• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones Generales
      • Coordinador General de Educación Continua
      • Coordinación General de Planeación Institucional
      • Coordinación General de Servicio Social Comunitario
      • Clínica del Bienestar Univeristario
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • UIAVRG y/o UNIGER
  • Admisión
    • Licenciaturas
    • Posgrados
    • Revalidación o Equivalencia
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Ingeniería en Computación

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Personal Académico
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:
PeriodoHombresMujeresTotal
Otoño 2024471259
Primavera 202455
Otoño 2023472168
Primavera 2023336
Otoño 2022521769
Otoño 2021441559
Otoño 2020441761
Otoño 2019431760
Otoño 2018311041
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
MTRA. XOCHIPILLI ACOLTZI XOCHITIOTZI
MTRA. GLORIA AGUILAR CRUZ
DR. FRANCISCO JAVIER ALBORES VELASCO RECONOCIMIENTO DE PATRONES
MODELADO DE SISTEMAS
MTRA. MARIA EUGENIA ALCANTARA HERNANDEZ
LIC. IVONNE ANGULO SARMIENTO
MTRA. IDALIA AVILA HERNANDEZ
MTRO. LOTH MATHEUS BARBA MAZA
M.C. LEONEL SERGIO CARRASCO PEREZ
MTRA. MA. GUADALUPE CERVANTES CASTILLO
LIC. ROGELIO CERVANTES HERNANDEZ
MTRA. MA. GUADALUPE CRUZ BECERRIL
ING. ARMANDO DIAZ PEREZ
LIC. ERIC JONATHAN DOMINGUEZ MAXIMO
LIC. AURORA DURANTE MURILLO
DRA. LETICIA FLORES PULIDO RECONOCIMIENTO DE PATRONES
MODELADO DE SISTEMAS
LIC. ANGEL GARZON DIAZ
MTRO. ERICK GUSTAVO GILES DE PAZ
LIC. LUISA NATALIA GUERRA CUEVAS
MTRO. EVERARDO CARLOS GUEVARA HERNANDEZ
MTRA. ROCIO HERNANDEZ ACOLTZI
MTRO. PATRICK HERNANDEZ CUAMATZII
DR. ALBERTO HERNANDEZ LAZCANO
MTRA. ESMERALDA HERNANDEZ MENDEZ
MTRA. JOSEFINA HERNANDEZ TAPIA
MTRA. MARIA MARGARITA LABASTIDA ROLDAN
LIC. JULIA VIRIDIANA LOPEZ MUÑOZ
MTRO. MARLON LUNA SANCHEZ
MTRA. MARIA GRISELDA MACIAS ALTAMIRANO
LIC. FERMIN MAZA SOLANO
LIC. ROSA ISAURA MEJORADA SOSA
MTRO. JUVENTINO MONTIEL HERNANDEZ
DRA. MARVA ANGELICA MORA LUMBRERAS Realidad Virtual y SW Educativo
Tecnología de Software
M.C. MARISOL MUÑOZ HERNANDEZ
DRA. MARIA DEL ROCIO OCHOA MONTIEL Modelado de sistemas dinámicos, energía verde y sistemas embebidos
MTRO. HILARIO DANIEL PACHECO DOMINGUEZ
MTRA. NATHALY ITZEL PEREZ RESENDIZ
DR. ALBERTO PORTILLA FLORES Realidad Virtual y SW Educativo
Tecnología de Software
DR. PERFECTO MALAQUIAS QUINTERO FLORES
MTRA. TERESA RODRIGUEZ HERNANDEZ
M.C. AYDEE ROJAS ESCOBAR
DRA. CLAUDIA ALICIA ROMERO LEON
MTRA. LIDIA ROSAS MONTIEL
DR. JORGE ALBERTO SANCHEZ MARTINEZ
M.C. CAROLINA ROCIO SANCHEZ PEREZ Realidad Virtual y SW Educativo
Tecnología de Software
MTRA. NORMA SANCHEZ SANCHEZ Realidad Virtual y SW Educativo
Tecnología de Software
DR. JOSE ANTONIO SANCHEZ ZARATE
M. EN C. CARLOS SANTACRUZ OLMOS
MTRA. JUANA SILVA LOPEZ
LIC. MARIA VIRGINIA SUAREZ PEDRAZA
ING. PATRICIA TREJO XELHUANTZI
ConceptoMonto
Colegiaturas $300
Credencial $100
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Inscripcion $600
Reinscripcion $300
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Primavera 20055546
Otoño 200589
Primavera 20064643
Otoño 200631
Primavera 200712186
Otoño 20074039
Primavera 200833
Agosto-Diciembre 20088171
Enero-Junio 200966
Otoño 20095650
Primavera 20101710
Agosto-Diciembre 20105446
Enero - Junio 2011117
Agosto-Diciembre 20116949
Enero - Junio 201278
Otoño 20126540
Enero - Junio 20132115
Otoño 20135437
Primavera 20142114
Otoño 20145035
Primavera 20152419
Otoño 20156346
Primavera 20166035
Primavera 20174525
Otoño 201755
Primavera 20185842
Otoño 201841
Primavera 20194629
Otoño 201993
Primavera 20204121
Otoño 202020
Primavera 20213719
Otoño 202161
Primavera 202260
Otoño 20222818
Primavera 2023104
Otoño 20234824
Primavera 202481
Otoño 20245826
  • Plan 2023
  • Plan 2018
Plan

2023

Unidades de Aprendizaje

58

Créditos

0

Álgebra Superior
Álgebra Superior
Descripción:
Epistemología y Metodología para las Ciencias Básicas
Epistemología y Metodología para las Ciencias Básicas
Descripción:
Física
Física
Descripción:
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad
Descripción:
Introducción a la Ingeniería en Computación
Introducción a la Ingeniería en Computación
Descripción:
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 1
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 1
Descripción:
Uso Profesional de la Información Digital
Uso Profesional de la Información Digital
Descripción:
36
Cálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
Descripción:
Comprensión de Textos Académicos en Inglés
Comprensión de Textos Académicos en Inglés
Descripción:
Diseño de Experiencia de Usuario
Diseño de Experiencia de Usuario
Descripción:
Estructuras de Datos
Estructuras de Datos
Descripción:
Formación Cívica y Democrática
Formación Cívica y Democrática
Descripción:
Innovación para el Futuro Profesional en Ciencias Básicas
Innovación para el Futuro Profesional en Ciencias Básicas
Descripción:
Organización de Computadoras
Organización de Computadoras
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 2
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 2
Descripción:
36
Álgebra Lineal
Álgebra Lineal
Descripción:
Bases de Datos
Bases de Datos
Descripción:
Cálculo Integral
Cálculo Integral
Descripción:
Probabilidad
Probabilidad
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 3
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 3
Descripción:
Software de Sistemas
Software de Sistemas
Descripción:
30
Contabilidad y Finanzas
Contabilidad y Finanzas
Descripción:
Diseño de Lenguajes
Diseño de Lenguajes
Descripción:
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Descripción:
Estadística
Estadística
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 4
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 4
Descripción:
Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
Descripción:
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Descripción:
34
Concurrencia y Paralelismo
Concurrencia y Paralelismo
Descripción:
Estructuras Algebraicas
Estructuras Algebraicas
Descripción:
Ingeniería de Requerimientos y Estimación
Ingeniería de Requerimientos y Estimación
Descripción:
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Descripción:
Métodos Numéricos y Optimización
Métodos Numéricos y Optimización
Descripción:
Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 5
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 5
Descripción:
37
Administración
Administración
Descripción:
Complejidad de Algoritmos
Complejidad de Algoritmos
Descripción:
Diseño y Desarrollo de Software
Diseño y Desarrollo de Software
Descripción:
Electiva I
Electiva I
Electiva I
Descripción:
Optativa I
Optativa I
Optativa I
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 6
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 6
Descripción:
Sistemas Embebidos
Sistemas Embebidos
Descripción:
35
Desarrollo de Proyecto Terminal
Desarrollo de Proyecto Terminal
Descripción:
Electiva II
Electiva II
Electiva II
Descripción:
Optativa II
Optativa II
Optativa II
Descripción:
Optativa III
Optativa III
Optativa III
Descripción:
Recuperación de Información
Recuperación de Información
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 7
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 7
Descripción:
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
30
Electiva III
Electiva III
Electiva III
Descripción:
Legislación Digital
Legislación Digital
Descripción:
Liderazgo
Liderazgo
Descripción:
Optativa IV
Optativa IV
Optativa IV
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 8
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 8
Descripción:
Seminario de Titulación
Seminario de Titulación
Descripción:
28
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
0

Descripción del plan de estudios

El Plan de Estudios 2018 de la Licenciatura en Ingeniería en Computación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala está basado en el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC), la estructura curricular es semiflexible bajo una modalidad escolarizada, con una carga crediticia total de 278 créditos calculados bajo el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), los cuales se cubren en 60 unidades de aprendizaje, mismas que pueden ser cursadas entre 9 y 16 periodos semestrales, dependiendo del plan de trabajo académico del estudiante, el cual es elaborado de manera conjunta entre el estudiante y su docente tutor, considerando las capacidades intelectuales, inquietudes y desempeño del estudiante.

El Plan de Estudios 2018 se encuentra conformado por 3 áreas denominadas Básica, Profesional-Disciplinar y Terminal y por 5 campos formativos los cuales son Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada, Ciencias Sociales, Humanidades y Administrativas y Tronco Común Divisional. A continuación se indica el problema eje para cada Campo Formativo.

Ciencias Básicas: Se debe desarrollar un pensamiento matemático y abstracto que permita modelar fenómenos de la naturaleza y de la sociedad haciendo uso tanto de la continuidad como de lo discreto. Además, es necesario utilizar lo aleatorio en modelos analíticos y de simulación para la caracterización de procesos, para la visualización de datos, de tendencias o sesgos en problemas del campo del conocimiento, para lograr soluciones efectivas e innovadoras.

Ciencias de la Ingeniería: Se requiere un conocimiento fundamental de la aplicación de la ingeniería que contemple diversos aspectos del área computacional como son el análisis, modelado, la programación y la implementación algorítmica para dar soluciones efectivas a problemas de tecnología computacional.

Ingeniería Aplicada: Es necesario el conocimiento y manejo de los diferentes paradigmas computacionales dentro de los aspectos de diseño innovador, alternativas de implementación, consideración de factores económicos, de usabilidad y seguridad para que el estudiante sea capaz de formular soluciones de impacto social y que al mismo tiempo generen conocimiento de frontera.

Ciencias Sociales, Humanidades y Administrativas: Es necesario que el estudiante identifique aspectos sociales, humanistas y económicos como factores importantes que intervienen en su desarrollo profesional y personal para relacionarse en ámbitos multidisciplinarios. Además de generar soluciones que impacten en el mejoramiento del nivel de vida social respetando la esencia, cultura y normas de los individuos, instituciones, empresas o grupos sociales.

Tronco Común Divisional: Es necesario que el estudiante desarrolle habilidades, actitudes y valores para que pueda realizarse como un ser humano ético, consigo mismo y con la sociedad; que sabe regular su aprendizaje, comunicarse efectivamente y trabajar en equipo.

Las unidades de aprendizaje optativas no son unidades seriadas debido a que estas serán ofertadas de acuerdo a las necesidades del Programa Educativo, tomando en cuenta los distintos factores que intervienen en su apertura, por lo que el estudiante podrá, de acuerdo con la oferta de las unidades de aprendizaje optativas y orientado por su docente tutor, cursar alguna de ellas, no será posible repetir la misma unidad de aprendizaje en distintos semestres.

En el caso de las unidades de aprendizaje de inglés: Comprensión Auditiva en Inglés, Inglés Conversacional, Lectura y Redacción en Inglés y Comprensión Técnica en Inglés, el estudiante deberá presentar un examen de ubicación que será aplicado y evaluado por la Academia de Inglés de Facultad, a fin de ser ubicado en alguna de las unidades de aprendizaje, de acuerdo al dominio que acredite con la evaluación. En caso de que el estudiante demuestre el conocimiento suficiente para acreditar alguna de las Unidades de Aprendizaje correspondientes, se asignará una calificación avalada por la academia de inglés, en caso contrario el estudiante deberá cursar las unidades que se indiquen. Es importante considerar que en el caso de que un estudiante presente un certificado de proficiencia que acredite un nivel de la lengua inglesa, los estudiantes podrán no cursar las Unidades de Aprendizaje de Inglés, asignándoles una calificación aprobatoria de acuerdo al análisis y conclusión otorgada por la Academia de Inglés de Facultad.

Dentro del Plan de Estudios 2018 se incluyen las Unidades de Aprendizaje denominadas Desarrollo de Proyecto Terminal y Seminario de Titulación donde el estudiante tendrá que desarrollar el trabajo que le permita obtener el grado de Ingeniero, en el marco de las opciones de titulación que ofrece la Universidad Autónoma de Tlaxcala. La Unidad de Aprendizaje Desarrollo de Proyecto Terminal cuenta con horas independientes, por lo cual el producto a obtener será un documento que incluya: preliminares, estado del arte, marco teórico y el 50% de avances de implementación aprobados por el asesor; en caso de ser prototipo el documento incluirá: preliminares, estudio de factibilidad, análisis de requerimientos, diseño del sistema y el 50% de avances de implementación. La Unidad de Aprendizaje Seminario de Titulación cuenta con horas independientes, donde el producto a obtener será un documento con los puntos trabajados en la unidad de aprendizaje Desarrollo de Proyecto Terminal, y agregará implementación, pruebas y resultados, conclusiones y trabajo futuro, avalado por el asesor, lo cual aplica para las opciones de titulación tesis o prototipo. En el caso de elegir la opción de titulación por Memoria deberá integrar el documento que incluirá: preliminares, descripción de la empresa o institución, sustento teórico-técnico, metodología de desarrollo, implementación, pruebas y resultados, conclusiones y trabajo futuro, que acredite el trabajo realizado durante el servicio social, en las prácticas profesionales o la experiencia laboral.

A fin de complementar la formación de los estudiantes del programa se considera que el estudiante deberá cumplir la asistencia a 2 eventos académicos nacionales y/o regionales de al menos 40 horas cada uno, 80 horas en total de asistencia, durante su trayectoria universitaria, para otorgar mediante la presentación de las constancias correspondientes 4 Otros Créditos; estos eventos académicos permitirán a los estudiantes obtener conocimientos de frontera en el área de la computación y fortalecer los conocimientos y habilidades adquiridos durante su trayectoria académica.

Asumiendo que el MHIC fomenta una formación con base en la aplicación de una metodología moderna y adecuada, centrada en el estudiante, entonces tendremos claro la importancia de la semiflexibilidad como un aspecto que nos debe permitir transitar de modelos de enseñanza rígidos o tradicionales a modelos flexibles y vanguardistas. Lo que implica crear estrategias educativas de apoyo al estudiante, en las que se privilegie su aprendizaje y permitirle ejercer la libertad de aprovechar al máximo las bondades del currículum semiflexible. Esto permite un sistema de créditos para la movilidad estudiantil, movilidad inter e Intra Facultades, reduciendo al máximo la presencia del estudiante en el salón de clase, para que él pueda dedicar más tiempo a la biblioteca, los laboratorios o los grupos de trabajo que conlleven experiencias de investigación. Los elementos que contribuyen a la semiflexibilidad curricular son: Tronco Común de Facultad, Optativas y Electivas, Movilidad Estudiantil y Actividad Integradora Interdisciplinaria.

Movilidad estudiantil

La movilidad estudiantil se plantea como un lineamiento de la política educativa a nivel superior debido a que se considera importante el carácter formativo de cambiar de institución educativa. A través de prácticas, cursos cortos, estancias de investigación y residencias académicas fuera de su institución los estudiantes de licenciatura y posgrado tienen acceso a experiencias que favorecen su formación profesional. Para la ANUIES “Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un instrumento importante para la formación integral del futuro profesional, la oportunidad de que aprenda otro idioma, conozca y conviva con personas pertenecientes a culturas diferentes. Igualmente, permite aprovechar la presencia de estudiantes extranjeros –o de los nacionales que regresan del extranjero con diversas experiencias– para enriquecer a los educandos locales.” (ANUIES, 2020)

La riqueza de la movilidad estudiantil no se reduce al hecho de que algunos estudiantes salgan de su institución. Pues también se puede aprovechar la experiencia de aprendizaje de los que salen, especialmente al extranjero, para que la compartan con sus compañeros. De igual modo se trata de recibir a estudiantes extranjeros para que compartan sus saberes y concepción del mundo con los estudiantes locales.

Internacionalización

La internacionalización tiene que ver con la movilidad estudiantil, pero de ninguna manera se reduce a ella. La UATx cuenta con diversas características que debemos considerar en nuestros planes de estudio y en su potencialidad para coadyuvar en la internacionalización de los mismos. Como institución tenemos: programas educativos con estructura semiflexible basada en créditos SATCA, mecanismos ágiles de reconocimiento y transferencia de créditos, convenios de cooperación con IES extranjeras, programa establecido para facilitar la movilidad de profesores, profesores extranjeros y locales asesorando tesis de estudiantes locales y extranjeros en co–dirección. En cuanto a los planes de estudio debemos considerar: contenidos curriculares con abordaje desde la problemática mundial–local y la situación del ejercicio profesional en ese contexto, estudio de las problemáticas mundiales incluidas en los contenidos regulares de los programas (objetivos del milenio, cambio climático, género, entre otras), publicaciones extranjeras en la bibliografía obligatoria de los cursos, inclusión de una o dos lenguas no maternas, ya sea dentro del currículum o como pre–requisito.

En relación a los estudiantes es importante considerar: convenios de movilidad estudiantil, estudiantes extranjeros inscritos en cursos regulares, estancias en IES ubicadas en contextos culturales distintos, en cursos regulares con transferencia de créditos, estancias de investigación, salidas de la institución a foros nacionales e internacionales para presentar resultados de investigación.

Transversalidad

Los temas transversales son ejes fundamentales que contribuyen a la formación integral, partiendo de una visión holística y compleja, objetivada en la resolución de problemas en el campo de la investigación, lo laboral y lo social, de forma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, por lo que constituyen un fundamento necesario para la práctica de la docencia, perfilando un sujeto educativo que responda desde su formación profesional y humana a los debates de la sociedad actual.

Los espacios para generar transversalidad en el plan de estudios son: Tronco común divisional, UA Autorrealización, Manejo de otro Idioma, TIC, Adecuada Comunicación Oral y Escrita, Prácticas Profesionales, Servicio Social, Competencias Genéricas por Campo Formativo, Actividad Integradora, Enfoque Pedagógico, Socio Constructivismo, Enseñanza Situada, Estrategias de Aprendizaje, Casos, Problemas y Proyectos.

Actividad Integradora

Es una situación de aprendizaje diseñada por los docentes de las diferentes unidades de aprendizaje de un mismo semestre para ser realizada por los estudiantes, con la finalidad de articular los conocimientos, habilidades y actitudes planteados en la malla curricular. La actividad integradora implica la conformación de equipos de trabajo de estudiantes y grupos colegiados de docentes por semestre que tienen como propósito primordial la integración de los conocimientos de las diferentes unidades de aprendizaje en un trabajo interdisciplinario. Los elementos esenciales que se deben contemplar para el diseño de la AI son: el problema eje de los campos formativos, el propósito general de las unidades de aprendizaje que intervienen en la AI, los propósitos específicos (declarativos, procedimentales y actitudinales) de las Unidades de Aprendizaje (UA), la relación con el contexto propio del campo disciplinar, la o las competencias a formar, tanto genéricas como específicas.

HTML CSS y JavaScript son elementos del lado del cliente de cada sitio web. Apréndalos para convertirse en un desarrollador web.

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

57

Créditos

274

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
323204
Cálculo Diferencial e Integral
Cálculo Diferencial e Integral
Descripción:
641605
Comprensión Auditiva en Inglés
Comprensión Auditiva en Inglés
Descripción:
323204
Física
Física
Descripción:
481604
Fundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
Descripción:
643206
Introducción a la Ingeniería en Computación
Introducción a la Ingeniería en Computación
Descripción:
64004
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Descripción:
323204
31
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Álgebra Superior
Álgebra Superior
Descripción:
641605
Arquitectura de Computadoras
Arquitectura de Computadoras
Descripción:
323204
Estructuras de Datos
Estructuras de Datos
Descripción:
643206
Herramientas para el Diseño de Interfaces Gráficas
Herramientas para el Diseño de Interfaces Gráficas
Descripción:
323204
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Descripción:
323204
Inglés Conversacional
Inglés Conversacional
Descripción:
323204
Probabilidad
Probabilidad
Descripción:
481604
31
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Desarrollo de Aplicaciones Web
Desarrollo de Aplicaciones Web
Descripción:
323204
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Descripción:
641605
Estadística
Estadística
Descripción:
481604
Formación Cívica
Formación Cívica
Descripción:
323204
Lectura y Redacción en Inglés
Lectura y Redacción en Inglés
Descripción:
323204
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Descripción:
643206
Software de Sistemas
Software de Sistemas
Descripción:
323204
31
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Álgebra Abstracta
Álgebra Abstracta
Descripción:
481604
Diseño de Lenguajes
Diseño de Lenguajes
Descripción:
323204
Formación Democrática
Formación Democrática
Descripción:
323204
Métodos Numéricos y Optimización
Métodos Numéricos y Optimización
Descripción:
641605
Modelado de Bases de Datos
Modelado de Bases de Datos
Descripción:
481604
Programación Declarativa
Programación Declarativa
Descripción:
643206
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Descripción:
481604
31
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Arquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
Descripción:
326406
Concurrencia y Paralelismo
Concurrencia y Paralelismo
Descripción:
481604
Construcción de Sistemas Distribuidos
Construcción de Sistemas Distribuidos
Descripción:
323204
Consultas y Optimización de Bases de Datos
Consultas y Optimización de Bases de Datos
Descripción:
481604
Ingeniería de Requerimientos y Estimación
Ingeniería de Requerimientos y Estimación
Descripción:
481604
Inteligencia Computacional
Inteligencia Computacional
Descripción:
323204
Interacción Humano Computadora
Interacción Humano Computadora
Descripción:
481604
30
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración de Redes
Administración de Redes
Descripción:
326406
Complejidad de Algoritmos
Complejidad de Algoritmos
Descripción:
481604
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Descripción:
64004
Diseño de Ambientes Virtuales
Diseño de Ambientes Virtuales
Descripción:
481604
Diseño y Modelado de Software
Diseño y Modelado de Software
Descripción:
481604
Electiva I
Electiva I
Sistemas Inteligentes
Procesamiento Digital de Imágenes
Sistemas Distribuidos
Arquitecturas Distribuidas
Electiva I
Descripción:
323204
Optativa I
Optativa I
Aprendizaje Automático
Cómputo para Dispositivos Móviles
Cúmulos de Partículas
Diseño de Video Juegos
Inteligencia de Negocios
Internet de las Cosas
Lógica Difusa
Programación Evolutiva
Programación Genética
Redes Neuronales
Sistemas Transaccionales
Tecnologías para Industria 4.0
Optativa I
Descripción:
323204
30
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Comprensión Técnica en Inglés
Comprensión Técnica en Inglés
Descripción:
323204
Contabilidad y Finanzas
Contabilidad y Finanzas
Descripción:
481604
Electiva II
Electiva II
Sistemas Inteligentes
Procesamiento de Lenguaje Natural
Sistemas Distribuidos
Modelado de Procesos de Negocio
Electiva II
Descripción:
323204
Optativa II
Optativa II
Aprendizaje Automático
Cómputo para Dispositivos Móviles
Cúmulos de Partículas
Diseño de Video Juegos
Inteligencia de Negocios
Internet de las Cosas
Lógica Difusa
Programación Evolutiva
Programación Genética
Redes Neuronales
Sistemas Transaccionales
Tecnologías para Industria 4.0
Optativa II
Descripción:
323204
Pruebas e Implantación de Software
Pruebas e Implantación de Software
Descripción:
481604
Recuperación de Información
Recuperación de Información
Descripción:
323204
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
00100
Técnicas de la Investigación
Técnicas de la Investigación
Descripción:
323204
28
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración
Administración
Descripción:
481604
Administración de Proyectos
Administración de Proyectos
Descripción:
481604
Desarrollo de Proyecto Terminal
Desarrollo de Proyecto Terminal
Descripción:
481644
Electiva III
Electiva III
Sistemas Inteligentes
Reconocimiento de Patrones
Sistemas Distribuidos
Arquitecturas Empresariales
Electiva III
Descripción:
323204
Minería de Datos
Minería de Datos
Descripción:
323204
Optativa III
Optativa III
Aprendizaje Automático
Cómputo para Dispositivos Móviles
Cúmulos de Partículas
Diseño de Video Juegos
Inteligencia de Negocios
Internet de las Cosas
Lógica Difusa
Programación Evolutiva
Programación Genética
Redes Neuronales
Sistemas Transaccionales
Tecnologías para Industria 4.0
Optativa III
Descripción:
323204
Tópicos Selectos de Computación
Tópicos Selectos de Computación
Descripción:
481604
28
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
00120
Seminario de Ciencias Sociales
Seminario de Ciencias Sociales
Descripción:
32002
Seminario de Titulación
Seminario de Titulación
Descripción:
161642
4

Apizaco

  • Domicilio: Carretera Apizaquito S/N, San Luis Apizaquito, C.P. 90401, Apizaco, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Ingenieria en Computacion
  • Página de internet:
  • Teléfono: 2414172544 ext: 101
  • Correo: