• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones Generales
      • Coordinador General de Educación Continua
      • Coordinación General de Planeación Institucional
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Cirujano Dentista

  • Inicio
  • Oferta Académica



Acreditada por CONAEDO
  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Plan de estudios
  • Plantilla académica
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:

Página en construcción

PeriodoHombresMujeresTotal
Otoño 202358124182
Primavera 20235368121
Otoño 202238137175
Primavera 20222876104
Otoño 202126122148
Primavera 2021125567
Otoño 20202294116
Primavera 2020174461
Otoño 201933110143
Primavera 2019123648
Otoño 20182195116
Primavera 2018203454
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
DR. FRANCISCO CASTELAN FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
Psicobiología del Desarrollo
SALUD
C.M.F. ALFONSO ENRIQUE ACEVES LUNA
PSIC. RICARDO ACOSTA CASTILLO
LIC. JAIR DE JESUS AGUILAR MOLINA
LIC. OSCAR AHUACTZIN MARQUEZ
M.C. ROBERTO AHUACTZIN MARQUEZ
LIC. STEFFANY ALBA DIAZ
PSIC. BLANCA LUCIA ALVAREZ GONZALEZ
C.D. SAMANTHA AVENDAÑO VILLALON
C.D. JESSICA AYOMETZI CUATECONTZI
C.D. DAVID AYOMETZI HERNANDEZ
C.D. MAYTE GUADALUPE BAÑUELOS JUAREZ
MTRA. NOEMI BELMONT RODRIGUEZ
M.S.P. LORENA CABRERA RODRIGUEZ
DRA. MARIA DE LOS ANGELES CARRASCO RUIZ
DRA. VIRGINIA CASTRO LOPEZ
MTRA. TERESITA CORONA ELIOSA
MTRA. REYNA ISABEL CORTES FLORES
C.D. BERNARDO CRUZ LEGORRETA
C.D. OMAR CUAHUTLE TLAPAPAL
C.D. ASTRID PALOMA CUECUECHA ENRIQUEZ
MTRO. CARLOS FRANCISCO ESPINOZA VAZQUEZ
C.D. JAVIER FLORES VELAZQUEZ
DRA. ESMERALDA GARCIA TORRES
LIC. ARTURO GEORGE SANCHEZ
LIC. LUIS GUILLERMO GOMEZ CAMARILLO
LIC. CAROLINA GONZALEZ JIMENEZ
C.D. TOMAS ROBERTO GONZALEZ MUÑOZ
M.C. MARIA ISABEL HERNANDEZ CASTILLO
PSIC. DANIELA HERNANDEZ CASTRO
MTRA. BEATRIZ HERNANDEZ HERNANDEZ
C.D. ADAIR JIMENEZ JUAREZ
LIC. ALFREDO JUAREZ AVALOS
E.E. ARMANDO FRANCISCO JAVIER LARA ROSANO
C.D. ERANDY NEFERTARI LARA ZEMPOALTECA
DR. MARIA DEL ROSARIO LECHUGA ROJAS
E.E.P. NOHEMI LIMA HERNANDEZ
M.S.P. PATRICIA LIMON HUITRON DIAGNÓSTICO Y TERAPIA BUCAL
SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA BUCAL
C.D. LILIAN FABIOLA LIRA RIVERA
M. EN C. AURORA LUCERO REYES DIAGNÓSTICO Y TERAPIA BUCAL
SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA BUCAL
LIC. MAREVNA LUNA ALVARADO
C.D. JUAN JOSE LUNA AVILA
C.D. JOSE JORGE ALBERTO LUNA FLORES
MTRO. JOSE REYES LUNA RUIZ
C. CRISTHIAN ANTONIO MALDONADO PAVÓN
C.D. MARIO ANTONIO MARTINEZ BETANCOURT
M.A. VICTOR MANUEL MARTINEZ RUIZ
C.D. JOSE MIGUEL MENDIETA SANCHEZ
M.C. ALEJANDRO ORLANDO MEZA DOMINGUEZ
PSIC. ILLYAN MICHELL MIRANDA REYES
LIC. YOSELIN MONTEALEGRE CARRILLO
C.D. DAVID MORALES JIMENEZ
LIC. MARIA ANTONIA MORALES PEREZ
LIC. ALEJANDRINA POLETTE MORENO PEREZ
C. ANDREA KAREN MORENO PEREZ
C.D. INDIRA DEL CARMEN MOTA MUÑOZ
C.D.E.P. RUBEN MUÑOZ SALGADO
C.D. LAURA MUÑOZ SOLIS
C.D. JAIR ALBERTO OLVERA GARRIDO
DRA. ELVIA ORTIZ ORTIZ DIAGNÓSTICO Y TERAPIA BUCAL
SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA BUCAL
C.D. ALEJANDRO PADILLA SALGADO
LIC. NORMA EUGENIA PALACIOS PEREZ
LIC. ENRIQUE ADRIAN PAREDES VASQUEZ
C.D. RUBEN PERALTA CERVANTES
LIC. HEBER PEREZ GALLEGOS
C.D. GUILLERMO PEREZ MONTIEL
ING. VICTOR SERGIO PINTO FRANCO
PSIC. MARTHA EUGENIA PLUMA RIOS
C.D. ANA KARINA POPOCA SANCHEZ
C.D. JESICA RAMIREZ GARZA
MTRO. MANUEL DAVID RAMON ALTAMIRANO
C.D. MARISOL RAMOS MARES
LIC. JANETT RIVERA MENDEZ
LIC. DELIA MARIANA RODRIGUEZ FLANDES
C.D. ARACELI ROJANO SANTILLAN
LIC. BLANCA ESTELA ROLDAN FLORES
C.D. NELYDA ROMANO CARRO
C.D. MONICA DEL CARMEN ROMERO VIÑAS
LIC. FELIPE ROSAS DURANTE
LIC. GERMAN RUGERIO CARRILLO
C. JESSICA RUIZ RIVERA
E.C. ALFONSO SANCHEZ JUAREZ
E.O.F. FRANCISCO SANTANDER DIAZ
C.D. CAROLINA SANTANDER OCHOA
C.D. OMAR JORGE SOLIS GARCIA
C.D. CARLOS SOLORZANO MEDINILLA
LIC. HECTOR STEVENSON CARRASCO
M.C. MARIA ERNESTINA TENORIO CASTILLEROS
LIC. ANDRES TORRES LOAIZA
LIC. AGUSTIN TORRES MONTIEL
M.C. ESTEFANIA SARAI TREJO ORTIZ
M.C. MARTIN URBAN RODRIGUEZ
LIC. SILVINO UTRERA TERAN
C. DULCE SOFIA VARELA RAMIREZ
M. EN C. GABRIELA VARGAS OLIVER
LIC. MARINO VAZQUEZ CARCAÑO
E.E. JORGE ARTURO VERA ROJAS
C.D. RICARDO VERBOONEN VIRAMONTES
LIC. JOSE DE JESUS VILLASEÑOR MORALES
C. ANEL XICOHTENCATL VILLASEÑOR
ING. MARIA VERONICA ZAMORA QUIROZ
MTRA. ROCIO ZITLALPOPOCATL FLORES
ConceptoMonto
Colegiaturas $300
Credencial $100
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Inscripcion $600
Reinscripcion $300
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Primavera 20051927
Primavera 20063631
Primavera 20074443
Otoño 20071716
Primavera 200811
Agosto-Diciembre 20082927
Otoño 20093230
Primavera 201022
Agosto-Diciembre 20103232
Agosto-Diciembre 20113937
Enero - Junio 201211
Otoño 20125050
Enero - Junio 201311
Otoño 20135958
Primavera 20143330
Otoño 20143130
Primavera 20153420
Otoño 20157160
Primavera 20164227
Otoño 20166262
Primavera 20174341
Otoño 20176259
Primavera 20184542
Otoño 20188378
Primavera 20194744
Otoño 20199689
Primavera 20206156
Otoño 202010395
Primavera 20212013
Otoño 202113083
Primavera 2022650
Otoño 20221010
Primavera 2023520
  • Plan 2023
  • Plan 2018
Plan

2023

Unidades de Aprendizaje

66

Créditos

0

Anatomía Bucodental I
Anatomía Bucodental I
Descripción:
Anatomía y Fisiología Humana
Anatomía y Fisiología Humana
Descripción:
Biología Celular y Genética
Biología Celular y Genética
Descripción:
Embriología e Histología General
Embriología e Histología General
Descripción:
Epistemología y Metodología para las Ciencias Biológicas
Epistemología y Metodología para las Ciencias Biológicas
Descripción:
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 1
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 1
Descripción:
Uso Profesional de la Información Digital
Uso Profesional de la Información Digital
Descripción:
40

Descripción del plan de estudios

La Licenciatura en Cirujano Dentista es un programa escolarizado, semiflexible que consta de 9 periodos semestrales con duración de 20 semanas cada uno, cuenta con un total de 406 créditos calculados por medio del Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), integrado por 65 unidades de aprendizaje; distribuidas en tres áreas: Básica: formado por 27 unidades de aprendizaje. Profesional y Disciplinar: formado por 26 unidades de aprendizaje. Terminal: formado por 12 unidades de aprendizaje.

El Programa Educativo cuenta con 6 Campos formativos:

  1. Biológico y de Investigación: Este campo activa el siguiente problema eje: integrar conocimientos básicos de biología celular, biología molecular, biología oral y principios básicos de patología bucal para entender la problemática de salud y enfermedad oral, y así establecer un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento, respondiendo a las necesidades de investigación que ayuden a establecer nuevos tratamientos y diagnósticos. Consta de 9 unidades de aprendizaje.
  2. Preventivo y Conservador: Este campo atiende el problema eje: formar en la prevención para conservar lo que parece ser normal, el alumno deberá identificar y reconocer los problemas de salud oral en potencia, que afecten al complejo dento-maxilofacial estableciendo un diagnóstico temprano mediante análisis clínicos, funcional, radiológico y fotográfico, para elaborar el plan de tratamiento y establecer el pronóstico. Consta de 11 unidades de aprendizaje.
  3. Médico y Bioético: Este campo tiene como problema eje: que el estudiante adopte en la práctica médica una postura bioética a partir de las materias que contribuyen a su formación profesional y se conduzca de manera ética ante condicionantes en las que la práctica exija el dominio de terminología formal y metodología científica, aún más ante la observación, la descripción y el contacto corporal hacia el paciente. Consta de 11 unidades de aprendizaje.
  4. Diagnóstico y Rehabilitación: Este campo atiende el problema eje: el estudiante adquirirá los conocimientos básicos y formativos para desarrollar sus habilidades manuales, su agudeza visual y su destreza en la elaboración de un diagnóstico y plan de tratamiento, siendo capaz de desarrollar adecuadamente los tratamientos odontológicos que requieran los pacientes. Consta de 19 unidades de aprendizaje.
  5. Quirúrgico: Este campo atiende el problema eje: integrar en el alumno los conocimientos científicos, técnicos y bioéticos para para seleccionar una técnica quirúrgica y anestésica intraoral adecuada, identificar las diversas patologías del área bucal y maxilofacial adquiriendo las habilidades necesarias durante su formación profesional, ampliando su criterio y sentido común durante la intervención quirúrgica. Consta de 6 unidades de aprendizaje.
  6. Tronco Común Divisional: Este campo consta de 9 unidades de aprendizaje y articula el siguiente problema eje: “El estudiante universitario para enfrentarse ante una realidad problemática que le exige el desarrollo de una formación académica y científica, debe desarrollar habilidades comunicativas en la lengua materna y en otro idioma, utilizando tecnologías orientadas al aprendizaje y a la productividad, las cuales permitirán asumirse con una actitud reflexiva de la realidad social, profesional y laboral, donde prevalezca el respeto a la dignidad humana y el desarrollo sostenible”.

La Prácticas en Campo Laboral o Prácticas Profesionales, se realizan de manera integral en los procesos de aprendizaje de las unidades de Exodoncia II, Operatoria Dental II, Prótesis Parcial Fija y Removible I, Operatoria Dental III, Periodoncia II, Prótesis Parcial Fija y Removible II, Estomatología Geriátrica, Estomatología Pediátrica II, Clínica Integral I y Clínica Integral II, del sexto al noveno semestre, de forma tal que al finalizar los estudios, abarcan un total de 1440 horas prácticas.

El Servicio Social se realiza al concluir los créditos formativos, siendo de carácter obligatorio; como se establece en el documento llamado Bases para la implementación del Servicio Social de las Facultades y Escuelas de Medicina y Odontología (2016) emitido por la Secretaría de Salud, con un tiempo de duración mínimo de un año y será realizado en Instituciones de Salud públicas regionales, estatales o nacionales.

Actividad Integradora: en cada semestre los alumnos realizan una Actividad Integradora colegiada y con base en los conocimientos adquiridos en cada una de las unidades de aprendizaje el estudiante es capaz de integrarlos a través de una investigación documental, cartel, caso clínico, exposición oral o video. Para evidenciar las habilidades, competencias y valores adquiridos el estudiante hará la presentación oral de la investigación bibliográfica realizada, propiciando así el desarrollo de las competencias previstas en cada una de las Unidades de Aprendizaje, para lograr un desarrollo Humanista Integral.

Semiflexibilidad: asumiendo que el MHIC fomenta una formación con base en la aplicación de una metodología moderna y adecuada, centrada en el estudiante, entonces tendremos claro la importancia de la semiflexibilidad como un aspecto que nos debe permitir transitar de modelos de enseñanza rígidos o tradicionales a modelos flexibles y vanguardistas. Lo que implica crear estrategias educativas de apoyo al estudiante, en las que se privilegie su aprendizaje y permitirle ejercer la libertad de aprovechar al máximo las bondades del currículum semiflexible. Esto permite un sistema de créditos para la movilidad estudiantil, movilidad inter e intrafacultades, reduciendo al máximo la presencia del estudiante en el salón de clase, para que pueda dedicar más tiempo a la biblioteca, los laboratorios o los grupos de trabajo que conlleven experiencias de investigación. Los elementos que contribuyen la semiflexibilidad curricular son: Tronco Común Divisional, Optativas y Electivas, Movilidad Estudiantil, Actividad Integradora Interdisciplinaria.

Transversalidad: los temas transversales son ejes fundamentales que contribuyen a la formación integral, partiendo de una visión holística y compleja, objetivada en la resolución de problemas en el campo de la investigación, lo laboral y lo social, de forma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, por lo que constituyen un fundamento necesario para la práctica de la docencia, perfilando un sujeto educativo que responda desde su formación profesional y humana a los debates de la sociedad actual. Los espacios para generar transversalidad en el plan de estudios son: Tronco Común Divisional, UA Autorrealización, Manejo de Otro Idioma, TIC, Adecuada Comunicación Oral y Escrita, Prácticas Profesionales, Servicio Social, Competencias Genéricas por Campo Formativo, Actividad Integradora, Enfoque Pedagógico, Socio Constructivismo, Enseñanza Situada, Estrategias de Aprendizaje, Casos, Problemas y Proyectos.

Movilidad: la movilidad estudiantil se plantea como un lineamiento de la política educativa a nivel superior debido a que se considera importante el carácter formativo de cambiar de institución educativa. A través de prácticas, cursos cortos, estancias de investigación y residencias académicas fuera de su institución los estudiantes de licenciatura y posgrado tienen acceso a experiencias que favorecen su formación profesional. Para la ANUIES “Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un instrumento importante para la formación integral del futuro profesional, la oportunidad de que aprenda otro idioma, conozca y conviva con personas pertenecientes a culturas diferentes. Igualmente, permite aprovechar la presencia de estudiantes extranjeros –o de los nacionales que regresan del extranjero con diversas experiencias– para enriquecer a los educandos locales” (ANUIES 2000).

La riqueza de la movilidad estudiantil no se reduce al hecho de que algunos estudiantes salgan de su institución. Pues también se puede aprovechar la experiencia de aprendizaje de los que salen, especialmente al extranjero, para que la compartan con sus compañeros. De igual modo se trata de recibir a estudiantes extranjeros para que compartan sus saberes y concepción del mundo con los estudiantes locales.

Internacionalización: la internacionalización tiene que ver con la movilidad estudiantil, pero de ninguna manera se reduce a ella. La UATx cuenta con diversas características que debemos considerar en nuestros planes de estudio y en su potencialidad para coadyuvar en la internacionalización de nuestros planes de estudio. Como institución tenemos: programas educativos con estructura semiflexible basada en créditos SATCA, mecanismos ágiles de reconocimiento y transferencia de créditos, convenios de cooperación con IES extranjeras, programa establecido para facilitar la movilidad de profesores, profesores extranjeros y locales asesorando tesis de estudiantes locales y extranjeros en co–dirección. En cuanto a los planes de estudio debemos considerar: contenidos curriculares con abordaje desde la problemática mundial–local y la situación del ejercicio profesional en ese contexto, estudio de las problemáticas mundiales incluidas en los contenidos regulares de los programas (objetivos del milenio, cambio climático, género, entre otras), publicaciones extranjeras en la bibliografía obligatoria de los cursos, inclusión de una o dos lenguas no maternas, ya sea dentro del currículum o como pre–requisito.

En relación a los estudiantes es importante considerar: convenios de movilidad estudiantil, estudiantes extranjeros inscritos en cursos regulares, estancias en IES ubicadas en contextos culturales distintos, en cursos regulares con transferencia de créditos, estancias de investigación, salidas de la institución a foros nacionales e internacionales para presentar resultados de investigación.

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

65

Créditos

406

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Anatomía Bucodental I
Anatomía Bucodental I
Descripción:
804007
Anatomía Humana
Anatomía Humana
Descripción:
120007
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
402004
Biología Oral I
Biología Oral I
Descripción:
1002007
Comunicación Oral y Básica
Comunicación Oral y Básica
Descripción:
60004
Inglés Básico
Inglés Básico
Descripción:
204004
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Descripción:
60004
37
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Anatomía Bucodental II
Anatomía Bucodental II
Descripción:
804007
Anatomía de Cabeza y Cuello
Anatomía de Cabeza y Cuello
Descripción:
120007
Bioética en Clínica e Investigación
Bioética en Clínica e Investigación
Descripción:
80005
Biología Oral II
Biología Oral II
Descripción:
1002007
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Descripción:
402004
Inglés Intermedio
Inglés Intermedio
Descripción:
60004
Salud Pública y Epidemiología
Salud Pública y Epidemiología
Descripción:
80005
39
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Biología Oral III
Biología Oral III
Descripción:
1002007
Farmacología y Terapéutica
Farmacología y Terapéutica
Descripción:
100006
Fisiología
Fisiología
Descripción:
80005
Formación Cívica
Formación Cívica
Descripción:
60004
Inglés Técnico
Inglés Técnico
Descripción:
60004
Materiales Dentales I
Materiales Dentales I
Descripción:
606007
Odontología Preventiva I
Odontología Preventiva I
Descripción:
1002007
Radiología e Imagenología
Radiología e Imagenología
Descripción:
406006
46
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Anestesia para Odontología
Anestesia para Odontología
Descripción:
206005
Formación Democrática
Formación Democrática
Descripción:
402004
Materiales Dentales II
Materiales Dentales II
Descripción:
604006
Oclusión I
Oclusión I
Descripción:
802006
Odontología Preventiva II
Odontología Preventiva II
Descripción:
2010007
Patología Bucodental I
Patología Bucodental I
Descripción:
80005
Propedéutica
Propedéutica
Descripción:
80005
Técnicas Quirúrgicas
Técnicas Quirúrgicas
Descripción:
802006
44
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Exodoncia I
Exodoncia I
Descripción:
806009
Oclusión II
Oclusión II
Descripción:
802006
Operatoria Dental I
Operatoria Dental I
Descripción:
802006
Patología Bucodental II
Patología Bucodental II
Descripción:
80005
Prótesis Parcial Fija
Prótesis Parcial Fija
Descripción:
804007
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
Descripción:
602005
Psicología Médica Odontológica
Psicología Médica Odontológica
Descripción:
60004
Urgencias Médicas en Odontología
Urgencias Médicas en Odontología
Descripción:
60004
46
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Endodoncia I
Endodoncia I
Descripción:
802006
Exodoncia II
Exodoncia II
Descripción:
014009
Medicina Estomatológica
Medicina Estomatológica
Descripción:
60004
Operatoria Dental II
Operatoria Dental II
Descripción:
014009
Optativa I
Optativa I
Creatividad, Innovación y Liderazgo
Odontología Legal y Forense
Odontología y Salud Ambiental
Temas Selectos en Odontología
Optativa I
Descripción:
80005
Periodoncia I
Periodoncia I
Descripción:
802006
Prótesis Parcial Fija y Removible I
Prótesis Parcial Fija y Removible I
Descripción:
014009
48
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Endodoncia II
Endodoncia II
Descripción:
014009
Estomatología Geriátrica I
Estomatología Geriátrica I
Descripción:
014009
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Descripción:
80005
Operatoria Dental III
Operatoria Dental III
Descripción:
014009
Periodoncia II
Periodoncia II
Descripción:
014009
Prótesis Parcial Fija y Removible II
Prótesis Parcial Fija y Removible II
Descripción:
014009
50
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Cirugía Bucal y Maxilofacial I
Cirugía Bucal y Maxilofacial I
Descripción:
804007
Clínica Integral I
Clínica Integral I
Descripción:
014009
Estomatología Geriátrica II
Estomatología Geriátrica II
Descripción:
140009
Estomatología Pediátrica I
Estomatología Pediátrica I
Descripción:
10080011
Optativa II
Optativa II
Creatividad, Innovación y Liderazgo
Odontología Legal y Forense
Odontología y Salud Ambiental
Temas Selectos en Odontología
Optativa II
Descripción:
80005
Ortodoncia I
Ortodoncia I
Descripción:
802006
Taller Recepcional
Taller Recepcional
Descripción:
60004
51
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Cirugía Bucal y Maxilofacial II
Cirugía Bucal y Maxilofacial II
Descripción:
804007
Clínica Integral II
Clínica Integral II
Descripción:
014009
Estomatología Pediátrica II
Estomatología Pediátrica II
Descripción:
0180011
Implantología
Implantología
Descripción:
80005
Optativa III
Optativa III
Creatividad, Innovación y Liderazgo
Odontología Legal y Forense
Odontología y Salud Ambiental
Temas Selectos en Odontología
Optativa III
Descripción:
80005
Ortodoncia II
Ortodoncia II
Descripción:
604006
Seminario de Titulación
Seminario de Titulación
Descripción:
40002
45

Tlaxcala

  • Domicilio: Av. Ribereña S/N, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Cirujano Dentista
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: clodontologia@uatx.mx