• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública

  • Inicio
  • Oferta Académica



Acreditada por ACCECISO
  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Plan de estudios
  • Plantilla académica
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:

Semblanza

Actualmente el Programa Educativo en Ciencias Políticas y Administración Pública ha transitado por siete rediseños curriculares a partir de su creación en 1985, con el objeto de mantenerse como un programa educativo de vanguardia en el contexto regional y nacional.

Misión

Formar profesionales competentes con vocación de liderazgo, que dominan temas relacionados con política, gobierno y administración pública, capaces de generar y aplicar conocimientos para ofrecer alternativas de solución contribuyendo al bienestar social, bajo el enfoque del Modelo Humanista Integrador basado en Competencias.

Visión

Consolidar la calidad de la formación académica del egresado en Ciencias Políticas y Administración Pública para el año 2025, año en el que nos conformaremos en un referente regional y nacional que asegure la aplicación de las competencias desarrolladas para generar propuestas innovadoras en el campo de nuestra disciplina, a través de la investigación científica y la academia.

 

Formar profesionales de las Ciencias Políticas y Administración Pública competentes teórica y metodológicamente; con habilidades técnicas para resolver problemas en el campo de su profesión en los entornos local, regional, nacional e internacional con capacidad de liderazgo, investigación, ética y responsabilidad, para la transformación de la realidad social.

Perfil de Ingreso

El aspirante a la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Tlaxcala deberá contar con las siguientes competencias:

Lenguaje y comunicación. Expresa con claridad sus ideas en español de forma oral y escrita, identifica los temas y palabras clave en un texto o discurso oral, al tiempo que infiere conclusiones a partir de ellas, además de conocer los elementos básicos de la ortografía y redacción de documentos con claridad.

Razonamiento lógico y matemático. Demuestra conocimientos básicos de aritmética, álgebra, finanzas y economía.

Habilidades socioemocionales y plan de vida. Es autoconsciente y determinado, para cultivar relaciones interpersonales sanas, con capacidad para afrontar la adversidad y reconoce la necesidad de solicitar apoyo, construyendo un proyecto de vida con metas personales, aprovechando al máximo sus opciones y recursos para tomar decisiones que le generan bienestar.

Trabaja en equipo con liderazgo participativo y responsable, proponiendo alternativas para actuar y solucionar problemas mediante una actitud constructiva.

Convivencia Ciudadana. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, con inclusión e igualdad de derechos de todas las personas. Comprendiendo los problemas sociales, nacionales e internacionales, valorando la diversidad y, la importancia del Estado de Derecho.



Perfil de Egreso

El profesional en Ciencias Políticas y Administración Pública durante su formación académica desarrollará las siguientes competencias:

Competencias Genéricas
  • Autorregular el aprendizaje identificando y formulando situaciones problemáticas de la realidad personal, profesional y social que vive, y comunicarlas en diferentes códigos, de manera ordenada, sistemática y crítica.
  • Asumir el compromiso universitario para actuar de manera ética, profesional y como ciudadano en relación con la sociedad y el medio ambiente.
  • Actuar como profesional capaz de desempeñarse en un mundo globalizado, manejando de manera rigurosa y pertinente los contenidos propios de su profesión, las nuevas tecnologías de la información, y comunicarse adecuadamente en su lengua materna y en un idioma diferente.
  • Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos inter o multidisciplinarios, con una visión prospectiva y creativa, asumiendo un liderazgo comprometido con el cumplimiento pertinente y oportuno de su trabajo profesional.
Competencias Específicas
  • Interpretar los cambios en la administración pública para proponer, diseñar y aplicar acciones que atiendan y solucionen los problemas públicos, que redunden en administraciones eficientes, en los ámbitos federal, estatal y municipal.
  • Identificar problemas políticos locales, regionales, nacionales e internacionales mediante el análisis político de actores, procesos y sistemas, para orientar decisiones de agenda política impulsando los valores que permitan contribuir a una nueva cultura política.
  • Analizar los principios básicos del derecho constitucional, administrativo y parlamentario, para proponer e implementar soluciones viables que permitan el manejo eficiente de los recursos públicos en el marco del estado de derecho.
  • Identificar los nuevos enfoques sobre la diversidad y multiculturalidad de los procesos sociales, que permitan reflexionar sobre los acontecimientos socio-políticos y de gestión pública en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.
  • Interpretar los instrumentos de evaluación económica, contable y financiera, para distinguir las atribuciones del Estado en el manejo de los recursos de la administración pública.
  • Analizar información cualitativa y cuantitativa en el proceso de investigación, con objeto de generar conocimientos en el área de estudios socio-políticos y administrativos.
  • Aplicar las diversas herramientas y metodologías de la gerencia pública con la finalidad de diseñar alternativas para el funcionamiento de la administración pública.
  • Desarrollar técnicas para el manejo de conflictos, además de conceptos y alcances para entender el proceso de gobernabilidad que permitan una adecuada toma de decisiones orientada al actuar profesional de la administración pública y la ciencia política.

Campo de desarrollo

Podrá desempeñarse como consultor externo en los sectores público, privado y social. Además, como profesional integrante de una organización, ejerciendo cargos en el sector público centralizado y descentralizado de la administración pública en los tres ámbitos de gobierno, en organismos autónomos constitucionales y en el ámbito privado.

Página en construcción

PeriodoHombresMujeresTotal
Primavera 2023101121
Otoño 2022192039
Primavera 2022101727
Otoño 2021212445
Primavera 2021171027
Otoño 2020252550
Primavera 2020101222
Otoño 2019222850
Primavera 20198816
Otoño 2018313263
Primavera 20188311
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
LIC. EPIFANIO ABUNDEZ OBISPO
MTRO. MAXIMINO ACOLTZI NAVA
LIC. YAZMIN ACOLTZI XOCHITIOTZI
LIC. ALFREDO ACOSTA BELLO
PSIC. ALFREDO ADAN RIOS
LIC. VIVIANA AGUILAR SANDOVAL
LIC. MARIA ELENA ALCANTARA HERNANDEZ
LIC. FRANCISCO HOMERO ALDAVE CUEVAS
LIC. EVA GUADALUPE ALMEYDA BENITEZ
MTRA. MARGARITA ALVAREZ GONZALEZ
DR. FAVIAN AQUIAHUATL DENICIA NEOCONSTITUCIONALISMO
FILOSOFÍA POLÍTICA Y BUENA POLÍTICA
ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LIC. LAURA ZULEMA ARADILLAS CABRERA
LIC. JUAN ANTONIO AVILES VELAZQUEZ
LIC. ALEJANDRA BARRERA GONZALEZ
M.A.P. EMMA BEATRIZ BARRIENTOS MERCADO Estudios Vinculados al Análisis de la Seguridad Publica
LIC. JOSE LUIS BECERRA PEREZ
L.A.E. TIRSO BRIONES ALTAMIRANO
LIC. JOSE DAVID CABRERA CANALES
LIC. JORGE LUIS CAMACHO MOZON
LIC. MARIA FABIOLA CAMARILLO SANCHEZ
LIC. GILBERTO CAMPECHE PONCE DE LEON
LIC. JUAN CARLOS CARMONA OCHOA
LIC. ENRIQUE CASTAÑEDA SANCHEZ
LIC. JOSE JOSE ERICK CASTILLO ALONSO
LIC. DAVID CASTILLO BALTAZARES
LIC. MARIA GUILLERMINA CASTILLO BEDOLLA
LIC. JUAN CARLOS CERVANTES CORTES
LIC. GUADALUPE CHAVEZ MORENO
C. JUAN COLLAZO GUTIERREZ
LIC. GRISELDA CORONA RODRIGUEZ
LIC. MARCO ANTONIO CORTES CORICHI
LIC. MARCO ANTONIO CORTES CORICHI
C. JOSE GABRIEL CURIEL MORENO
MTRA. MARIA JOSE DE JESUS LOPEZ
LIC. CARLOS DIAZ FERNANDEZ
LIC. MARIO ALBERTO ESPEJEL AVILA
LIC. KARLA SOFIA ESPINOSA TERRAZAS
LIC. NORMA FIGUEROA LEON
LIC. KARLA TERESA FLORES MOLINA
MTRA. IRMA BELEN GALLARDO BLANCASI
LIC. ERWIN GARCIA ALVARADO
LIC. HAYDEE GARCIA ESTRADA
MTRO. LENIN GARCIA FLORES
MTRA. ELIZABETH JUANA GARCIA GUADARRAMA
DR. JOSE GUADALUPE GARCIA LOPEZ
MTRA. EVELYN GARCIA ZEPEDA
ARQ. MIGUEL MOISES GARCÍA DE OCA
C. ALFREDO GAYOSSO VARGAS
LIC. LUCIO JOSE GODINEZ CONTRERAS
MTRA. JANET GOMEZ CANTON
C. ROSA AURORA GOMEZ CANTON
MTRO. J. REFUGIO GONZALEZ BARRANCO
LIC. CORAZON GABRIELA GONZALEZ BOTELLO
LIC. MARCOS GONZALEZ GARCIA
LIC. JULIETA GONZALEZ ROMERO
LIC. ALDER GUERRA MENDEZ
LIC. JANNET GUERRA MENDEZ
LIC. ABIMAEL HERNANDEZ ROSAS
LIC. FRANCISCO HERNANDEZ RUBIO
C.P. ANA LUISA HERNANDEZ TECPAN
MTRO. JULIAN JUVENTINO HERRERA ORTEGA
LIC. SAIBET HUERTA BOLAÑOS
LIC. YASSET AGUSTIN HUERTA RODRIGUEZ
MTRA. JOCELYN JIMENEZ RAMIREZ
LIC. JOSE MAURICIO JIMENEZ SHILDERS
LIC. MA. ELIZABETH JUAREZ HERNANDEZ
LIC. FERNANDO JUAREZ MARTINEZ
C. JOSE TOMAS JUAREZ MUÑOZ
MTRO. PEDRO ADRIAN LARA GARCIA
MTRO. ADIR CID LEONEL LELIS SUAREZ
LIC. ANA BEATRIZ LEON VARGAS
DR. JOSE ALFONSO LIMA GUTIERREZ
LIC. JOSE IGNACIO LIMA VALDEZ
MTRO. OCTAVIO LOZANO VARGAS
LIC. MIRIAM LUCIO CALIXTO
LIC. MAVIEL LUNA HERNANDEZ
LIC. VANESSA IVAKY LUNA VASILAKIS
LIC. SUSANA MANZANO SANCHEZ
MTRA. GENOVEVA MARQUEZ RAMIREZ
C. MARICELA MARTINEZ SANCHEZ
MTRO. JUAN MANUEL MELLADO GARCIA
MTRA. NORA MENDOZA ARREVILLAGA
MTRA. ANGELICA MENDOZA ZARATE
MTRO. SAUL MOLINA MATA
LIC. JUDITH MONTAÑO ENCISO
LIC. ALEJANDRO MONTAÑO SANCHEZ
LIC. OSCAR EVERD MONTIEL CARREON
LIC. ANAVICTORIA MORALES GARCIA
LIC. DIANA MORALES MONTAÑO
C. CARLOS GUTEMBERG MORALES MORENO
LIC. OSCAR LUIS MORALES ROSSIER
MTRA. MARIA JOSE MORALES VARGAS
MTRA. IRAIS MORENO LOPEZ
LIC. JANICE MORENO PEREZ
LIC. DULCE IRENE MOYA RUIZ
LIC. CELERINA MUÑOZ ESCALANTE
LIC. SANDRA MUÑOZ GUTIERREZ
M.C. MARISOL MUÑOZ HERNANDEZ
MTRO. MIGUEL ANGEL NAVA TORRES
MTRA. IRMA OCHOA VAZQUEZ
MTRA. MARIANA ORTEGA ACOSTA
LIC. RODOLFO LEONARDO ORTIZ GALLARDO
M.D.C. MARIO DEMETRIO PALACIOS MORENO
MTRA. GUADALUPE PARADA JUAREZ
M.C. JACQUELINE COROMOTO PARRA PEÑA
LIC. JOSE LUIS PARRA GUTIERREZ
LIC. ARACELI PEÑA NAJERA
MTRO. JOSE EMMANUEL PEREZ MARTINEZ
LIC. ISMAEL PEREZ SANTACRUZ
LIC. ISAIAS PEREZ SANTIAGO
LIC. YESENYA PLUMA MELENDEZ
LIC. ARELI RAMIREZ DELGADILLO
M.C. ABEL RAMIREZ MEJIA
M.C. CENOBIO RODRIGUEZ NAVA
LIC. CARITINA ROLDAN FARFAN
MTRO. EFREN ROLANDO ROMERO LEON
M.C. VICTOR MANUEL ROSALES MUÑOZ
LIC. MANUEL GUILLERMO RUIZ SALAS
LIC. AMAURI SALAZAR HERNANDEZ
LIC. LUIS GERARDO SANCHEZ MARTINEZ
LIC. HUGO SANCHEZ ORTEGA
DR. MARIO SANTIAGO JUAREZIJUSTICIA INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS
IGUALDAD,CALIDAD DE VIDA Y DERECHOS HUMANOS.
LIC. JONATHAN SEBASTIAN SANCHEZ
LIC. ARGELIA TERAN ROMERO
LIC. LIZET IVONNE TEUTLE BARRERA
LIC. DIANA PAULINA TORRES RIVERA
LIC. EDGAR TZONTLIMATZI MIXCOATL
LIC. EDGAR TZONTLIMATZI MIXCOATL
MTRA. NOHEMI VALDEZ JUAREZ
LIC. JOSE RAMON VALDIVIA ESTRADA
MTRO. GILBERTO VARELA CARMONA
M.C. VIDAL INES VARGAS CUANALO
LIC. ALMA LETICIA VASQUEZ XOCHIPA
LIC. ANDRES VAZQUEZ CAMARILLO
LIC. ANDRES VAZQUEZ CAMARILLO
MTRO. JOSE MANUEL VELAZQUEZ GUTIERREZ
LIC. DANAE VILLEGAS SOLANO
DR. JOSE ZAMORA GRANT CIUDADES SEGURAS, POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHOS HUMANOS
DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS
ConceptoMonto
Colegiaturas $300
Credencial $100
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Inscripcion $600
Reinscripcion $300
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Primavera 2005434
Otoño 2005112
Primavera 20064527
Primavera 20076546
Otoño 20074028
Primavera 200811
Agosto-Diciembre 20083921
Otoño 20096747
Agosto-Diciembre 20103419
Agosto-Diciembre 20114527
Otoño 20126848
Enero - Junio 20131510
Otoño 20137039
Primavera 2014155
Otoño 20146136
Otoño 20155833
Primavera 20161810
Otoño 20166633
Primavera 2017199
Otoño 20174641
Primavera 2018153
Otoño 20186242
Primavera 2019152
Otoño 20195835
Primavera 20202112
Otoño 20205638
Primavera 20212817
Otoño 20215634
Primavera 2022224
Otoño 2022560

Descripción del plan de estudios

El Programa Educativo integra nueve campos formativos: Administración Pública; Política; Derecho; Sociología; Economía y Contabilidad; Metodología y Técnicas de Investigación; Técnicas administrativas; Educación General; Tronco Común Divisional.

Movilidad estudiantil: se plantea como un lineamiento de la política educativa a nivel superior; a través de prácticas, cursos cortos, estancias de investigación y residencias académicas. Fuera de la institución los estudiantes de licenciatura y posgrado tendrán acceso a experiencias que favorezcan su formación profesional.

La riqueza de la movilidad estudiantil no se reduce al hecho de que algunos estudiantes salgan de su institución; como se ha señalado, también se puede aprovechar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes que salen, especialmente al extranjero, para que compartan sus saberes y concepción del mundo con los estudiantes locales.

Internacionalización: Dentro de nuestros planes de estudio se tienen contemplados convenios que promueven la movilidad estudiantil, estancias de investigación, salidas de la institución a foros nacionales e internacionales para presentar resultados de investigación entre otros.

Transversalidad: Para entender el mundo contemporáneo, los estudiantes necesitan elementos que les ofrezcan diferentes perspectivas disciplinares para observar las tendencias que van constituyendo nuevas configuraciones científicas, tecnológicas, profesionales, económicas, políticas y estéticas, entre otras. Los problemas y las necesidades locales, regionales y nacionales son complejos en sus relaciones y en sus impactos humanos, por ello nuestro plan de estudio contempla diversos temas de transversalidad.

Los espacios para generar transversalidad en el plan de estudios son: Tronco común divisional, UA Autorrealización, Manejo de otro idioma, TIC, Adecuada comunicación oral y escrita, Prácticas profesionales, Servicio social, Competencias genéricas por campo formativo, Actividad integradora, Enfoque pedagógico, Socio constructivismo, Enseñanza situada, Estrategias de aprendizaje, Casos, Problemas y Proyectos.

La Actividad Integradora (AI), es fundamental para fomentar la integración pedagógica y de conocimientos en los planes de estudio pensados bajo los lineamientos del MHIC. Los elementos esenciales que se debe contemplar para el diseño de la AI son: el problema eje de los campos formativos, el propósito general de las unidades de aprendizaje que intervienen en la AI, los propósitos específicos (declarativos, procedimentales y actitudinales) de las Unidades de Aprendizaje (UA), la relación con el contexto propio del campo disciplinar, la o las competencias a formar, tanto genéricas como específicas.

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

61

Créditos

261

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
323204
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Descripción:
442004
Historia Política y Social de México
Historia Política y Social de México
Descripción:
481604
Inglés Básico
Inglés Básico
Descripción:
481604
Introducción a la Administración Pública
Introducción a la Administración Pública
Descripción:
481604
Sociología Política
Sociología Política
Descripción:
321603
Teoría Política Clásica
Teoría Política Clásica
Descripción:
481604
27
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Contabilidad General
Contabilidad General
Descripción:
481604
Fase Mecánica del Proceso Administrativo
Fase Mecánica del Proceso Administrativo
Descripción:
481604
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Descripción:
323204
Inglés Elemental
Inglés Elemental
Descripción:
164804
Tecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y Comunicación
Descripción:
204404
Teoría de la Administración Pública
Teoría de la Administración Pública
Descripción:
481604
Teoría Política, Edad Media y Renacimiento
Teoría Política, Edad Media y Renacimiento
Descripción:
481604
28
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
Descripción:
481604
Fase Dinámica del Proceso Administrativo
Fase Dinámica del Proceso Administrativo
Descripción:
481604
Formación Cívica
Formación Cívica
Descripción:
323204
Inglés Preintermedio
Inglés Preintermedio
Descripción:
164804
Tendencias Teóricas de la Administración Pública
Tendencias Teóricas de la Administración Pública
Descripción:
481604
Teoría del Control Social
Teoría del Control Social
Descripción:
321603
Teoría Política Moderna y Contemporánea
Teoría Política Moderna y Contemporánea
Descripción:
481604
27
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración del Factor Humano
Administración del Factor Humano
Descripción:
481604
Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
Descripción:
481604
Formación Democrática
Formación Democrática
Descripción:
323204
Gobierno y Administración Pública Federal
Gobierno y Administración Pública Federal
Descripción:
481604
Hacienda Pública
Hacienda Pública
Descripción:
481604
Inglés Intermedio
Inglés Intermedio
Descripción:
164804
Temas Selectos de Teoría Política
Temas Selectos de Teoría Política
Descripción:
481604
28
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración de Recursos Materiales y Financieros
Administración de Recursos Materiales y Financieros
Descripción:
481604
Análisis Político de Actores
Análisis Político de Actores
Descripción:
481604
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Descripción:
481604
Economía del Sector Público
Economía del Sector Público
Descripción:
481604
El Sistema de la Administración Pública
El Sistema de la Administración Pública
Descripción:
481604
Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales
Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales
Descripción:
481604
Gobierno y Administración Pública Estatal
Gobierno y Administración Pública Estatal
Descripción:
481604
28
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración Pública Comparada
Administración Pública Comparada
Descripción:
481604
Análisis Político de Procesos
Análisis Político de Procesos
Descripción:
481604
Derecho Parlamentario
Derecho Parlamentario
Descripción:
481604
Gobierno y Administración Pública Municipal
Gobierno y Administración Pública Municipal
Descripción:
481604
Introducción a las Políticas Públicas
Introducción a las Políticas Públicas
Descripción:
481604
Técnicas de investigación en las Ciencias Sociales
Técnicas de investigación en las Ciencias Sociales
Descripción:
481604
Teorías Económicas Modernas del Estado
Teorías Económicas Modernas del Estado
Descripción:
481604
28
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Análisis Político del Sistema
Análisis Político del Sistema
Descripción:
481604
Estadística Aplicada
Estadística Aplicada
Descripción:
481604
Matemáticas Financieras
Matemáticas Financieras
Descripción:
481604
Planeación, Programación y Presupuestación
Planeación, Programación y Presupuestación
Descripción:
481604
Política Económica
Política Económica
Descripción:
481604
Políticas Públicas
Políticas Públicas
Descripción:
481604
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
00100
24
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Electiva I
Electiva I
Análisis Político
Geopolítica
Gestión Pública
Nueva Gestión Pública
Electiva I
Descripción:
164804
Electiva II
Electiva II
Análisis Político
Sistemas Políticos de América Latina
Gestión Pública
Control y Evaluación de la Gestión Pública
Electiva II
Descripción:
164804
Electiva III
Electiva III
Análisis Político
Política y Gobierno Electrónico
Gestión Pública
Transparencia, Rendición de Cuentas y Gobiernos Abiertos
Electiva III
Descripción:
164804
Electiva IV
Electiva IV
Análisis Político
Comunicación Política y Marketing Político
Gestión Pública
Análisis y Desarrollo Organizacional
Electiva IV
Descripción:
164804
Electiva V
Electiva V
Análisis Político
Procesos Electorales en México
Gestión Pública
Gerencia Pública
Electiva V
Descripción:
164804
Electiva VI
Electiva VI
Análisis Político
Métodos de Investigación para Estudios Políticos
Gestión Pública
Método de Investigación para Estudios en Administración Pública
Electiva VI
Descripción:
164804
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
0060
24
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Electiva IX
Electiva IX
Análisis Político
Marketing Político II
Gestión Pública
Desarrollo Regional
Electiva IX
Descripción:
164804
Electiva VII
Electiva VII
Análisis Político
Sistemas Políticos Mundiales
Gestión Pública
Planeación Estratégica
Electiva VII
Descripción:
164804
Electiva VIII
Electiva VIII
Análisis Político
Construcción de Escenarios Políticos y Prospectiva Política
Gestión Pública
Políticas Públicas Comparadas
Electiva VIII
Descripción:
164804
Gobernanza
Gobernanza
Descripción:
481604
Negociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
Descripción:
481604
Seminario de Investigación
Seminario de Investigación
Descripción:
164844
24

Tlaxcala

  • Domicilio: Km 1.5 Carretera Tlaxcala-Puebla S/N, La Loma Xicotencatl, C.P. 90070, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Ciencias Politicas y Administracion Publica
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: cladminpublica@uatx.mx