El aspirante a este programa educativo deberá presentar las competencias genéricas adquiridas en la educación media superior (2008): Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
El/la Licenciado/da en Ciencias de la Familia será un/a profesional con formación interdisciplinaria, capaz de intervenir a través de la educación, la orientación y la mediación, para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de las personas y las familias.
Consultoría y acompañamiento familiar. Trabajo directo con familias, personas y grupos vulnerables por medio de algunos de los niveles de intervención: prevención de problemas (educación familiar), solución de conflictos (mediación) y transformación de situaciones conflictivas dentro de las familias (orientación).
Medios de comunicación. Crear contenidos en medios de comunicación que ofrezcan alternativas a las diferentes problemáticas que atañen a las familias y la sociedad.
Asesorías institucionales. Instituciones educativas. Asesorar y orientar a las/os estudiantes y sus familias en el desarrollo de capacidades que faciliten su trayectoria educativa. Dependencias gubernamentales. Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos, programas y políticas en el ámbito social, educativo, familiar y empresarial a instituciones que tengan prioridad en el abordaje de tipo familiar, social y comunitario. Capacitar a Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajen con personas, familias y grupos vulnerables en el diseño de modelos de atención a favor del desarrollo humano y familiar.
El estudiante deberá cumplir con los lineamientos académicos y administrativos establecidos en la Ley Orgánica, Estatuto General, Reglamento de Evaluación Académica, Reglamento para el Ingreso, Permanencia, Comparabilidad, Movilidad y Egreso de los Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y demás ordenamientos de la institución.
Requisitos académicos para el Egreso
Aprobar el 100% de las unidades de aprendizaje y demás requisitos que comprenda el plan de estudios de la licenciatura para cubrir la totalidad de créditos.
Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Primavera 2023 | 1 | 7 | 8 |
Otoño 2022 | 1 | 5 | 6 |
Otoño 2021 | 1 | 3 | 4 |
Otoño 2020 | 1 | 3 | 4 |
Otoño 2019 | 2 | 4 | 6 |
Otoño 2018 | 2 | 5 | 7 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
LIC. KEVIN URBANO AGUILA MEDINA | ||||||
DR. FRANCISCO JAVIER AGUILAR GUEVARA | DISCAPACIDAD, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN INCLUSIVA | |||||
MTRA. LETICIA ALCANTARA CORONA | ||||||
DR. JOSE OSCAR ALDANA TORRES | ||||||
DR. LORENA ALONSO RODRIGUEZ | ||||||
MTRA. DIANA SELENE AVILA CASCO | NINEZ, EDUCACIÓN COPARTICIPATIVA Y DESARROLLO HUMANO | |||||
LIC. ALEX FERNANDO BLANCO MEZA | ||||||
DR. JOSUÉ ANTONIO CAMACHO CANDIA | DISCAPACIDAD, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN INCLUSIVA | |||||
LIC. VALERIA DE JESUS CARRO ABDALA | FAMILIA INTERSECCIONALDAD E INTERVENCIÓN | |||||
MTRA. JESSICA CERVANTES CARRO | ||||||
M.C. RUTH CERVANTES GUZMAN | ||||||
MTRO. CARLOS ARTURO CHICO LUIS | ||||||
MTRA. NORA YANETH CORDERO MORALES | ||||||
DRA. DELIA DE JESUS DOMINGUEZ MORALES | ||||||
DR. EDUARDO ABEDEL GALINDO MENESES | NINEZ, EDUCACIÓN COPARTICIPATIVA Y DESARROLLO HUMANO | |||||
MTRO. RODOLFO GAMIÑO MUÑOZ | ||||||
LIC. GABRIELA GOMEZ ZAMORA | ||||||
DR. ENRIQUE HERNANDEZ ARTEAGA | ||||||
LIC. SHARO NOHEMI ISLAS PEREZ | ||||||
MTRO. SACNITE JIMENEZ CANSECO | FAMILIA INTERSECCIONALDAD E INTERVENCIÓN | |||||
LIC. EDITH JIMENEZ GARCIA | ||||||
M.C. RAUL JIMENEZ GUILLEN | Desarrollo Humano y Capacidades en Personas Mayores. Investigación e Intervención Educativa con Personas Mayores. Ciencias del Envejecimiento y Género. SOCIODEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO | |||||
MTRA. ANA GABRIELA JUAREZ BENITEZ | ||||||
MTRA. DAMARA ITZEL JUAREZ MICHICOL | ||||||
E.O.F. DORA JUAREZ ORTIZ | ||||||
MTRA. BRISA LOPEZ VASQUEZ | ||||||
DR. EMILIO MACEDA RODRIGUEZ | NINEZ, EDUCACIÓN COPARTICIPATIVA Y DESARROLLO HUMANO | |||||
LIC. MARIA DE JESUS MACIAS DEL RAZO | ||||||
MTRO. MARIO ANGEL MANIZ LIMON | ||||||
DRA. CLAUDIA BERENICE MENDOZA RAMIREZ | Desarrollo Humano y Capacidades en Personas Mayores. Investigación e Intervención Educativa con Personas Mayores. Ciencias del Envejecimiento y Género. SOCIODEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO | |||||
MTRA. JAQUELIN MENESES PADILLA | ||||||
DR. RAMOS MONTALVO VARGAS | Desarrollo Humano y Capacidades en Personas Mayores. Investigación e Intervención Educativa con Personas Mayores. Ciencias del Envejecimiento y Género. SOCIODEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO | |||||
MTRA. BRENDA ITZIGUARI MUÑOZ MARTINEZ | ||||||
LIC. TANIA ORDOÑEZ SANCHEZ | ||||||
DR. GUILLERMO PALETA PEREZ | ||||||
MTRO. ANGEL PAPALOTZI CARMONA | ||||||
MTRO. RAMIRO QUINTERO MARTINEZ | ||||||
DRA. MARIA MONICA ANASTACIA QUITL MELENDEZ | FAMILIA INTERSECCIONALDAD E INTERVENCIÓN | |||||
LIC. HELVIA RAMOS ALATRISTE | ||||||
LIC. CONCEPCION PABLO REYES JUAREZ | ||||||
MTRO. JOSE APOLONIO JAIME ROCHA RODRIGUEZ | ||||||
DRA. ANGELICA RODRIGUEZ ABAD | Desarrollo Humano y Capacidades en Personas Mayores. Investigación e Intervención Educativa con Personas Mayores. Ciencias del Envejecimiento y Género. SOCIODEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO | |||||
LIC. JACOBO RODRIGUEZ FLANDES | ||||||
DRA. ANDREA SALDIVAR REYES | DISCAPACIDAD, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN INCLUSIVA | |||||
DRA. YULIA SOLOVIEVA X | ||||||
DRA. MIRIAM BETZABE TECAMACHALTZI SILVARAN | DISCAPACIDAD, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN INCLUSIVA | |||||
DRA. MONICA PATRICIA TOLEDO GONZALEZ | FAMILIA INTERSECCIONALDAD E INTERVENCIÓN | |||||
LIC. MYRIAM NAYELI VILLAFUERTE VEGA | ||||||
LIC. MARIA SAMANTHA VIÑAS LANDA |
Concepto | Monto |
---|---|
Colegiaturas | $300 |
Credencial | $100 |
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Inscripcion | $600 |
Reinscripcion | $300 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Enero - Junio 2011 | 17 | 15 |
Agosto-Diciembre 2011 | 12 | 9 |
Enero - Junio 2012 | 14 | 9 |
Otoño 2012 | 7 | 6 |
Enero - Junio 2013 | 21 | 16 |
Primavera 2014 | 14 | 14 |
Otoño 2014 | 1 | 1 |
Primavera 2015 | 10 | 7 |
Otoño 2015 | 3 | 0 |
Primavera 2016 | 13 | 9 |
Otoño 2016 | 2 | 0 |
Primavera 2017 | 17 | 4 |
Otoño 2017 | 1 | 1 |
Primavera 2018 | 16 | 12 |
Otoño 2018 | 2 | 2 |
Primavera 2019 | 13 | 12 |
Otoño 2019 | 1 | 0 |
Primavera 2020 | 8 | 6 |
Primavera 2021 | 17 | 12 |
Primavera 2022 | 7 | 6 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Autorrealización | 32 | 32 | 0 | 4 |
Competencias Digitales | 16 | 48 | 0 | 4 |
Comunicación Académica | 64 | 0 | 0 | 4 |
Comunicación Humana | 64 | 0 | 0 | 4 |
Epistemología y Ética en la Investigación | 64 | 0 | 0 | 4 |
Origen e Historia de la Familia | 64 | 0 | 0 | 4 |
Transiciones del Mundo Contemporáneo | 64 | 0 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Agencia y Desarrollo Humano | 64 | 0 | 0 | 4 |
Demografía y Cambio Social | 64 | 0 | 0 | 4 |
Familia y Teoría Social Moderna | 64 | 0 | 0 | 4 |
Humanismo y Desarrollo Sostenible | 32 | 32 | 0 | 4 |
Metodología de la Investigación Cualitativa | 64 | 0 | 0 | 4 |
Persona y Desarrollo Humano | 64 | 0 | 0 | 4 |
Procesos de Significación, Parentesco y Grupo Doméstico | 64 | 0 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Derecho Familiar | 64 | 0 | 0 | 4 |
Diseño de Investigación Cualitativa | 64 | 0 | 0 | 4 |
Familia y Desarrollo Humano | 64 | 0 | 0 | 4 |
Familia y Teoría Social Contemporánea | 64 | 0 | 0 | 4 |
Formación Cívica | 32 | 32 | 0 | 4 |
Procesos de Aprendizaje | 64 | 0 | 0 | 4 |
Transiciones de los Hogares y las Familias en México | 64 | 0 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Diversidad Sociocultural y Arreglos Familiares | 64 | 0 | 0 | 4 |
Educación Familiar | 64 | 0 | 0 | 4 |
Formación Democrática | 32 | 32 | 0 | 4 |
Metodología para la Intervención con Familias | 64 | 0 | 0 | 4 |
Observación y Contextualización Institucional y Comunitaria | 32 | 0 | 5 | 2 |
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos | 64 | 0 | 0 | 4 |
Teorías de la Personalidad | 64 | 0 | 0 | 4 |
26 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Análisis y Redacción de Resultados de Investigación para la Intervención | 64 | 0 | 0 | 4 |
Diseño Supervisado de Programas de Intervención | 32 | 0 | 5 | 2 |
Familias y Problemas Contemporáneos en México | 64 | 0 | 0 | 4 |
Inglés | 64 | 0 | 0 | 4 |
Orientación Familiar | 64 | 0 | 0 | 4 |
Políticas Públicas, Instituciones y Familia | 64 | 0 | 0 | 4 |
22 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Espacios Domésticos, Trabajo y Vida Cotidiana | 64 | 0 | 0 | 4 |
Medios para la Resolución de Conflictos Familiares | 64 | 0 | 0 | 4 |
Psicopatología Individual y Familiar | 64 | 0 | 0 | 4 |
Servicio Social | 32 | 0 | 10 | 2 |
Técnicas y Dinámicas para la Intervención Familiar | 64 | 0 | 0 | 4 |
18 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Mediación y Conflictos Familiares | 64 | 0 | 0 | 4 |
Optativa I
Optativa I
| 64 | 0 | 0 | 4 |
Prácticas Profesionales I | 0 | 0 | 6 | 0 |
Seminario de Integración de la Intervención | 32 | 0 | 5 | 2 |
10 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Gestión y Vinculación | 64 | 0 | 0 | 4 |
Optativa II
Optativa II
| 64 | 0 | 0 | 4 |
Prácticas Profesionales II | 0 | 0 | 6 | 0 |
Seminario de Trabajo Recepcional | 32 | 0 | 5 | 2 |
10 |