Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Otoño 2023 | 28 | 105 | 133 |
Primavera 2023 | 13 | 21 | 34 |
Otoño 2022 | 33 | 101 | 134 |
Primavera 2022 | 6 | 24 | 30 |
Otoño 2021 | 33 | 86 | 119 |
Primavera 2021 | 5 | 11 | 16 |
Otoño 2020 | 44 | 69 | 113 |
Otoño 2019 | 35 | 90 | 125 |
Otoño 2018 | 32 | 67 | 99 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
DR. ANDRE ABOVSKY | ||||||
LIC. VERONICA AGUILAR TELLEZ | ||||||
LIC. ANA IZAMARY AGUILAR XOCHITEMOLT | ||||||
LIC. EDSON JORGE ALANIS GERMAN | ||||||
LIC. JOSE DE JESUS ALVARADO ESTRADA | ||||||
C. ERIKA ALVAREZ CASTELAN | ||||||
LIC. MARCO ANTONIO ALVAREZ PADILLA | ||||||
LIC. ISIS REYNA ANDRADE GOMEZ | ||||||
DRA. OLGA LIDIA AYOMETZI SASTRE | Estudios discursivos y culturales en la literatura mexicana contemporánea. | |||||
MTRO. JORGE BAEZ CALVA | ||||||
LIC. FERNANDO BERNAL PALAFOX | ||||||
LIC. MONICA GUADALUPE BIVIANO JIMENEZ | ||||||
LIC. KARLA CABRERA PADILLA | ||||||
MTRO. GIOVANNI CANNATA | ||||||
MTRA. MARIA DE LOS ANGELES CORONA CASTELLANOS | ||||||
LIC. KARINA CORONEL NAJERA | ||||||
LIC. CLAUDIA VIRIDIANA CORTES TORREJON | ||||||
LIC. MONICA CORTEZ ARROYO | ||||||
LIC. BEATRIZ CUAHUTLE BAUTISTA | ||||||
MTRA. ELIANA DELGADILLO LIRA | ||||||
DR. MARIO DIAZ DOMINGUEZ | PARDOJAS DE LA RAZÓN PRÁCTICA MODERNA | |||||
MTRO. JOSE ANGEL ELIOSA MARTINEZ | ||||||
LIC. CAROLINA SARAI ESPEJEL SUAREZ | ||||||
LIC. LETICIA ESPINOSA DAVILA | ||||||
LIC. ANIBAL FLORES SANDOVAL | ||||||
DR. MARIA PATRICIA GALLARDO ORTEGA | ||||||
MTRA. MARIA DE JESUS GARCIA AVILES | ||||||
LIC. OMAR GARCIA TORRES | ||||||
LIC. LAURA GARCIA ZAVALA | ||||||
LIC. JULIETA GONZALEZ ROMERO | ||||||
LIC. DENI GRANADOS MENDEZ | ||||||
LIC. PATRICIA GUERRA RUIZ | ||||||
LIC. KELLY HERNANDEZ HERNANDEZ | ||||||
MTRA. GUADALUPE HERNANDEZ MENDEZ | ||||||
MTRA. LAURA AURORA HERNANDEZ RAMIREZ | ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS, LENGUA MATERNA Y LENGUA INDIGENA | |||||
LIC. ELEUTERIO HERNANDEZ SANCHEZ | ||||||
LIC. JANYTZY HUERTA LOPEZ | ||||||
LIC. MONICA JIMENEZ HERNANDEZ | ||||||
DRA. MARIA DE JESUS LAGOS PEREZ | ||||||
MTRO. PEDRO ADRIAN LARA GARCIA | ||||||
LIC. VALERIA DOMINIC LARA GARCIA | ||||||
MTRO. JUAN CARLOS LEON PEREZ | ||||||
LIC. MARIELA LIMA CARRILLO | ||||||
LIC. LUIS GERARDO LOPEZ ORTIZ | ||||||
LIC. FABIOLA LOPEZ REYES | ||||||
DRA. MARIA DEL ROCIO LUCERO MUÑOZ | PARDOJAS DE LA RAZÓN PRÁCTICA MODERNA | |||||
MTRA. MARIA GRISELDA MACIAS ALTAMIRANO | ||||||
LIC. ERICK MACIAS JUNCOS | ||||||
LIC. VIOLETA MACIAS JUNCOS | ||||||
LIC. MONICA MALVAEZ ALVAREZ | ||||||
LIC. MARIANA ALONDRA MEJIA RODRIGUEZ | ||||||
MTRA. YANAHUI MENDEZ SANCHEZ | ||||||
LIC. JOSE SAUL GUADALUPE MORALES SANCHEZ | ||||||
LIC. PAOLA ALEXANDRA MORALES SANCHEZ | ||||||
LIC. MARICARMEN MORENO CIRIO | ||||||
LIC. EVELYN MUÑOZ CORDOVA | ||||||
LIC. EDUARDO MUSITO SANCHEZ | ||||||
LIC. ALFREDO ALFONSO NAVA CUECUECHA | ||||||
DR. REFUGIO NAVA NAVA | ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS, LENGUA MATERNA Y LENGUA INDIGENA | |||||
LIC. BEATRIZ OCAÑA RAMOS | ||||||
MTRA. LUZ SELENE OLIVARES BONILLA | ||||||
MTRO. RICARDO OLIVARES TALAVERA | ||||||
MTRA. SILVIA YOLANDA ORTEGA ACOSTA | ||||||
LIC. THANIA PEDRAZA TUXPAN | ||||||
LIC. YENNY PERALTA ROBLES | ||||||
MTRO. FREDDY PEREZ BAEZ | ||||||
LIC. ISIDORO PEREZ GUTIERREZ | ||||||
LIC. ZULEYCA PEREZ MARTINEZ | ||||||
MTRO. RAYMUNDO PEREZ TAPIA | ||||||
LIC. EDGAR DIEGO PLAZA EVANGELISTA | ||||||
MTRA. EDITH PORTILLO ZAPOTITLA | ||||||
LIC. LUIS DAVID RAMIREZ ALVARADO | ||||||
MTRA. TEODOLINDA RAMIREZ CANO | ||||||
MTRA. ARY ELZYRA RAMIREZ CASTILLO | ||||||
LIC. JOSE LUIS RAMOS CORONA | ||||||
MTRA. ARELI REYES DURAN | ||||||
MTRA. MARIA JULIANA ANGELICA RODRIGUEZ MALDONADO | ||||||
MTRA. ARIANNA RODRIGUEZ RODRIGUEZ | ||||||
LIC. ANDRES RODRIGUEZ SERRANO | ||||||
MTRA. MONICA ROLDAN PEREZ | ||||||
MTRA. CLAUDIA ALICIA ROMERO LEON | ||||||
LIC. ADRIANA ROSALES RODRIGUEZ | ||||||
LIC. SAYBETH SANCHEZ CORONA | ||||||
MTRA. ALICIA SANCHEZ LUCERO | ||||||
LIC. ANA LAURA SANCHEZ TORRES | ||||||
LIC. BETSAIDA SARMIENTO VILLEGAS | ||||||
LIC. MARIA ELENA TAPIA MARTINEZ | ||||||
MTRO. EISHU RODRIGO TORIZ MARTINEZ | ||||||
LIC. AMMIEL ALBERTO TREJO FLORES | ||||||
MTRA. AZUCENA VALDEZ MAGAÑA | ||||||
LIC. JOSE LUIS VAZQUEZ BARRIOS | ||||||
MTRA. PATRICIA EUNICE VAZQUEZ BERNAL | ||||||
MTRO. RENE VAZQUEZ GARCIA | PARDOJAS DE LA RAZÓN PRÁCTICA MODERNA | |||||
LIC. DIANA VAZQUEZ MORALES | ||||||
LIC. MARIANA VAZQUEZ PADILLA | ||||||
MTRA. LIZETH GLORIA XOCHICALE MARTINEZ |
| Maestra en Ciencias Sociales UATx |
| |||
LIC. ADRIAN XOCHITEMOL XELHUANTZI | ||||||
MTRA. ALMA LILIA XOCHITIOTZI ZARATE | ||||||
LIC. MA. DEL ROSARIO XOCHITIOTZIN HERNANDEZ | ||||||
LIC. GIOVANNA XOLOCOTZI PEÑA | ||||||
MTRA. NANCY VIOLETA YLLESCAS BASTIDA | ||||||
MTRA. LAURA BETY ZAGOYA RAMOS | ||||||
LIC. IZEL ZECUA HERNANDEZ |
Concepto | Monto |
---|---|
Colegiaturas | $300 |
Credencial | $100 |
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Inscripcion | $600 |
Reinscripcion | $300 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Primavera 2016 | 76 | 51 |
Otoño 2016 | 18 | 8 |
Primavera 2017 | 65 | 47 |
Otoño 2017 | 9 | 8 |
Primavera 2018 | 99 | 83 |
Otoño 2018 | 16 | 14 |
Primavera 2019 | 87 | 71 |
Otoño 2019 | 24 | 19 |
Primavera 2020 | 96 | 67 |
Otoño 2020 | 38 | 18 |
Primavera 2021 | 96 | 57 |
Otoño 2021 | 3 | 0 |
Primavera 2022 | 83 | 38 |
Otoño 2022 | 2 | 0 |
Primavera 2023 | 116 | 25 |
Epistemología y Metodología para las Ciencias y Humanidades |
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad |
Lengua Meta I |
Formación Cívica y Democrática | |||
Innovación para el Futuro Profesional en Ciencias y Humanidades | |||
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 2 | |||
10 |
La Licenciatura en Enseñanza de Lenguas cuenta con un total de 60 unidades de aprendizaje en modalidad escolarizada que pueden ser cursadas en un mínimo de 7 semestres y un máximo de 12; el total de créditos es de 302, calculados de acuerdo con el Sistema de Transferencia y Asignación de Créditos Académicos (SATCA). Este plan de estudios tiene un modelo educativo basado en competencias; cuenta con un currículum semiflexible, dos terminales: inglés y francés a elegir desde el inicio del programa y promueve el desarrollo de competencias básicas de una tercera lengua.
Este programa educativo está organizado en tres áreas:
El programa educativo cuenta con cinco campos formativos y se plantean en función de problemas eje que se describen a continuación:
Unidades de aprendizaje optativas
Este Plan de Estudios contempla 23 Unidades de Aprendizaje Optativas: 6 del campo formativo en Lengua y Cultura; 9 de Pedagogía, 5 de Lingüística, 2 de Literacidad Académica y finalmente, con el nombre de Otra, se contempla un espacio para alguna UA de acuerdo a la oferta educativa de la división o universidad y del interés de los estudiantes.
Unidades de Aprendizaje con Horas Independientes (HI)
La unidad de aprendizaje denominada Seminario de Investigación integra 32 horas independientes con el propósito de que el estudiante genere un documento denominado Proyecto de Investigación. Este documento, independientemente de la modalidad de investigación (cuantitativa o cualitativa) seleccionada por el estudiante, deberá contener los siguientes elementos:a) Título del proyecto. b) Área de profundización en el que se inscribe la propuesta, c) Formulación del Problema: Planteamiento del Problema, Justificación de la Propuesta y Pregunta(s) de Investigación; d) Marco Teórico de aproximación al tema, e) Objetivos General y Específicos, f) Diseño Metodológico Preliminar y g) Referencias Bibliográficas que soporten la propuesta inicial.
La unidad de aprendizaje de Taller de Investigación cuenta con 48 horas independientes. Por lo tanto, es requerimiento la entrega de un producto resultante de la aplicación metodológica o intervención pedagógica derivada del diseño de investigación propuesto en la UA antecedente. Este documento, según su naturaleza, deberá cumplir con los criterios establecidos en los Lineamientos de Titulación vigentes en la institución. Así, el documento a entregar deberá contener los siguientes apartados: a) Introducción, b) Marco Contextual, c) Marco Teórico, d) Metodología (método, participantes, instrumentos), e) Primeros Resultados y f) Referencias.
La unidad de aprendizaje de Trabajo Recepcional, cuenta con 80 horas independientes y el producto a entregar es uno de los siguientes documentos contemplados en los Lineamientos de Titulación del Reglamento de Evaluación Académica: a) Tesis concluida, b) Memoria concluida, c) Dictamen de Aprobación de la parte escrita del Examen General de Conocimientos, o d) Ensayo Académico o Anteproyecto de Investigación para nivel de posgrado elaborado por aquellos estudiantes que aspiren a obtener el título por medio de la opción de Por Promedio o De Excelencia.
De igual manera, las unidades de aprendizaje de Prácticas Profesionales y Servicio Social cuentan con 100 y 480 horas independientes respectivamente y son normadas en los respectivos reglamentos universitarios.
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||
Autorrealización | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Culturas y Civilizaciones de México y América Latina | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Estrategias para el Desarrollo de Vocabulario | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Lengua Meta I
Lengua Meta I
| 80 | 80 | 0 | 10 | ||
Modelos Lingüísticos | 48 | 16 | 0 | 4 | ||
Taller de Competencias Digitales | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Teorías del Aprendizaje | 48 | 16 | 0 | 4 | ||
Usos Sociales del Lenguaje | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
38 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||
Comunicación Académica | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Desarrollo Integral del Educando | 48 | 16 | 0 | 4 | ||
Enfoques de Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras | 48 | 16 | 0 | 4 | ||
Fonología del Lenguaje | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Humanismo y Desarrollo Sostenible | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Lengua Meta II
Lengua Meta II
| 80 | 80 | 0 | 10 | ||
Morfología | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Taller de Comprensión Auditiva y Producción Oral | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
38 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||
Estrategias Para el Desarrollo de la Lectura | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Formación Cívica | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Géneros de la Comunicación Académica | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Lengua Meta III
Lengua Meta III
| 80 | 80 | 0 | 10 | ||
Observación de Clase | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Planeación Didáctica | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Sintaxis | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Tercera Lengua I
Tercera Lengua I
| 32 | 64 | 0 | 6 | ||
40 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||
Desarrollo de las Cuatro Habilidades | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Formación Democrática | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Gramática de la Lengua Meta | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Las Tecnologías en la Enseñanza de Lenguas | 16 | 48 | 0 | 4 | ||
Lengua Meta IV
Lengua Meta IV
| 80 | 80 | 0 | 10 | ||
Sintaxis Avanzada | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Teorías Semánticas | 48 | 16 | 0 | 4 | ||
Tercera Lengua II
Tercera Lengua II
| 32 | 64 | 0 | 6 | ||
40 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||
Gramática Pedagógica | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Lengua Meta V
Lengua Meta V
| 80 | 80 | 0 | 10 | ||
Micro-Enseñanza | 16 | 48 | 0 | 4 | ||
Optativa I
Optativa I
| 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Pragmática | 48 | 16 | 0 | 4 | ||
Sociolingüística | 48 | 16 | 0 | 4 | ||
Taller de Diseño de Materiales | 16 | 48 | 0 | 4 | ||
Tercera Lengua III
Tercera Lengua III
| 32 | 64 | 0 | 6 | ||
40 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||
Análisis del Discurso | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Culturas y Civilizaciones Transcontinentales | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Evaluación Educativa, Escolar y de los Aprendizajes | 48 | 16 | 0 | 4 | ||
Lectura de Textos Académicos en la Lengua Meta | 16 | 48 | 0 | 4 | ||
Lengua Meta VI
Lengua Meta VI
| 80 | 80 | 0 | 10 | ||
Optativa II
Optativa II
| 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Prácticas Profesionales | 16 | 0 | 2 | 1 | ||
Seminario de Investigación | 32 | 32 | 2 | 4 | ||
35 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||
Interculturalidad | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Lengua Meta VII
Lengua Meta VII
| 80 | 80 | 0 | 10 | ||
Optativa III
Optativa III
| 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Política Educativa | 48 | 16 | 0 | 4 | ||
Redacción Académica en la Lengua Meta | 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Servicio Social | 16 | 0 | 10 | 1 | ||
Taller de Investigación | 16 | 16 | 2 | 2 | ||
29 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C | ||
Lengua Meta VIII
Lengua Meta VIII
| 64 | 64 | 0 | 8 | ||
Literatura de la Lengua Meta | 48 | 16 | 0 | 4 | ||
Optativa IV
Optativa IV
| 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Optativa V
Optativa V
| 32 | 32 | 0 | 4 | ||
Trabajo Recepcional | 16 | 16 | 4 | 2 | ||
22 |