integradora. Las implicaciones del proceso de asimilación como estrategia de integración curricular en la UATx”, en Ocampo, Elizabeth, Hernández, Erick, Rodríguez, Nereida (coords) Perspectivas y retos de la educación integral y flexible en las instituciones públicas de educación superior en México, Xalapa, Universidad Veracruzana pp. 217-230, (ISBN: 978-607-8445-66-0).

.
EDUCACIÓN,ORGANIZACIONES Y JUVENTUD: ACTORES Y PROCESOS.
MTRO. JOSE LUIS MEDELLIN VIVEROS
LIC. OSCAR MEJIA CORTES
DR. ALEJANDRO MEJORADA REYES
DR. ALEJANDRO MEJORADA REYES
DR. ALEJANDRO MEJORADA REYES
LIC. ANA LILIA MELENDEZ TLAPALE
LIC. OMRI MENDEZ BOLAÑOS
LIC. OMRI MENDEZ BOLAÑOS
LIC. OMRI MENDEZ BOLAÑOS
C. MELISSA MENDEZ TECHACHAL
C. MELISSA MENDEZ TECHACHAL
LIC. GUADALUPE MENDIETA GARCIA
LIC. GUADALUPE MENDIETA GARCIA
DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA

DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA

Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Sexóloga Educativa por el Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX) y Certificada como Educadora en Sexualidad por el Consejo de Calificación Profesional en Educación Sexual y Sexología. CAPSEX. A.C., Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Maestría en Educación Sexual por el Centro Integral de Sexualidad y Educación Sexual de Xalapa y Doctorada en Sociología con especialización en estudios de género, por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Es Auditora Líder de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Certificada en ISO 9001:2000 Canadian Standards Association y RABQSA

De enero de 2005 a marzo de 2010, fue Coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la UAT.

Fue Representante Estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddeser) durante el periodo 2002-2009.

Fue Integrante del Consejo Técnico del EGEL en Trabajo Social del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL) desde agosto de 2008 a diciembre de 2011.

Es evaluadora de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO) desde el 2008 a la fecha.

Es docente de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Es integrante de la Comisión Universitaria para la Igualdad de Género del Programa Universitaria para la Autorrealización y la Igualdad de Género (PUAIG-UAT).

Es Representante Institucional de la UATx en la Red Nacional de Equidad de Género en las Instituciones de Educación Superior (RENIES).

Es Coordinadora de la Maestría en Estudios de Género de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología.

Ha publicado diversos artículos en las revistas, Entorno, Escenarios y en UNI 10 revista de la autorrealización con algunos artículos como “El descubrimiento de Grafenberg”, “Las mujeres, ¿tienen fantasías sexuales?”, “La importancia de la salud sexual en la pareja”, Acoso sexual: una forma de violencia hacia la mujer” por mencionar algunos.

Ha participado como ponente exponiendo temas relacionados a la sexualidad, género, violencia familiar, derechos sexuales y reproductivos, migración por mencionar algunos.

A participado en como especialista en programas de radio como la “Hormona Hertzian” y “Sexo para todos” en radio Altiplano; Mujeres Siglo XXI en radio Calpulalpan; “Sexo al oído” en radio Universidad; así como en televisión de Tlaxcala como especialista en el programa “Al descubierto”

Recibió el Premio Estatal de Trabajo Social 2000, otorgado por el Gobierno del Estado de Tlaxcala y el Colegio de Trabajadores Sociales del Estado A.C. Tlaxcala, Tlax.

Es perfil PROMEP, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Educación Pública desde el 2007 a la fecha.

.
Doctorado en Sociología BUAP

DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA

En sus publicaciones podemos mencionar:

  • Artículo. Mendieta Mendieta, Edith (2014). “Mujeres tlaxcaltecas que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) y sus itinerarios hacia Canadá” en Oscar Contreras y Alain Basail (coords) La construcción del futuro: los retos de las ciencias sociales en México. Memorias del 4to Congreso Nacional de Ciencias Sociales, México, CESMECA, UNICACH, COMECSO, pp. 24-36
  • Artículo. Mendieta Mendieta, Edith y Olivia Araceli Aguilar Hérnandez (2013). “La feminización de la matrícula y la perspectiva de género en la Universidad Autónoma de Tlaxcala en Alfredo Partida Gúzman y Olivia Araceli Aguilar Hernández (coords.) Jóvenes Universitarios, México, Altres Costa-Amic, pp.62-87.
  • Artículo. Mendieta Mendieta, Edith (2011). “Percepciones y prácticas de género y sexualidad en mujeres jóvenes embarazadas de la comunidad de la Concepción Hidalgo de Altzayanca, Tlaxcala” en Salazar de Gante, Elizalde Salazar y Pérez Cruz (coords) Juventud y Vulnerabilidad Social, México, Altres Costa-Amic, pp.195-232.
  • Artículo “¿Qué onda con el virus del papiloma humano”? en la Revista de Autorrealización Uni 10, Año 1. No.1, junio-octubre 2009, Pp. 23-24.
  • Artículo “Acoso sexual: una forma de violencia hacia la mujer” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.14, noviembre 2003. Pp. 41-42.
  • Artículo “Andropausia o cuando la masculinidad se detiene. Mito o realidad” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.13, octubre 2003. Pp. 36-37.
  • Artículo “Desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.12, septiembre 2003. Pp. 34-35.
  • Artículo “El juego sexual en los niños y en las niñas” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.11 agosto 2003. Pp. 33-34.
  • Artículo “Los cinco secretos para disfrutar del sexo al máximo” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 10, junio 2003. Pp. 37-38.
  • Artículo “El abuso sexual” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 9, abril 2003. Pp. 36-37
  • Artículo “El controvertido orgasmo” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 8, marzo 2003. Pp. 35-36.
  • Artículo “La sexualidad en los jóvenes” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 7, enero 2003 Pp. 38-39.
  • Artículo “La importancia de la salud sexual en la pareja” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 6, noviembre 2002. Pp. 34-35.
  • Artículo “Como dar gusto a la pareja” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 5, octubre 2002. Pp. 42-43.
  • Artículo “Diversidad y fantasía en el oscuro objeto del placer” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 4, junio-julio 2002. Pp. 37-38.
  • Artículo “Las mujeres, ¿tienen fantasías sexuales?” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, segunda época de publicación mensual No.3, mayo 2002. Pp. 35-36.
  • Artículo “El descubrimiento de Grafenberg” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 2, junio 2001. Pp. 36-37.
.
POLÍTICA,EDUCACIÓN,SALUD Y VIOLENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO.
LIC. CINTLI TALIA MENDIETA XELHUANTZI
LIC. CINTLI TALIA MENDIETA XELHUANTZI
LIC. MARIA GUADALUPE MENDOZA BERMUDEZ
LIC. MARIA GUADALUPE MENDOZA BERMUDEZ
PSIC. VINCENZO MIGUEL EDUARDO MENDOZA CABRERA
LIC. VIRIDIANA ELIZABETH MENDOZA RODRIGUEZ
LIC. VIRIDIANA ELIZABETH MENDOZA RODRIGUEZ
LIC. GABRIEL MONGE ORTEGA
LIC. GABRIEL MONGE ORTEGA
LIC. GABRIEL MONGE ORTEGA
MTRA. DULCE JOHANA MONTALVO ORTIZ
LIC. ESTEPHAN MONTAÑO AVILA
LIC. ELIZABETH MONTAÑO ENCISO
LIC. VIRIDIANA MONTIEL LEZAMA
DRA. BIBIANA CAROLINA MONTOYA LOAIZA ECOLOGIA Y CONSERVACIÓN
LIC. MARIANA MORALES CHICHINO
LIC. MARIANA MORALES CHICHINO
LIC. ROLANDO DANIEL MORALES MENESES
SRA. IDALIA MORALES PATIÑO
LIC. PAOLA ALEXANDRA MORALES SANCHEZ
LIC. JORGE ALFONSO MORALES ZACAPA
LIC. ALMA LUISA MORENO CASTILLO
LIC. ALMA LUISA MORENO CASTILLO
LIC. ALMA LUISA MORENO CASTILLO
MTRO. ANGEL MORENO RAMOS
M.C. ALBERTO MORENO RODRIGUEZ
M.C. ALBERTO MORENO RODRIGUEZ
M.C. ALBERTO MORENO RODRIGUEZ
M.C. ALVARO CARLOS ARTURO MORENO RODRIGUEZ
LIC. NOEMI MORENO ZEMPOALTECATL
LIC. NOEMI MORENO ZEMPOALTECATL
LIC. CARLOS MANUEL MUÑOZ MUÑOZ
LIC. RENE MUÑOZ PEREZ
LIC. RENE MUÑOZ PEREZ
LIC. RENE MUÑOZ PEREZ
LIC. MARIA ELVIA NAJERA MARQUEZ
LIC. MARIA ELVIA NAJERA MARQUEZ
C. OCTAVIO NAVA CRUZ
C. OCTAVIO NAVA CRUZ
LIC. RICARDO NOYA TREJO
LIC. FRANCISCO JAVIER OLMEDO IBARRA
LIC. FRANCISCO JAVIER OLMEDO IBARRA
LIC. VICTOR OSVALDO OLVERA TORRES
MTRA. SILVIA YOLANDA ORTEGA ACOSTA
C. CARLOS ORTEGA LEAL
LIC. HILARIO VALENTIN ORTEGA DE LA FUENTE
LIC. ALINE YARELY ORTIZ TELLEZ
LIC. ALINE YARELY ORTIZ TELLEZ
LIC. JAZMIN MARGARITA OSORIO HERRERA
LIC. ANA MARIA PACHECO DEL ROSARIO
LIC. ANA MARIA PACHECO DEL ROSARIO
LIC. ANA MARIA PACHECO DEL ROSARIO
LIC. NAHAMETH PALMA BAUTISTA
SRITA. ANGELICA PAPALOTZI JUAREZ
LIC. JUAN CARLOS PARDO GUTIERREZ
MTRO. ALFREDO PARTIDA GUZMAN

MTRO. ALFREDO PARTIDA GUZMAN

Licenciado en Ciencia Política (UAM-I); Maestro en Políticas Públicas, estudios de doctorado en Ciencias Sociales, títulos otorgados por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Docente con 20 años de experiencia.

Actualmente Director ejecutivo en la Fundación UATx de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Jefe de la Unidad de Titulación en la Secretaría de Autorrealización UATx 2012-2015

Subsecretario de Autorrealización en la Secretaría de Autorrealización de la UATx., 2009-2012

Desde el 2012 y a la fecha forma parte de la Comisión universitaria encargada del diseño e implementación del modelo universitario en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

.
Maestría en Políticas Públicas UAM-Xochimilco

MTRO. ALFREDO PARTIDA GUZMAN

En sus publicaciones podemos mencionar

Salazar De Gante, Edith, Pérez Cruz, Luis (coordinadores) Los problemas sociales y sus actores. Una mirada desde Tlaxcala, capítulo de libro “Pensar la sociedad civil en la era del vació de la democracia” (2016) Ed. Jorale Editores/UATx, ISBN 978-607-7522-38-6 México.

Mateos Castro José Antonio, René Vázquez García (coordinadores) Paradojas de la razón moderna, capítulo del libro “Ciudadanía y democracia en América Latina” (2015), Ed. Null, ISBN 978-607-8432-31-8, México

.
ORGANIZACION SOCIAL, ESTRUCTURA E INSTITUCIONES
LIC. DIANA LAURA PASTRANA HUERTA
LIC. DIANA LAURA PASTRANA HUERTA
LIC. DIANA LAURA PASTRANA HUERTA
M. EN C. EVELYN PAZ MORALES
LIC. MARCO ADONAI PEDRAZA ESPINOSA
LIC. MARCO ADONAI PEDRAZA ESPINOSA
LIC. MARCO ADONAI PEDRAZA ESPINOSA
PSIC. ARTURO PEÑAFLOR PORTILLO
PSIC. BERTINI PEREZ ALARCON
MTRA. BEATRIZ LILIANA PEREZ AVILA
LIC. MARIANA PEREZ CASTRO
LIC. EDUARDO PEREZ CONDE
MTRO. LUIS PEREZ CRUZ
LIC. ANA KAREN PEREZ CUECUECHA
LIC. ANA KAREN PEREZ CUECUECHA
MTRO. EMILIANO PEREZ FLORES
LIC. MARIA DEL MAR ANDREA PEREZ FUENTES
LIC. MARIA DEL MAR ANDREA PEREZ FUENTES
LIC. KAREN PEREZ GARCIA
LIC. KAREN PEREZ GARCIA
LIC. CORAL PEREZ OROZCO
LIC. CORAL PEREZ OROZCO
LIC. ALEJANDRA PEREZ PEREZ
LIC. EDITH ANGELICA PEREZ PEREZ
MTRA. MARIA DE LOS ANGELES PEREZ PEREZ
LIC. MARIBEL BEATRIZ PEREZ PEREZ
LIC. JANETH PEREZ SANCHEZ
LIC. ISAIAS PEREZ SANTIAGO
LIC. DIANA VANESSA PEREZ TERAN
LIC. RODRIGO PEREZ RUIZ
LIC. RODRIGO PEREZ RUIZ
LIC. RODRIGO PEREZ RUIZ
LIC. FABIOLA NATALIA PÉREZ TLALPA
LIC. ANGELICA PIEDRACRUZ LUNA
LIC. GRISELDA MARISOL PLASCENCIA GALVAN
LIC. GRISELDA MARISOL PLASCENCIA GALVAN
LIC. JANNET PORTILLA SANCHEZ
MTRA. LAURA ALEJANDRA RAMIREZ ORTIZ Estudios Vinculados al Análisis de la Seguridad Publica
MTRO. RUSVELT MARWIN RAMIREZ LOPEZ
LIC. MARIA GUADALUPE RAMOS CELA
LIC. LEONEL RAMOS PEREZ
LIC. LEONEL RAMOS PEREZ
DRA. VERONICA REYES MEZA FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
Psicobiología del Desarrollo
SALUD
LIC. LORENA REYES TEPEPA
LIC. LILIAN REYES HERNANDEZ
LIC. LILIAN REYES HERNANDEZ
MTRA. GRACIA LORENA RIOS RUBIO
LIC. NINA YAZMIN RIVAS BRIONES
DR. CIRILO RIVERA GARCIA

DR. CIRILO RIVERA GARCIA

Docente en la Maestría de Estudios de Género en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Doctor en Investigación e Innovación educativa en la FfyL de la BUAP. Cuenta con estudios de Maestría en Educación Superior y licenciatura en psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 Se ha formado en género, masculinidades, violencia de género en diferentes instituciones de educación superior como la UNAM, BUAP, UIA- Puebla, FLACSO, y algunas Organizaciones de la Sociedad Civil como fue CORIAC y en GENDES, Instituto Joseph Vicent Marquez (Argentina).

 Desde el año 2008 se ha formado en el Modelo de Atención para prevenir y atender la violencia masculina en el Hogar en el Modelo del Centro de Capacitación para Erradicar la Violencia Intrafamiliar Masculina CECEVIM. Fundador del Programa de Atención a la Violencia Masculina en Puebla y facilitador de los grupos de reeducación “Hombres Trabajando (se)”.

Integrante del comité editorial la manzana. Revista internacional de estudios sobre masculinidades.

Integrante de la Red latinoamericana CECEVIM-GENDES.

Especiales invitado en Puebla TV canal 26, abordando temas sobre masculinidades.

 Es fundador, productor y conductor del programa de radio por internet “Varones en la intimidad” que se transmite por www.sabersinfin.com los martes a las 6 PM. Programa sobre estudios de género y Masculinidades

 Tiene participaciones en diferentes medios de comunicación en el estado de Puebla. Es capacitador, tallerista y conferencista en temas de Educación y Género, prevención y atención de la violencia masculina y de género, Estudios de las Masculinidades, entre otros temas.

 Ha participado en diferentes foros, congresos y seminarios nacionales e internacionales. Cuenta con algunas publicaciones nacionales en materia de género, educación, violencia y masculinidades.

.
Doctorado en Innovación Educativa, de la Facultad de Filosofía y Letras BUAP

DR. CIRILO RIVERA GARCIA

En sus publicaciones podemos mencionar:

  • Carrera Académica: Una Mirada Desde El Concepto De Trayectoria De Pierre Bourdieu, Revista Ciencia y Sociedad.ISSN: 0378-7680,
  • Campo científico: distinciones y exclusiones. Reflexión desde la sociología de la educación. (Por publicarse), Revista Graffylia. Facultad de Filosofía y Letras BUAP

ISSN: 1870-1396, 2018.

  • Serious Games y educación superior: Una revisión sistemática (En coautoría)

Revista Riesed: Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos / International Journal Of Studies In Educational Systems ISSN: 2007-9117, 2018.

  • Capítulo de libro: Globalización y violencia normalizada. Las Artes Marciales Mixtas como industria del espectáculo y como expresión de la masculinidad hegemónica. (En coautoría) Libro Matrices de paz, Primera Edición Impresa: Agosto, 2018 ISBN: 978-607-97282-6-7 Programa de Innovación Educativa Novus 2016 y la Cátedra UNESCO “Ética, Cultura de paz y Derechos Humanos” del Tecnológico de Monterrey. 2018
  • Los estudios de la(s) masculinidad(es) en la academia universitaria. El caso de México. (En coautoría), Revista Punto Género. Universidad de Chile. ISNN 0719-0417,2016.
  • Trabajando género y masculinidades. Un acercamiento desde la Pedagogía social, Pedagogía Social. Acción Social y Desarrollo. Primera edición, 2015.ISBN 978-607-487-974-2
  • Los estudios de las masculinidades en la academia universitaria. El caso de México. (En coautoría) Memoria del V Coloquio Internacional de Estudios de Varones y Masculinidades. Chile. ISBN: 978-956-9663-00-0, 2015.
  • De la Academia a la Sociedad Civil. Estudios de las Masculinidades en Puebla Revista digital “La Manzana” Revista Internacional de Estudios sobre Masculinidades. Metamorfosis recientes de las Masculinidades

ISSN: 1870-4107,2014.

  • Igualdad de género en educación superior, Un acercamiento en carreras tradicionalmente masculinizadas Libro: Educación y Humanismo. Perspectivas y Propuestas. Publicado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ISBN: 978-607-487-583-6 y Universidad Autónoma de Tlaxcala. (2013) ISBN: 978-607-7698-99-9
.
LIC. EDUARDO RODRIGUEZ AGUILAR
MTRA. MARIA LAURA RODRIGUEZ ESPINOZA
C. EVA VIRGINIA RODRIGUEZ GOMEZ
C. EVA VIRGINIA RODRIGUEZ GOMEZ
DR. ALBERTO RODRIGUEZ GUTIERREZ
DRA. GRETA RODRIGUEZ GUTIERREZ
LIC. IRENE RODRIGUEZ HERNANDEZ
MTRA. MARIA FERNANDA RODRIGUEZ MANCERA COMUNIDAD Y PROCESOS PSICOSOCIOCULTURALES
Subjetividad y Prácticas Sociales
Cultura y Representaciones.
MTRA. MARIA FERNANDA RODRIGUEZ MANCERA COMUNIDAD Y PROCESOS PSICOSOCIOCULTURALES
Subjetividad y Prácticas Sociales
Cultura y Representaciones.
DRA. MARIA LUISA RODRIGUEZ MARTINEZ Análisis de las Adaptaciones de la Vida Silvestre en Ambientes Antropizados
Ecología y Conducta de Vertebrados Terrestres.
LIC. DAVID RODRIGUEZ SILVA
LIC. GUADALUPE ROJAS ROMERO
LIC. GUADALUPE ROJAS ROMERO
LIC. GUADALUPE ROJAS ROMERO
LIC. ARACELI ROMERO FUENTES
MTRO. YUCUNDO ROMERO LIRA
MTRA. REBECA ROMERO PEREZ
PSIC. SELENE ROSAS LUNA
LIC. CYNTHIA ROSETE MELENDEZ
LIC. TANIA RUIZ MORALES
PSIC. CINTHYA GUADALUPE RUIZ TRINIDAD
LIC. JOSE LUIS SALAZAR HERNANDEZ
LIC. JOSE LUIS SALAZAR HERNANDEZ
LIC. JOSE LUIS SALAZAR HERNANDEZ
LIC. INGRID SALDAÑA TEYSSIER
E.E. GUADALUPE SALGADO CAMPOS
C. SERGIO SALINAS JAIMES
C. SERGIO SALINAS JAIMES
M.E.S. MARIA ELENA SANCHEZ AVILA
M.E.S. MARIA ELENA SANCHEZ AVILA
LIC. SAYBETH SANCHEZ CORONA
LIC. JOSE LUIS SANCHEZ CRUZ
LIC. YUBICELA SANCHEZ HERNANDEZ
C. ALDO SANCHEZ RODRIGUEZ
C. ALDO SANCHEZ RODRIGUEZ
C. ALDO SANCHEZ RODRIGUEZ
LIC. ROGELIO SANCHEZ SANCHEZ
LIC. ILSE SANCHEZ CAJICA
MTRO. VICTOR HUGO SANCHEZ DOMINGUEZ
MTRO. DANIEL SANDOVAL LIMA
C. MARCIANO ANDRES SANTANA SANDOVAL
C. MARCIANO ANDRES SANTANA SANDOVAL
MTRO. JORGE ALBERTO SANTOS GUZMAN
LIC. ALVARO SARMIENTO LASCANO
MTRO. HUITZILIHUITL SARMIENTO XOCHITIOTZIN COMUNIDAD Y PROCESOS PSICOSOCIOCULTURALES
Subjetividad y Prácticas Sociales
Cultura y Representaciones.
MTRO. HUITZILIHUITL SARMIENTO XOCHITIOTZIN COMUNIDAD Y PROCESOS PSICOSOCIOCULTURALES
Subjetividad y Prácticas Sociales
Cultura y Representaciones.
PSIC. CONCEPCION SAUCEDO HERNANDEZ
LIC. DANIEL ALEJANDRO SAUCEDO ROSAS
LIC. DANIEL ALEJANDRO SAUCEDO ROSAS
LIC. DANIEL ALEJANDRO SAUCEDO ROSAS
LIC. SONIA SERRANO MENDIETA
LIC. SONIA SERRANO MENDIETA
LIC. STEPHANIE SOLIS SORDO
LIC. YOLANDA ANDREA SOTO MOLINA
MTRO. ULISES TAMAYO PEREZ
ING. FLORENTINO TELLEZ CUATIANQUIZ
LIC. DANIEL TELLEZ ELIAS
LIC. DANIEL TELLEZ ELIAS
C. MARIA VALENTINA TELLEZ MONTES
C. MARIA VALENTINA TELLEZ MONTES
C. MARIA VALENTINA TELLEZ MONTES
LIC. JESUS TELLEZ TELLEZ
LIC. JESUS TELLEZ TELLEZ
PSIC. JOSE EDUARDO TELLEZ VEGA
LIC. ELIAS TEOMITZI MENDOZA
LIC. MAYRA TEXIS SALAZAR
LIC. MAYRA TEXIS SALAZAR
LIC. MAYRA TEXIS SALAZAR
DRA. MARIA DEL ROSARIO TEXIS ZUÑIGA
DRA. MARIA DEL ROSARIO TEXIS ZUÑIGA
LIC. STEFANY TEXTLE GRANDE
LIC. ALVARO JAIR TIZATL TREJO
MTRA. DEYSI TORRES ESTRADA
Q.F.B. MANUEL VARGAS CHAVEZ
LIC. ARMANDO VARGAS FLORES
LIC. ARMANDO VARGAS FLORES
LIC. ARMANDO VARGAS FLORES
LIC. DIANA VASQUEZ JUAREZ
LIC. DIANA VASQUEZ JUAREZ
LIC. NANCY VASQUEZ MENDOZA
PSIC. ARELI VAZQUEZ AGUILAR
PSIC. ARELI VAZQUEZ AGUILAR
PSIC. ARELI VAZQUEZ AGUILAR
MTRO. EDILBERTO VAZQUEZ GONZALEZ
LIC. TANIA LETICIA VERA HUERTA
MTRA. PAOLA VEZ RAMOS
LIC. ROSA MARIA VILLASEÑOR RAMOS
LIC. ROSA MARIA VILLASEÑOR RAMOS
LIC. ROSA MARIA VILLASEÑOR RAMOS
MTRA. CONCEPCION VIRRIEL LOPEZ
LIC. LAMBERTO FLORIBERTO XANCAL FLORES
LIC. LAMBERTO FLORIBERTO XANCAL FLORES
LIC. DORA LUZ XELHUANTZI NETZAHUAL
MTRO. EDUARDO XOCHIHUA LOPEZ
MTRO. EDUARDO XOCHIHUA LOPEZ
MTRO. EDUARDO XOCHIHUA LOPEZ
LIC. CARLOS ANTONIO XOCHIPA COTO
LIC. CARLOS ANTONIO XOCHIPA COTO
LIC. ROSCELIA ZACATELCO JIMENEZ
LIC. ROSCELIA ZACATELCO JIMENEZ
LIC. JOSE CRUZ OMAR ZACATELCO SANCHEZ
LIC. JOSE CRUZ OMAR ZACATELCO SANCHEZ
LIC. REYNA ZAMARRON LOPEZ
LIC. VICTOR HUGO ZAMORA LOPEZ
LIC. VICTOR HUGO ZAMORA LOPEZ
MTRO. ASIEL ZEMPOALTECA ARMAS
MTRO. ASIEL ZEMPOALTECA ARMAS
ConceptoMonto
Colegiaturas $300
Credencial $100
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Inscripcion $600
Reinscripcion $300
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Agosto-Diciembre 20115549
Otoño 20128983
Enero - Junio 20131916
Otoño 2013118106
Primavera 20142917
Otoño 2014136113
Primavera 20155335
Otoño 2015138110
Primavera 20163022
Otoño 2016164108
Primavera 20175840
Otoño 2017154135
Primavera 20182217
Otoño 2018149125
Primavera 20195731
Otoño 2019218175
Primavera 20208134
Otoño 2020194123
Primavera 20215017
Otoño 2021240117
Primavera 2022571
Otoño 202218015
Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

49

Créditos

300

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Análisis de las Realidades Contemporáneas
Análisis de las Realidades Contemporáneas
Descripción:
481604
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
323204
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
Descripción:
641605
Historia del Pensamiento Psicológico
Historia del Pensamiento Psicológico
Descripción:
641605
Inglés Básico
Inglés Básico
Descripción:
483205
Psicología y Derechos Humanos
Psicología y Derechos Humanos
Descripción:
323204
27
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Antropología Social
Antropología Social
Descripción:
323204
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Descripción:
483205
Corrientes en Psicología
Corrientes en Psicología
Descripción:
641605
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Descripción:
323204
Inglés Elemental
Inglés Elemental
Descripción:
483205
Neurofisiología del Comportamiento
Neurofisiología del Comportamiento
Descripción:
641605
Teorías de la Comunicación en Psicología
Teorías de la Comunicación en Psicología
Descripción:
641605
33
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Desarrollo en la Infancia y la Adolescencia
Desarrollo en la Infancia y la Adolescencia
Descripción:
644807
Epistemología de la Psicología
Epistemología de la Psicología
Descripción:
641605
Formación Cívica
Formación Cívica
Descripción:
323204
Inglés Pre-Intermedio
Inglés Pre-Intermedio
Descripción:
483205
Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Descripción:
641605
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a las Ciencias Sociales
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a las Ciencias Sociales
Descripción:
324805
Teoría y Dinámica de Grupos
Teoría y Dinámica de Grupos
Descripción:
483205
36
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Desarrollo en la Adultez y la Senectud
Desarrollo en la Adultez y la Senectud
Descripción:
644807
Estadística Descriptiva Aplicada a la Psicología
Estadística Descriptiva Aplicada a la Psicología
Descripción:
483205
Formación Democrática
Formación Democrática
Descripción:
323204
Inglés Intermedio
Inglés Intermedio
Descripción:
483205
Pensamiento Crítico y Complejo
Pensamiento Crítico y Complejo
Descripción:
323204
Teoría y Técnica de la Entrevista
Teoría y Técnica de la Entrevista
Descripción:
324805
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Descripción:
641605
35
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Estadística Inferencial Aplicada a la Psicología
Estadística Inferencial Aplicada a la Psicología
Descripción:
483205
Evaluación del Comportamiento Infantil y Adolescente
Evaluación del Comportamiento Infantil y Adolescente
Descripción:
486407
Evaluación Institucional de la Salud Mental
Evaluación Institucional de la Salud Mental
Descripción:
483205
Género, Cuerpo y Sexualidad
Género, Cuerpo y Sexualidad
Descripción:
323204
Investigación Cuantitativa en Psicología
Investigación Cuantitativa en Psicología
Descripción:
483205
Psicología Cultural
Psicología Cultural
Descripción:
323204
Seminario Intensivo de Teoría Social
Seminario Intensivo de Teoría Social
Descripción:
323204
34
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Evaluación del Comportamiento en la Adultez y la Senectud
Evaluación del Comportamiento en la Adultez y la Senectud
Descripción:
486407
Fundamentos de la Psicología Social
Fundamentos de la Psicología Social
Descripción:
641605
Introducción a la Psicología Organizacional
Introducción a la Psicología Organizacional
Descripción:
641605
Investigación Cualitativa en Psicología
Investigación Cualitativa en Psicología
Descripción:
483205
Psicología y Procesos Educativos
Psicología y Procesos Educativos
Descripción:
641605
Salud y Malestar Subjetivo
Salud y Malestar Subjetivo
Descripción:
641605
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Electiva I
Electiva I
Salud
Etnopsicología
Educativa
Paradigmas Contemporáneos en Psicología de la Educación
Social
Categorías y Procesos Psicosociales
Organizacional
Desarrollo Organizacional
Electiva I
Descripción:
644807
Metodología de la Investigación en Psicología
Metodología de la Investigación en Psicología
Descripción:
486427
Optativa I
Optativa I
Aproximación al Proceso Salud-Enfermedad
Clima Laboral
Entrevista Psicológica en Contextos de Salud
Evaluación Neuropsicológica
Evaluación Psicopedagógica
Mediación en Contextos Organizacionales
Prevención de Riesgos Psicosociales
Psicología Social Crítica
Optativa I
Descripción:
483205
Optativa II
Optativa II
Calidad y Competitividad
Entrevista por Competencias
Epidemiología y Prevención de Riesgos en la Salud
Gestión Educativa
Intervención Psicopedagógica
Prevención y Atención Psicosocial de las Adicciones
Psicología Jurídica
Psicología Política
Optativa II
Descripción:
483205
Redacción de Textos Científicos en Psicología
Redacción de Textos Científicos en Psicología
Descripción:
486427
31
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Bioética y Práctica Psicológica
Bioética y Práctica Psicológica
Descripción:
323204
Desarrollo de la Investigación en Psicología I
Desarrollo de la Investigación en Psicología I
Descripción:
486437
Electiva II
Electiva II
Salud
Psicodiagnóstico
Educativa
Psicodiagnóstico de los Problemas Educativos
Social
Intervención Psicosocial en Contextos Diversos
Organizacional
Reclutamiento y Selección de Personal
Electiva II
Descripción:
644807
Optativa III
Optativa III
Alteraciones del Lenguaje y la Comunicación
Análisis del Discurso
Estimulación Temprana
Evaluación del Desempeño
Intervención en Crisis
Modelos de Intervención Psicológica
Psicología Criminológica
Psicometría Aplicada al Trabajo
Optativa III
Descripción:
483205
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
00100
23
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Desarrollo de la Investigación en Psicología II
Desarrollo de la Investigación en Psicología II
Descripción:
486437
Electiva III
Electiva III
Salud
Intervención Psicológica
Educativa
Intervención Psicopedagógica
Social
Psicología Social Comunitaria
Organizacional
Desarrollo de Personal
Electiva III
Descripción:
644807
Optativa IV
Optativa IV
Capacitación
Coaching Empresarial
Educación e Inclusión Social
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
Intervención Psicológica en Contextos Escolares
Problemas Psicosociales en Contextos Emergentes
Psicología del Consumidor
Psicología Forense
Optativa IV
Descripción:
483205
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
00100
19

Tlaxcala

  • Domicilio: Av. Universidad No. s/n, La Loma Xicotencatl, C.P. 90070, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Psicologia
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: