Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Otoño 2024 | 3 | 5 | 8 |
Otoño 2023 | 5 | 3 | 8 |
Otoño 2022 | 12 | 5 | 17 |
Otoño 2021 | 3 | 3 | |
Otoño 2020 | 4 | 3 | 7 |
Otoño 2019 | 8 | 5 | 13 |
Otoño 2018 | 4 | 2 | 6 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
LIC. ANA IZAMARY AGUILAR XOCHITEMOLT | ||||||
LIC. ALFREDO ALFONSO NAVA CUECUECHA | ||||||
MTRO. RICARDO OLIVARES TALAVERA | ||||||
MTRO. RAYMUNDO PEREZ TAPIA | ||||||
MTRA. TEODOLINDA RAMIREZ CANO | ||||||
MTRA. MARIA JULIANA ANGELICA RODRIGUEZ MALDONADO | ||||||
LIC. MA. DEL CARMEN SAAVEDRA DE LA ROSA |
Concepto | Monto |
---|---|
Colegiaturas | $300 |
Credencial | $100 |
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Inscripcion | $600 |
Reinscripcion | $300 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Primavera 2004 | 15 | 9 |
Primavera 2005 | 12 | 10 |
Primavera 2006 | 12 | 7 |
Primavera 2007 | 19 | 14 |
Otoño 2007 | 7 | 8 |
Primavera 2008 | 16 | 12 |
Agosto-Diciembre 2008 | 3 | 1 |
Enero-Junio 2009 | 11 | 11 |
Otoño 2009 | 3 | 2 |
Primavera 2010 | 7 | 6 |
Agosto-Diciembre 2010 | 4 | 3 |
Enero - Junio 2011 | 5 | 4 |
Agosto-Diciembre 2011 | 15 | 12 |
Enero - Junio 2012 | 4 | 3 |
Otoño 2012 | 10 | 8 |
Enero - Junio 2013 | 1 | 1 |
Otoño 2013 | 2 | 2 |
Primavera 2014 | 8 | 6 |
Otoño 2014 | 4 | 4 |
Primavera 2015 | 8 | 7 |
Otoño 2015 | 1 | 0 |
Primavera 2016 | 6 | 4 |
Primavera 2017 | 7 | 3 |
Primavera 2018 | 8 | 8 |
Primavera 2019 | 7 | 5 |
Otoño 2019 | 2 | 0 |
Primavera 2020 | 2 | 1 |
Primavera 2021 | 7 | 4 |
Otoño 2021 | 2 | 0 |
Primavera 2022 | 4 | 3 |
Primavera 2023 | 9 | 2 |
Otoño 2023 | 1 | 0 |
Primavera 2024 | 10 | 0 |
América Colonial | |||
Historia Medieval | |||
Historiografía Mexicana Prehispánica y Colonial | |||
Historiografía Moderna | |||
México Colonial | |||
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 4 | |||
Tlaxcala Colonial | |||
35 |
América Siglo XIX | |||
Historia Moderna | |||
Historiografía Contemporánea | |||
Historiografía Mexicana Siglos XIX y XX | |||
México Siglo XIX | |||
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 5 | |||
Tlaxcala Siglo XIX | |||
35 |
América Contemporánea | |||
Historia Universal Contemporánea | |||
Metodología de la Historia Regional | |||
México Contemporáneo | |||
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 6 | |||
Tlaxcala Contemporánea | |||
30 |
Metodología de la Historia Social y Política |
Optativa I |
Didáctica e Instrumentos de Evaluación de la Historia |
Optativa II |
El Programa Educativo de la Licenciatura en Historia, es escolarizado y semiflexible, se conforma de 54 unidades de aprendizaje con 269 créditos basados en el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA) que se cursan en ocho semestres.
Se fundamenta en el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC), que posee las siguientes características: fomenta una formación con base en la aplicación de una metodología moderna y adecuada centrada en el estudiante, en donde adquiere importancia la semiflexibilidad como un aspecto que permite transitar de modelos de enseñanza rígidos o tradicionales a modelos flexibles y vanguardistas. Lo que implica crear estrategias educativas de apoyo al estudiante, en las que se privilegie su aprendizaje y le permita ejercer la libertad de aprovechar al máximo las bondades del currículum semiflexible. Esto permite un sistema de créditos para la movilidad estudiantil, movilidad inter e intra facultades, reduciendo al máximo la presencia del estudiante en el salón de clase, para que él pueda dedicar más tiempo a la biblioteca, los laboratorios o los grupos de trabajo que conlleven experiencias de investigación. Los elementos que contribuyen a la semiflexibilidad curricular son: Tronco Común de Divisional, Optativas, Movilidad Estudiantil y Actividad Integradora Interdisciplinaria.
Está conformado por nueve campos formativos:
CAMPOS FORMATIVOS:
El programa educativo se conforma nueve campos formativos: el Tronco Común Divisional se compone de 7 unidades de aprendizaje que caracterizan a la División de Ciencias y Humanidades de la UATx, y su objetivo es dotar a los estudiantes de la licenciatura de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para su desenvolvimiento humanístico. La Unidad de Aprendizaje (UA) Inglés, tiene como objetivo habilitar las destrezas y conocimientos necesarios para la comprensión de textos en inglés propios de la disciplina a un nivel elemental- pre-intermedio.
Tronco Común Divisional. La formación integral de la persona requiere del desarrollo de valores sociales, habilidades interpersonales, comunicativas y digitales mediante el análisis de la diversidad cultural con actitud reflexiva que le permita enfrentar las demandas actuales de su realidad social y profesional de acuerdo con los principios del MHIC.
Teórico Metodológico. Es preciso que el estudiante maneje, conozca y aplique un utillaje teórico-metodológico para el análisis, planteamiento, argumentación e interpretación en forma oral y escrita de los proyectos y resultados de la investigación histórica.
Ciencias Auxiliares. La construcción del saber histórico requiere de conocimientos especializados en la transcripción, lectura, análisis e interpretación de los diferentes soportes históricos para su identificación, organización, sistematización y preservación.
Historiográfico. La labor del historiador requiere conocer cómo se ha registrado el pasado de la humanidad, desde la antigüedad hasta nuestros días, para contrastar las diversas formas de cómo se ha pensado, apropiado y representado su realidad, sin olvidar los tiempos y los espacios en que se realizó el acto de evocarlo a través de la escritura y lectura de los textos de cada época para la realización del análisis historiográfico pertinente.
Historia Universal. El estudiante adquiere el conocimiento de la historia universal para poder comprender el proceso global en que están inmersos los procesos particulares de las diferentes naciones y así explicar el papel de México en el contexto mundial.
Investigación. Es fundamental aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos en la investigación histórica para la abstracción, análisis e interpretación de la información recogida de diferentes repositorios documentales que da cuenta de la dinámica de los procesos históricos sociales.
Historia de México. El conocimiento de la historia de México tiene el propósito de entender las transformaciones sociales desde los tiempos prehispánicos hasta la contemporaneidad y con ello la comprensión del desarrollo de los procesos generales con los locales, sus generalidades y sus particularidades.
Docencia. El conocimiento teórico-pedagógico y de las estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Historia, tienen como objetivo fomentar en la sociedad el reconocimiento de la importancia de la unidad e identidad nacional generadas y proyectadas por el hombre a lo largo de la Historia.
Patrimonio Cultural. Es preciso conocer la trascendencia de la riqueza histórica, patrimonial y cultural del entorno social en sus diferentes temporalidades y espacios para su rescate, preservación y difusión reconociendo sus aportes en la construcción y proyección de la memoria histórica individual y colectiva.
ÁREAS
El programa está conformado por tres áreas: Básica, Profesional-Disciplinar y Terminal. La primera se compone de unidades de aprendizaje introductorias a la formación universitaria; la segunda, comprende asignaturas específicas de la formación profesional, en tanto que la última se centra en el desarrollo de las líneas de investigación y de áreas terminales de desempeño en el ejercicio de la Historia.
Se integró una Optativa en el 7° semestre que tiene como objetivo contribuir en la formación de los estudiantes con aprendizajes específicos que se requieran en el planteamiento de la investigación para el proceso de la titulación.
El Servicio Social y las Prácticas Profesionales son parte del PE, su acreditación estará dada a partir de la consideración de las distintas instituciones municipales, culturales o educativas de la región en las que se lleve a cabo la prestación y desarrollo de estas actividades.
Para las UA que cuentan con Horas independientes los productos a obtener son los siguientes: La UA de Currículo por Competencias se considera como producto la entrega de una propuesta de currículo para un nivel educativo determinado; para la de Taller de Enseñanza de la Historia el producto es la entrega de un portafolio con el seguimiento del desarrollo de una clase muestra; para la de Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje, la entrega de un portafolio con los distintos ejercicios de los instrumentos de evaluación. La UA de Historia del Arte, los estudiantes entregarán como producto los informes de las actividades realizadas en su visita a diferentes espacios culturales; para Museología, se considera la entrega de un proyecto de puesta museográfica; para Patrimonio Histórico y Cultural, el producto es la entrega de un portafolio en el que se demuestre el conocimiento en la clasificación, catalogación o análisis de los espacios de patrimonio cultural de México.
La investigación requiere de un arduo trabajo en diferentes acervos históricos, que el estudiante realiza de manera independiente, tienen como objetivo la planeación, el desarrollo y la conclusión del proyecto de investigación que se concrete en la culminación de la modalidad de titulación para obtener el grado de Licenciado en Historia.
En la UA Protocolo de Investigación, el estudiante definirá su modalidad de titulación y entregará como producto el protocolo conforme a la modalidad elegida.
En la UA Seminario de Investigación, se da seguimiento y acompañamiento al estudiante en el desarrollo de la investigación como continuación del protocolo presentado en la UA “Protocolo de Investigación”, se espera contar al final del semestre con un producto escrito resultado de la experiencia investigativa.
En la UA Redacción de Reporte Científico, el estudiante entregará un borrador final que se ajuste a la modalidad de titulación elegida.
El ámbito de Formación Integral se cubre con la entrega de una actividad de consolidación formativa vinculada a los eventos propios de los CA y grupos de investigación, como son la presentación de ponencias en algún evento académico relacionado con la formación; el dictamen y/o la publicación de algún artículo relacionado con la línea de investigación de los CA y grupos de investigación.
La Actividad Integradora (AI) es una situación de aprendizaje diseñada por los docentes de las diferentes unidades de aprendizaje de un mismo semestre, para ser realizada por los estudiantes con la finalidad de articular los conocimientos, habilidades y actitudes planteados en la malla curricular. La AI implica tanto la conformación de equipos de trabajo de estudiantes, como de grupos de colegiados de docentes por semestre que tienen como propósito primordial la integración de los conocimientos de las diferentes unidades de aprendizaje en un trabajo interdisciplinario.
Los elementos esenciales que se deben contemplar para el diseño de la AI son: el problema eje de los campos formativos, el propósito general de las unidades de aprendizaje que intervienen en la AI, los propósitos específicos (declarativos, procedimentales y actitudinales) de las Unidades de Aprendizaje (UA), la relación con el contexto propio del campo disciplinar, la o las competencias a formar, tanto genéricas como específicas.
Los temas transversales son ejes fundamentales que contribuyen a la formación integral, partiendo de una visión holística y compleja, objetivada en la resolución de problemas en el campo de la investigación, lo laboral y lo social, de forma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, por lo que constituyen un fundamento necesario para la práctica de la docencia, perfilando un sujeto educativo que responda desde su formación profesional y humana a los debates de la sociedad actual.
Los espacios para generar transversalidad en el plan de estudios son: Tronco Común Divisional, UA Autorrealización, Manejo de otro Idioma, TIC, Adecuada Comunicación Oral y Escrita, Prácticas Profesionales, Servicio Social, Competencias Genéricas por Campo Formativo, Actividad Integradora, Enfoque Pedagógico, Socio Constructivismo, Enseñanza Situada, Estrategias de Aprendizaje, Casos, Problemas y Proyectos.
La movilidad estudiantil se plantea como un lineamiento de la política educativa a nivel superior debido a que se considera importante el carácter formativo de cambiar de institución educativa. A través de prácticas, cursos cortos, estancias de investigación y residencias académicas fuera de su institución los estudiantes de licenciatura y posgrado tienen acceso a experiencias que favorecen su formación profesional. Para la ANUIES “Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un instrumento importante para la formación integral del futuro profesional, la oportunidad de que aprenda otro idioma, conozca y conviva con personas pertenecientes a culturas diferentes. Igualmente, permite aprovechar la presencia de estudiantes extranjeros –o de los nacionales que regresan del extranjero con diversas experiencias– para enriquecer a los educandos locales” (ANUIES).
La riqueza de la movilidad estudiantil no se reduce al hecho de que algunos estudiantes salgan de su institución. Pues también se puede aprovechar la experiencia de aprendizaje de los que salen, especialmente al extranjero, para que la compartan con sus compañeros. De igual modo se trata de recibir a estudiantes extranjeros para que compartan sus saberes y concepción del mundo con los estudiantes locales.
La internacionalización tiene que ver con la movilidad estudiantil, pero de ninguna manera se reduce a ella. La UATx cuenta con diversas características que debemos considerar en nuestros planes de estudio y en su potencialidad para coadyuvar en la internacionalización de nuestros planes de estudio. Como institución tenemos: programas educativos con estructura semiflexible basada en créditos SATCA, mecanismos ágiles de reconocimiento y transferencia de créditos, convenios de cooperación con IES extranjeras, programa establecido para facilitar la movilidad de profesores, profesores extranjeros y locales asesorando tesis de estudiantes locales y extranjeros en codirección.
En cuanto a los planes de estudio debemos considerar: contenidos curriculares con abordaje desde la problemática mundial–local y la situación del ejercicio profesional en ese contexto, estudio de las problemáticas mundiales incluidas en los contenidos regulares de los programas (objetivos del milenio, cambio climático, género, entre otras), publicaciones extranjeras en la bibliografía obligatoria de los cursos, inclusión de una o dos lenguas no maternas, ya sea dentro del currículum o como prerequisito.
En relación a los estudiantes es importante considerar: convenios de movilidad estudiantil, estudiantes extranjeros inscritos en cursos regulares, estancias en IES ubicadas en contextos culturales distintos, en cursos regulares con transferencia de créditos, estancias de investigación, salidas de la institución a foros nacionales e internacionales para presentar resultados de investigación.
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Autorrealización | 32 | 32 | 0 | 4 |
Comunicación Académica | 64 | 0 | 0 | 4 |
Historia Antigua | 64 | 0 | 0 | 4 |
Introducción a la Historia | 64 | 0 | 0 | 4 |
Náhuatl | 48 | 16 | 0 | 4 |
Paleografía | 48 | 16 | 0 | 4 |
Taller de Competencias Digitales | 64 | 0 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
América Prehispánica | 64 | 0 | 0 | 4 |
Fundamentos Teóricos de la Historia | 64 | 0 | 0 | 4 |
Historia Medieval | 64 | 0 | 0 | 4 |
Humanismo y Desarrollo Sostenible | 32 | 32 | 0 | 4 |
México Prehispánico | 64 | 0 | 0 | 4 |
Taller de Náhuatl | 48 | 16 | 0 | 4 |
Tlaxcala Prehispánica | 64 | 0 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
América Colonial | 64 | 0 | 0 | 4 |
Formación Cívica | 32 | 32 | 0 | 4 |
Historia Moderna | 64 | 0 | 0 | 4 |
Historiografía Clásica y Medieval | 64 | 0 | 0 | 4 |
México Colonial | 64 | 0 | 0 | 4 |
Teoría de la Historia | 64 | 0 | 0 | 4 |
Tlaxcala Colonial | 64 | 0 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
América Siglo XIX | 64 | 0 | 0 | 4 |
Formación Democrática | 32 | 32 | 0 | 4 |
Historia Contemporánea Siglo XIX | 64 | 0 | 0 | 4 |
Historiografía Mexicana Prehispánica y Colonial | 64 | 0 | 0 | 4 |
Historiografía Moderna | 64 | 0 | 0 | 4 |
México Siglo XIX | 64 | 0 | 0 | 4 |
Tlaxcala Siglo XIX | 64 | 0 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
América Siglo XX | 64 | 0 | 0 | 4 |
Comprensión de Textos en Inglés | 32 | 32 | 0 | 4 |
Historia Contemporánea del Siglo XX | 64 | 0 | 0 | 4 |
Historiografía General Nomológica | 64 | 0 | 0 | 4 |
Historiográfia Mexicana Decimonónica | 64 | 0 | 0 | 4 |
México del Porfiriato al Cardenismo | 64 | 0 | 0 | 4 |
Tlaxcala Contemporánea | 64 | 0 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Currículo por Competencias en Historia | 64 | 0 | 2 | 4 |
Historia del Arte | 64 | 0 | 2 | 4 |
Historiografía Contemporánea | 64 | 0 | 0 | 4 |
Historiografía Mexicana Contemporánea | 64 | 0 | 0 | 4 |
Metodología de la Historia Regional | 64 | 0 | 0 | 4 |
México Contemporáneo | 64 | 0 | 0 | 4 |
Protocolo de Investigación | 32 | 64 | 9 | 6 |
30 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Metodología de la Historia Económica | 64 | 0 | 0 | 4 |
Metodología de la Historia Política | 64 | 0 | 0 | 4 |
Museología | 48 | 16 | 2 | 4 |
Optativa
Optativa
| 48 | 16 | 0 | 4 |
Seminario de Investigación | 32 | 64 | 9 | 6 |
Servicio Social | 16 | 0 | 10 | 1 |
Taller de Enseñanza de la Historia | 64 | 0 | 2 | 4 |
27 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje | 64 | 0 | 2 | 4 |
Metodología de la Historia Social | 64 | 0 | 0 | 4 |
Patrimonio Histórico y Cultural | 32 | 32 | 2 | 4 |
Prácticas Profesionales | 16 | 0 | 2 | 1 |
Redacción de Reporte Científico | 32 | 64 | 9 | 6 |
19 |