Éste se basa en los elementos que componen las competencias que debieron adquirir en el nivel medio superior, por lo cual se evaluará a los estudiantes de nuevo ingreso bajo los siguientes criterios:
Además, se considerarán otros aspectos en las siguientes áreas:
Al egreso, los estudiantes tendrán las siguientes competencias:
De acuerdo al estudio de egresados, se observa que las fuentes de empleo están relacionadas con prácticas profesionales como: gestión, servicios profesionales, investigación científica, docencia y autoempleo. Las principales son instituciones educativas, instituciones públicas (SEMARNAT, COORDINACIÓN DE ECOLOGIA, SAGARPA, SEDESOL, PROFEPA, DIF, ECONOMIA, SESA, IMSS, SEFOA, INIFAP, INEGI, SEP, Sanidad Vegetal, Coordinaciones de Ecología municipales) privadas (empresas agropecuarias, refresqueras, laboratorios de análisis clínicos, entre otras), centros de investigación y el autoempleo como consultor agropecuario, forestal y empresarial.
El egresado de la Licenciatura en Biología, podrá incursionar en diversos espacios laborales de oportunidad:
Desarrollando y aplicando las nuevas tecnologías, en las áreas de: investigación y producción, así como en empresas biotecnológicas; en Unidades de Manejo de Vida
Silvestre (UMAS), como asesores, gestores o empresarios; trabajando en la recuperación de los recursos naturales (suelo, agua, bosque, fauna), ofreciendo consultorías y asesorías ambientales, ecológicas y/o de potenciación biológica; En el campo del desarrollo sustentable, ofreciendo asesorías en las áreas de: planeación y ordenamiento territorial; cuidado del ambiente (reciclado de basura, energías alternas); elaborando estudios de impacto relacionados con la contaminación ambiental; en la producción agropecuaria sustentable (acuicultura, apicultura, lombricultura); como perito en Biología y en el terreno de la docencia: formal (nivel básico, medio superior y superior) e informal (a comunidades o grupos).
Los requerimientos emitidos en el Reglamento para el Ingreso, Permanencia, Comparabilidad, Movilidad y Egreso de los Estudiantes de la UATx (RIPCMEEUATx); el Reglamento de Evaluación Académica; el Estatuto General, así como de los Reglamentos de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UATx, serán los que normen el ingreso, permanencia, egreso y titulación en la Licenciatura en Biología.
Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Primavera 2023 | 6 | 7 | 13 |
Otoño 2022 | 18 | 14 | 32 |
Otoño 2021 | 10 | 29 | 39 |
Otoño 2020 | 16 | 23 | 39 |
Otoño 2019 | 10 | 24 | 34 |
Otoño 2018 | 6 | 5 | 11 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
M.C. MIRIAM AHUACTZIN PEREZ | ||||||
LIC. VICTORIA ALBURQUERQUE REYES | ||||||
M.V.Z. ELIA AVILA ZARATE | ||||||
MTRA. MARIA INES BADILLO CAMPOS | ||||||
MTRA. GUILLERMINA BARRIENTOS RIVERA |
|
| ||||
MTRO. ROGELIO BERNAL MORALES | ||||||
BIOL. SAMUEL CABRERA BLANCAS | ||||||
ING. ARMANDO CANALES DURAN | ||||||
LIC. ROSALBA CERON MEZA | ||||||
DRA. SILVIA CHAMIZO CHECA | ||||||
MTRO. MARIANO CRUZ FLORES | ||||||
M.A.R. ADOLFO CUEVAS SANCHEZ | ||||||
DRA. SANDRA GARCIA DE JESUS | ESTUDIO DE SISTEMAS NATURALES Y ARTIFICIALES | |||||
DR. JUAN MANUEL GONZALEZ ALVARADO | NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL SUSTENTABLE | |||||
Q.B.P. JOSÉ ADRIÁN RENÉ GRADA YAUTENTZI | ||||||
DRA. MARIA EUGENIA HUELETL SOTO | ||||||
M. EN C. EFRAIN INZUNZA INZUNZA | ||||||
DR. JOSE JIMENEZ LOPEZ | ||||||
C. ALBERTO JIMENEZ TECPA | ||||||
ING. JAIME JUAREZ FLORES | ||||||
DR. RAUL JUAREZ MENDIETA | ||||||
BIOL. ALDO IRAM LEAL MENDOZA | ||||||
Q.F.B. MIGUELINA LIMA DELGADO | ||||||
BIOL. SAUL MENDIETA MENDIETA | ||||||
BIOL. ANA EUGENIA MINOR CABALLERO | ||||||
LIC. JOSE GUILLERMO MOCTEZUMA CAMPOS | ||||||
MTRO. JOSE MARIANO RIGOBERTO MONTIEL GONZALEZ | EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Ecotoxicología e Interacciones Ecológicas. | |||||
DR. TOMAS MORALES ACOLTZI | ||||||
LIC. MARIA GUADALUPE MORALES MUÑOZ | ||||||
DR. HIPOLITO MUÑOZ NAVA |
|
| ESTUDIO DE SISTEMAS NATURALES Y ARTIFICIALES | |||
MTRA. MA. DE LOURDES BLANCA NIETO PEREZ | ||||||
BIOL. ROSA MARIA OREA PADILLA | ||||||
DRA. HERMILA OROZCO BOLAÑOS | AGROECOSISTEMAS Y SOCIEDAD | |||||
Q.I. ALBERTO DE JESUS ORTIZ ZAMORA | ||||||
LIC. ARIANNE BERENICE PAREDES HERNANDEZ | ||||||
DR. GUILLERMO ALEJANDRO PEREZ FLORES |
| EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Ecotoxicología e Interacciones Ecológicas. | ||||
Q.F.B. LUZ DEL CARMEN PEREZ GONZALEZ | ||||||
MTRA. GEORGINA PEREZ MONTIEL | ||||||
BIOL. JOSE ANTONIO PEREZ ROLDAN | ||||||
LIC. OLGA RAMOS RODRIGUEZ | ||||||
MTRO. REY REYES ANGULO | ||||||
M.C.S.P. JOSE FRANCISCO REZA ARELLANO | ||||||
MTRA. ESPERANZA RIOS GRANILLO | ||||||
M.V.Z. LEONOR ROMERO SEVILLA | ||||||
LIC. ANDREA SALVADOR MUÑOZ | ||||||
M. EN C. JUANA SANCHEZ ALARCON | EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Ecotoxicología e Interacciones Ecológicas. | |||||
LIC. MARINA SANCHEZ LUNA | ||||||
DR. JUAN SUAREZ SANCHEZ |
|
| ESTUDIO DE SISTEMAS NATURALES Y ARTIFICIALES | |||
BIOL. MARCO ANTONIO SUAREZ SEGUNDO | ||||||
DR. PEDRO RAFAEL VALENCIA QUINTANA |
|
| EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Ecotoxicología e Interacciones Ecológicas. | |||
DR. JOHANNES CORNELIS VAN DER WAL | I | |||||
DR. OSCAR GUMERSINDO VAZQUEZ CUECUECHA | ||||||
BIOL. ANDREA VERA REYES | ||||||
ING. GUSTAVO XOCHITOTOTL NAVA | ||||||
DR. JORGE LUIS YAÑEZ HERNANDEZ | NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL SUSTENTABLE |
Concepto | Monto |
---|---|
Colegiaturas | $300 |
Credencial | $100 |
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Inscripcion | $600 |
Reinscripcion | $300 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Enero-Junio 2009 | 38 | 33 |
Primavera 2010 | 33 | 27 |
Enero - Junio 2011 | 28 | 27 |
Enero - Junio 2012 | 29 | 28 |
Enero - Junio 2013 | 20 | 16 |
Otoño 2013 | 10 | 5 |
Primavera 2014 | 23 | 18 |
Primavera 2015 | 17 | 16 |
Otoño 2015 | 1 | 1 |
Primavera 2016 | 46 | 26 |
Otoño 2016 | 1 | 0 |
Primavera 2017 | 20 | 14 |
Primavera 2018 | 14 | 11 |
Primavera 2019 | 32 | 25 |
Primavera 2020 | 32 | 19 |
Primavera 2021 | 29 | 18 |
Primavera 2022 | 10 | 4 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Autorrealización | 32 | 32 | 0 | 4 |
Ciencias de la Tierra | 32 | 32 | 0 | 4 |
Comunicación Oral y Escrita | 32 | 32 | 0 | 4 |
Inglés Básico | 32 | 32 | 0 | 4 |
Matemáticas | 32 | 32 | 0 | 4 |
Química | 32 | 32 | 0 | 4 |
Tecnologías de la Información y la Comunicación | 32 | 32 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Bioestadística | 32 | 32 | 0 | 4 |
Biología Celular | 32 | 32 | 0 | 4 |
Bioquímica | 32 | 32 | 0 | 4 |
Humanismo y Desarrollo Sostenible | 32 | 32 | 0 | 4 |
Inglés Intermedio | 32 | 32 | 0 | 4 |
Metodología de la Investigación | 32 | 32 | 2 | 4 |
Microbiología | 32 | 32 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Biología Molecular | 32 | 32 | 0 | 4 |
Física | 32 | 32 | 0 | 4 |
Fisicoquímica | 32 | 32 | 0 | 4 |
Formación Cívica | 32 | 32 | 0 | 4 |
Inglés Técnico | 32 | 32 | 0 | 4 |
Los Reinos | 32 | 32 | 0 | 4 |
Micología | 32 | 32 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Evolución | 32 | 32 | 0 | 4 |
Formación Democrática | 32 | 32 | 0 | 4 |
Genética | 32 | 32 | 0 | 4 |
Morfofisiología Animal | 32 | 32 | 0 | 4 |
Morfofisiología Vegetal | 32 | 32 | 0 | 4 |
Sistemas de Información Geográfica | 32 | 32 | 0 | 4 |
Sistemática y Taxonomía | 32 | 32 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Biogeografía | 32 | 32 | 0 | 4 |
Botánica | 32 | 32 | 0 | 4 |
Diseños Experimentales | 32 | 32 | 2 | 4 |
Ecología | 32 | 32 | 0 | 4 |
Optativa I
Optativa I
| 32 | 32 | 0 | 4 |
Taller de Investigación | 32 | 32 | 2 | 4 |
Zoología | 32 | 32 | 0 | 4 |
28 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Biología de la Consevación | 32 | 32 | 0 | 4 |
Biotecnología | 32 | 32 | 0 | 4 |
Gestión Sustentable de los Recursos Naturales | 32 | 32 | 0 | 4 |
Inmunología | 32 | 32 | 0 | 4 |
Métodos de Análisis de la Biodiversidad | 32 | 32 | 0 | 4 |
Optativa II
Optativa II
| 32 | 32 | 0 | 4 |
Prácticas Profesionales | 0 | 0 | 6 | 0 |
24 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Evaluación de Impacto Ambiental | 32 | 32 | 0 | 4 |
Modelos de Simulación de Producción para Especies | 32 | 32 | 0 | 4 |
Neurobiología | 32 | 32 | 0 | 4 |
Optativa III
Optativa III
| 32 | 32 | 0 | 4 |
Restauración Ecológica | 32 | 32 | 0 | 4 |
Servicio Social | 0 | 0 | 10 | 0 |
20 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Bioética | 32 | 32 | 2 | 4 |
Optativa IV
Optativa IV
| 32 | 32 | 0 | 4 |
Optativa V
Optativa V
| 32 | 32 | 0 | 4 |
Zoonosis y Biodiversidad | 32 | 32 | 0 | 4 |
16 |