• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Administración

  • Inicio
  • Oferta Académica



Acreditada por Acreditada por CACSLA Acreditada por Acreditada por CIEES
  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Plan de estudios
  • Plantilla académica
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:

Semblanza

La estructura curricular de la Licenciatura en Administración considera una reforma basada en la enseñanza por competencias y en el MHIC, constituido por un enfoque humanista integrador del ser humano en su propia humanidad, es decir, se apoya en la autorrealización planteada como necesidad básica del ser humano.

El MHIC considera al ser humano bajo tres aspectos principales:

  1. Como ser biológico, sometido a procesos de evolución como ser humano.
  2. Como ser incompleto, debido a la carga genética heredada insuficiente para desarrollarse y considerarse como ser cultural, como animal simbólico, como animal histórico.
  3. Como ser existente, en búsqueda de sentido entre el pasado, el presente y el futuro, como realidad concreta, multidimensional, dinámica y en proceso de actualización.

Bajo este Modelo, se proporcionará al universitario que estudie la Licenciatura en Administración, las experiencias educativas que le permitan integrar su bien humano conscientemente elegido, es decir, que asuma la formación integral y que tome conciencia de su ser, de sí mismo, en una palabra, autoconciencia. En este sentido la autorrealización consiste en desarrollar en el universitario la realidad concreta, multidimensional, dinámica y en proceso de actualización, para convertirse en todo lo que puede ser.

Ante los cambios constantes en los ámbitos nacionales e internacionales que la globalización trae consigo, los acuerdos y tratados de los que el país forma parte, ante las reformas de las leyes que regulan los aspectos impositivos, se exige que la educación que se imparte en nuestra institución sea de calidad académica y humana para responder a los compromisos económicos, sociales y políticos que nuestro entorno demanda.

Los principales aspectos que sustentan la pertinencia de la Licenciatura en Administración son los siguientes:

  • La demanda de los empleadores.
  • Demanda de los egresados de las escuelas de nivel medio superior del estado.
  • Seguimiento de Egresados de la Licenciatura en Administración.
  • Las Nuevas Tendencias Administrativas.
  • Acuerdos y tratados internacionales.
  • Consultoría para la creación de nuevos negocios.
  • Optimización y control en la Administración de Capital Humano.
  • Organizaciones de profesionales de la Licenciatura en Administración.

 

Formar profesionales comprometidos con su entorno, con valores, que contribuyan al desarrollo de las organizaciones e innovación; aplicando el proceso administrativo, con una visión emprendedora; diseñando, implementando y eficientando los sistemas para la toma de decisiones orientada a optimizar los recursos, beneficiando a la sociedad, empresa y al hombre en su formación integral.

Perfil de Ingreso

El aspirante a la Licenciatura deberá tener las siguientes competencias:

  • Cuenta con elementos básicos de lectura y redacción y la facilidad de escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  • Capacidad de desarrollo de innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  • Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • Participación y colaboración de manera efectiva en equipos diversos.
  • Participación activa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
  • Crear una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
  • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


Perfil de Egreso

Competencias Genéricas

El Licenciado en Administración durante su formación, deberá desarrollar las siguientes competencias genéricas:

  1. Autorregular el aprendizaje identificando y formulando situaciones problemáticas de la realidad personal, profesional y social que vive, y comunicarlas en diferentes códigos, de manera ordenada, sistemática y crítica.
  2. Asumir el compromiso que se tiene como universitario para actuar de manera ética, como profesional y ciudadano, en relación con la sociedad, el medio ambiente y consigo mismo.
  3. Actuar como profesional capaz de desempeñarse en un mundo globalizado, manejando de manera rigurosa y pertinente los contenidos propios de su profesión, las nuevas tecnologías de la información, y comunicarse adecuadamente en su lengua materna y en un idioma diferente.
  4. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos inter o multidisciplinarios, con una visión prospectiva y creativa, asumiendo un liderazgo comprometido con el cumplimiento pertinente y oportuno de su trabajo profesional.
Competencias Específicas
  1. Diseñar con pensamiento estratégico sistemas de control e innovar procesos administrativos para optimizar los recursos humanos, materiales, tecnológicos, financieros y ambientales para responder a las exigencias de la organización en un entorno globalizado.
  2. Evaluar y asesorar con ética profesional mediante consultorías, la optimización de procesos de las áreas que conforman la organización para fortalecer y consolidar la gestión directiva y la mejora continua.
  3. Diseñar, dirigir y evaluar planes y estrategias de marketing investigando e identificando los riesgos y oportunidades del mercado para posicionar los productos y servicios, considerando un desarrollo sustentable en las organizaciones.
  4. Implementar y coordinar estrategias de administración y calidad en los procesos productivos para optimizar los recursos de las organizaciones y dar cumplimiento a la normatividad del entorno ecológico.
  5. Evaluar de manera responsable la información contable y financiera para implementar estrategias y toma de decisiones que maximicen las utilidades de la inversión de capital en la organización.
  6. Diseñar estrategias para el desarrollo integral del capital humano y determinación de sueldos, prestaciones, capacitación y seguridad social cumpliendo con la normatividad, para eficientar la productividad y desempeño laboral de la organización.
  7. Asumir una actitud emprendedora de negocios diseñando y operando proyectos que le permitan la creación e innovación de las organizaciones en un contexto globalizado, con responsabilidad social, para participar en el desarrollo económico del país y la región.
  8. Desarrollar una cultura de superación personal y actualización constante mediante el pensamiento crítico y autocrítico del contexto socioeconómico y cultural para responder a las demandas de la sociedad internacional, nacional y regional actual para intervenir en su campo profesional.

Puede encontrar las mejores herramientas HTML en línea, CSS y JavaScript en un solo lugar. Editores en línea, optimizadores de código y mucho más.


Campo de desarrollo

El Licenciado en Administración se puede desempeñar en los siguientes campos de acción.

Como Profesional Independiente

  • Como consultor independiente. Dando asesoría a las organizaciones para la solución de sus problemas administrativos.
  • Como empresario. En la constitución y desarrollo de su propia empresa, para generar empleos y coadyuvar a resolver el problema social de desempleo.
  • Como analista. En empresas en las áreas de producción de bienes o servicios, capital humano, mercadotecnia, finanzas y administración.
  • Como capacitador externo del capital humano, impartiendo talleres y conferencias.
  • Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad.
  • Gestor empresarial de instituciones públicas y privadas.

Como Profesional integrante de una organización

  • Como funcionario y/o directivo en las organizaciones del sector público, privado y social, nacionales e internacionales.
  • En las dependencias del sector público, en las áreas de producción de bienes o servicios, recursos humanos, mercadotecnia, finanzas y administración general: diseñando, implantando y evaluando sistemas administrativos para incrementar la productividad.
  • En las empresas privadas, dirigiendo las áreas administrativas funcionales a nivel Departamental, Gerencial o de Dirección.
  • En las empresas del sector social de la economía, implantando modelos administrativos idóneos.
  • Como gerente de fundaciones, empresas y organismos internacionales (ONG’S) relacionados con procesos administrativos.

Página en construcción

PeriodoHombresMujeresTotal
Primavera 2023243155
Otoño 202259111170
Primavera 2022141226
Otoño 20216991160
Primavera 202171320
Otoño 20205281133
Primavera 2020459
Otoño 20195786143
Primavera 2019538
Otoño 20186573138
Primavera 2018101424
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
DR. DOROTEO - NAVA CONTABILIDAD GENERAL
EDUCACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA EN LAS ORGANIZACIONES
LIC. SILVIA DEL CARMEN ABOYTES PERETE
ING. FRANCISCO ACATITLA ROLDAN
LIC. JOSE MIGUEL ACATZI LUNA
LIC. RUBI ACOLTZI CAMPECH
MTRA. MARGARITA D´LUIS AGUILAR MEZA
LIC. LUZ MARIA AUXILIADORA AGUILAR VAZQUEZ
LIC. EVA GUADALUPE ALMEYDA BENITEZ
LIC. MANLIO RICARDO ALTAMIRANO ZAINOS
LIC. ARTURO JHOAN ALVARADO MENDIETA
LIC. OSWALDO IVAN ALVAREZ FARFAN
MTRA. SONIA ALVAREZ FARFAN Ciudades Seguras en el Contexto Nacional e Internacional.
LIC. JUAN GABRIEL AMADO ROMANO
LIC. JUAN GABRIEL AMADO ROMANO
ING. JOSE MARIO ARISTA SANCHEZ
MTRA. ROSALINDA ARMAS GOMEZ CONTABILIDAD GENERAL
EDUCACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA EN LAS ORGANIZACIONES
MTRA. GUADALUPE AVELAR GARCIA
MTRA. GUADALUPE AVELAR GARCIA
M.C. LORENA AVELAR GARCIA
M.C. LORENA AVELAR GARCIA
LIC. JANET BADILLO ZENTENO
M.A.T. ANDREA BAEZ REYES CAPITAL HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
MTRA. LETICIA BARRAGAN ROMAN
LIC. NAOMI BARRAZA PEREZ
LIC. EMMANUEL BAUTISTA GUZMAN
LIC. ANA LINE BENITEZ RIVERA
C. PEDRO OMAR BERNAL ORDOÑEZ
C. PEDRO OMAR BERNAL ORDOÑEZ
PSIC. GRACIELA OLGA BERRA SÁNCHEZ
LIC. JORGE BIVIANO JIMENEZ
LIC. MARIANA BLANCAS ALVARADO
C.P. LILIANA BLANCAS RAMIREZ
MTRA. GUADALUPE JANNET BONILLA GARCIA
LIC. SELENE CANO CUAPIO
LIC. SELENE CANO CUAPIO
C.P. ALEJANDRA CANTOR COYOTL
LIC. ALVA SELENE CANTOR COYOTL
MTRA. CINTHYA CARMONA OCHOA
LIC. MOISES CARMONA VEGA
DRA. HILDA CARRASCO IRIARTE
LIC. MARILUZ CARRETO CORTES
MTRO. CARLOS CARRILLO OLANO
MTRO. RODRIGO CARRILLO OLANO
M.C. ANGEL CARRILLO RENDON
LIC. JOSE FELIPE CASTILLO SANCHEZ
C.P. OMAR CEBADA CORTE
MTRA. MARIA LUISA CERVANTES PIEDRAS
LIC. MARIA CRISTINA CHAMORRO MORALES
LIC. RICARDO COLIN SALDIVAR
M.C. MARIA ALEJANDRA CORDERO LARA CAPITAL HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
M.A. ARACELI CORNEJO SANCHEZ
MTRO. ERUBIEL ISAAC CORONA MONTIEL
DR. LUIS CORONA VELAZQUEZCRECURSOS HUMANOS
MTRO. JAVIER CORONA SIERRA
M.A.T. MONICA CORRAL MIER
LIC. MA. DEL PILAR ALFONSINA CORTEZ OROZCO
C.P. MARGARITA AIDA CRUZ GARCIA
MTRA. MARIA GUADALUPE CRUZ GARCIA ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
MTRA. MARIA GUADALUPE CRUZ GARCIA ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
C. RODRIGO CUAPIO ZAMORA
LIC. MARIBEL CUATECONTZI COCOLETZI
MTRO. JOSUE CUATEPOTZO MENDEZ
DRA. LUCERO CUATEPOTZO SANCHEZ
DRA. LUCERO CUATEPOTZO SANCHEZ
MTRA. PAOLA JUDITH CUELLAR MARTINEZ
LIC. RENE DIAZ CUAYAHUITL
MTRO. VICTOR MANUEL DIAZ DIAZ
SRITA. OLGA ANAID DIAZ JACINTO
MTRO. JOSE ALEJANDRO DOMINGUEZ MAXIMO
C.P. ADAN DUARTE GUTIERREZ
LIC. LIZBETH DURAN RODRIGUEZ
LIC. LIZBETH DURAN RODRIGUEZ
LIC. JUAN ESCOBAR JIMENEZ
MTRO. JORGE RAUL ESQUIVEL HERNANDEZ
PSIC. AARON JESUS FALCON ORTIZ
MTRO. JAIME VICTOR FERNANDEZ DERREZA
C. ERNESTO FERNANDEZ GUILLEN
MTRA. ANEL FLORES DIAZ
MTRO. ALEJANDRO FLORES GONZALEZ
MTRA. NELLY FLORES LUJAN
LIC. GERARDO FLORES MENESES
PROFR. ESMERALDA FLORES MUÑOZ
C. IGNACIO FLORES PALMA
C. IGNACIO FLORES PALMA
M.A.T. MARIA EUGENIA FLORES SANLUIS
MTRA. KARINA FLORES TUXPAN
MTRA. KARINA FLORES TUXPAN
M.C. MIRIAM GARCIA ALVARADO
ING. MELISSA GARCIA CRUZ
LIC. NORA GARCIA CRUZ
LIC. MA. FELIX SILVIA GARCIA GARCIA
LIC. PASCUAL ISABEL GARCIA MASTRANZO
LIC. CECILIA GARCIA ORTIZ
LIC. ISRAEL GARZON CORDOVA
ING. NAI GARZON FLORES
LIC. FAVIOLA GASPARIANO SALAS
LIC. ALICIA GEORGE MORENO
DR. JUAN GEORGE ZECUA EMPRESARIALIDAD
DR. JUAN GEORGE ZECUA EMPRESARIALIDAD
ARQ. ROBERTO CARLOS GOMEZ ESPINOSA
MTRO. J. REFUGIO GONZALEZ BARRANCO
MTRO. MIGUEL GONZALEZ DIAZ
M.C. LEONCIO GONZALEZ FERNANDEZ
LIC. SALVADOR MARTEF GONZALEZ GARCIA
MTRO. HUGO HUMBERTO GONZALEZ OLAGUE
MTRO. HUGO HUMBERTO GONZALEZ OLAGUE
PSIC. ALEJANDRO GRANDE CRUZ
M.C. MARTHA LETICIA GUERRERO PICAZO
M.C. MARTHA LETICIA GUERRERO PICAZO
LIC. GUISSELLE GUTIERREZ AVILA
LIC. ALBERTO GUTIERREZ ORTIZ
MTRA. ROCIO GUTIERREZ ORTIZ
MTRA. FELICITAS HERNANDEZ CALVA
MTRA. FELICITAS HERNANDEZ CALVA
DR. GERARDO HERNANDEZ CHAVEZ
DRA. EDIT HERNANDEZ FLORES ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES
M.C. GABRIELA HERNANDEZ FLORES CAPITAL HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
MTRO. JOSE WILIULFO HERNANDEZ GALVEZ
DR. DELFINO HERNANDEZ LOPEZ Ciudades Seguras en el Contexto Nacional e Internacional.
MTRA. CLAUDIA HERNANDEZ ZAVALA
MTRA. CLAUDIA HERNANDEZ ZAVALA
DR. EDGAR HERNANDEZ ZAVALA EMPRESARIALIDAD
DR. MARGARITA HERNÁNDEZ MELÉNDEZ
C. PEDRO HERNANDEZ CABALLERO
C. VIRGILIO HERNANDEZ RAMIREZ
C. VIRGILIO HERNANDEZ RAMIREZ
C. JUAN JAVIER HERNANDEZ SOSA
C. JUAN JAVIER HERNANDEZ SOSA
PROFR. PATRICIA HERRERIAS MENESES
LIC. YASSET AGUSTIN HUERTA RODRIGUEZ
C. VERÓNICA ISLAS CRUZ
C. VERÓNICA ISLAS CRUZ
M.C. HILARIO JIMENEZ PAUL
C. SANDRA JUAREZ DOMINGUEZ
MTRO. CARLOS ALBERTO JUAREZ HUEZCAS
LIC. MARIA ISABEL JUAREZ LOZANO
LIC. GERARDO JUAREZ REYES
LIC. MARIA DE LOS ANGELES LARA BASTIDA
LIC. ANA LIZBETH LARA MARTINEZ
LIC. ANTONIO LEMBRINO PEREZ
C. DANA ROMINA LIMA LELEVIER
C. FLAVIO LIMA IPATZI
MTRO. JESUS GERMAN LOPEZ BLANCAS
DR. HORACIO LOPEZ MUÑOZ
C.P. NAYELI LUCERO CHAVEZ
LIC. JOSE ERNESTO MANCILLA TOXQUI
LIC. ROSA VIANEY MARCIAL SANCHEZ
LIC. GUILLERMINA MARTINEZ CORONA
LIC. JORGE MIGUEL MARTINEZ MENDOZA
LIC. ERIKA MARTINEZ VAZQUEZ
C. LUCIA MEDELLIN FUENTES
C. LUCIA MEDELLIN FUENTES
MTRO. JOSE LUIS MEDELLIN VIVEROS
M.C. VIRGILIO MEDELLIN VIVEROS
M.C. VIRGILIO MEDELLIN VIVEROS
DRA. ALEJANDRA RAQUEL MENDEZ FLORES ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
C. GUADALUPE MENDEZ GUEVARA
MTRA. ANGELICA MENDOZA ZARATE
C.P. RAMON MENESES ROSAS
DR. ERNESTO MEZA SIERRA CONTABILIDAD GENERAL
EDUCACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA EN LAS ORGANIZACIONES
DRA. SOFIA MITRE CAMACHO CONTABILIDAD GENERAL
EDUCACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA EN LAS ORGANIZACIONES
C. SILVESTRE MOLINA BAEZ
C. SILVESTRE MOLINA BAEZ
M.C. MARICELA MORALES CAPORAL
M.C. MARICELA MORALES CAPORAL
LIC. AARON MORALES FLORES
LIC. MARISOL MORALES FUENTES
C.P. MONTSERRAT MORALES OREA
LIC. CARLOS ANTONIO MORALES SANCHEZ
MTRA. ALICIA MORENO BARRERA
MTRA. ALICIA MORENO BARRERA
M.C. JOSE LUIS MORENO RIVERA RECURSOS HUMANOS
DR. PILAR HERIBERTO MORENO URIBE
LIC. ELIZABETH MUÑOZ CORDOVA
M.A. VICENTA MUÑOZ GALVAN
LIC. ALEJANDRO MUÑOZ QUINTANILLA
DRA. VERONICA NAVA MOZO
DRA. VERONICA NAVA MOZO
MTRA. MARIBEL NAVA POZOS
MTRA. MARIBEL NAVA POZOS
M.C. RAYMUNDO ENRIQUE NAVA SUAREZ
MTRO. MIGUEL ANGEL NAVA TORRES
MTRA. MADELEINNE GUADALUPE OLVERA ESTRADA
DR. JOSE ALFREDO ORTEGA TORRES
DR. JOSE ALFREDO ORTEGA TORRES
M.C. MARCELO PAREDES CUAHQUENTZI ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES
DR. VICTOR JOB PAREDES CUAHQUENTZI ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES
LIC. NOHELIA PEÑA ISLAS
LIC. EVA PEREZ FLORES
LIC. EDITH ANGELICA PEREZ PEREZ
LIC. IVAN PEREZ PEREZ
LIC. NATHALY ITZEL PEREZ RESENDIZ
M.A. ESMERALDA PEREZ VILLASEÑOR
M.A. ESMERALDA PEREZ VILLASEÑOR
LIC. FABIOLA NATALIA PÉREZ TLALPA
DR. VICTOR MANUEL PIEDRA MAYORGA
ING. ARIEL PINEDA TLAPALE
LIC. JANNET PORTILLA SANCHEZ
LIC. LILIBETH PORTILLO RUMBO
C.P. MALINALI QUINTERO DOMINGUEZ
C.P. MALINALI QUINTERO DOMINGUEZ
LIC. ERANDY RAMIREZ ARELLANO
DRA. GLORIA RAMIREZ ELIAS RECURSOS HUMANOS
DRA. GLORIA RAMIREZ ELIAS RECURSOS HUMANOS
LIC. MARIA GUADALUPE RAMOS CELA
LIC. MIGUEL ANGEL RAMOS CERVANTES
LIC. MA. DEL CARMEN REYES GUTIERREZ
LIC. MA. DEL CARMEN REYES GUTIERREZ
MTRA. MARIA LAURA RODRIGUEZ ESPINOZA
SRITA. MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ FLANDES
SRITA. MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ FLANDES
C. ALEJANDRA ROMANO CRESCENCIO
C. ALEJANDRA ROMANO CRESCENCIO
M.C. SERGIO ROMERO BARBA
M.C. SERGIO ROMERO BARBA
MTRO. LEON ROMERO PALACIOS
MTRA. MAGALY ARELI RONQUILLO ESPINOSA
M.C. JOSE AGUSTIN LUIS ROSAS LEZAMA
C. MONIQUE ROSAS TELLEZ
C. MONIQUE ROSAS TELLEZ
DR. MIGUEL ANGEL RUIZ RANGEL
PSIC. CINTHYA GUADALUPE RUIZ TRINIDAD
M.C. CESAR SAMPERIO RIVERA CAPITAL HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
DR. ROGELIO ALBERTO SANCHEZ CORTES RECURSOS HUMANOS
DR. ROGELIO ALBERTO SANCHEZ CORTES RECURSOS HUMANOS
LIC. YAZMIN SANCHEZ FERNANDEZ DE LARA
LIC. IVAN VLADIMIR SANCHEZ GRANDE
LIC. IVAN VLADIMIR SANCHEZ GRANDE
MTRA. LARISSA LUDMILA SANCHEZ GRANDE
MTRA. EVELYN SANCHEZ HERNANDEZ
MTRA. MARIA ESTHER CALIPXO SANCHEZ JUAREZ
M.C. ADAN SANCHEZ LOPEZ ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
LIC. MONTSERRAT SANCHEZ MORENO
DR. SENON JUAN SANCHEZ OSORIO CONTABILIDAD GENERAL
EDUCACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA EN LAS ORGANIZACIONES
DR. ARTURO SANCHEZ SANCHEZ ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
C.P. URBANO CARLOS SANCHEZ SANCHEZ
LIC. JORGE SANCHEZ XICOHTENCATL
DRA. SUSANA SARMIENTO PAREDES ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
LIC. ELISA SARMIENTO ZEMPOALTECA
MTRO. LUIS ALBERTO SILVA VAZQUEZ
C.P. GERARDO SOLIS CONTRERAS
MTRO. MARIO FRANZ SUBIETA ZECUA
LIC. CECILIA TIECO PEREZ
LIC. ALVARO JAIR TIZATL TREJO
C. ENRIQUETA TLAPALE AGUILAR
C. ENRIQUETA TLAPALE AGUILAR
MTRO. RAFAEL CHAIM TOACHE PEREZ
MTRA. NORMA VALLEJO HERNANDEZ
LIC. ERIKA VARGAS FLORES
M.C. MIGUEL VARGAS GUEVARA
C.P. CHRISTIAN VARGAS ROMERO
LIC. YAZMIN VAZQUEZ COPALCUA
DR. ENRIQUE VAZQUEZ FERNANDEZ CONTABILIDAD GENERAL
EDUCACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA EN LAS ORGANIZACIONES
M.C. ERNESTO ENRIQUE VAZQUEZ GALICIA
MTRO. HECTOR VAZQUEZ GALICIA
LIC. OLIVIA VAZQUEZ JIMENEZ
LIC. JOSE RAUL VAZQUEZ MORALES
DR. VICTOR MANUEL CRESCENCIO VAZQUEZ TONIX
ING. MARINA VAZQUEZ VAZQUEZ
ING. MARINA VAZQUEZ VAZQUEZ
MTRA. ALEJANDRA VELAZQUEZ OROZCO
LIC. IRENE VERA REYES
DR. JOSE LUIS VERA SEGURA
DR. JOSE LUIS VERA SEGURA
C. JUANA GABRIELA VILLAREAL LUGO
C. JUANA GABRIELA VILLAREAL LUGO
LIC. JOSE MAR XANCATL GUTIERREZ
C. LILIA XICOTENCATL PREZA
ING. LILIA YAHUITL MONTIEL
MTRO. MANUEL ZAINOS HERNANDEZ EMPRESARIALIDAD
ING. ARTURO ZAMBRANO FLORES
DR. RIGOBERTO ZAMUDIO URBANO
ConceptoMonto
Colegiaturas $300
Credencial $100
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Inscripcion $600
Reinscripcion $300
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Primavera 20056160
Otoño 20052761
Primavera 2006836
Primavera 20079292
Primavera 20088681
Agosto-Diciembre 200811
Enero-Junio 20094642
Otoño 200912
Primavera 20108366
Agosto-Diciembre 201021
Enero - Junio 201110085
Agosto-Diciembre 201111
Enero - Junio 201210489
Otoño 20122821
Enero - Junio 201311080
Otoño 20132119
Primavera 2014118102
Primavera 2015115101
Primavera 201611390
Otoño 201611
Primavera 201714187
Primavera 2018140111
Otoño 20181412
Primavera 2019169134
Otoño 2019118
Primavera 2020161111
Otoño 2020134
Primavera 202115583
Otoño 2021299
Primavera 202213440
Otoño 202280

Descripción del plan de estudios

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración es de modalidad escolarizada y cuenta con un total de 61 unidades de aprendizaje a cursar en 8 semestres de 16 semanas cada uno, está integrado por 264 créditos calculados mediante el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA).

El Servicio Social y las Prácticas Profesionales forman parte del currículo.

El plan de estudios está estructurado de la siguiente forma:

Área Básica: Son 16 unidades de aprendizaje que conforman 64 créditos que representan el 26 % del total de la Licenciatura.

Área Profesional-Disciplinar: Son 31 unidades de aprendizaje que complementan la formación profesional propia de la Licenciatura en Administración y conforman 128 créditos que representan el 51 % del total de la Licenciatura;

Área Terminal: Son 14 unidades de aprendizaje que incluyen electivas que integran la trayectoria de formación en una terminal en particular, en la cual el estudiante tiene la opción de elegir hacia dónde va dirigida la culminación de su preparación como Licenciado en Administración, que representan 23% del total de la Licenciatura

El Programa Educativo está integrado por 7 Campos Formativos, cada uno de ellos con un problema eje:

Tronco Común Divisional. El estudiante, actualmente está inmerso en un entorno incierto, cambiante y dinámico, en el cual requerirá de herramientas, habilidades y conocimientos que coadyuven a un desempeño adecuado a las necesidades de dicho entorno; mediante el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje, favoreciendo la construcción de conocimiento desde diversas fuentes, analizando y valorando de manera crítica y propositiva las problemáticas que atañen a la intervención humana, ética, responsable y específica a los contextos a efecto de incidir positivamente en la sociedad que le rodea.

Administración. El diseñar con pensamiento estratégico, sistemas de control e innovación en procesos administrativos, es lo que permite optimizar los recursos humanos, materiales, tecnológicos, financieros y ambientales, para responder a las exigencias de la organización en un entorno globalizado

Desarrollo Empresarial. La evaluación y asesoría a través de consultorías, permite la optimización de procesos de las áreas que conforman la organización para fortalecer y consolidar la gestión directiva y la mejora continua.

Capital Humano. El diseño de estrategias que permitan alcanzar el desarrollo integral del capital humano, cumpliendo con la normatividad, para eficientar la productividad y desempeño laboral de la organización.

Finanzas. La evaluación de manera responsable de la información contable y financiera, permite implementar estrategias y la toma de decisiones que maximicen las utilidades de la inversión de capital en la organización.

Mercadotecnia. Surge la necesidad de diseñar, dirigir y evaluar planes y estrategias de marketing investigando e identificando los riesgos y oportunidades del mercado para posicionar los productos y servicios, considerando un desarrollo sustentable en las organizaciones.

Investigación. Elaborar proyectos de investigación que a partir de la aplicación de la lógica del conocimiento propicien la solución de los diferentes problemas en las organizaciones.

Dentro de las características generales del Plan de Estudios se establecen:

Actividad Integradora. Es una situación de aprendizaje diseñada por los docentes de las diferentes unidades de aprendizaje de un mismo semestre, para ser realizada por los estudiantes, con la finalidad de articular los conocimientos, habilidades y actitudes planteados en la malla curricular. La actividad integradora implica tanto la conformación de equipos de trabajo de estudiantes, como de grupos de colegiados de docentes por semestre que tienen como propósito primordial la integración de los conocimientos de las diferentes unidades de aprendizaje en un trabajo interdisciplinario.

Los elementos esenciales que se debe contemplar para el diseño de la AI son: el problema eje de los campos formativos, el propósito general de las unidades de aprendizaje que intervienen en la AI, los propósitos específicos (declarativos, procedimentales y actitudinales) de las Unidades de Aprendizaje (UA), la relación con el contexto propio del campo disciplinar, la o las competencias a formar, tanto genéricas como específicas.

Semiflexibilidad. Asumiendo que el MHIC fomenta una formación con base en la aplicación de una metodología moderna y adecuada, centrada en el estudiante, entonces tendremos claro la importancia de la semiflexibilidad como un aspecto que nos debe permitir transitar de modelos de enseñanza rígidos o tradicionales a modelos flexibles y vanguardistas. Lo que implica crear estrategias educativas de apoyo al estudiante, en las que se privilegie su aprendizaje y permitirle ejercer la libertad de aprovechar al máximo las bondades del currículo semiflexible. Lemke (1978), en su obra Pasos hacia un currículo flexible, define la flexibilidad como “el conjunto de movimientos que tienden a iniciar el cambio educacional con el acto de aprendizaje”. Precisamente el currículum de la UATx está centrado en el aprendizaje, con lo cual podemos propiciar la interdisciplinariedad, superando el obstáculo de la estructura actual de departamentalización académico administrativa, cuyas barreras entre facultades de ciencias y facultades profesionales, trascendiendo la interacción a la puramente de servicios en los niveles básicos de los planes de estudios profesionales. Sistema de créditos para la movilidad estudiantil, movilidad inter e intra facultades, reducir al máximo la presencia del estudiante en el salón de clase, para que él pueda dedicar más tiempo a la biblioteca, los laboratorios o los grupos de trabajo que conlleven experiencias de investigación.

Elementos que contribuyen a la semiflexibilidad curricular: Tronco Común Divisional, Optativas o Electivas, Movilidad estudiantil, Actividad Integradora interdisciplinaria.

Transversalidad. Los temas transversales son ejes fundamentales que contribuyen a la formación integral, partiendo de una visión holística y compleja, objetivada en la resolución de problemas en el campo de la investigación, lo laboral y lo social, de forma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, por lo que constituyen un fundamento necesario para la práctica de la docencia, perfilando un sujeto educativo que responda desde su formación profesional y humana a los debates de la sociedad actual.

Los espacios para generar transversalidad en el plan de estudios son: Tronco común divisional, UA Autorrealización, Manejo de otro idioma, TIC, Adecuada comunicación oral y escrita, Prácticas profesionales, Servicio social, Competencias genéricas por campo formativo, Actividad integradora, Enfoque pedagógico, Socio constructivismo, Enseñanza situada, Estrategias de aprendizaje, Casos, Problemas y Proyectos.

Movilidad. La movilidad estudiantil se plantea como un lineamiento de la política educativa a nivel superior debido a que se considera importante el carácter formativo de cambiar de institución educativa. A través de prácticas, cursos cortos, estancias de investigación y residencias académicas fuera de su institución los estudiantes de licenciatura y posgrado tienen acceso a experiencias que favorecen su formación profesional. Para la ANUIES “Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un instrumento importante para la formación integral del futuro profesional, la oportunidad de que aprenda otro idioma, conozca y conviva con personas pertenecientes a culturas diferentes. Igualmente, permite aprovechar la presencia de estudiantes extranjeros –o de los nacionales que regresan del extranjero con diversas experiencias– para enriquecer a los educandos locales.” (ANUIES). La riqueza de la movilidad estudiantil no se reduce al hecho de que algunos estudiantes salgan de su institución. Pues también se puede aprovechar la experiencia de aprendizaje de los que salen, especialmente al extranjero, para que la compartan con sus compañeros. De igual modo se trata de recibir a estudiantes extranjeros para que compartan sus saberes y concepción del mundo con los estudiantes locales.

Internacionalización. La internacionalización tiene que ver con la movilidad estudiantil, pero de ninguna manera se reduce a ella. La UATx cuenta con diversas características que debemos considerar en nuestros planes de estudio y en su potencialidad para coadyuvar en la internacionalización de nuestros planes de estudio. Como institución tenemos: programas educativos con estructura semiflexible basada en créditos SATCA, mecanismos ágiles de reconocimiento y transferencia de créditos, convenios de cooperación con IES extranjeras, programa establecido para facilitar la movilidad de profesores, profesores extranjeros y locales asesorando tesis de estudiantes locales y extranjeros en codirección.

En cuanto a los planes de estudio debemos considerar: contenidos curriculares con abordaje desde la problemática mundial y local y la situación del ejercicio profesional en ese contexto, estudio de las problemáticas mundiales incluidas en los contenidos regulares de los programas (objetivos del milenio, cambio climático, género, entre otras), publicaciones extranjeras en la bibliografía obligatoria de los cursos, inclusión de una o dos lenguas no maternas, ya sea dentro del currículum o como prerequisito.

En relación a los estudiantes es importante considerar: convenios de movilidad estudiantil, estudiantes extranjeros inscritos en cursos regulares, estancias en IES ubicadas en contextos culturales distintos, en cursos regulares con transferencia de créditos, estancias de investigación, salidas de la institución a foros nacionales e internacionales para presentar resultados de investigación.

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

60

Créditos

260

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
323204
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Descripción:
164804
Contabilidad Básica
Contabilidad Básica
Descripción:
164804
Estadística Aplicada
Estadística Aplicada
Descripción:
164804
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
Descripción:
164804
Fundamentos de Derecho
Fundamentos de Derecho
Descripción:
164804
Inglés Básico
Inglés Básico
Descripción:
164804
Introducción a la Administración
Introducción a la Administración
Descripción:
164804
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Aplicación de Derecho Mercantil
Aplicación de Derecho Mercantil
Descripción:
164804
Contabilidad Intermedia
Contabilidad Intermedia
Descripción:
164804
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Descripción:
164804
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Descripción:
323204
Inglés Elemental
Inglés Elemental
Descripción:
164804
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Descripción:
164804
Proceso Administrativo
Proceso Administrativo
Descripción:
164804
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a las Ciencias Sociales
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a las Ciencias Sociales
Descripción:
164804
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración Estratégica
Administración Estratégica
Descripción:
164804
Administración Pública
Administración Pública
Descripción:
164804
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Descripción:
164804
Desarrollo de Habilidades Gerenciales y Liderazgo
Desarrollo de Habilidades Gerenciales y Liderazgo
Descripción:
164804
Formación Cívica
Formación Cívica
Descripción:
323204
Inglés Preintermedio
Inglés Preintermedio
Descripción:
164804
Microeconomía
Microeconomía
Descripción:
164804
Planeación y Control Presupuestal
Planeación y Control Presupuestal
Descripción:
164804
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración de la Calidad Total
Administración de la Calidad Total
Descripción:
164804
Aplicación de Derecho Laboral
Aplicación de Derecho Laboral
Descripción:
164804
Enfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
Descripción:
164804
Formación Democrática
Formación Democrática
Descripción:
323204
Fundamentos de Finanzas
Fundamentos de Finanzas
Descripción:
164804
Inglés Intermedio
Inglés Intermedio
Descripción:
164804
Macroeconomía
Macroeconomía
Descripción:
164804
Matemáticas Financieras
Matemáticas Financieras
Descripción:
164804
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano
Descripción:
164804
Aplicación de la Seguridad Social
Aplicación de la Seguridad Social
Descripción:
164804
Comercio Exterior
Comercio Exterior
Descripción:
164804
Contabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
Descripción:
164804
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Descripción:
164804
Finanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
Descripción:
164804
Mercadotecnia
Mercadotecnia
Descripción:
164804
Sistemas y Procedimientos Administrativos
Sistemas y Procedimientos Administrativos
Descripción:
164804
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
Descripción:
164804
Electiva I
Electiva I
Finanzas
Finanzas Públicas
Negocios
Taller de Negociación Internacional
Capital Humano
Relaciones Públicas
Administración
Auditoría Administrativa
Electiva I
Descripción:
164804
Enfoques Administrativos Contemporáneos
Enfoques Administrativos Contemporáneos
Descripción:
164804
Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión
Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión
Descripción:
164804
Negociación Internacional
Negociación Internacional
Descripción:
164804
Taller de Capital Humano
Taller de Capital Humano
Descripción:
164804
Taller de Mercadotecnia
Taller de Mercadotecnia
Descripción:
164804
Taller de Sueldos, Salarios y Prestaciones
Taller de Sueldos, Salarios y Prestaciones
Descripción:
164804
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración de la Producción
Administración de la Producción
Descripción:
164804
Derecho Tributario
Derecho Tributario
Descripción:
164804
Electiva II
Electiva II
Finanzas
Finanzas Internacionales
Negocios
Inteligencia Comercial
Capital Humano
Comportamiento Organizacional
Administración
Auditoría Administrativa y Operacional
Electiva II
Descripción:
164804
Gestión Empresarial
Gestión Empresarial
Descripción:
164804
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Descripción:
164804
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
104
Software Especializado en Administración
Software Especializado en Administración
Descripción:
164804
28
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración de Compras
Administración de Compras
Descripción:
164804
Consultoría Administrativa
Consultoría Administrativa
Descripción:
164804
Electiva III
Electiva III
Finanzas
Tesorería y Mercado de Dinero
Negocios
Consolidación de Negocios Internacionales
Capital Humano
Dirección por Valores
Administración
Auditoria de Calidad, Seguridad e Higiene y Ambiental
Electiva III
Descripción:
164804
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
Descripción:
164804
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
1648104
Taller de Investigación
Taller de Investigación
Descripción:
164804
24

Tlaxcala

  • Domicilio: Av. Ribereña S/N, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinación de Administración
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: cladministracion@uatx.mx

Calpulalpan

  • Domicilio: Av. Ignacio Zaragoza No. 1, Centro, C.P. 90200, Calpulalpan, Tlaxcala.
  • Coordinación de Administración
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo:

San Pablo del Monte

  • Domicilio: Av. Ribereña S/N, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinación de Administración
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo:

Amaxac

  • Domicilio: Av. Ribereña S/N, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinación de Administración
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: