• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Historia

  • Inicio
  • Oferta Académica



Acreditada por
  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Plantilla académica
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:

Misión

La Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Tlaxcala forma profesionales competitivos en el conocimiento, investigación y difusión del legado histórico, comprometidos con la preservación de la memoria y cultura histórica, la justicia social, la pluralidad y el respeto para contribuir al desarrollo y proyección de la identidad local y nacional en su inserción en los procesos y tendencias más generales.

Visión

Ser reconocida hacia el año 2025 como una de las mejores licenciaturas, a partir de la calidad de la docencia, investigación, extensión y difusión del patrimonio histórico y cultural y su impacto en el ámbito local, nacional e internacional.

Objetivo General

Formar profesionistas honestos, competitivos y comprometidos con la justicia social, el respeto y la pluralidad en el marco de la autorrealización, que promuevan el rescate, conservación y difusión de la riqueza histórica y cultural del estado y del país, a través del estudio, investigación, interpretación y promoción de la historia como un conocimiento útil e indispensable para orientar y dotar de sentido el devenir de lo social.

Perfil de Ingreso

El aspirante a cursar este programa educativo debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una amplia sensibilidad hacia las expresiones y problemáticas sociales
  • Poseer la aptitud y actitud para un pensamiento crítico y analítico
  • Disposición y gusto por la lectura
  • Habilidad para expresarse de forma oral y escrita
  • Disponibilidad para desarrollar y participar en trabajo colaborativo
  • Inquietud por contribuir a la generación de conocimiento científico


Perfil de Egreso

Al concluir su formación como Licenciado en Historia, el egresado está habilitado para analizar, investigar, interpretar y hacer propuestas que incidan en la resolución de problemáticas sociales a partir de la aplicación de conocimientos y metodologías propios de un saber científico.

Competencias genéricas
  • Autorregular el aprendizaje identificando y formulando situaciones problemáticas de la realidad personal, profesional y social que vive, y comunicarlas en diferentes códigos, de manera ordenada, sistemática y crítica.
  • Asumir el compromiso universitario para actuar de manera ética, profesional y como ciudadano en relación con la sociedad y el medio ambiente.
  • Actuar como profesional capaz de desempeñarse en un mundo globalizado, manejando de manera rigurosa y pertinente los contenidos propios de su profesión, las nuevas tecnologías de la información, y comunicarse adecuadamente en su lengua materna y en un idioma diferente.
  • Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos inter o multidisciplinarios, con una visión prospectiva y creativa, asumiendo un liderazgo comprometido con el cumplimiento pertinente y oportuno de su trabajo profesional.
Competencias específicas
  • Analizar los procesos históricos y textos historiográficos que contrasten las distintas perspectivas teóricas para reconocer las características de las mismas, sus autores y el lugar que ocupan dentro del debate historiográfico actual.
  • Manejar el utillaje teórico-metodológico para el planteamiento, argumentación en forma oral y escrita de los proyectos y resultados de la investigación histórica.
  • Analizar las transformaciones sociales que le permitan reflexionar en torno a la problemática actual, con el fin de comprender que los procesos sociales son dinámicos y que están en constante interacción y construcción.
  • Plantear líneas de investigación que impulsen el conocimiento histórico y fomenten el debate historiográfico para el análisis de las transformaciones sociales.
  • Sistematizar la información procedente de las fuentes documentales para su preservación y aplicación en la investigación histórica.
  • Desarrollar proyectos de investigación haciendo uso de metodologías y técnicas propias de la historia y de los recursos didácticos innovadores a partir de las TIC para la enseñanza y divulgación de la historia, para así contribuir en el rescate y conservación del patrimonio cultural.

Campo de desarrollo

  • Como docente en educación media básica y media superior, proponiendo estrategias y recursos didácticos innovadores para la enseñanza y divulgación de la historia
  • Como promotor en la gestión cultural y turismo (ayuntamientos, empresas)
  • Como asesor en la planeación y diseño de proyectos de investigación histórica especializadas (guiones, montajes)
  • Continuar estudios de posgrado
Requisitos de ingreso

El aspirante debe cumplir con lo establecido en la convocatoria correspondiente, además de la Normatividad Institucional vigente establecida en el Reglamento para el Ingreso, Permanencia, Comparabilidad, Movilidad y Egreso de los Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Los aspirantes aceptados de nacionalidad mexicana o extranjera, que realizaron sus estudios previos a nivel licenciatura en el extranjero, deben presentar el dictamen de equivalencia correspondiente, emitido por la Secretaría de Educación Pública y conforme a lo establecido en el Reglamento para Revalidación de Estudios e Incorporación de Instituciones vigente para la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Requisitos de permanencia

Permanencia

  • El estudiante deberá cumplir con los lineamientos académicos y administrativos establecidos en el Reglamento de Evaluación Académica, el Estatuto General y demás ordenamientos de la institución.
  • No reprobar más de 12 (doce) evaluaciones (incluidas ordinarias, extraordinarias y a título de suficiencia), de acuerdo con el Estatuto General de la Universidad.
  • Cumplir con las obligaciones señaladas en el Estatuto General de la Universidad.
Requisitos académicos para el egreso

Cumplir con el 100% de créditos del plan de estudios de la licenciatura.

Requisitos de titulación

Los requisitos generales para obtener el título son los siguientes:

  • Comprobar haber concluido los estudios previos y tener expediente académico completo.
  • Exhibir constancia de cumplimiento del servicio social.
  • Presentar constancia de no adeudo a la Universidad en biblioteca y laboratorios.
  • Justificar el pago de derechos correspondientes y no adeudo de colegiaturas.
  • En su caso, adjuntar la documentación que avale la opción de titulación autorizada.
  • Donar a la biblioteca de la facultad respectiva dos libros profesionales de su área.
  • En su caso, entregar copia de la constancia del curso de actualización a que se refiere el Reglamento de Evaluación Académica.
  • Cualquier otra normatividad establecida en la normatividad vigente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
PeriodoHombresMujeresTotal
Otoño 2021617
Otoño 20207411
Primavera 202011
Otoño 201912517
Otoño 2018527
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC