• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones Generales
      • Coordinador General de Educación Continua
      • Coordinación General de Planeación Institucional
      • Coordinación General de Servicio Social Comunitario
      • Clínica del Bienestar Univeristario
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • UIAVRG y/o UNIGER
  • Admisión
    • Licenciaturas
    • Posgrados
    • Revalidación o Equivalencia
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Derecho

  • Inicio
  • Oferta Académica



Acreditada por CIEES Acreditada por CONFEDE
  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Personal Académico
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:
PeriodoHombresMujeresTotal
Primavera 2025293968
Otoño 202460107167
Primavera 2024193049
Otoño 2023136184320
Primavera 20236187148
Otoño 2022136208344
Primavera 20225473127
Otoño 2021149254403
Primavera 2021324577
Verano 202111
Otoño 2020132227359
Primavera 2020402969
Otoño 2019158247405
Primavera 2019315182
Otoño 2018130211341
Primavera 2018285078
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
LIC. MONICA AGUILA MARTINEZ
MTRO. ELLIUTH ALBERTO AHUACTZI CAZARES
M.C. ROBERTO AHUACTZIN CUAHUTLE
LIC. FRANCISCO HOMERO ALDAVE CUEVAS
DR. JULIAN ALVARADO HERNANDEZ
MTRO. RAYMUNDO AMADOR GARCIA
LIC. DULCE MARIA ANGULO RAMIREZ
MTRA. SILVIA APARICIO SANCHEZ
DR. FAVIAN AQUIAHUATL DENICIA NEOCONSTITUCIONALISMO
FILOSOFÍA POLÍTICA Y BUENA POLÍTICA
ARGUMENTACIÓN JURIDICA
MTRO. JOSE GUILLERMO ARENAS HERNANDEZ
MTRA. KARLA PATRICIA ASTORGA GRANDE
MTRA. JUANA GUADALUPE AVILES VELAZQUEZ
C. RAUL BAIZABAL AGUIRRE
DR. JOSE YARCO BARRERA AVILA
MTRA. ANGELA BASTIDA GARCIA
MTRO. VICTOR HUGO BERRUECOS MONTIEL
LIC. SORAYA NOEMI BOCARDO PHILLIPS
MTRO. OMAR BONILLA BARRERA
LIC. GILBERTO CAMPECHE PONCE DE LEON
MTRO. JOSE DE JESUS CAMPOS PARRA
LIC. JULIO CAPORAL FLORES
LIC. WALTER MIGUEL CARRASCO JIMENEZ
LIC. INES CARVENTE BAEZ
LIC. ALEJANDRO CASTILLO SANCHEZ
LIC. JUANA CEDILLO MORALES
LIC. ALDO EDUARDO CHAVEZ JUAREZ
MTRO. ANTONIO CONTRERAS ARELLANO
MTRO. QUERUVIN MAURO CORNEJO SANCHEZ
LIC. LUCIANO CRISPIN CORONA GUTIERREZ
LIC. RAFAEL CORONADO OLVERA
LIC. EVELIN CORTES LINARES
LIC. ELIZABETH COTE MORALES
C. FERNANDO COYOTZI ATONAL
MTRA. MARIA BELEM CUEVAS CHORES
LIC. ALMA CARINA CUEVAS FERNANDEZ
C. RAUL CUEVAS SANCHEZ
MTRA. MARIA JOSE DE JESUS LOPEZ
C. REYNA DE LA FUENTE ACOLTZI
DR. EDEN DE LA ROSA MEDELLIN
LIC. GUADALUPE DIAZ GOCHEZ
LIC. JORGE HECTOR DIAZ PEREZ BOLDE
LIC. MARIO ALBERTO ESPEJEL AVILA
LIC. BLANCA ROSA ESPEJEL GONZALEZ
MTRO. ROBERTO FRANCISCO ESPINOZA GARCIA
DR. JOSE ROBERTO ARMANDO ESPINOZA JUAREZ CIUDADES SEGURAS, POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHOS HUMANOS
DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS
MTRA. MARIA ELENA FERNANDEZ ELIZALDE
MTRA. WENDY FERNANDEZ DE LARA GOMEZ
MTRA. YENISEI ESPERANZA FLORES GUZMAN
LIC. ROSAHANA IVON FLORES ISLAS
LIC. SERGIO FLORES PEREZ
LIC. NEMESIO FLORES SANTANDER
LIC. LORENA IRAIS FRANCO MARCHENA
MTRA. IRMA BELEN GALLARDO BLANCASI
LIC. VERONICA GALLEGOS GONZALEZ
MTRA. MARIA DE JESUS GARCIA AVILES
LIC. LILIANA ELOISA GARCIA BARBA
LIC. JONATHAN BERNABE GARCIA BARBOSA
LIC. IRIS GARCIA GARCIA
LIC. MARITZA GARCIA MIRANDA
DR. GERMAN GARCIA MONTEALEGRE Estudios Vinculados al Análisis de la Seguridad Publica
MTRO. LUCIO JOSE GODINEZ CONTRERAS
LIC. EDGAR ALEJANDRO GOMEZ JAIMES
LIC. AYELEN GONGORA HERNANDEZ
LIC. JAVIER GONZALEZ FLORES
LIC. JULIETA GONZALEZ ROMERO
LIC. ALDER GUERRA MENDEZ
LIC. JANNET GUERRA MENDEZ
LIC. JULIA GUEVARA PEREZ
MTRA. ISABEL GUZMAN TIERRA
LIC. YAZMIN DE LOS ANGELES HERNANDEZ FLORES
LIC. EDGAR GUADALUPE HERNANDEZ HERNANDEZ
DRA. HERMINIA HERNANDEZ JIMENEZ
DR. DELFINO HERNANDEZ LOPEZ Ciudades Seguras en el Contexto Nacional e Internacional.
LIC. PRISCILA HERNANDEZ MARTINEZ
LIC. ARACELI HERNANDEZ ROJAS
LIC. FRANCISCO HERNANDEZ RUBIO
LIC. LEONEL HERRERA ORTEGA
LIC. XIMENA HURTADO SERRANO
C. DAVID ILHUICATZI ALTAMIRANO
LIC. FILEMON JIMENEZ GUEVARA
MTRO. JOEL ANGEL JIMENEZ MARQUEZ
LIC. JAIRO JIMENEZ MENA
MTRO. JUAN CARLOS JIMENEZ PAZOS
LIC. JOSE MAURICIO JIMENEZ SHILDERS
MTRO. CARLOS ALBERTO JUAREZ HUEZCAS
MTRO. FABIO LARA ZEMPOALTECA
MTRO. FABIO LARA CERÓN
MTRO. OMAR LEAL GARCIA
MTRO. ADIR CID LEONEL LELIS SUAREZ
MTRA. ALMA GABRIELA LIMA PAUL
DR. PABLO ALBERTO LIMA PAUL CIUDADES SEGURAS, POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHOS HUMANOS
DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS
LIC. JOSE AUGUSTO LOPEZ HERNANDEZ
LIC. CLAUDIA LOPEZ MORALES
DR. EDUARDO LOZANO TOVAR CIUDADES SEGURAS, POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHOS HUMANOS
DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS
LIC. MIRIAM LUCIO CALIXTO
LIC. GLORIA MALDONADO RIVERA
C. BERTIN MARAVILLA OSORNO
DRA. GENOVEVA MARQUEZ RAMIREZ
LIC. MIGUEL ANGEL MARTINEZ SANCHEZ
MTRO. JUAN MANUEL MELLADO GARCIA
LIC. FLOR MARIA MELLADO MARTINEZ
LIC. ROSA MARIA MENDEZ RAMIREZI
DR. ISIDORO MENDEZ REYES
MTRA. NORA MENDOZA ARREVILLAGA
MTRO. GERMAN MENDOZA PAPALOTZI
DRA. INES SANTA MENDOZA TOLEDO
C. NOHEMI FLORA MENESES AGUILAR
LIC. JUSTINA MEZA LOPEZ
LIC. AURORA MERCEDES MOCTEZUMA MARTINEZ
LIC. JUDITH MONTAÑO ENCISO
LIC. OSCAR EVERD MONTIEL CARREON
M.C. ROLANDO MORALES CUELLAR
MTRO. OSCAR LUIS MORALES ROSSIER
LIC. DANTE MORALES CRUZ
LIC. JANICE MORENO PEREZ
MTRO. ANGEL MORENO RAMOS
LIC. DULCE IRENE MOYA RUIZ
LIC. CELERINA MUÑOZ ESCALANTE
LIC. DIANA MARBILA MUÑOZ SOTO
LIC. EVELIN MUÑOZ SOTO
LIC. JOSE LUIS NAVA PEREZ
LIC. ALFONSO OCHOA MONTIEL
MTRA. IRMA OCHOA VAZQUEZ
MTRO. JAVIER OLMEDO LOPEZ
MTRA. JAKQUELINE ORDOÑEZ BRASDEFER
LIC. ROSARIO ORDOÑEZ NAVA
LIC. ISRAEL ORTEGA MANTILLA
LIC. BEATRIZ CAROLINA ORTIZ GALLARDO
LIC. RODOLFO LEONARDO ORTIZ GALLARDO
C. HECTOR ISRAEL ORTIZ ORTIZ
DR. SERAFIN ORTIZ ORTIZINEOCONSTITUCIONALISMO
FILOSOFÍA POLÍTICA Y BUENA POLÍTICA
ARGUMENTACIÓN JURIDICA
C. MARIA GALDINA EDITH PADILLA BAÑUELOS
MTRA. MA. DE LOURDES GUADALUPE PARRA CARRERA
LIC. SINAHI DEL ROCIO PARRA FERNANDEZ
LIC. OMAR OTILIO PEDRAZA MOLINA
LIC. JUAN JOSE PEDRAZA RODRIGUEZ
LIC. LUIS PEÑA CORONA
LIC. MARICELA PEREZ BERISTAIN
LIC. MARIANA PEREZ BONILLA
LIC. NANCY MARGARET PEREZ CARO
MTRO. EMILIANO PEREZ FLORES
LIC. JAVIER PEREZ MORALES
MTRO. JOSUE PIANTZI MATA
LIC. YAHAIRA PIEDRAS MINOR
DR. GILBERTO PINEDA MARTINEZ
MTRA. ARELI RAMIREZ DELGADILLO
LIC. ABEL RAMIREZ JIMENEZ
MTRA. LAURA ALEJANDRA RAMIREZ ORTIZ Estudios Vinculados al Análisis de la Seguridad Publica
LIC. ADRIANA ALICIA RAMÍREZ BERNAL
LIC. LAURA MARCELA RAMOS VELA
C. MARIANO REYES LANDA
LIC. CESAR RAFAEL REYES ORTIZ
MTRA. NADIA VALESSCA RODRIGUEZ ATONAL
C. ELVA VERONICA RODRIGUEZ GUEVARA
DR. AZOL ROSSAINZZ ESTRADA
MTRO. LUIS ABRAHAM SALINAS ORTIZ
LIC. SAYBETH SANCHEZ CORONA
LIC. ARLENE SANCHEZ GONZALEZ
MTRO. JOEL SANCHEZ PEDRAZA
LIC. HORACIO FERNANDO SANCHEZ PULIDO
DRA. ELIZABETH SANCHEZ RODRIGUEZ
LIC. JUAN SANCHEZ SANCHEZ
MTRO. CESAREO SANTAMARIA MADRID
LIC. REUMALDO SOSA LOPEZ
LIC. LIBERTAD BUGAMBILIA SUAREZ SANCHEZ
C. MARCOS TECUAPACHO JIMENEZ
MTRO. JOSE JUAN TEMOLTZIN DURANTE
MTRO. ANDRES TEMOLTZIN TEOMITZI
LIC. ARGELIA TERAN ROMERO
DRA. SANDRA TIMAL LOPEZ
MTRA. BEATRIZ TLILAYATZI XOLOCOTZI
LIC. MARIO TORRES MILLAN
LIC. DIANA PAULINA TORRES RIVERA
MTRO. RICARDO RODOLFO TREJO ORTIZ
MTRA. LIZBETH VALDES ORTEGA
LIC. AHTZIRI VERONICA VARGAS SARABIA
LIC. JUAN VASQUEZ SANCHEZ
DR. OMAR VAZQUEZ SANCHEZ NEOCONSTITUCIONALISMO
FILOSOFÍA POLÍTICA Y BUENA POLÍTICA
ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LIC. IGNACIO LUIS VAZQUEZ SOSA
LIC. GERARDO VELAZQUEZ FLORES
LIC. RICARDO VELAZQUEZ GARCIA
LIC. RAUL YASIR XELANO CASTILLO
LIC. DORA LUZ XELHUANTZI NETZAHUAL
LIC. RENE XOCHIHUA TEMOLTZIN
MTRO. JOSE CRUZ OMAR ZACATELCO SANCHEZ
LIC. ANA MARIA ZARATE SANCHEZ
C. MIGUEL ANGEL ZARATE SANCHEZ
LIC. ANDREA ZEMPOALTECA GALLO
ConceptoMonto
Colegiaturas $300
Credencial $100
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Inscripcion $600
Reinscripcion $300
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Primavera 200537148
Primavera 2006266235
Otoño 200616
Primavera 2007326269
Otoño 2007316256
Primavera 20084327
Agosto-Diciembre 2008357296
Enero-Junio 20092024
Otoño 2009320266
Primavera 201048
Agosto-Diciembre 2010206172
Enero - Junio 201123
Agosto-Diciembre 2011221179
Enero - Junio 201212
Otoño 2012199153
Enero - Junio 201321
Otoño 2013224194
Primavera 20148070
Otoño 2014249201
Primavera 20155946
Otoño 2015288222
Primavera 20168957
Otoño 2016272131
Otoño 2017284270
Primavera 2018131117
Otoño 2018247227
Primavera 2019132119
Otoño 2019236206
Primavera 2020130122
Otoño 2020228192
Primavera 20214147
Otoño 2021323243
Primavera 2022126105
Otoño 2022263212
Primavera 202312284
Otoño 2023381275
Primavera 20248529
Otoño 202431120
  • Plan 2023
  • Plan 2018
Plan

2023

Unidades de Aprendizaje

68

Créditos

0

Epistemología y Metodología para las Ciencias Sociales
Epistemología y Metodología para las Ciencias Sociales
Descripción:
Historia Universal del Derecho
Historia Universal del Derecho
Descripción:
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad
Descripción:
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
Descripción:
Lenguaje y Comunicación Jurídica
Lenguaje y Comunicación Jurídica
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 1
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 1
Descripción:
Sociología Jurídico Política
Sociología Jurídico Política
Descripción:
Uso Profesional de la Información Digital
Uso Profesional de la Información Digital
Descripción:
34
Comprensión de Textos Académicos en Inglés
Comprensión de Textos Académicos en Inglés
Descripción:
Formación Cívica y Democrática
Formación Cívica y Democrática
Descripción:
Innovación para el Futuro Profesional en Ciencias Sociales
Innovación para el Futuro Profesional en Ciencias Sociales
Descripción:
Introducción al Derecho Civil y de Personas
Introducción al Derecho Civil y de Personas
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 2
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 2
Descripción:
Sistemas Jurídicos y Políticos Contemporáneos
Sistemas Jurídicos y Políticos Contemporáneos
Descripción:
Técnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
Descripción:
Teoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
Descripción:
34
Derecho de Familia
Derecho de Familia
Descripción:
Derecho Mercantil y Sociedades Mercantiles
Derecho Mercantil y Sociedades Mercantiles
Descripción:
Derecho Penal
Derecho Penal
Descripción:
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Descripción:
Ética del Jurista
Ética del Jurista
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 3
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 3
Descripción:
Teoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
Descripción:
35
Bienes y Sucesiones
Bienes y Sucesiones
Descripción:
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Descripción:
Derecho Social
Derecho Social
Descripción:
Filosofía del Derecho
Filosofía del Derecho
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 4
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 4
Descripción:
Teoría del Delito
Teoría del Delito
Descripción:
Títulos y Operaciones de Crédito
Títulos y Operaciones de Crédito
Descripción:
36
Contratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
Descripción:
Delitos en Particular
Delitos en Particular
Descripción:
Derecho del Trabajo
Derecho del Trabajo
Descripción:
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucional
Descripción:
Lógica y Analítica Jurídica
Lógica y Analítica Jurídica
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 5
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 5
Descripción:
Teoría General de las Obligaciones
Teoría General de las Obligaciones
Descripción:
36
Amparo
Amparo
Descripción:
Contratos Civiles
Contratos Civiles
Descripción:
Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
Descripción:
Derecho Procesal del Trabajo
Derecho Procesal del Trabajo
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 6
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 6
Descripción:
Sistema Penal Acusatorio Adversarial
Sistema Penal Acusatorio Adversarial
Descripción:
Teoría de la Argumentación Jurídica
Teoría de la Argumentación Jurídica
Descripción:
36
Control de Convencionalidad y Protección Multinivel
Control de Convencionalidad y Protección Multinivel
Descripción:
Derecho Electoral y sus Procedimientos
Derecho Electoral y sus Procedimientos
Descripción:
Derecho Fiscal
Derecho Fiscal
Descripción:
Derecho Procesal Administrativo
Derecho Procesal Administrativo
Descripción:
Derecho Procesal Civil y Familiar
Derecho Procesal Civil y Familiar
Descripción:
Derecho Procesal Penal
Derecho Procesal Penal
Descripción:
Heurística Jurídica
Heurística Jurídica
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 7
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 7
Descripción:
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
40
Electiva 1
Electiva 1
Electiva 1
Descripción:
Electiva 2
Electiva 2
Electiva 2
Descripción:
Electiva 3
Electiva 3
Electiva 3
Descripción:
Electiva 4
Electiva 4
Electiva 4
Descripción:
Electiva 5
Electiva 5
Electiva 5
Descripción:
Electiva 6
Electiva 6
Electiva 6
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 8
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 8
Descripción:
35
Electiva 10
Electiva 10
Electiva 10
Descripción:
Electiva 11
Electiva 11
Electiva 11
Descripción:
Electiva 7
Electiva 7
Electiva 7
Descripción:
Electiva 8
Electiva 8
Electiva 8
Descripción:
Electiva 9
Electiva 9
Descripción:
Medios Alternos de Solución de Conflictos
Medios Alternos de Solución de Conflictos
Descripción:
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 9
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 9
Descripción:
35

Descripción del plan de estudios

El Plan 2018 de la Licenciatura en Derecho, es un currículo de modalidad escolarizada, comprende 9 (nueve) semestres con duración de 16 semanas cada uno, cuenta con 69 unidades de aprendizaje y un total de 281 créditos calculados mediante el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA).

El presente Plan está conformado por tres áreas:

  1. Básica: abarca los dos primeros semestres;
  2. Profesional-Disciplinar: que abarca los semestres del tercero al sexto; y
  3. Terminal: que oferta 3 (tres) terminales:

Terminal I: Seguridad Pública;

Terminal II: Seguridad entre Particulares; y

Terminal III: Seguridad Social.

Dichas áreas se integran con unidades de aprendizaje, que a su vez están agrupadas en los siguientes campos formativos y sus correlativos problemas eje:

  1. Tronco Común Divisional: El estudiante actualmente inmerso en un entorno incierto, cambiante y dinámico, requerirá de herramientas, habilidades y conocimientos que coadyuven a un desempeño adecuado a las necesidades de dicho entorno; mediante el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje, favoreciendo la construcción de conocimiento desde diversas fuentes, analizando y valorando de manera crítica y propositiva las problemáticas que atañen a la intervención humana, ética, responsable y específica a los contextos, a efecto de incidir positivamente en la sociedad que lo rodea.
  2. Metodología de las Ciencias Sociales: La epistemología es la esencia del conocimiento que permite dilucidar la certeza de éste, su estructura y los métodos idóneos para su obtención, de esta forma se busca garantizar el conocimiento científico partiendo del estudio de las teorías filosóficas. La epistemología, la lógica y la argumentación son herramientas indispensables para el estudio, desarrollo, interpretación y aplicación de la ciencia del derecho, es por ello que es importante que el estudiante desarrolle sus habilidades cognitivas y metodológicas tendientes a la solución de problemas. Dentro proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante a través la reflexión, el análisis, la crítica constructiva y la síntesis, identificará los modelos del conocimiento para responder a los diversos contextos sociales.
  3. Teoría General del Derecho: Es importante centrar la atención del estudiante en las diversas disciplinas por las que se ha desarrollado el Derecho, comprendiendo y explicando los diversos fenómenos sociales, jurídicos, políticos, históricos, morales y culturales, así como diversos conceptos que han sido tomados como base rectora en la conformación actual del derecho, para que a través de la reflexión, haga uso del pensamiento crítico y comparativo para elaborar y ponderar juicios de hecho o de verdad por lo tanto. el estudiante a través de reportes de lectura, textos especializados, y creación de líneas del tiempo, cuadros comparativos, atendiendo etapas en específico, apoyados de documentales, sobre hechos determinados que han impactado en el ámbito del Derecho, desde el surgimiento, evolución y actualización del mismo hasta la época actual.
  4. Argumentación Jurídica: Es una necesidad dentro del campo jurídico responder a las demandas sociales teórico-prácticas, es por ello que el alumno debe conocer en un primer momento el escenario procesal judicial en el desempeño de sus funciones propias de las autoridades (jueces y abogados); y desarrollar habilidades cognitivas en derecho (de análisis, interpretación, crítica, autorreflexión, etc.). A través del proceso de enseñanza aprendizaje, el docente dota a al estudiante los conocimientos teóricos-prácticos, desarrolla las habilidades y competencias para la resolución de conflictos y/o problemas específicos; haciendo uso de la lógica, de la argumentación como herramienta y de la retórica como arte de la oralidad, para que el estudiante sea apto en la solución de problemas jurídicos
  5. Derecho Constitucional y Procesal Constitucional: el estudiante comprenderá la importancia y objeto de la teoría constitucional, la integración y competencia de los poderes públicos constituidos para distinguir y aplicar los principales mecanismo para proteger a la Constitución en contra de actos o leyes que afecten su supremacía, mediante el análisis del ordenamiento constitucional de fuente internacional y nacional y mediante el estudio de casos para que el estudiante opere de manera exitosa en el ámbito laboral y en un mundo globalizado.
  6. Derecho Penal: El estudiante debe aprender los conceptos básicos de las ciencias del Derecho Penal tales como el delito, al delincuente y a las consecuencias jurídicas por la comisión del delito, los procedimientos, tanto ordinario como especiales, así como identificar las instituciones donde se lleva a cabo dichos procedimientos, para que el estudiante sea capaz de resolver de manera satisfactoria, problemas derivados de cuestiones penales dentro del sistema de enjuiciamiento penal implementado a partir de la reforma del 18 de junio del 2008, y asimismo, adquirirá las habilidades de análisis, comprensión, interpretación, reflexión, asimilación y resolución de nuevos conceptos, nomenclatura procesal y dogmática y de casos prácticos, para conocer la problemática penal actual, sustentado en conocimientos teórico, normativos y prácticos para poder ofrecer una respuesta penal integral del problema planteado.
  7. Derecho Civil: Conocer, analizar e interpretar los aspectos sustantivos civiles relativos a personas, familia, bienes y sucesiones, obligaciones y contratos, así como la importancia de la solemnidad de los hechos y actos jurídicos que deberán ser fedatados y autenticados e inscritos en el registro público de la propiedad y del comercio para que causen efectos jurídicos; aplicar los distintos procedimientos y medios de resolución de conflictos derivados del derecho privado mediante el análisis e interpretación de la ley y la doctrina para resolver las problemáticas de orden personal y social en los ámbitos estatal, federal e internacional que proceda, derivadas de las relaciones entre los particulares.
  8. Derecho Social: El alumno al término del semestre aprenderá: a identificar los conceptos generales, de la materia del derecho del trabajo por medio de exposiciones de temas a cargo del docente, páginas de la web, bibliografía, Ley Federal del Trabajo, tratados internacionales y Constitución Federal, para aplicar en su vida diaria
  9. Derecho Mercantil: Para el ejercicio del Derecho Mercantil es fundamental la solución de los problemas jurídicos sociales, sobre garantías jurisdiccionales a base de conocimientos doctrinales y legales en el desarrollo de las habilidades de innovación, investigación, argumentación, análisis e interpretación de los textos doctrinales, adquiridos a partir de un aprendizaje a base de problemas para lograr incidir en un equitativo orden social.
  10. Derecho Administrativo y Fiscal: Identificar la estructura del Estado Mexicano, en sus tres niveles de gobierno, a partir del ámbito de competencia de los diferentes órganos encargados de ejercer la función administrativa y fiscal. Analizar el funcionamiento de la Administración Pública y sus relaciones con los particulares, conforme al marco legal y administrativo que rige su actuación. Conocer la normatividad, sistemas y procedimientos que regulan la actividad de los órganos del Estado, que constituyen temas de estudio del Derecho Administrativo y del Derecho Fiscal. Adquirir los conocimientos necesarios para estar en aptitud de aplicar e interpretar las disposiciones del Campo Formativo ante casos prácticos vinculados al ejercicio de la función pública, suficientes para la posible toma de decisiones.

Servicio social. A efecto de desarrollar el Servicio Social Universitario, se debe considerar que es una práctica eminentemente social. Se operará de acuerdo a los procedimientos de calidad institucional, al calendario académico y el Reglamento Institucional de Servicio Social. Deberá designarse al tutor del alumno como asesor para la elaboración de una memoria, que cumpla con los requisitos metodológicos de investigación de campo, mínimos para considerar al producto final como modalidad de titulación.

Prácticas Profesionales. La duración de las prácticas será de 320 horas independientes, a completarse en un tiempo no menor a 4 (cuatro) meses durante el noveno semestre y se operará de acuerdo a los procedimientos de calidad institucional, de acuerdo al calendario académico y el Reglamento Institucional de Prácticas Profesionales. Las unidades receptoras donde se prestarán las prácticas profesionales serán seleccionadas de acuerdo al área terminal de cada estudiante, y a través de la unidad de aprendizaje denominada Seminario de Titulación, se supervisará que la elaboración de Tesis para la obtención del Grado sea acorde al área terminal, y a su vez a las prácticas.

Semiflexibilidad. Proporciona al estudiante la oportunidad de diseñar, de acuerdo a cada unidad académica y programa educativo, su propia trayectoria de formación. Se abre la posibilidad de cursar en otros programas educativos de la misma División, aquellas unidades de aprendizaje que corresponden al tronco común divisional. Partiendo de un contexto que fomente una formación con metodología moderna, adecuada y centrada en el estudiante, la semiflexibilidad destaca para coadyuvar en el tránsito de modelos de enseñanza rígidos (tradicionales) a modelos flexibles y vanguardistas. Implica estrategias concretas como un sistema de créditos para la movilidad estudiantil, para fomentar la movilidad inter e intra Facultades; reduzcir la presencia del estudiante en el salón de clase, para que dedique más tiempo en actividades dirigidas a experiencias significativas de investigación documental, en laboratorios o grupos de trabajo. Los elementos que contribuyen a la semiflexibilidad curricular, se encuentran esencialmente identificados como Tronco Común Divisional, Optativas o Electivas, Movilidad estudiantil y la ejecución de Actividad Integradora interdisciplinaria.

Transversalidad. Los temas transversales son ejes fundamentales que contribuyen a la formación integral, partiendo de una visión holística y compleja, con el objetivo de resolver problemas en el campo de la investigación, lo laboral y lo social, de forma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria. Los espacios para generar transversalidad en el plan de estudios parten del Tronco Común Divisional, a través de las unidades de aprendizaje de Autorrealización, el manejo de otro idioma, la aplicación de las TIC a las ciencias sociales y una adecuada comunicación oral y escrita.

Actividad integradora. Es una situación de aprendizaje, diseñada por los docentes de las diferentes unidades de aprendizaje de un mismo semestre o campo formativo, para ser realizada por los estudiantes y que tiene como finalidad articular los conocimientos, habilidades y actitudes planteados en la malla curricular. La actividad integradora implica tanto la conformación de equipos de trabajo de estudiantes, como de grupos de colegiados de docentes que tienen como propósito primordial la integración de los conocimientos de las diferentes unidades de aprendizaje en un trabajo interdisciplinario. Los elementos esenciales que se debe contemplar para su diseño, se encuentran establecidos a través de los programas sintéticos de unidad de aprendizaje y son los siguientes: problema eje del campo formativo; propósito general de las unidades de aprendizaje que intervienen en la actividad; propósitos específicos (declarativos, procedimentales y actitudinales) de las Unidades de Aprendizaje; y relación con el contexto propio del campo disciplinar, la o las competencias a formar, tanto genéricas como específicas.

Movilidad. La movilidad estudiantil parte de políticas educativas para el nivel superior, ya descritas anteriormente a lo largo de este Plan, a través de la movilidad los estudiantes de licenciatura tienen acceso a experiencias enriquecedoras que se favorecen al cambiar de institución educativa, contribuyendo a su formación profesional a través de prácticas, cursos cortos, estancias de investigación y residencias académicas fuera de su institución. De acuerdo a la ANUIES, “Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un instrumento importante para la formación integral del futuro profesional, la oportunidad de que aprenda otro idioma, conozca y conviva con personas pertenecientes a culturas diferentes. Igualmente, permite aprovechar la presencia de estudiantes extranjeros –o de los nacionales que regresan del extranjero con diversas experiencias– para enriquecer a los educandos locales”.

Internacionalización. La internacionalización tiene que ver con la movilidad estudiantil, pero de ninguna manera se reduce a ella. La Universidad Autónoma de Tlaxcala cuenta con diversas características que debemos considerar en nuestros planes de estudio y en su potencialidad para coadyuvar en su internacionalización. Como institución poseemos programas educativos con estructura semiflexible basada en créditos SATCA, mecanismos ágiles de reconocimiento y transferencia de créditos, vinculación a través de convenios de cooperación con IES extranjeras, programa de movilidad de profesores, profesores extranjeros y locales asesorando tesis de estudiantes locales y extranjeros en codirección.

En cuanto a los contenidos curriculares del Plan 2018 se prevé el estudio de las problemáticas mundiales, tales como objetivos del milenio, cambio climático, género, entre otras; la contextualización del ejercicio profesional en las problemáticas de orden mundial y local; inclusión de publicaciones extranjeras como parte de la Bibliografía obligatoria; inclusión de una o dos lenguas no maternas, ya sea dentro del currículum o como requisito previo. Por último en relación a los estudiantes es importante considerar que los cursos regulares cuenten con un sistema de transferencia de créditos; convenios de vinculación académica con IES ubicadas en contextos culturales distintos que prevean movilidad estudiantil bidireccional a cursos regulares, estancias de investigación y actividades de publicación, difusión y divulgación científica conjunta.

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

63

Créditos

261

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
323204
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Descripción:
481604
Historia Universal del Derecho
Historia Universal del Derecho
Descripción:
481604
Inglés Básico
Inglés Básico
Descripción:
481604
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
Descripción:
481604
Política y Estado
Política y Estado
Descripción:
481604
Sociología Jurídico Política
Sociología Jurídico Política
Descripción:
481604
28
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Deontología Jurídica
Deontología Jurídica
Descripción:
481604
Historia del Derecho Mexicano
Historia del Derecho Mexicano
Descripción:
481604
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Descripción:
323204
Inglés Elemental
Inglés Elemental
Descripción:
481604
Introducción al Derecho Civil y de Personas
Introducción al Derecho Civil y de Personas
Descripción:
481604
Teoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
Descripción:
481604
TIC Aplicadas en las Ciencias Sociales
TIC Aplicadas en las Ciencias Sociales
Descripción:
481604
28
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Descripción:
481604
Derecho de Familia
Derecho de Familia
Descripción:
321603
Derecho Mercantil
Derecho Mercantil
Descripción:
321603
Derecho Penal
Derecho Penal
Descripción:
481604
Formación Cívica
Formación Cívica
Descripción:
323204
Inglés Preintermedio
Inglés Preintermedio
Descripción:
481604
Metodología de las Ciencias Sociales
Metodología de las Ciencias Sociales
Descripción:
481604
Teoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
Descripción:
481604
30
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Bienes y Sucesiones
Bienes y Sucesiones
Descripción:
481604
Delitos en Particular
Delitos en Particular
Descripción:
481604
Derechos Humanos y sus Garantías
Derechos Humanos y sus Garantías
Descripción:
481604
Epistemología Jurídica
Epistemología Jurídica
Descripción:
321603
Formación Democrática
Formación Democrática
Descripción:
323204
Inglés Intermedio
Inglés Intermedio
Descripción:
481604
Técnicas Cuantitativas y Cualitativas
Técnicas Cuantitativas y Cualitativas
Descripción:
321603
Títulos, Operaciones de Crédito y Sociedades Mercantiles
Títulos, Operaciones de Crédito y Sociedades Mercantiles
Descripción:
481604
30
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
Descripción:
481604
Derecho Electoral y sus Procedimientos
Derecho Electoral y sus Procedimientos
Descripción:
166405
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucional
Descripción:
166405
Derecho Social
Derecho Social
Descripción:
481604
Filosofía del Derecho
Filosofía del Derecho
Descripción:
321603
Sistema Penal Acusatorio Adversarial
Sistema Penal Acusatorio Adversarial
Descripción:
166405
Teoría General de las Obligaciones
Teoría General de las Obligaciones
Descripción:
481604
30
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Amparo
Amparo
Descripción:
801606
Contratos Civiles
Contratos Civiles
Descripción:
481604
Contratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
Descripción:
481604
Derecho del Trabajo
Derecho del Trabajo
Descripción:
481604
Derecho Fiscal
Derecho Fiscal
Descripción:
481604
Lógica Jurídica
Lógica Jurídica
Descripción:
481604
Sistemas Jurídicos y Políticos Contemporáneos
Sistemas Jurídicos y Políticos Contemporáneos
Descripción:
481604
30
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Argumentación Jurídica
Argumentación Jurídica
Descripción:
481604
Derecho Notarial y Registral
Derecho Notarial y Registral
Descripción:
481604
Derecho Procesal Administrativo
Derecho Procesal Administrativo
Descripción:
164804
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
Descripción:
166405
Derecho Procesal del Trabajo
Derecho Procesal del Trabajo
Descripción:
164804
Derecho Procesal Fiscal
Derecho Procesal Fiscal
Descripción:
164804
Derecho Procesal Mercantil
Derecho Procesal Mercantil
Descripción:
164804
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
00100
29
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Electiva 1
Electiva 1
Seguridad Pública
Delitos Especiales
Seguridad entre Particulares
Derecho Aduanero
Seguridad Social
Derecho Internacional del Trabajo
Electiva 1
Descripción:
164804
Electiva 2
Electiva 2
Seguridad Pública
Derecho Internacional Público
Seguridad entre Particulares
Derecho Corporativo
Seguridad Social
Derecho Agrario
Electiva 2
Descripción:
164804
Electiva 3
Electiva 3
Seguridad Pública
Procedimientos Administrativos Especiales
Seguridad entre Particulares
Procedimientos Civiles y Mercantiles Especiales
Seguridad Social
Amparo en Materia Laboral
Electiva 3
Descripción:
164804
Electiva 4
Electiva 4
Seguridad Pública
Amparo en Materia Penal
Seguridad entre Particulares
Derecho Internacional Privado
Seguridad Social
Derecho de la Seguridad Social
Electiva 4
Descripción:
164804
Electiva 5
Electiva 5
Seguridad Pública
Sistemas Penitenciarios
Seguridad entre Particulares
Derecho Bancario y Bursatil
Seguridad Social
Derecho Individual del Trabajo
Electiva 5
Descripción:
164804
Electiva 6
Electiva 6
Seguridad Pública
Juicios Orales
Seguridad entre Particulares
Amparo en el Derecho Privado
Seguridad Social
Derecho Colectivo del Trabajo
Electiva 6
Descripción:
164804
Seminario de Investigación
Seminario de Investigación
Descripción:
32002
Taller de Argumentación y Oralidad Jurídica
Taller de Argumentación y Oralidad Jurídica
Descripción:
164804
30
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Electiva 10
Electiva 10
Seguridad Pública
Derecho Municipal
Seguridad entre Particulares
Derecho Procesal Internacional Privado
Seguridad Social
Derecho Burocrático
Electiva 10
Descripción:
164804
Electiva 11
Electiva 11
Seguridad Pública
Derecho Fiscal Estatal y Municipal
Seguridad entre Particulares
Práctica Forense Mercantil
Seguridad Social
Derecho Procesal Individual del Trabajo
Electiva 11
Descripción:
164804
Electiva 12
Electiva 12
Seguridad Pública
El Ministerio Público en el Sistema Penal Acusatorio Adversarial
Seguridad entre Particulares
Juicios Orales en Materia Civil
Seguridad Social
Derecho Procesal Colectivo del Trabajo
Electiva 12
Descripción:
164804
Electiva 7
Electiva 7
Seguridad Pública
Práctica Forense Penal
Seguridad entre Particulares
La Prueba en el Derecho Privado
Seguridad Social
Derecho del Consumidor
Electiva 7
Descripción:
164804
Electiva 8
Electiva 8
Seguridad Pública
Derecho Procesal Internacional Público
Seguridad entre Particulares
Práctica Forense Civil
Seguridad Social
Derecho Procesal Agrario y Amparo en Materia Agraria
Electiva 8
Descripción:
164804
Electiva 9
Electiva 9
Seguridad Pública
Defensa Fiscal
Seguridad entre Particulares
Derecho de Autor, Marcas y Patentes
Seguridad Social
Derecho Ambiental y Procesal Ambiental
Electiva 9
Descripción:
164804
Medios Alternos para la Solución de Conflictos
Medios Alternos para la Solución de Conflictos
Descripción:
164804
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
0060
Seminario de Titulación
Seminario de Titulación
Descripción:
32002
30

Tlaxcala

  • Domicilio: Km 1.5 Carretera Tlaxcala-Puebla S/N, La Loma Xicotencatl, C.P. 90070, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Derecho
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo:

Calpulalpan

  • Domicilio: Av. Ignacio Zaragoza No. 1, Centro, C.P. 90200, Calpulalpan, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Derecho
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: