• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones Generales
      • Coordinador General de Educación Continua
      • Coordinación General de Planeación Institucional
      • Coordinación General de Servicio Social Comunitario
      • Clínica del Bienestar Univeristario
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • UIAVRG y/o UNIGER
  • Admisión
    • Licenciaturas
    • Posgrados
    • Revalidación o Equivalencia
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Ingeniería Mecánica

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Personal Académico
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:
PeriodoHombresMujeresTotal
Otoño 202420121
Otoño 20231111
Otoño 202212113
Otoño 202155
Otoño 202088
Otoño 2019538
Otoño 2018718
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
LIC. RICARDO ACATITLA REYES
MTRO. JOSE MANUEL AGUILAR TORRENTERA
MTRA. EDUARDO BELLO SILVA
DR. JORGE LUIS CASTAÑEDA GUTIERREZ
MTRO. JOSE MICHAEL CRUZ GARCIA
M.C. ROBERTO CARLOS CRUZ BECERRIL
DRA. BARBARELA DAVILA CARMONA DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA
MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
LIC. JAIME ALBERTO ELIZALDE OLIN
ING. HECTOR ARMANDO FERNANDEZ FERNANDEZ
LIC. JACINTO FLORES MINOR
DR. BRIAN MANUEL GONZALEZ CONTRERAS
MTRO. JOSE WILIULFO HERNANDEZ YANO
LIC. EVODIO BERNARDINO LIMA JIMENEZ
DR. MIGUEL ANGEL MUNIVE ROJAS DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA
MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
MTRA. YESENIA NETZAHUAL ACOLTZI
MTRO. J. TRINIDAD NIETO LOPEZ
M.C. ARNULFO FELICIANO SANCHEZ CORTES DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA
MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
MTRO. HUGO SUAREZ RAMIREZ
MTRO. JULIO CESAR VAZQUEZ MENDEZ
LIC. MARCO ANTONIO VAZQUEZ MORALES
ConceptoMonto
Colegiaturas $300
Credencial $100
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Inscripcion $600
Reinscripcion $300
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Primavera 20051412
Primavera 2006157
Primavera 20072620
Otoño 20071312
Agosto-Diciembre 200832
Enero-Junio 200986
Otoño 200966
Primavera 201065
Agosto-Diciembre 20101311
Enero - Junio 201121
Agosto-Diciembre 201185
Otoño 201285
Enero - Junio 2013109
Otoño 201321
Primavera 2014107
Otoño 2014119
Primavera 201521
Otoño 2015127
Otoño 201653
Primavera 201740
Otoño 201796
Primavera 201811
Otoño 2018148
Primavera 201910
Otoño 201998
Primavera 202053
Otoño 202074
Primavera 202120
Otoño 202197
Primavera 202210
Otoño 202264
Primavera 202321
Otoño 202352
Primavera 202441
Otoño 202460
  • Plan 2023
  • Plan 2018
Plan

2023

Unidades de Aprendizaje

55

Créditos

0

Álgebra Superior
Álgebra Superior
Descripción:
Dibujo en Ingeniería
Dibujo en Ingeniería
Descripción:
Epistemología y Metodología para las Ciencias Básicas
Epistemología y Metodología para las Ciencias Básicas
Descripción:
Fundamentos de Mecánica
Fundamentos de Mecánica
Descripción:
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad
Descripción:
Química
Química
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 1
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 1
Descripción:
Uso Profesional de la Información Digital
Uso Profesional de la Información Digital
Descripción:
36
Álgebra Lineal
Álgebra Lineal
Descripción:
Cálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
Descripción:
Comprensión de Textos Académicos en Inglés
Comprensión de Textos Académicos en Inglés
Descripción:
Estática
Estática
Descripción:
Formación Cívica y Democrática
Formación Cívica y Democrática
Descripción:
Innovación para el Futuro Profesional en Ciencias Básicas
Innovación para el Futuro Profesional en Ciencias Básicas
Descripción:
Metrología
Metrología
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 2
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 2
Descripción:
36
Cálculo Integral
Cálculo Integral
Descripción:
Dibujo Asistido por Computadora
Dibujo Asistido por Computadora
Descripción:
Dinámica
Dinámica
Descripción:
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
Descripción:
Probabilidad y Estadística
Probabilidad y Estadística
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 3
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 3
Descripción:
Temas Selectos de Física
Temas Selectos de Física
Descripción:
Termodinámica
Termodinámica
Descripción:
40
Ciencia de los Materiales
Ciencia de los Materiales
Descripción:
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
Descripción:
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Descripción:
Ingeniería Económica
Ingeniería Económica
Descripción:
Ingeniería Térmica
Ingeniería Térmica
Descripción:
Mecánica de Materiales
Mecánica de Materiales
Descripción:
Métodos Numéricos
Métodos Numéricos
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 4
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 4
Descripción:
41
Elementos de Ingeniería Industrial
Elementos de Ingeniería Industrial
Descripción:
Ensayos de Materiales
Ensayos de Materiales
Descripción:
Máquinas Eléctricas
Máquinas Eléctricas
Descripción:
Máquinas Térmicas
Máquinas Térmicas
Descripción:
Mecanismos
Mecanismos
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 5
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 5
Descripción:
Vigas y Columnas
Vigas y Columnas
Descripción:
39
Dinámica de Maquinaria
Dinámica de Maquinaria
Descripción:
Diseño Mecánico
Diseño Mecánico
Descripción:
Eléctrica Industrial
Eléctrica Industrial
Descripción:
Manejo de Materiales y Sistemas de Manufactura
Manejo de Materiales y Sistemas de Manufactura
Descripción:
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
Descripción:
Procesos de Fabricación
Procesos de Fabricación
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 6
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 6
Descripción:
39
Elementos de Máquinas
Elementos de Máquinas
Descripción:
Formativa I
Formativa I
Formativa I
Descripción:
Procesos de Maquinado
Procesos de Maquinado
Descripción:
Refrigeración y Aire Acondicionado
Refrigeración y Aire Acondicionado
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 7
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 7
Descripción:
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
Teoría de Control y Automatización
Teoría de Control y Automatización
Descripción:
34
Circuitos Hidráulicos y Neumáticos
Circuitos Hidráulicos y Neumáticos
Descripción:
Electrónica y Sistemas Energéticos
Electrónica y Sistemas Energéticos
Descripción:
Ética Profesional y Liderazgo
Ética Profesional y Liderazgo
Descripción:
Formativa II
Formativa II
Formativa II
Descripción:
Instalaciones Industriales y Mantenimiento
Instalaciones Industriales y Mantenimiento
Descripción:
Máquinas Hidráulicas
Máquinas Hidráulicas
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 8
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 8
Descripción:
38
Formativa III
Formativa III
Formativa III
Descripción:
Optativa
Optativa
Optativa
Descripción:
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 9
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 9
Descripción:
15

Descripción del plan de estudios

La estructura curricular del plan de estudios 2018 de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala es semiflexible, escolarizada, con una carga crediticia total de 312 créditos calculados según el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), que se cubren aprobando las 59 unidades de aprendizaje, mismas que pueden ser cursadas en 9 periodos semestrales como mínimo y 16 periodos semestrales como máximo, dependiendo del plan de trabajo académico del estudiante, elaborado de manera conjunta con su tutor.

El Plan de Estudios de Ingeniería Mecánica 2018 cuenta con los siguientes Campos Formativos:

Tronco Común Divisional.  Es necesario que el estudiante desarrolle habilidades actitudes y valores para que pueda realizarse como un ser humano ético, consigo mismo y con la sociedad; que sabe regular su aprendizaje, comunicarse efectivamente y trabajar en equipo.

Físico Matemáticas Básicas. La física, química y las matemáticas constituyen los elementos básicos sin los cuales no se pueden crear los modelos físico-matemáticos que dan sustento a las ingenierías, por lo tanto, los temas que se incorporen en este campo contribuirán a la formación del estudiante proporcionándole conocimientos, herramientas y técnicas complementarias para la aplicación de los principios físico-matemáticos básicos, fomentando el razonamiento crítico y la soltura en la resolución de problemas.

Tecnología Básica y Procesos de Fabricación. Los temas que se incorporen en este campo contribuirán a la formación del estudiante proporcionándole conocimientos y herramientas complementarias para la representación e interpretación gráfica, la caracterización de materiales mediante ensayos y la interpretación de los resultados, los procesos de fabricación y la metrología y conformidad del producto.

Energética y Automatización. Los temas de energética y automatización que se incorporen en este campo contribuirán a la formación del estudiante proporcionándole, conceptos, métodos e instrumentos para el diseño, mantenimiento e instalación de máquinas térmicas y eléctricas, considerando su aplicación en sistemas automatizados: haciendo énfasis en los principios de sustentabilidad, confort y uso eficiente de los recursos, dentro del campo de acción del ingeniero mecánico.

Elementos de Máquinas y Mecanismos. El diseño constituye el principal quehacer de la ingeniería así los temas de mecánica, resistencia, mecanismos que se incorporen en este campo contribuirán a la formación del alumno proporcionándole, conceptos métodos e instrumentos para el diseño conforme de elementos mecánicos básicos, considerando su aplicación en máquinas, mecanismos y estructuras.

Administración. Los temas que se incorporen en este campo contribuirán a la formación del alumno proporcionándole información de métodos y técnicas actualizadas de elementos de administración y gestión de proyectos y obras, que le permita mantenerse actualizado y utilizar tecnologías novedosas y de vanguardia, así como desarrollar su potencial humano.

Experiencia Profesional y Proyecto Terminal. Desarrollo y desempeño del estudiante en la práctica de un proyecto de ingeniería, con énfasis en los procesos de integración de metodologías y medios vistos a lo largo del programa y de experimentación formal y presentación de proyectos asistidos por computadora.

La Licenciatura en Mecánica también cuenta con 3 áreas: Básica, Profesional-Disciplinar y Terminal. De la misma forma las áreas específicas de formación son distribuidas de acuerdo a como lo establece el organismo acreditador CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C) bajo su Marco de Referencia Internacional 2018: Ciencias Básicas; Ciencias de la Ingeniería; Ingeniería Aplicada; Diseño en Ingeniería; Ciencias Sociales y Humanidades; Ciencias Económico Administrativas y Cursos Complementarios.

El Plan de Estudios contempla el Servicio Social y la Práctica Profesional cuya finalidad es desarrollar la habilidad comunicativa, el pensamiento crítico y la formación integral que le permita relacionarse y trabajar en equipos multidisciplinarios, para contribuir al bienestar de la sociedad, con actitud de mejora continua y actualización permanente.

Así mismo este Plan de Estudios 2018 contempla los siguientes elementos fundamentales:

La Semiflexibilidad como un aspecto que debe permitir transitar de modelos de enseñanza rígidos o tradicionales a modelos flexibles y vanguardistas. Lo que implica crear estrategias educativas de apoyo al estudiante, en las que se privilegie su aprendizaje y permitirle ejercer la libertad de aprovechar al máximo las bondades del currículo semiflexible. Lemke (1978), en su obra Pasos hacia un currículo flexible, define la flexibilidad como “el conjunto de movimientos que tienden a iniciar el cambio educacional con el acto de aprendizaje”.

La Movilidad Estudiantil; mecanismo que se plantea como un lineamiento de la política educativa a nivel superior debido a que se considera importante el carácter formativo de cambiar de institución educativa. A través de prácticas, cursos cortos, estancias de investigación y residencias académicas fuera de su institución los estudiantes de licenciatura y posgrado tienen acceso a experiencias que favorecen su formación profesional. Para la ANUIES (2017) “Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un instrumento importante para la formación integral del futuro profesional, la oportunidad de que aprenda otro idioma, conozca y conviva con personas pertenecientes a culturas diferentes. Igualmente, permite aprovechar la presencia de estudiantes extranjeros –o de los nacionales que regresan del extranjero con diversas experiencias– para enriquecer a los educandos locales.”

La Internacionalización; Este componente en la educación superior es una consecuencia de procesos sociales a nivel mundial. Entre los más importante podemos mencionar tanto la globalización económica como cultural, la explosión demográfica y la inmigración, el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la comunicación y el impacto económico de la producción y aplicación del conocimiento. En este contexto se considera necesario que las IES asuman una dimensión internacional en la curricula de cada programa educativo. Pues una educación superior pertinente en el siglo XXI debe integrar una dimensión internacional, intercultural y global en el propósito, funciones (docencia, investigación, servicios) y el tipo de educación que ofrece a la sociedad. En pocas palabras se trata de formar profesionales globales y ciudadanos cosmopolitas. En este contexto es claro que la internacionalización tiene que ver con la movilidad estudiantil, pero de ninguna manera se reduce a ella. La UATx cuenta con diversas características que debemos considerar en nuestros planes de estudio y en su potencialidad para coadyuvar en la internacionalización de nuestros planes de estudio.

La Transversalidad; que se obtiene a través de los procesos de socialización, cuando nos apropiamos de los conocimientos, habilidades y actitudes que nos heredan las generaciones que nos antecedieron. Pero también los procesos educativos incluyen conocimientos, habilidades y actitudes nuevas que se considera valioso que las nuevas generaciones se apropien, en alguna medida por lo menos. Ello en aras de brindar a los estudiantes una formación lo más integral posible. En el caso de nuestro modelo educativo lo deseable que aprendan nuestros jóvenes universitarios se expresa especialmente en las competencias genéricas y sus atributos, las cuales representan ejes de formación relevantes para el desarrollo tanto de los universitarios como de la sociedad a la que pertenecen. Los espacios para generar transversalidad en el plan de estudios son: Tronco Común Divisional, Autorrealización, Manejo de otro Idioma, TIC, Comunicación Oral y Escrita, Prácticas Profesionales, Servicio Social, Actividad Integradora, Casos, Problemas y Proyectos.

La Actividad Integradora; que es concebida como: “Una actividad fundamental para fomentar la integración pedagógica y de conocimientos en los planes de estudio pensados bajo los lineamientos del MHIC” (AI). Los elementos esenciales que se debe contemplar para el diseño de la AI son: el problema eje de los campos formativos, el propósito general de las unidades de aprendizaje que intervienen en la AI, los propósitos específicos de las Unidades de Aprendizaje (UA), la relación con el contexto propio del campo disciplinar, la o las competencias a formar, tanto genéricas como específicas.

La Integración de Conocimientos; como característica fundamental de los procesos educativos, tanto formales como informales, siempre se ha considerado como fundamental. Pues a nivel antropológico se busca formar un educando integrado armoniosamente en sus diversas dimensiones; se busca formar alguien cuyo desarrollo sea pleno. Correlativamente también se busca una educación que integre diversidad de conocimientos, habilidades y actitudes, los cuales se consideran valiosos en una determinada cultura. Otro nivel de integración es la que se hace con los conocimientos, la cual podemos definir como “una operación mediante la cual se hacen interdependientes diversos elementos que están disociados al principio, con el objeto de hacerlos funcionar de una manera articulada y en función de una meta establecida” (Roegiers, 2010, p. 31). Para lograr tanto la integración de conocimientos como la pedagógica es fundamental propiciar en los planes de estudio: la articulación entre teoría y práctica, la integración didáctica (la organización articulada de conocimientos), la integración intracognitiva del estudiante (acomodo según Piaget), la integración interformadores o interdocentes, la integración de enfoques, la movilización de capacidades y la integración de contextos (Roegiers, 2010, pp. 32-33).

Prank sombody con la falsa ventana de actualización de Windows 10 que nunca termina. Abra el sitio en un navegador web y vaya a pantalla completa con la tecla F11.

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

55

Créditos

304

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Álgebra Superior
Álgebra Superior
Descripción:
80005
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
323204
Comprensión Auditiva en Inglés
Comprensión Auditiva en Inglés
Descripción:
323204
Fundamentos de Mecánica
Fundamentos de Mecánica
Descripción:
80005
Química
Química
Descripción:
643206
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Descripción:
323204
28
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Álgebra Lineal
Álgebra Lineal
Descripción:
80005
Cálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
Descripción:
80005
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Descripción:
64004
Estática
Estática
Descripción:
80005
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Descripción:
323204
Inglés Conversacional
Inglés Conversacional
Descripción:
323204
Metrología
Metrología
Descripción:
483205
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Cálculo Integral
Cálculo Integral
Descripción:
80005
Ciencia de los Materiales
Ciencia de los Materiales
Descripción:
643206
Dibujo en Ingeniería
Dibujo en Ingeniería
Descripción:
483205
Dinámica
Dinámica
Descripción:
80005
Formación Cívica
Formación Cívica
Descripción:
323204
Lectura y Redacción en Inglés
Lectura y Redacción en Inglés
Descripción:
323204
Probabilidad y Estadística
Probabilidad y Estadística
Descripción:
641605
34
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Dibujo Asistido por Computadora
Dibujo Asistido por Computadora
Descripción:
483205
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Descripción:
80005
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
Descripción:
641605
Formación Democrática
Formación Democrática
Descripción:
323204
Mecánica de Materiales
Mecánica de Materiales
Descripción:
643206
Pruebas de Materiales
Pruebas de Materiales
Descripción:
643206
Termodinámica
Termodinámica
Descripción:
643206
37
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
Descripción:
641605
Comprensión Técnica en Inglés
Comprensión Técnica en Inglés
Descripción:
323204
Ingeniería Térmica
Ingeniería Térmica
Descripción:
641605
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
Descripción:
641605
Mecanismos
Mecanismos
Descripción:
80005
Procedimientos de Fabricación
Procedimientos de Fabricación
Descripción:
643206
Vigas y Columnas
Vigas y Columnas
Descripción:
643206
36
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Aire Acondicionado y Refrigeración
Aire Acondicionado y Refrigeración
Descripción:
643206
Dinámica de Maquinaria
Dinámica de Maquinaria
Descripción:
641605
Diseño Mecánico
Diseño Mecánico
Descripción:
641605
Máquinas Eléctricas
Máquinas Eléctricas
Descripción:
643206
Optativa I
Optativa I
Hidromecánica
Vibraciones Mecánicas
Optativa I
Descripción:
80005
Procesos de Maquinado
Procesos de Maquinado
Descripción:
643206
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
00100
33
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Descripción:
80005
Eléctrica Industrial
Eléctrica Industrial
Descripción:
80005
Elementos de Máquinas
Elementos de Máquinas
Descripción:
641605
Formativa I
Formativa I
Diseño Mecánico
Ingeniería Inversa
Manufactura
Medición y Mejoramiento de la Productividad
Calidad
Administración y Gestión de la Calidad
Formativa I
Descripción:
641605
Máquinas Hidráulicas
Máquinas Hidráulicas
Descripción:
643206
Máquinas Térmicas
Máquinas Térmicas
Descripción:
643206
32
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración y Mantenimiento
Administración y Mantenimiento
Descripción:
641605
Circuitos Hidráulicos y Neumáticos
Circuitos Hidráulicos y Neumáticos
Descripción:
643206
Formativa II
Formativa II
Diseño Mecánico
Elemento Finito
Manufactura
Sistemas de Manufactura
Calidad
Control Estadístico de Procesos
Formativa II
Descripción:
641605
Ingeniería Económica
Ingeniería Económica
Descripción:
80005
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
0080
Proyecto Terminal I
Proyecto Terminal I
Descripción:
80035
Teoría del Control
Teoría del Control
Descripción:
80005
31
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
Descripción:
80005
Electrónica y Automatización
Electrónica y Automatización
Descripción:
80005
Formativa III
Formativa III
Diseño Mecánico
Sistemas Mecánicos
Manufactura
Tópicos Selectos de Manufactura
Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Formativa III
Descripción:
641605
Optativa II
Optativa II
Elementos de Ingeniería Industrial
Selección de Equipo para Manejo de Materiales
Tópicos Selectos de Diseño
Optativa II
Descripción:
80005
Proyecto Terminal II
Proyecto Terminal II
Descripción:
80035
25

Apizaco

  • Domicilio: Carretera Apizaquito S/N, San Luis Apizaquito, C.P. 90401, Apizaco, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Ingenieria Mecanica
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: clmecanica@uatx.mx