Formar profesionales competentes en el desarrollo científico y tecnológico de la Ingeniería Química; comprometidos con la justicia social, el respeto y la pluralidad, para contribuir al desarrollo perdurable de la entidad y del país.
Ser reconocidos al 2025, como un Programa Educativo de buena calidad en docencia e investigación a nivel nacional e internacional; sostenido por su modelo educativo, planta académica, infraestructura y servicios certificados.
Los objetivos de la Licenciatura en Ingeniería Química son:
Los interesados en cursar la Licenciatura en Ingeniería Química en cualquier institución del país deberán poseer: bases sólidas de matemáticas, física y química; interés por la producción de sustancias químicas a escala industrial; gusto por la física, fisicoquímica y matemáticas; inventiva y creatividad; habilidad para la observación; constancia y tenacidad; conocimiento de la lengua inglesa, a nivel de traducción y conocimiento de computación (Galdeano-Bienzobas y Valiente-Bardenas, 2010). Adicionalmente, el aspirante deberá ser capaz de expresarse y comunicarse de manera apropiada y pertinente, de pensar crítica y reflexivamente, de aprender de forma autónoma; y tener la habilidad de trabajo en equipo y responsabilidad social.
El perfil de egreso del estudiante se define como el conjunto de competencias necesarias para su desempeño adecuado en el campo laboral. Estas competencias han sido seleccionadas cuidadosamente para que el estudiante tenga una vida personal exitosa y se logre una sociedad funcional. El perfil de egreso a desarrollar considera dos tipos de competencias: genéricas y específicas. Las competencias genéricas son atributos que debe tener cualquier graduado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, caracterizándolo como un ser humano ético, consigo mismo y con la sociedad; que sabe regular su aprendizaje, comunicarse efectivamente y trabajar en equipo. Las genéricas se listan a continuación:
Adicional a las genéricas, el perfil de egreso se compone por el logro de competencias específicas:
El logro de las dos primeras competencias específicas desarrolla en el egresado habilidades para la interpretación y aplicación creativa del conocimiento en un contexto ingenieril; mientras que, con la tercera competencia, es capaz de conjuntar el conocimiento para realizar la Ingeniería Básica de Proceso de las operaciones de reacción química, separación y transporte de fluidos en un proceso químico. Finalmente, con la última competencia, el egresado es capaz de ejecutar una actividad (proyecto) orientada a satisfacer una necesidad específica, sea ésta económico-administrativa, de calidad, pureza, costo, sustentabilidad, medioambiental, etc. En esta última competencia, se consideran como actividades de diseño y administración aquellas relacionadas con el quehacer del Ingeniero Químico, como: Estudios de Mercado, Estudios de Factibilidad, Ingeniería Básica, Construcción y Procura, Instalación y Arranque, Diseño y Síntesis de Procesos Químicos, Manejo y Control de la Producción, Administración, Planeación y Mejora de la Industria de Procesos, entre otras.
Los ingenieros químicos están involucrados en todas las actividades relacionadas con el procesamiento de materias primas, que tengan como fin obtener productos de mayor valor y utilidad, por lo tanto, pueden desarrollar sus actividades en: el sector productivo, de servicios, educación, en dependencias de gobierno, en el sector salud y en centros de investigación. Poseer un perfil de Ingeniero Químico les brinda la posibilidad de desempeñarse como: (1) profesional independiente (empresario, consultor o perito, asesor interno y externo, administrador técnico, proveedor de equipo, etc.), y (2) miembro de una organización (ingeniero de proceso, superintendente, jefe de control de calidad, gerente de investigación y desarrollo, docente, jefe de seguridad e higiene, gerente de producción, ingeniero de proyectos, supervisor, director general, consultor interno, ingeniero en sistemas de calidad, gerente de planta, gerencia y administración de recursos humanos, entre otros).
Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Primavera 2023 | 2 | 2 | 4 |
Otoño 2022 | 12 | 15 | 27 |
Otoño 2021 | 12 | 14 | 26 |
Otoño 2020 | 12 | 13 | 25 |
Otoño 2019 | 13 | 18 | 31 |
Otoño 2018 | 9 | 14 | 23 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
MTRA. GLORIA AGUILAR CRUZ | ||||||
MTRO. JOSE MANUEL AGUILAR TORRENTERA | ||||||
DR. FRANCISCO JAVIER ALBORES VELASCO | RECONOCIMIENTO DE PATRONES MODELADO DE SISTEMAS | |||||
MTRA. IDALIA AVILA HERNANDEZ | ||||||
ING. OSCAR IZASKUN BARRIENTOS CARRANCO | ||||||
MTRA. EDUARDO BELLO SILVA | ||||||
LIC. RAFAEL CAMACHO CAHUANTZI | ||||||
LIC. RAFAEL CANO HERNANDEZ | ||||||
LIC. MARIA DE JESUS CARBAJAL SANCHEZ | ||||||
DRA. MARIA ENEDINA CARMONA FLORES | ||||||
LIC. GONZALO CARMONA PEDROZA | ||||||
DRA. ANAYELI PASCUALA CARRASCO RUIZ | ||||||
DRA. SHIRLEY CARRO SANCHEZ | FLUIDOS COMPLEJOS | |||||
DR. JORGE LUIS CASTAÑEDA GUTIERREZ | ||||||
DRA. MA. DEL ROCIO CASTILLO ESTRADA | RECURSOS NATURALES Y QUIMICA AMBIENTAL PROCESOS, SIMULACION Y CONTROL | |||||
MTRA. LILIANA CASTILLO SANCHEZ | ||||||
DR. JORGE CASTILLO TEJAS | FLUIDOS COMPLEJOS | |||||
DR. ANGEL CASTRO AGÜERO | Diseño,Síntesis y Optimización de Procesos Sustentables. | |||||
MTRA. MA. GUADALUPE CRUZ BECERRIL | ||||||
M.C. LUIS ANGEL CUECUECHA SANCHEZ | ||||||
MTRA. ANA LILIA DE FELIPE VARGAS | ||||||
ING. ARMANDO DIAZ PEREZ | ||||||
LIC. AURORA DURANTE MURILLO | ||||||
DR. ARTURO ELIAS DOMINGUEZ | RECURSOS NATURALES Y QUIMICA AMBIENTAL PROCESOS, SIMULACION Y CONTROL | |||||
MTRA. CORINA ESQUIVEL CAMACHO | ||||||
LIC. MAIKO FARFAN MONTIEL | ||||||
DRA. ELSA HYNMAR FERNANDEZ MARTINEZ | Diseño,Síntesis y Optimización de Procesos Sustentables. | |||||
DR. PEDRO RAYMUNDO GARCIA MORAN | FLUIDOS COMPLEJOS | |||||
MTRO. MARCO EDGAR GOMEZ CAMARILLO | ||||||
MTRA. MAYRA LIZETT GUTIERREZ SUAREZ | ||||||
LIC. MARIBEL HERNANDEZ DEL ANGEL | ||||||
MTRA. MARIA VERONICA HERNANDEZ RUIZ | RECURSOS NATURALES Y QUIMICA AMBIENTAL PROCESOS, SIMULACION Y CONTROL | |||||
DRA. MARIA DEL ROCIO ILHUICATZI ROLDAN | ||||||
DR. LIDIA PATRICIA JARAMILLO QUINTERO | ||||||
MTRA. MARIA ELENA JIMENEZ LORENZINI | ||||||
LIC. EVODIO BERNARDINO LIMA JIMENEZ | ||||||
LIC. RAFAELA GUADALUPE LIMA JIMENEZ | ||||||
DR. EDUARDO LOPEZ LOPEZ | Diseño,Síntesis y Optimización de Procesos Sustentables. | |||||
DRA. ELVIRA LOPEZ SANCHEZ | ||||||
DRA. FRINÉ LÓPEZ MEDINA | FLUIDOS COMPLEJOS | |||||
LIC. FERMIN MAZA SOLANO | ||||||
ING. ROSA ISAURA MEJORADA SOSA | ||||||
MTRO. HECTOR GABRIEL MENDEZ LARA | ||||||
DR. EFRAIN MENESES JUAREZ | RECURSOS NATURALES Y QUIMICA AMBIENTAL PROCESOS, SIMULACION Y CONTROL | |||||
MTRO. JOSE ERASMO MOISES MERLO CORTINA | ||||||
LIC. TIBURCIO ELIAS NAVA SUAREZ | ||||||
DR. ARTURO ORTIZ ARROYO | Diseño,Síntesis y Optimización de Procesos Sustentables. | |||||
DRA. FILIBERTA VIRGINIA PEREZ CASTILLO | ||||||
MTRO. CARLOS PEREZ CORONA | ||||||
MTRA. ALEJANDRA PEREZ GOMEZ | ||||||
MTRO. FORTINO PEREZ MONTIEL | ||||||
DR. FERNANDO PEREZ VILLASEÑOR | RECURSOS NATURALES Y QUIMICA AMBIENTAL PROCESOS, SIMULACION Y CONTROL | |||||
MTRO. ALEJANDRO PIMENTEL RAMIREZ | ||||||
DR. PERFECTO MALAQUIAS QUINTERO FLORES | ||||||
MTRO. BULMARO QUIROZ HERNANDEZ | ||||||
MTRA. SUYAPA RAMIREZ NOLLA | ||||||
TEC. MA. DEL CARMEN RAMOS TEJEDA | ||||||
DRA. ENEIDA REYES PEREZ | RECURSOS NATURALES Y QUIMICA AMBIENTAL PROCESOS, SIMULACION Y CONTROL | |||||
MTRA. TERESA RODRIGUEZ HERNANDEZ | ||||||
M.C. AYDEE ROJAS ESCOBAR | ||||||
LIC. EVARISTO ROMERO LIMA | ||||||
MTRA. ADRIANA RUIZ PASTOR | ||||||
ING. MANUEL ARTURO SANDOVAL GUTIERREZ | ||||||
MTRA. JUANA SILVA LOPEZ | ||||||
LIC. MARIA VIRGINIA SUAREZ PEDRAZA | ||||||
MTRO. HUGO SUAREZ RAMIREZ | ||||||
MTRO. PEDRO TEXQUIS FLORES | ||||||
LIC. ALFREDO VAZQUEZ GALICIA | ||||||
LIC. MARCO ANTONIO VAZQUEZ MORALES |
Concepto | Monto |
---|---|
Colegiaturas | $300 |
Credencial | $100 |
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Inscripcion | $600 |
Reinscripcion | $300 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Primavera 2005 | 20 | 19 |
Primavera 2006 | 24 | 14 |
Primavera 2007 | 32 | 23 |
Otoño 2007 | 22 | 19 |
Agosto-Diciembre 2008 | 21 | 20 |
Enero-Junio 2009 | 2 | 1 |
Otoño 2009 | 9 | 9 |
Primavera 2010 | 8 | 5 |
Agosto-Diciembre 2010 | 14 | 12 |
Enero - Junio 2011 | 13 | 11 |
Agosto-Diciembre 2011 | 13 | 10 |
Enero - Junio 2012 | 9 | 6 |
Otoño 2012 | 16 | 13 |
Enero - Junio 2013 | 1 | 1 |
Otoño 2013 | 20 | 15 |
Primavera 2014 | 11 | 7 |
Otoño 2014 | 7 | 3 |
Primavera 2015 | 5 | 2 |
Otoño 2015 | 19 | 14 |
Primavera 2016 | 4 | 1 |
Otoño 2016 | 8 | 5 |
Primavera 2017 | 8 | 6 |
Otoño 2017 | 12 | 9 |
Primavera 2018 | 3 | 2 |
Otoño 2018 | 5 | 5 |
Primavera 2019 | 9 | 8 |
Otoño 2019 | 18 | 14 |
Primavera 2020 | 1 | 1 |
Otoño 2020 | 4 | 0 |
Primavera 2021 | 11 | 6 |
Otoño 2021 | 13 | 7 |
Primavera 2022 | 4 | 0 |
Otoño 2022 | 16 | 2 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Autorrealización | 32 | 32 | 0 | 4 |
Cálculo Diferencial | 64 | 0 | 0 | 4 |
Física | 64 | 0 | 0 | 4 |
Matemáticas Universitarias | 80 | 0 | 0 | 5 |
Programación | 32 | 32 | 0 | 4 |
Química Inorgánica | 64 | 0 | 0 | 4 |
Tecnologías de la Información y Comunicaciones | 32 | 32 | 0 | 4 |
29 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Cálculo Integral | 64 | 0 | 0 | 4 |
Electricidad y Magnetismo | 64 | 0 | 0 | 4 |
Humanismo y Desarrollo Sostenible | 32 | 32 | 0 | 4 |
Laboratorio de Fenómenos Físicos | 0 | 32 | 0 | 2 |
Probabilidad y Estadística | 80 | 0 | 0 | 5 |
Química Experimental | 0 | 32 | 0 | 2 |
Química Orgánica | 64 | 0 | 0 | 4 |
Termodinámica | 80 | 0 | 0 | 5 |
30 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Balances de Materia y Energía | 80 | 0 | 0 | 5 |
Biología | 64 | 0 | 0 | 4 |
Fisicoquímica | 80 | 0 | 0 | 5 |
Formación Cívica | 32 | 32 | 0 | 4 |
Laboratorio de Análisis Cuantitativo | 0 | 32 | 0 | 2 |
Matemáticas para Ingeniería Química | 80 | 0 | 0 | 5 |
Métodos Numéricos | 32 | 32 | 0 | 4 |
Química Analítica | 80 | 0 | 0 | 5 |
34 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Administración Industrial | 64 | 0 | 0 | 4 |
Diseño de Experimentos | 48 | 16 | 0 | 4 |
Equilibrio de Fases y Químico | 80 | 0 | 0 | 5 |
Formación Democrática | 32 | 32 | 0 | 4 |
Laboratorio de Termodinámica Química | 0 | 32 | 0 | 2 |
Optativa I
Optativa I
| 64 | 0 | 0 | 4 |
Tópicos Selectos de Ambiental | 48 | 16 | 0 | 4 |
Transporte de Momento | 64 | 0 | 0 | 4 |
31 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Cinética y Catálisis | 64 | 0 | 0 | 4 |
Flujo de Fluidos | 80 | 0 | 0 | 5 |
Ingeniería de la Calidad | 80 | 0 | 0 | 5 |
Ingeniería para la Transferencia de Calor | 80 | 0 | 0 | 5 |
Laboratorio de Introducción a las Operaciones Unitarias | 0 | 32 | 0 | 2 |
Operaciones Unitarias Básicas | 64 | 0 | 0 | 4 |
Transporte de Masa y Energía | 64 | 0 | 0 | 4 |
29 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | |||
Comprensión Auditiva en Inglés | 32 | 32 | 0 | 4 | |||
Electiva I
Electiva I
| 48 | 32 | 0 | 5 | |||
Ingeniería de Reactores | 80 | 0 | 0 | 5 | |||
Ingeniería Económica | 64 | 0 | 0 | 4 | |||
Laboratorio de Operaciones Unitarias | 0 | 32 | 0 | 2 | |||
Optativa II
Optativa II
| 64 | 0 | 0 | 4 | |||
Separaciones Basadas en el Equilibrio | 64 | 0 | 0 | 4 | |||
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | |||
Comunicación Oral y Escrita | 64 | 0 | 0 | 4 | |||
Desarrollo de Emprendedores | 64 | 0 | 0 | 4 | |||
Electiva II
Electiva II
| 48 | 32 | 0 | 5 | |||
Inglés Conversacional | 32 | 32 | 0 | 4 | |||
Separaciones Basadas en Transferencia de Masa | 64 | 0 | 0 | 4 | |||
Servicio Social | 0 | 0 | 10 | 0 | |||
Síntesis de Procesos | 64 | 32 | 0 | 6 | |||
27 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | |||
Comprensión Técnica en Inglés | 32 | 32 | 0 | 4 | |||
Dinámica y Control de Procesos | 64 | 0 | 0 | 4 | |||
Electiva III
Electiva III
| 48 | 32 | 0 | 5 | |||
Ingeniería de Proyectos | 80 | 0 | 0 | 5 | |||
Lectura y Redacción en Inglés | 32 | 32 | 0 | 4 | |||
Operación de Plantas | 64 | 0 | 0 | 4 | |||
Optativa III
Optativa III
| 64 | 0 | 0 | 4 | |||
Seminario de Titulación | 0 | 0 | 2 | 0 | |||
30 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Prácticas Profesionales | 0 | 0 | 8 | 0 |
0 |