A veintiocho años de su fundación, el Departamento de Sociología y Trabajo Social se muestra como una entidad dinámica que trabaja en el fortalecimiento y mejora continua de sus procesos de docencia, investigación, difusión y de autorrealización, así como de un modelo académico centrado en el aprendizaje, en donde el estudiante es el sujeto activo de su propia formación. El mejoramiento y adecuación de su infraestructura física y tecnológica, es también parte importante en la formación integral de científicos sociales capaces de incidir en el proceso de transición hacia una sociedad más justa y equitativa con mejores niveles en su calidad de vida.
Página en construcción
Periodo
Hombres
Mujeres
Total
Otoño 2023
17
61
78
Otoño 2022
18
46
64
Otoño 2021
14
27
41
Otoño 2020
4
10
14
Otoño 2019
6
23
29
Otoño 2018
5
24
29
Nombre
Perfil
Formación
Publicaciones
SNI
PRODEP
LGAC
DR. CARLOS EDMUNDO AGUILAR PEREZ
MTRA. ROCIO JANETH BARAJAS ATILANO
LIC. BRENDA SELENA BOCANEGRA ORTEGA
LIC. MIRIAM CABRERA MOYA
LIC. HILDA CABRERA PALAFOX
LIC. ROSA MARIA CAPORAL HERNANDEZ
LIC. BLANCA ESTELA CARMONA OLIVAREZ
DR. MIGUEL ANGEL CARRO AGUIRRE
C. GABINO CHAVEZ CASTILLO
SRITA. NAGHELLI CISNEROS BAEZ
LIC. DELFINA CORONEL MORALES
M.C. MA. JOSEFINA CORTES FERNANDEZ
MTRA. KARLA CRUZ SÁNCHEZ
LIC. ELIA CUAHUTLE FLORES
MTRO. DIONICIO DAVILA CRUZ
LIC. PAUL DE JESUS MARQUEZ
DR. GUILLERMO DE LA FUENTE MUÑOZ
LIC. CLAUDIA ALEJANDRA DIAZ FLORES
C. SERGIO DIAZ MARTINEZ
MTRA. DIEGO DIAZ DE LEON FERNANDEZ DE CASTRO
C. RUBEN ESPINOSA HERRERA
MTRA. BIANCA DULY FERNANDEZ SANCHEZ
LIC. ANGELICA FLORES GONZALEZ
DRA. IXZEL GARCIA SAN ROMAN
LIC. EDY GARCIA SILVA
DRA. MARIA DE LOURDES GUTIERREZ VELEZ
LIC. EVELYN HERRERA GARCIA
M.C. JOSEFINA HERRERA MARQUEZ
M.C. FAUSTO DOMINGO ISLAS GUZMAN
ORGANIZACION SOCIAL, ESTRUCTURA E INSTITUCIONES
LIC. ENRIQUE JIMENEZ HERNANDEZ
MTRA. ALEJANDRA JIMENEZ RUGERIO
C. ARNULFO JUAREZ PEREZ
MTRO. MIGUEL ALFREDO LINDIG LEON
MTRA. SALOME NOHEMI LOPEZ GHENNO
MTRA. SALOME NOHEMI LOPEZ GHENNO
MTRA. ELVIA ESTHER MAGDALENO GUTIERREZ
LIC. MA. GRACIA VERONICA MARTINEZ DE LA FUENTE
MTRO. GUSTAVO ALONSO MARTINEZ LUNA
C. JUAN CARLOS MARTINEZ SALGADO
DR. ALEJANDRO MEJORADA REYES
DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA
DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA
Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Sexóloga Educativa por el Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX) y Certificada como Educadora en Sexualidad por el Consejo de Calificación Profesional en Educación Sexual y Sexología. CAPSEX. A.C., Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Maestría en Educación Sexual por el Centro Integral de Sexualidad y Educación Sexual de Xalapa y Doctorada en Sociología con especialización en estudios de género, por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Es Auditora Líder de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Certificada en ISO 9001:2000 Canadian Standards Association y RABQSA
De enero de 2005 a marzo de 2010, fue Coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la UAT.
Fue Representante Estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddeser) durante el periodo 2002-2009.
Fue Integrante del Consejo Técnico del EGEL en Trabajo Social del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL) desde agosto de 2008 a diciembre de 2011.
Es evaluadora de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO) desde el 2008 a la fecha.
Es docente de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Es integrante de la Comisión Universitaria para la Igualdad de Género del Programa Universitaria para la Autorrealización y la Igualdad de Género (PUAIG-UAT).
Es Representante Institucional de la UATx en la Red Nacional de Equidad de Género en las Instituciones de Educación Superior (RENIES).
Es Coordinadora de la Maestría en Estudios de Género de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología.
Ha publicado diversos artículos en las revistas, Entorno, Escenarios y en UNI 10 revista de la autorrealización con algunos artículos como “El descubrimiento de Grafenberg”, “Las mujeres, ¿tienen fantasías sexuales?”, “La importancia de la salud sexual en la pareja”, Acoso sexual: una forma de violencia hacia la mujer” por mencionar algunos.
Ha participado como ponente exponiendo temas relacionados a la sexualidad, género, violencia familiar, derechos sexuales y reproductivos, migración por mencionar algunos.
A participado en como especialista en programas de radio como la “Hormona Hertzian” y “Sexo para todos” en radio Altiplano; Mujeres Siglo XXI en radio Calpulalpan; “Sexo al oído” en radio Universidad; así como en televisión de Tlaxcala como especialista en el programa “Al descubierto”
Recibió el Premio Estatal de Trabajo Social 2000, otorgado por el Gobierno del Estado de Tlaxcala y el Colegio de Trabajadores Sociales del Estado A.C. Tlaxcala, Tlax.
Es perfil PROMEP, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Educación Pública desde el 2007 a la fecha.
.
Doctorado en Sociología BUAP
DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA
En sus publicaciones podemos mencionar:
Artículo. Mendieta Mendieta, Edith (2014). “Mujeres tlaxcaltecas que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) y sus itinerarios hacia Canadá” en Oscar Contreras y Alain Basail (coords) La construcción del futuro: los retos de las ciencias sociales en México. Memorias del 4to Congreso Nacional de Ciencias Sociales, México, CESMECA, UNICACH, COMECSO, pp. 24-36
Artículo. Mendieta Mendieta, Edith y Olivia Araceli Aguilar Hérnandez (2013). “La feminización de la matrícula y la perspectiva de género en la Universidad Autónoma de Tlaxcala en Alfredo Partida Gúzman y Olivia Araceli Aguilar Hernández (coords.) Jóvenes Universitarios, México, Altres Costa-Amic, pp.62-87.
Artículo. Mendieta Mendieta, Edith (2011). “Percepciones y prácticas de género y sexualidad en mujeres jóvenes embarazadas de la comunidad de la Concepción Hidalgo de Altzayanca, Tlaxcala” en Salazar de Gante, Elizalde Salazar y Pérez Cruz (coords) Juventud y Vulnerabilidad Social, México, Altres Costa-Amic, pp.195-232.
Artículo “¿Qué onda con el virus del papiloma humano”? en la Revista de Autorrealización Uni 10, Año 1. No.1, junio-octubre 2009, Pp. 23-24.
Artículo “Acoso sexual: una forma de violencia hacia la mujer” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.14, noviembre 2003. Pp. 41-42.
Artículo “Andropausia o cuando la masculinidad se detiene. Mito o realidad” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.13, octubre 2003. Pp. 36-37.
Artículo “Desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.12, septiembre 2003. Pp. 34-35.
Artículo “El juego sexual en los niños y en las niñas” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.11 agosto 2003. Pp. 33-34.
Artículo “Los cinco secretos para disfrutar del sexo al máximo” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 10, junio 2003. Pp. 37-38.
Artículo “El abuso sexual” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 9, abril 2003. Pp. 36-37
Artículo “El controvertido orgasmo” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 8, marzo 2003. Pp. 35-36.
Artículo “La sexualidad en los jóvenes” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 7, enero 2003 Pp. 38-39.
Artículo “La importancia de la salud sexual en la pareja” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 6, noviembre 2002. Pp. 34-35.
Artículo “Como dar gusto a la pareja” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 5, octubre 2002. Pp. 42-43.
Artículo “Diversidad y fantasía en el oscuro objeto del placer” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 4, junio-julio 2002. Pp. 37-38.
Artículo “Las mujeres, ¿tienen fantasías sexuales?” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, segunda época de publicación mensual No.3, mayo 2002. Pp. 35-36.
Artículo “El descubrimiento de Grafenberg” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 2, junio 2001. Pp. 36-37.
.
POLÍTICA,EDUCACIÓN,SALUD Y VIOLENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO.
LIC. CINTLI TALIA MENDIETA XELHUANTZI
LIC. JENIFER MORALES MARQUEZ
LIC. ALMA LUISA MORENO CASTILLO
MTRA. DIANA MUÑOZ JIMENEZ
LIC. MARIA ELVIA NAJERA MARQUEZ
LIC. ANA MARIA PACHECO DEL ROSARIO
LIC. SANDRA DINORAH PADILLA MALDONADO
C. ANGELICA PAPALOTZI JUAREZ
LIC. ANA KAREN PEREZ CUECUECHA
MTRA. LAURA ALEJANDRA RAMIREZ ORTIZ
Estudios Vinculados al Análisis de la Seguridad Publica