• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Ciencias de la Educación

  • Inicio
  • Oferta Académica



Acreditada por ACCECISO Acreditada por CIEES
  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Plan de estudios
  • Plantilla académica
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:

Página en construcción

Perfil de Ingreso

Los aspirantes a la licenciatura deben demostrar las siguientes competencias:

  1. Participar de manera colaborativa en grupos de trabajo con valores de respeto y compromiso.
  2. Aprender de manera autónoma por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  3. Valorar los retos de la actualidad para desarrollar iniciativas contribuyendo al desarrollo sustentable de su entorno.
  4. Desarrollar de manera fluida su expresión oral y escrita en diferentes códigos y medios de comunicación.
  5. Resolver problemáticas de su contexto de manera ética y responsable en base a soluciones innovadoras con fundamentos teóricos y prácticos.
  6. Interés por el fenómeno educativo.
  7. Actitudes de interacción y cooperación de grupos.
  8. Capacidad de análisis, crítica y resolución de problemas.
  9. Nociones básicas sobre hábitos y técnicas de estudio e investigación.
  10. Sensibilidad para resolver problemas humanos y sociales.
  11. Interés por la creatividad y la innovación.


Perfil de Egreso

Competencias Genéricas
  1. Autorregular el aprendizaje identificando y formulando situaciones problemáticas de la realidad personal, profesional y social que vive, y comunicarlas en diferentes códigos, de manera ordenada, sistemática y crítica.
  2. Asumir el compromiso universitario para actuar de manera ética, profesional y como ciudadano en relación con la sociedad y el medio ambiente.
  3. Actuar como profesional capaz de desempeñarse en un mundo globalizado, manejando de manera rigurosa y pertinente los contenidos propios de su profesión, las nuevas tecnologías de la información, y comunicarse adecuadamente en su lengua materna y en un idioma diferente.
  4. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos inter o multidisciplinarios, con una visión prospectiva y creativa, asumiendo un liderazgo comprometido con el cumplimiento pertinente y oportuno de su trabajo profesional.
Competencias Específicas
  1. Asumir de forma comprometida las teorías, normas y procesos que comprende la didáctica en los diferentes niveles y modalidades, con base en los referentes epistemológicos, filosóficos, curriculares, legales, metodológicos e instrumentales que sustentan la práctica educativa, para contribuir al desarrollo integral del educando, de manera equitativa e inclusiva acorde al modelo vigente.
  2. Diseñar prácticas educativas en diferentes niveles educativos con un sentido formativo, desde una perspectiva socio-filosófica, para proponer modificaciones curriculares y pedagógicas dirigidas a la mejora del fenómeno educativo.
  3. Integrar las tecnologías de la información y comunicación como recursos mediadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje en ambientes presenciales y virtuales, a través de la adecuación curricular para el desarrollo de las capacidades cognitivas de alto nivel de los educandos.
  4. Contribuye a orientar y mejorar las acciones educativas, a partir de comprender el desarrollo humano y los fundamentos teóricos y metodológicos de la psicología aplicada a la educación, a fin de orientar a instituciones, docentes, padres de familia y estudiantes en la atención a la diversidad de los procesos cognitivos, psicosociales y físicos que intervienen en el aprendizaje.
  5. Gestionar procesos de diseño y evaluación curricular con un sentido ético, a partir de diversos enfoques y metodologías para generar programas de formación contextualizados a nivel institucional, regional, nacional e internacional.
  6. Implementar procesos de evaluación dirigidos a instituciones, programas y procesos educativos en diversos ámbitos, niveles y modalidades, bajo diferentes enfoques epistemológicos, teórico-metodológicos contextualizados y pertinentes, para identificar de manera ética fortalezas, áreas de oportunidad, la toma de decisiones y contribuir a la mejora continua del proceso educativo.
  7. Gestionar proyectos con un enfoque sistémico, para lograr la autonomía de la gestión en las organizaciones educativas contribuyendo al desarrollo sostenible.
  8. Desarrollar procesos de investigación con impacto social, a partir de los enfoques teóricos y metodológicos de la investigación educativa, orientados a la solución de problemas y a la intervención de la realidad educativa en diferentes contextos y con un enfoque ético.
  9. Manejar el idioma inglés en un nivel académico intermedio, a través de un enfoque comunicativo funcional, para promover procesos de formación elemental en una segunda lengua.

Campo de desarrollo

Para el profesional en ciencias de la educación se establece como campo de desarrollo el siguiente:

Empresas, organismos y asociaciones consultoras en temas educativos, realizando funciones de gestión y capacitación.

En instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico, medio superior y superior, realizando funciones de docencia, evaluación, investigación, diseño y evaluación curricular.

Página en construcción

PeriodoHombresMujeresTotal
Primavera 202336116152
Otoño 202266172238
Primavera 2022225476
Otoño 202157160217
Primavera 2021174663
Otoño 202044179223
Primavera 2020194059
Otoño 201940155195
Primavera 2019243963
Otoño 20184294136
Primavera 2018183856
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
DR. ANDRE ABOVSKY
LIC. EPIFANIO ABUNDEZ OBISPO
MTRO. JOSE GERARDO ACEVEDO Y PONCE DE LEON
LIC. JOSE DIEGO ACEVES VIANNA
LIC. MIGUEL ANGEL ACUÑA ROJAS
MTRA. VELIA AGUAYO PEREZ
LIC. RUBICELIA AGUILAR HERNANDEZ
MTRA. LETICIA ALAMILLA CASTILLO
MTRA. ANABEL ALONSO SANTACRUZ
LIC. GINA ALVARADO HERNANDEZ
LIC. FELIPE ALVARADO MARCOS
DR. EDGAR DANIEL ANAYA TORRESC
LIC. JUAN PABLO ARAOZ CORTES
M.C. MIGUEL ANGEL ARMANDO MORELOS
DR. TOMAS ATONAL GUTIERREZ GESTIÓN EN INSTITUCIÓNES EDUCATIVAS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
LIC. JESUS AVALOS RINCON
MTRO. ARMANDO AVILA CARRETO
MTRO. JOSE ARMANDO AVILA DEL MORAL
LIC. GABRIELA BADILLO GUEVARA
MTRO. EDGAR RICARDO BAEZ ZARATE
M.E.S. ISABEL BARRANCO LOPEZ
LIC. CAROLINA BAUTISTA MENDEZ
MTRA. ELVIA BELLO AGUILAR
LIC. MARIA EUGENIA BELLO RODRIGUEZ
LIC. MA. DEL RAYO BERNAL MARTINEZ
MTRO. JOSE LUIS BERNAL MUÑOZC
MTRO. SIMON BOGAR BRINGAS LAINES
MTRA. LIVIS JEANET BRIONES VASQUEZ
MTRA. DIANA TERESA CALVA CASTILLO
LIC. JUAN CARLOS CARMONA JUAREZ
LIC. WILLY ALDO CARRASCO JIMENEZ
DRA. MARIA ELZA EUGENIA CARRASCO LOZANO GESTIÓN EN INSTITUCIÓNES EDUCATIVAS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
MTRA. MA. DE LA LUZ CARRETO CORREA
MTRA. MARIA DEL ROSARIO CARRO MUÑOZ
DRA. ADRIANA CARRO OLVERACGESTIÓN EN INSTITUCIÓNES EDUCATIVAS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
LIC. IRIANA CASTILLO VERGARA
DR. OSVALDO CASTILLO JUAREZ Comunicación en procesos formativos
Innovación en gestión formativa.
LIC. ADRIANA CEREZO MONTER
MTRA. MONICA CHAVEZ MALDONADO
LIC. RICARDO CHAVEZ PALMA
LIC. AURELIO CID RODRIGUEZ
DRA. ALICIA DE LOS ANGELES COLINA ESCALANTE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACION SUPERIOR
LIC. MARIA DEL ROSARIO CONDE HERRERA
LIC. GORETTY CONTRERAS PINEDA
LIC. VERONICA CORNEJO BAEZ
MTRA. DIANA CORONA BARRERA Comunicación en procesos formativos
Innovación en gestión formativa.
LIC. JOCHABED CORTES CARRO
DR. LUIS CORTES CORONEL
LIC. FRANCISCO JAVIER CRUZ MARTINEZ
LIC. CIRILO CUATEPITZI LEAL
LIC. DIANA ITZEL CUATEPOTZO DIAZ
LIC. DIANA ITZEL CUATEPOTZO DIAZ
LIC. ARMANDO DIAZ BAÑUELOS
LIC. DIANA ESTEFANIA DIAZ JACINTO
ING. JUAN CARLOS DIAZ LOPEZ
LIC. JAVIER DIAZ PEREZ
LIC. DAVID ARTURO DUEN TORRES
TEC. IRMA DURAN HERNANDEZ
MTRA. MARIA YOLANDA DARIA DURANTE MURILLO
LIC. MARIA ISABEL DURANTE NUÑEZ
DRA. ARANZAZU ESTEVA ROMO
LIC. ESMERALDA FLORES BONILLA
LIC. ALEJANDRA FLORES CABRERA
DR. GERMAN FLORES MARTINEZ
LIC. NABITH FLORES PEREZ
LIC. VICTOR MANUEL FLORES REYES
LIC. MIGUEL GARCIA HERNANDEZ
MTRO. ESTEBAN GARCIA LOPEZ
LIC. LIZBETH ARELY GARCIA NAVA
LIC. JUANA JIMENA GARCIA ORTEGA
MTRO. JORGE GARCIA PEREZ
LIC. ROBERTO GARCIA PEREZ
MTRO. OMAR SALVADOR GARCIA VAZQUEZ
MTRA. LILIANA GOMEZ BLANCAS
LIC. ALFREDO GOMEZ DOMINGUEZ
DR. JOSE RICARDO GONZALEZ MARTINEZ Comunicación en procesos formativos
Innovación en gestión formativa.
LIC. ROSALIA GONZALEZ PANIAGUA
DR. GUILLERMO GONZALEZ RIVERA
MTRA. ALMA SILVIA GUEVARA ZAMORA
MTRA. LADY DIANA HERNANDEZ ARENAS
MTRO. JOSE LUIS HERNANDEZ ARIZA
LIC. SARAI HERNANDEZ DAVILA
LIC. JOSE ALBERTO HERNANDEZ GONZALEZ
DR. FELIPE HERNANDEZ HERNANDEZCGESTIÓN EN INSTITUCIÓNES EDUCATIVAS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
MTRO. JOSE ADRIAN HERNANDEZ HERNANDEZ
C. VIRGINIA HERNANDEZ LAZARO
LIC. MARICELA HERNANDEZ MARTINEZ
LIC. MARIA GUADALUPE ALICIA HUERTA FARFAN
LIC. LILIA NAYELI ISLAS GARCIA
LIC. JOSE MARIA ISLAS PEÑA
LIC. MIGUEL EFREN ISLAS PEÑA
LIC. ALMA LILIA JARAMILLO GUTIERREZ
M.C. CESAR MARTIN JIMENEZ REYES
MTRA. ARIADNA GISELA JIMENEZ VASQUEZ
DRA. MARIELA SONIA JIMENEZ VASQUEZ EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACION SUPERIOR
DR. ALEJANDRO JUAREZ HERNANDEZ
MTRO. OSCAR ARTURO JUAREZ HUESCAS
LIC. ARTURO JUAREZ MARTINEZ
LIC. MARIA ALEJANDRA LABASTIDA ROLDAN
LIC. OSVALDO LARA ELIOSA
MTRO. PEDRO ADRIAN LARA GARCIA
LIC. ANAHI LARA ZEMPOALTECA
LIC. YESENIA LAZARO OLAYA
SRITA. ALMA KAREN LEON GONZALEZ
DR. JOSE RUBEN LEON PEREZ
LIC. SOCORRO LEON VASQUEZ
DRA. ANA BERTHA LUNA MIRANDACEVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACION SUPERIOR
DRA. ANA BERTHA LUNA MIRANDACEVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACION SUPERIOR
DR. ANTONIO MACIAS LOPEZ
LIC. MONICA MALVAEZ ALVAREZ
LIC. BRISEIDA JOICE MARTINEZ ESPINO
MTRO. OMAR HABIB MARTINEZ LIRAC
M.C. ORLANDO MENDEZ SUAREZ
LIC. LICURGO MENDIETA HERNANDEZ
LIC. ANGEL GEOVANNI MENDOZA ESPINOSA DE LOS MONTEROS
LIC. FAUSTINO MEZA HERNANDEZ
MTRA. ELIZABETH MOGOLLAN CISNEROS
C. APOLINAR MOLINA HERNANDEZ
LIC. ALEJANDRA MOLINA MENESES
MTRO. ANGEL YARIEL MOLINA VARGAS
PROFR. ALEJANDRO PILAR MOLINA BADILLO
MTRA. DULCE JOHANA MONTALVO ORTIZ
MTRA. EUNICE DEL CARMEN MONTIEL ESCALONA
LIC. LEON MORALES HUERTA
LIC. LORENA MORENO MATHIE
LIC. VICTOR MANUEL MUÑOZ HERNANDEZ
MTRO. JOSE LUIS NAVA BADILLO
LIC. ALEJANDRO NAVA SANTACRUZ
LIC. NORMA NOHELIA NERI GENIS
LIC. DELSA PATRICIA OJEDA CARRETO
LIC. MIGUEL ABEL ORDOÑEZ MUNIVE
LIC. JOSE ERIC ORDOÑEZ PEREZ
ING. ISRAEL MARIO ORTEGA CORTES
LIC. JUDITH ORTEGA IBARRA
MTRA. ROSA ORTEGA LANDEROS
MTRO. IRVING EDUARDO ORTIZ GALLARDO
LIC. EFRAIN ORTIZ LARA
MTRO. EFRAIN ORTIZ LINARES
LIC. MARIA DEL CARMEN ORTIZ MORALES
LIC. ELIZABETH ORTIZ PEREZ
DRA. BLANCA MARGARITA ANDREA PADILLA MENDOZA EDUCACIÓN,ORGANIZACIONES Y JUVENTUD: ACTORES Y PROCESOS.
LIC. BRENDA PADILLA XOCHIPA
LIC. ESPERANZA PADILLA VASQUEZ
LIC. CASIANO PALACIOS JIMENEZ
MTRO. CARLOS DAVID PALMA SANCHEZ
MTRO. ALEJANDRO PALMA SUAREZ
MTRA. SILVIA MIRACY PASTRO FIAD
LIC. ADRIANA PATIÑO GARCIA
M.C. JORGE SALVADOR PEDRAZA LONGI
ING. ANIBAL PEÑA CUAMATZI
LIC. MARIANA PEREZ CASTRO
LIC. MONICA PEREZ GONZALEZ
C.P. NAYELI SUSANA PEREZ HERNANDEZ
LIC. YAZMIN PEREZ JUAREZ
LIC. SONIA PEREZ LEZAMA
LIC. ISAIAS PEREZ SANTIAGO
LIC. IRMA PEREZ TEPATZI
MTRA. NITZA ELIZABETH PEREZ VAZQUEZ
MTRA. ANA MARIA PEREZ XICOTENCATL
LIC. RUTH ELIZABETH PEREZ Y PEREZ
LIC. ARIADNA PERRAMON LIMON
LIC. HABACUC PONCE PINEDA
MTRO. EMMANUEL PRADO FLORES
LIC. MARIA ISABEL PUERTO ROJAS
DRA. MARIA CELIA QUINTANA TERES
LIC. JOSE RAMIREZ GUTIERREZ
DR. ERNESTO RAMIREZ VICENTE
LIC. MIGUEL ANGEL RAMOS CERVANTES
LIC. OLGA RAMOS RODRIGUEZ
MTRA. MARIA DE LA LUZ OLIVIA REYES CHAVEZ
LIC. IGNACIO RODRIGUEZ JUAREZ
MTRO. SERGIO ROJANO LIMA
LIC. TANIA RUIZ MORALES
SRA. VERONICA SALDAÑA FLORES
MTRA. CARMELITA SALDAÑA HERNANDEZ
LIC. JULIO CESAR SANCHEZ BAHENA
LIC. SAYBETH SANCHEZ CORONA
MTRO. MAURO SANCHEZ IBARRA
DR. CESAR SANCHEZ OLAVARRIACEVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACION SUPERIOR
MTRO. RACIEL SANCHEZ RINCON Comunicación en procesos formativos
Innovación en gestión formativa.
LIC. MARIA MAGDALENA SANCHEZ VAZQUEZ
LIC. CARLOS SANCHEZ Y SANCHEZ
DR. MIGUEL ANGEL SANTIAGO GUZMAN
LIC. JULIAN SERRANO TEOYOTL
MTRO. JUAN CARLOS SILMAR NAVA
LIC. CLAUDIA TECOCOATZI AGUILAR
LIC. NATALIA TELLO JUAREZ
LIC. MARCO ANTONIO TLAPA GONZALEZ
LIC. LETICIA TREJO PADILLA
PSIC. SILVIA ARLAE VALTIERRA MELENDEZ
MTRO. GUILLERMO VARELA BAEZ
MTRO. GILBERTO JOSE VARGAS OLIVER
M.C. BLANCA EDITH VAZQUEZ GONZALEZ
MTRO. RODRIGO VAZQUEZ HARO
DRA. GUADALUPE VELAZQUEZ FLORES
DR. JORGE ALBERTO VIDAL URRUTIA
MTRO. JOSE LUIS VILLEGAS GUEVARA
MTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE
C.P. RENÉ XOCHIPA PÉREZ
MTRA. DORA DEL CARMEN YAUTENTZI DIAZ LA RELACIÓN NATURALEZA-SOCIEDAD EN LA PERSPECTIVA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS
MTRA. MARTHA ZAMORA GRANT
DR. ROMAN ZARATE PADILLA
ConceptoMonto
Colegiaturas $300
Credencial $100
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Inscripcion $600
Reinscripcion $300
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Otoño 200429
Primavera 20057385
Otoño 2005126122
Primavera 200713449
Primavera 20088982
Enero-Junio 20096757
Otoño 200921
Primavera 20105352
Agosto-Diciembre 201011
Enero - Junio 20116457
Agosto-Diciembre 201120
Enero - Junio 20128572
Otoño 201211
Enero - Junio 20138174
Otoño 20132824
Primavera 20147366
Otoño 20144538
Primavera 20159685
Otoño 20156253
Primavera 201611679
Otoño 20166452
Primavera 201713487
Otoño 20175244
Primavera 2018113105
Otoño 20185247
Primavera 201910180
Otoño 20192519
Primavera 202011483
Otoño 20203529
Primavera 202110879
Otoño 20217044
Primavera 202211946
Otoño 2022592

Descripción del plan de estudios

El plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación está integrado por 62 unidades de aprendizaje, a cursarse en modalidad escolarizada, tiene una duración de 8 semestres de 16 semanas efectivas cada uno, lo que le da un carácter semiflexible. Cuenta con un total de 268 créditos, cuyo cálculo se realizó a partir de la propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) denominado Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA). Del total de créditos, 248 se cubren con el trabajo desarrollado en las UA, 10 otros créditos con el Servicio Social y 10 otros créditos con las Prácticas Profesionales. Asimismo, las UA se agrupan en 3 áreas de formación: básica, profesional-disciplinar y terminal.

Las UA, excepto Servicio Social y Prácticas Profesionales, se organizan en 10 campos formativos que giran en torno a un problema eje:

Tronco Común Divisional. Comprende 7 UA obligatorias y comunes en todos los programas educativos de la División de Ciencias y Humanidades. El problema eje que abordan es: La formación integral de la persona requiere del desarrollo de valores sociales, habilidades interpersonales, comunicativas y digitales mediante el análisis de la diversidad cultural con actitud reflexiva que le permita enfrentar las demandas actuales de su realidad social y profesional de acuerdo con los principios del MHIC.

Didáctica. Incorpora 7 UA obligatorias y 2 optativas y su problema eje es el siguiente: La necesidad social de contar con profesionistas que vinculen en su praxis el saber conocer, el saber ser, el saber hacer y el saber convivir, de los educandos en diversos contextos, con saberes centrados en conocer, diseñar, aplicar y promover el proceso de aprendizaje, mediante la aplicación de métodos, enfoques, estrategias e instrumentos didácticos, afines y pertinentes para generar, mejorar e innovar ambientes de aprendizaje reales.

Socio-Filosófico. Integra 6 UA obligatorias que abordan como problema eje: Las prácticas educativas pragmáticas tradicionales impiden al estudiante interpretar, así como explicar la realidad educativa, por lo cual se requiere de profesionales con conocimientos que enfaticen los elementos filosóficos, normativos y políticos de las reformas educativas en los diferentes niveles, con la capacidad de diagnosticar, argumentar y proponer mejoras al contexto educativo, a través de metodologías de la investigación, observación y recolección de datos, para la transferencia, modificación, y logro de propuestas innovadoras de la práctica educativa.

Tecnología Aplicada a la Educación. Considera 5 UA obligatorias que responden al problema eje: En la práctica docente existe obsolescencia tecnológica y digital por lo cual en las instituciones educativas se requieren de profesionistas que apliquen las Tecnologías del aprendizaje y conocimiento generando recursos didácticos digitales, además de administrar plataformas virtuales educativas para cursos semipresenciales y a distancia mediante metodologías y estrategias para el diseño y uso de entornos virtuales de aprendizaje para responder a las exigencias tecnológicas y digitales actuales en el ámbito educativo con responsabilidad.

Psicopedagógico. Consta de 5 UA obligatorias que atiende como problema eje: La psicopedagogía constituye un campo fundamental de la acción educativa y del asesoramiento a instituciones, padres de familia, maestros y estudiantes; al comprender el desarrollo humano, reconocer las aportaciones de las corrientes psicopedagógicas para guiar el aprendizaje, saber identificar y atender las barreras que afectan o benefician el logro académico y ofrecer las herramientas necesarias a partir de la acción de la orientación y tutoría, que beneficien el desarrollo integral de los aprendices y contribuyan a la eficacia de la calidad educativa.

Currículum. Son 4 UA obligatorias y 3 optativas cuyo contenido responde al problema eje: Las instituciones educativas principalmente las de nivel superior, con la finalidad de que los programas educativos que ofertan estén plenamente relacionados con los diferentes problemas y necesidades sociales asociados a diversas disciplinas, demandan de un especialista que domine la teoría curricular para guiar los procesos de diseño y evaluación en este campo, a través de procesos metodológicos contextualizados.

Evaluación Educativa. Comprende 5 UA obligatorias y 3 optativas, mismas que retoman como problema eje: En función de la falta de profesionistas que permitan generar propuestas educativas acorde a las necesidades sociales, culturales, políticas y económicas que el país requiere, es necesario consolidar un perfil orientado al desarrollo de competencias propias de la evaluación dirigida a instituciones, programas y procesos educativos, bajo diversos enfoques epistemológicos, teórico-metodológicos contextualizados y pertinentes, que generen investigación, reflexión, análisis y propuestas de acciones para la mejora continua de los procesos educativos.

Gestión Educativa. Consta de 5 UA obligatorias y 3 optativas que abordan como problema eje: Las políticas educativas demandan la autonomía de la gestión en los centros educativos, razón por la cual se requiere un profesional que formule proyectos dentro de este ámbito, mediante el desarrollo de habilidades técnicas, personales e interpersonales, tales como la comprensión del funcionamiento y operación de entidades educativas, proactividad, liderazgo, organización de grupos humanos y toma decisiones para atender los lineamientos de los organismos sectoriales en materia de educación.

Investigación. Integra 8 UA obligatorias que retoman como problema eje: La educación como un fenómeno complejo reviste una problemática que demanda un análisis desde una perspectiva científica, mediante el desarrollo de procesos de investigación rigorosos, pertinentes y de impacto social, que generen conocimiento orientado a la mejora e innovación de la educación, la solución de problemas relativos al campo y el avance del conocimiento.

Inglés. Comprende 5 UA obligatorias y 1 optativa que se centran en el problema eje: En la actualidad, la globalización demanda que los profesionales en el área de educación, además de aplicar los conocimientos adquiridos en su formaciónprofesional, requieren dominar conocimientos en la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua, como lo es la lengua franca, el inglés.

Por otro lado, la UA Trabajo Recepcional cuenta con 64 horas clase y 80 independientes, para la acreditación de estas horas, el estudiante debe entregar el protocolo de investigación, protocolo de la memoria y/o proyecto de intervención; la UA Taller de Trabajo Recepcional cuenta con 64 horas clase y 80 independientes, para su acreditación el estudiante debe entregar la tesis, la memoria y/o el informe de intervención; y la UA Prácticas Profesionales Docentes cuenta con 64 horas clase y 192 independientes, para su acreditación, el estudiante debe entregar un informe final de prácticas.

Para fortalecer la formación del profesional en educación se integran en el plan de estudios aspectos o rasgos que se consideran básicos o necesarios dentro del modelo educativo institucional, tales como la actividad integradora, la semiflexibilidad, la transversalidad, la movilidad y la internacionalización. A continuación, se hace una breve descripción de ellos.

La actividad integradora es conceptualizada como una situación de aprendizaje diseñada por los docentes de las diferentes unidades de aprendizaje de un mismo semestre y los estudiantes, con la finalidad de integrar los conocimientos en un trabajo interdisciplinario. Los elementos esenciales que se deben contemplar para el diseño de la AI son: el problema eje de los campos formativos, las competencias genéricas y específicas, el propósito general y los aprendizajes esperados (declarativos, procedimentales y actitudinales) de las UA y la relación con el contexto propio del campo disciplinar.

La semiflexibilidad se pone de manifiesto en el plan de estudios a través de estrategias educativas de apoyo al estudiante, en las que se privilegia su aprendizaje y el ejercicio de la libertad. Por lo anterior, se asumió un sistema de créditos que permite la movilidad estudiantil, movilidad inter e intrafacultades a través de las UA del Tronco Común Divisional. Además de integrar UA con carácter optativo, para que el estudiante determine cuáles desea cursar según sus intereses.

Los temas transversales son ejes fundamentales que contribuyen a la formación integral, partiendo de una visión holística y compleja, objetivada en la resolución de problemas en el campo de la investigación, lo laboral y lo social, de forma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, por lo que constituyen un fundamento necesario para la práctica de la docencia, perfilando un sujeto educativo que responda desde su formación profesional y humana a los debates de la sociedad actual. Los espacios para generar transversalidad en el plan de estudios son: las UA del Tronco Común Divisional, las Prácticas Profesionales, el Servicio Social, entre otros.

La movilidad estudiantil se considera importante por el carácter formativo de cambiar de institución educativa. A través de prácticas, cursos cortos, estancias de investigación y residencias académicas fuera de su institución los estudiantes de licenciatura y posgrado tienen acceso a experiencias que favorecen su formación profesional. Para la ANUIES “Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un instrumento importante para la formación integral del futuro

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

62

Créditos

272

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
323204
Comunicación Académica
Comunicación Académica
Descripción:
323204
Comunicación en Inglés
Comunicación en Inglés
Descripción:
161602
Historia de la Educación
Historia de la Educación
Descripción:
64004
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Pensamiento Científico
Descripción:
64004
Profesión Docente
Profesión Docente
Descripción:
64004
Psicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Descripción:
64004
Taller de Competencias Digitales
Taller de Competencias Digitales
Descripción:
323204
30
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Corrientes Psicopedagógicas
Corrientes Psicopedagógicas
Descripción:
64004
Filosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
Descripción:
64004
Fundamentos de la Investigación Educativa
Fundamentos de la Investigación Educativa
Descripción:
64004
Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la Evaluación Educativa
Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la Evaluación Educativa
Descripción:
481604
Gramática del Inglés
Gramática del Inglés
Descripción:
161602
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Descripción:
323204
Metodología Didáctica
Metodología Didáctica
Descripción:
323204
Sociología de la Educación
Sociología de la Educación
Descripción:
64004
30
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Diagnóstico Psicopedagógico
Diagnóstico Psicopedagógico
Descripción:
64004
Formación Cívica
Formación Cívica
Descripción:
323204
Legislación Educativa
Legislación Educativa
Descripción:
64004
Liderazgo y Organización de Grupos Humanos
Liderazgo y Organización de Grupos Humanos
Descripción:
164804
Métodos, Técnicas e Instrumentos del Proceso de la Evaluación Educativa
Métodos, Técnicas e Instrumentos del Proceso de la Evaluación Educativa
Descripción:
323204
Métodos y Técnicas Cuantitativos de Investigación
Métodos y Técnicas Cuantitativos de Investigación
Descripción:
481604
Planeación Educativa
Planeación Educativa
Descripción:
323204
Producción Escrita en Inglés
Producción Escrita en Inglés
Descripción:
161602
30
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Dificultades en el Aprendizaje
Dificultades en el Aprendizaje
Descripción:
323204
Estadística para la Investigación Educativa
Estadística para la Investigación Educativa
Descripción:
323204
Estrategias, Materiales y Recursos Didácticos
Estrategias, Materiales y Recursos Didácticos
Descripción:
323204
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje
Descripción:
323204
Formación Democrática
Formación Democrática
Descripción:
323204
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Descripción:
323204
Política Educativa
Política Educativa
Descripción:
64004
Teoría Curricular
Teoría Curricular
Descripción:
64004
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
Descripción:
64004
Comprensión de Textos en Inglés
Comprensión de Textos en Inglés
Descripción:
323204
Estudios de Pertinencia
Estudios de Pertinencia
Descripción:
323204
Evaluación de la Práctica Educativa
Evaluación de la Práctica Educativa
Descripción:
323204
Métodos y Técnicas Cualitativos de Investigación
Métodos y Técnicas Cualitativos de Investigación
Descripción:
164804
Orientación y Tutoria
Orientación y Tutoria
Descripción:
323204
Planeación Estratégica de Centros Educativos
Planeación Estratégica de Centros Educativos
Descripción:
323204
Producción de Materiales Educativos Computarizados
Producción de Materiales Educativos Computarizados
Descripción:
323204
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Descripción:
323204
Diseño Curricular
Diseño Curricular
Descripción:
164804
Evaluación de los Objetos del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Evaluación de los Objetos del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Descripción:
323204
Expresión Oral en Inglés
Expresión Oral en Inglés
Descripción:
161602
Herramientas para el Análisis de Datos Cualitativos
Herramientas para el Análisis de Datos Cualitativos
Descripción:
323204
Producción de Recursos Digitales para el E-Learning
Producción de Recursos Digitales para el E-Learning
Descripción:
323204
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
00100
Taller de Docencia
Taller de Docencia
Descripción:
323204
26
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Ambientes Educativos Virtuales
Ambientes Educativos Virtuales
Descripción:
323204
Cultura Anglosajona
Cultura Anglosajona
Descripción:
161602
Ética de la Profesión
Ética de la Profesión
Descripción:
64004
Gestión de Proyectos Educativos
Gestión de Proyectos Educativos
Descripción:
164804
Optativa I
Optativa I
Elaboración de Programas Sintéticos y Analíticos
Evaluación de Instituciones Educativas de Nivel Básico, Media Superior y Superior
Gestión del Financiamiento
Tendencias Actuales de la Educación
Optativa I
Descripción:
323204
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
00100
Trabajo Recepcional
Trabajo Recepcional
Descripción:
164844
22
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Evaluación Curricular
Evaluación Curricular
Descripción:
164804
Gestión y Desarrollo del Capital Humano
Gestión y Desarrollo del Capital Humano
Descripción:
323204
Optativa II
Optativa II
Autonomía Curricular para Centros Educativos
Diseño Instruccional en Sistemas Presenciales
Evaluación de Proyectos Educativos
Taller de Emprendimiento
Optativa II
Descripción:
323204
Optativa III
Optativa III
Calidad Educativa
Diseño Instruccional en Sistemas Virtuales
Evaluación de Proyectos y Programas Sociales
Metodología para la Enseñanza del Inglés
Optativa III
Descripción:
323204
Prácticas en Ambientes Educativos Virtuales
Prácticas en Ambientes Educativos Virtuales
Descripción:
164804
Prácticas Profesionales Docentes
Prácticas Profesionales Docentes
Descripción:
1648104
Taller de Trabajo Recepcional
Taller de Trabajo Recepcional
Descripción:
164844
28

Tlaxcala

  • Domicilio: Carretera Ocotlán esquina Morelos No. s/n, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinación de Ciencias de la Educación
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: clceducacion@uatx.mx

Calpulalpan

  • Domicilio: Av. Ignacio Zaragoza No. 1, Centro, C.P. 90200, Calpulalpan, Tlaxcala.
  • Coordinación de Ciencias de la Educación
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: