• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones Generales
      • Coordinador General de Educación Continua
      • Coordinación General de Planeación Institucional
      • Coordinación General de Servicio Social Comunitario
      • Clínica del Bienestar Univeristario
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • UIAVRG y/o UNIGER
  • Admisión
    • Licenciaturas
    • Posgrados
    • Revalidación o Equivalencia
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Arquitectura

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Personal Académico
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:
PeriodoHombresMujeresTotal
Primavera 202512416
Otoño 20246733100
Primavera 202421728
Otoño 20236546111
Primavera 202313821
Otoño 20228063143
Primavera 202227936
Otoño 2021454287
Primavera 202125934
Otoño 2020483987
Primavera 20208917
Otoño 2019363470
Primavera 2019231134
Otoño 2018401959
Primavera 2018141125
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
LIC. JOSE ANTONIO AGUILAR GONZALEZ
DR. CARLOS CAHUANTZI LIMA
MTRO. FERNANDO CORONA MENDEZ
LIC. MARTHA NAYIN COZAYA ROSALES
LIC. JOSE FERNANDO ESPARRAGOZA AMADOR
LIC. JOSE DANIEL FLORES CORONA
ING. SERGIO GODINEZ MENESES
ARQ. IVAN GONZALEZ ESPINOSA
LIC. CLAUDIA GONZALEZ MENESES
ARQ. ADRIAN GRADA VAZQUEZ
LIC. MARIA DEL CARMEN GUARNEROS SANCHEZ
LIC. LIZET GUTIERREZ JUAREZ
ARQ. ABEL GUTIERREZ MORALES
MTRO. ABEL HERNANDEZ CAMPOS
LIC. JONATHAN HERNANDEZ HERNANDEZ
LIC. FATIMA HERNANDEZ JIMENEZ
MTRO. ERICK HERNANDEZ MACIAS
MTRO. ARMANDO HERNANDEZ RAMIREZ
MTRO. FRANCISCO RAMON JUAREZ AMEZCUA
LIC. MARIA TERESA LEAL MARQUEZ
ARQ. ADAN ISRAEL LOBATON ORDOÑEZ
LIC. LEOPOLDO ENRIQUE MALDONADO LLITERAS
ARQ. MARIA DEL SOCORRO MARTINEZ GOMEZ
MTRO. ELEAZAR MELENDEZ NAVA
LIC. MIGUEL ANGEL MONTIEL SALDAÑA
LIC. MARCO ANTONIO MORALES CRUZ
LIC. VICTOR MANUEL MORALES SANCHEZ
LIC. ANAHI MUÑOZ HERRERA
LIC. MAXIMO NAVA NAVA
MTRA. MARIEL NAVA XOCHITIOTZI
LIC. OSCAR OSORIO COLIN
LIC. RICARDO PAREDES SANCHEZ
LIC. GABRIELA PAVON PAREDES
LIC. MARCOS PEREZ ALTAMIRANO
LIC. HORACIO PEREZ CHINO
LIC. JASSIEL PEREZ HERNANDEZ
MTRO. ALFREDO PERRAMON ASSAD
LIC. ANGEL KAIL RAMIREZ JUAREZ
LIC. YESSICA RAMIREZ NAVA
LIC. CRISTOBAL RAMIREZ PEREZ
MTRO. JOSE MANUEL REYES RUGERIO
LIC. KARINA ROMERO VAZQUEZ
LIC. DULCE MARIA SANCHEZ GALLEGOS
DRA. NORMA PATRICIA SANCHEZ HERNANDEZ
MTRA. YULIBETH SANCHEZ HERNANDEZ
LIC. JESUS FRANCISCO SANCHEZ Y SANCHEZ
MTRA. ALEJANDRINA SANTILLAN MARTINEZ
MTRA. LUCIA SANTILLANA GUARNEROS
LIC. CRISTIAN DE JESUS SARTILLO LOPEZ
LIC. ULISES SOLIS FLORES
LIC. ASUNCION FORTINO SOLIS XELHUANTZI
LIC. HECTOR TLAPALAMATL CARRASCO
MTRA. LAURA ELENA TREVIÑO MONTEALEGRE
LIC. EDWIN COLLINS VALDEZ BARRIOS
LIC. ANABEL VAZQUEZ ALVAREZ
LIC. DANTE VENANCIO HERREMAN
MTRO. JUAN XOCHITIOTZI CAHUANTZI
ARQ. OMERO ZACAMO RODRIGUEZ
MTRO. HECTOR RAUL ZAVALA ECHEVERRIA
LIC. ARTURO ZEMPOALTECA ESPINOZA
ConceptoMonto
Colegiaturas $300
Credencial $100
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Inscripcion $600
Reinscripcion $300
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Enero - Junio 20121513
Otoño 201222
Enero - Junio 20134132
Otoño 20134132
Primavera 20142819
Otoño 201451
Primavera 20155335
Otoño 20153723
Otoño 20164129
Primavera 20173418
Otoño 20175341
Primavera 20181511
Otoño 20185635
Primavera 20191713
Otoño 20193924
Primavera 20203920
Otoño 20202921
Primavera 20214833
Otoño 20218267
Primavera 20224424
Otoño 202210
Primavera 20234518
Otoño 2023346
Primavera 20246725
Otoño 2024170
  • Plan 2023
  • Plan 2018
Plan

2023

Unidades de Aprendizaje

70

Créditos

0

Dibujo
Dibujo
Descripción:
Epistemología y Metodología para las Ciencias
Epistemología y Metodología para las Ciencias
Descripción:
Geometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
Descripción:
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad
Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad
Descripción:
Introducción a la Metodología del Diseño
Introducción a la Metodología del Diseño
Descripción:
Matemáticas Aplicadas
Matemáticas Aplicadas
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 1
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 1
Descripción:
Uso Profesional de la Información Digital
Uso Profesional de la Información Digital
Descripción:
42
Composición Espacial Básica
Composición Espacial Básica
Descripción:
Comprensión de Textos Académicos en Inglés
Comprensión de Textos Académicos en Inglés
Descripción:
Formación Cívica y Democrática
Formación Cívica y Democrática
Descripción:
Innovación para el Futuro Profesional
Innovación para el Futuro Profesional
Descripción:
Medios, Técnicas, Maquetas y Mobiliario I
Medios, Técnicas, Maquetas y Mobiliario I
Descripción:
Representación Digital
Representación Digital
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 2
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 2
Descripción:
Taller de Expresión Arquitectónico
Taller de Expresión Arquitectónico
Descripción:
Topografía
Topografía
Descripción:
48
Composición Espacial Habitacional
Composición Espacial Habitacional
Descripción:
Comprensión Auditiva en Inglés
Comprensión Auditiva en Inglés
Descripción:
Dibujo Digital Avanzado
Dibujo Digital Avanzado
Descripción:
Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
Descripción:
Introducción a la Construcción
Introducción a la Construcción
Descripción:
Medios, Técnicas, Maquetas y Mobiliario II
Medios, Técnicas, Maquetas y Mobiliario II
Descripción:
Resistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 3
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 3
Descripción:
46
Análisis Estructural
Análisis Estructural
Descripción:
Bases Teóricas de la Arquitectura
Bases Teóricas de la Arquitectura
Descripción:
Composición Espacial Centros Educativos
Composición Espacial Centros Educativos
Descripción:
Expresión Oral en Inglés
Expresión Oral en Inglés
Descripción:
Fotorrealismo y Animación Arquitectónica
Fotorrealismo y Animación Arquitectónica
Descripción:
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
Descripción:
Introducción a la Historia de la Arquitectura Universal
Introducción a la Historia de la Arquitectura Universal
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 4
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 4
Descripción:
Tecnología y Construcción
Tecnología y Construcción
Descripción:
48
Composición Espacial Centros Recreativos Esparcimiento
Composición Espacial Centros Recreativos Esparcimiento
Descripción:
Comprensión Lectora en Inglés
Comprensión Lectora en Inglés
Descripción:
Estructuras de Concreto
Estructuras de Concreto
Descripción:
Ética de la Práctica Profesional
Ética de la Práctica Profesional
Descripción:
Instalaciones Especiales
Instalaciones Especiales
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 5
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 5
Descripción:
Tecnología del Concreto
Tecnología del Concreto
Descripción:
Tendencias de la Arquitectura Universal
Tendencias de la Arquitectura Universal
Descripción:
Teoría Urbana, Arquitectura y Ciudad I
Teoría Urbana, Arquitectura y Ciudad I
Descripción:
46
Análisis de Precios Unitarios
Análisis de Precios Unitarios
Descripción:
Arquitectura en Mesoamérica
Arquitectura en Mesoamérica
Descripción:
Composición Espacial para la Asistencia Social
Composición Espacial para la Asistencia Social
Descripción:
Estructuras de Acero
Estructuras de Acero
Descripción:
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 6
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 6
Descripción:
Teoría Urbana, Arquitectura y Ciudad II
Teoría Urbana, Arquitectura y Ciudad II
Descripción:
39
Arquitectura Virreinal y México en el Siglo XIX
Arquitectura Virreinal y México en el Siglo XIX
Descripción:
Composición e Integración Urbana
Composición e Integración Urbana
Descripción:
Ecotécnias
Ecotécnias
Descripción:
Estructuras Especiales
Estructuras Especiales
Descripción:
Ingeniería de Costos y Presupuestos
Ingeniería de Costos y Presupuestos
Descripción:
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 7
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 7
Descripción:
41
Administración, Supervisión y Control de Obra
Administración, Supervisión y Control de Obra
Descripción:
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
Descripción:
Arquitectura Contemporánea y México en el Siglo XX
Arquitectura Contemporánea y México en el Siglo XX
Descripción:
Diseño de Proyectos Ejecutivos
Diseño de Proyectos Ejecutivos
Descripción:
Metodología en Diseño de Proyectos
Metodología en Diseño de Proyectos
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 8
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 8
Descripción:
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
36
Administración de Empresas Constructoras
Administración de Empresas Constructoras
Descripción:
Diseño del Espacio Interior
Diseño del Espacio Interior
Descripción:
Intervención en Sitios y Monumentos
Intervención en Sitios y Monumentos
Descripción:
Optativa I
Optativa I
Optativa I
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 9
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 9
Descripción:
31
Concursos y Licitaciones
Concursos y Licitaciones
Descripción:
Optativa II
Optativa II
Optativa II
Descripción:
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 10
Seminario de Integración de la Praxis Profesional 10
Descripción:
18

Descripción del plan de estudios

El programa de Licenciatura en Arquitectura es de modalidad escolarizada con una duración de 10 semestres y está integrado por 66 Unidades de Aprendizaje cubriendo un total de 377 créditos, calculados mediante el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA, Agosto 2007).

El Programa Educativo cuenta con tres áreas: Básica, Profesional-Disciplinar y Terminal, estrictamente interrelacionadas para lograr los propósitos formativos del programa educativo.

Cada área se organiza en unidades de aprendizaje que se fundamenta en la propuesta de competencia para cada campo formativo, también en las necesidades de formación que se gestan en el mundo contemporáneo referidas al ámbito arquitectónico, así como en las tendencias que plantean los nuevos escenarios laborales y los indicadores contextuales que en torno a la acreditación se reportan a nivel regional, nacional e internacional.

  1. Básica. Este grupo está comprendido por Unidades de Aprendizaje que consideran el fundamento para la formación universitaria en el campo arquitectónico, así como aquellas del Tronco Común de Facultad.
  2. Profesional-Disciplinar. Es básico para la formación de un profesionista de la arquitectura, por lo que cuentan con un mayor peso en créditos. Las unidades de aprendizaje se orientan al desarrollo teórico y práctico de la arquitectura. En esta fase del plan de estudio, los estudiantes se apropian de los conocimientos sólidos del campo disciplinar que les permiten conocer, analizar y reflexionar temas de su disciplina, así como construir un marco fundamental y sistemático que les brinde la posibilidad de profundizar de manera autónoma y continua su formación científica y mantenerla permanentemente actualizada acorde a los avances tecnológicos y su impacto.
  3. Terminal. Se estructura por Unidades de Aprendizaje Optativas que permitirán la profundización de conocimientos en la Arquitectura. En esta área, el estudiante elegirá Unidades de Aprendizaje que le permitan complementar y profundizar su formación de manera libre y abierta. Dichas Unidades de Aprendizaje conducen a la profundización de un área del conocimiento de forma disciplinar o profesional, permitiendo consolidar el perfil de egreso del arquitecto.

CAMPOS FORMATIVOS Y PROBLEMAS EJE

La Licenciatura en Arquitectura cuenta con 8 campos formativos los cuales relacionan unidades de aprendizaje que desarrollan competencias específicas expresadas en el perfil de egreso, a continuación se describe su problema eje:

  • Tronco común de Facultad. Debido a las necesidades de una sociedad cambiante, se proporcionan las herramientas teórico-prácticas y valórales, para el desarrollo integral del estudiante como individuo, con la finalidad de que sea capaz de comprender, analizar, conducir y evaluar el impacto que tiene desde su área disciplinar, en la interacción cotidiana con responsabilidad ética, social y conciencia ecológica; fomentando así su participación ciudadana, actualización, movilidad académica y profesional.
  • Diseño. La necesidad de conocer las diferentes tendencias del diseño que permitan la contextualización y el análisis global de la realización de un proyecto, desde su conceptualización, representación, planeación hasta la culminación del mismo.
  • Histórico. Es necesario el conocimiento de la arquitectura a lo largo de la historia, con la finalidad de poder hacer la valoración de las diversas manifestaciones artísticas y culturales que el hombre ha realizado a lo largo de la humanidad por medio de un estudio encaminado y acotado como factor determinante en el quehacer profesional.
  • Construcción. La carencia de procesos tecnológicos, ecológicos e informáticos son esenciales para la integración de proyectos arquitectónicos tanto públicos como privados, lo cual es fundamental en el ámbito laboral del arquitecto, que se logrará por medio de la obtención y aplicación de conocimientos teóricos-prácticos durante el desarrollo del curso contribuyendo al diseño y factibilidad de las estructuras arquitectónicas.
  • Administración. Ante la necesidad de administrar adecuadamente los recursos que intervienen en el quehacer arquitectónico, así como el desarrollo de habilidades gerenciales y de liderazgo para la toma de decisiones, es pertinente el conocimiento de lineamientos, teorías y normativa para la optimización y ejecución de un proyecto. Por medio de una dinámica de aprendizaje dirigida y acotada dentro de los contextos laborales del sector público y privado, con el fin de tener una clara comprensión de nuestro contexto administrativo.
  • Ciencia y Tecnología. Es común encontrar estructuras tales como puentes, armaduras, losas, torres, entre otras, en donde por geometría arquitectónica se requiere esbeltez y cubrir grandes dimensiones, por consiguiente, se incorpora el acero estructural para cubrir principalmente estos requerimientos, dando así el estudio, análisis y comportamiento de los elementos de acero, proponiendo proyectos innovadores y estéticos con desempeños óptimos en su vida útil. En donde se de aplicación a solución de los diversos materiales relacionados a la construcción y el diseño arquitectónico, aplicándolo en el modelo de la factibilidad de la construcción.
  • Investigación. En el ejercicio profesional se requiere el uso de una metodología de la investigación, que permitan diseñar líneas de acción y estrategias para plantear soluciones a diversas necesidades arquitectónicas; por medio de un proceso de generación de conocimientos y habilidades teórico-prácticas que puedan aplicarse en un caso determinado.
  • Teórico. Actualmente sufrimos la falta de un conocimiento pleno de los programas y tendencias socioculturales y tecnológicas que el mundo vive, dentro de una cultura globalizada y lo que esto implica en sus consecuencias, por ello, es necesario el conocimiento de las diferentes teorías que definieron y redefinen a la arquitectura como una ciencia/arte que explica la forma y el modo como evolucionaron los diferentes tipos de programas arquitectónicos hasta el presente, y que sirven para planear de la mejor forma posible las nuevas obras arquitectónicas que se construyen dentro de cada comunidad con sus limitaciones propias.

PRODUCTOS A ENTREGAR EN LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE CON HORAS INDEPENDIENTES.

La Licenciatura en Arquitectura se sustenta en un Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC), ésta formación comprende un conjunto de procesos de preparación basados en el dominio y manejo de un cuerpo de conocimientos teóricos e instrumentales sobre este campo del saber, mismos que permitirán a los egresados desempeñarse de forma óptima en el ámbito laboral.

La estructura curricular plantea se desarrollen aptitudes para resolver problemas, situados en las unidades de aprendizaje hacia la práctica, adquisición conocimientos significativos para su formación, interdisciplinario, así como la sensibilidad humanística y las competencias internacionales (Barrón, 2003).

Semiflexibilidad. Asumiendo que el MHIC fomenta una formación con base en la aplicación de una metodología moderna y adecuada, centrada en el estudiante, entonces tendremos claro la importancia de la semiflexibilidad como un aspecto que nos debe permitir transitar de modelos de enseñanza rígidos o tradicionales a modelos flexibles y vanguardistas. Lo que implica crear estrategias educativas de apoyo al estudiante, en las que se privilegie su aprendizaje y permitirle ejercer la libertad de aprovechar al máximo las bondades del currículo semiflexible. Lemke (1978). Sistema de créditos para la movilidad estudiantil, movilidad inter e intra facultades, reducir al máximo la presencia del estudiante en el salón de clase, para que él pueda dedicar más tiempo a la biblioteca, los laboratorios o los grupos de trabajo que conlleven experiencias de investigación. Elementos que contribuyen a la semiflexibilidad curricular: Tronco Común Divisional, Optativas o Electivas, Movilidad estudiantil, Actividad Integradora interdisciplinaria.

Transversalidad. Los temas transversales son ejes fundamentales que contribuyen a la formación integral, Los espacios para generar transversalidad en el plan de estudios son: Tronco Común de Facultad, UA Autorrealización, Manejo de otro Idioma, TIC, Adecuada Comunicación Oral y Escrita, Prácticas Profesionales, Servicio Social, Competencias Genéricas por Campo Formativo, Actividad Integradora, Enfoque Pedagógico, Socio Constructivismo, Enseñanza Situada, Estrategias de Aprendizaje, Casos, Problemas y Proyectos.

Movilidad. La movilidad estudiantil se plantea como un lineamiento de la política educativa a nivel superior debido a que se considera importante el carácter formativo de cambiar de institución educativa. A través de prácticas, cursos cortos, estancias de investigación y residencias académicas fuera de su institución los estudiantes de licenciatura y posgrado tienen acceso a experiencias que favorecen su formación profesional. Para la ANUIES “Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un instrumento importante para la formación integral del futuro profesional, la oportunidad de que aprenda otro idioma, conozca y conviva con personas pertenecientes a culturas diferentes. Igualmente, permite aprovechar la presencia de estudiantes extranjeros –o de los nacionales que regresan del extranjero con diversas experiencias– para enriquecer a los educandos locales.” (ANUIES en MHIC, 2018).

La riqueza de la movilidad estudiantil no se reduce al hecho de que algunos estudiantes salgan de su institución. Pues también se puede aprovechar la experiencia de aprendizaje de los que salen, especialmente al extranjero, para que la compartan con sus compañeros. De igual modo se trata de recibir a estudiantes extranjeros para que compartan sus saberes y concepción del mundo con los estudiantes locales.

De manera tal, que en la dinámica institucional, inter e intrafacultades, se puede considerar la opción de flexibilidad cuando un estudiante tenga el interés de cursar las Unidades de Aprendizaje de Formación Cívica y Formación Democrática, en programas educativos en su División Académica u otra División de la Universidad.

Internacionalización. La internacionalización tiene que ver con la movilidad estudiantil, pero de ninguna manera se reduce a ella. La UATx cuenta con diversas características que debemos considerar en nuestros planes de estudio y en su potencialidad para coadyuvar en la internacionalización de nuestros planes de estudio. Como institución tenemos: programas educativos con estructura semiflexible basada en créditos SATCA, mecanismos ágiles de reconocimiento y transferencia de créditos, convenios de cooperación con IES extranjeras, programa establecido para facilitar la movilidad de profesores, profesores extranjeros y locales asesorando tesis de estudiantes locales y extranjeros en co–dirección. En cuanto a los planes de estudio debemos considerar: contenidos curriculares con abordaje desde la problemática mundial–local y la situación del ejercicio profesional en ese contexto, estudio de las problemáticas mundiales incluidas en los contenidos regulares de los programas (objetivos del milenio, cambio climático, género, entre otras), publicaciones extranjeras en la bibliografía obligatoria de los cursos, inclusión de una o dos lenguas no maternas, ya sea dentro del currículum o como pre–requisito. En relación a los estudiantes es importante considerar: convenios de movilidad estudiantil, estudiantes extranjeros inscritos en cursos regulares, estancias en IES ubicadas en contextos culturales distintos, en cursos regulares con transferencia de créditos, estancias de investigación, salidas de la institución a foros nacionales e internacionales para presentar resultados de investigación.

Actividad Integradora. Situación de aprendizaje diseñada por los docentes de las diferentes unidades de aprendizaje de un mismo semestre, para ser realizada por los estudiantes, con la finalidad de articular los conocimientos, habilidades y actitudes planteados en la malla curricular. Los elementos esenciales que se debe contemplar para el diseño de la Actividad Integradora son: el problema eje de los campos formativos, el propósito general de las unidades de aprendizaje que intervienen en la AI, los propósitos específicos (declarativos, procedimentales y actitudinales) de las Unidades de Aprendizaje (UA), la relación con el contexto propio del campo disciplinar, la o las competencias a formar, tanto genéricas como específicas.

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

64

Créditos

407

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
323204
Dibujo de Representación
Dibujo de Representación
Descripción:
323204
Expresión Escrita en Inglés
Expresión Escrita en Inglés
Descripción:
323204
Geometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
Descripción:
326406
Introducción a la Metodología del Diseño
Introducción a la Metodología del Diseño
Descripción:
329608
Introducción a los Medios Digitales
Introducción a los Medios Digitales
Descripción:
323204
Matemáticas Aplicadas
Matemáticas Aplicadas
Descripción:
324805
35
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Composición Espacial Básica
Composición Espacial Básica
Descripción:
329608
Comprensión Auditiva en Inglés
Comprensión Auditiva en Inglés
Descripción:
323204
Elaboración de Textos Académicos
Elaboración de Textos Académicos
Descripción:
323204
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Descripción:
323204
Representación Digital
Representación Digital
Descripción:
166405
Taller de Expresión Arquitectónico
Taller de Expresión Arquitectónico
Descripción:
326406
Topografía
Topografía
Descripción:
324805
36
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Bases Teóricas de la Arquitectura
Bases Teóricas de la Arquitectura
Descripción:
481604
Composición Espacial Habitacional
Composición Espacial Habitacional
Descripción:
329648
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Descripción:
323204
Expresión Oral en Inglés
Expresión Oral en Inglés
Descripción:
323204
Formación Cívica
Formación Cívica
Descripción:
323204
Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
Descripción:
166405
Introducción a la Construcción
Introducción a la Construcción
Descripción:
641605
Medios, Técnicas, Maquetas y Mobiliario I
Medios, Técnicas, Maquetas y Mobiliario I
Descripción:
166415
39
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Composición Espacial Centros Educativos
Composición Espacial Centros Educativos
Descripción:
329648
Comprensión Lectora en Inglés
Comprensión Lectora en Inglés
Descripción:
323204
Formación Democrática
Formación Democrática
Descripción:
323204
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
Descripción:
166405
Introducción a la Historia de la Arquitectura Universal
Introducción a la Historia de la Arquitectura Universal
Descripción:
641605
Resistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
Descripción:
641605
Tecnología y Construcción
Tecnología y Construcción
Descripción:
483205
Teoría Urbana, Arquitectura y Ciudad I
Teoría Urbana, Arquitectura y Ciudad I
Descripción:
481604
40
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Análisis Estructural
Análisis Estructural
Descripción:
641605
Composición Espacial Centros Recreativos Esparcimiento
Composición Espacial Centros Recreativos Esparcimiento
Descripción:
329648
Instalaciones Especiales
Instalaciones Especiales
Descripción:
166405
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Descripción:
323204
Tecnología del Concreto
Tecnología del Concreto
Descripción:
641605
Tendencias de la Arquitectura Contemporánea
Tendencias de la Arquitectura Contemporánea
Descripción:
641605
Teoría Urbana, Arquitectura y Ciudad II
Teoría Urbana, Arquitectura y Ciudad II
Descripción:
481604
36
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración, Supervisión y Control de Obra
Administración, Supervisión y Control de Obra
Descripción:
483205
Arquitectura en Mesoamérica
Arquitectura en Mesoamérica
Descripción:
641605
Composición Espacial para la Asistencia Social
Composición Espacial para la Asistencia Social
Descripción:
329648
Dibujo Digital Avanzado
Dibujo Digital Avanzado
Descripción:
166405
Ética de la Práctica Profesional
Ética de la Práctica Profesional
Descripción:
64004
Intervención en Sitios y Monumentos
Intervención en Sitios y Monumentos
Descripción:
481604
Medios, Técnicas, Maquetas y Mobiliario II
Medios, Técnicas, Maquetas y Mobiliario II
Descripción:
166415
36
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Administración de Empresas Constructoras
Administración de Empresas Constructoras
Descripción:
483205
Análisis de Precios Unitarios
Análisis de Precios Unitarios
Descripción:
166405
Arquitectura Virreinal y México en el Siglo XIX
Arquitectura Virreinal y México en el Siglo XIX
Descripción:
641605
Composición e Integración Urbana
Composición e Integración Urbana
Descripción:
329648
Estructuras de Concreto
Estructuras de Concreto
Descripción:
641605
Fotorrealismo y Animación Arquitectónica
Fotorrealismo y Animación Arquitectónica
Descripción:
166405
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Descripción:
801656
39
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Arquitectura Contemporánea y México en el Siglo XX
Arquitectura Contemporánea y México en el Siglo XX
Descripción:
641605
Diseño de Proyectos Ejecutivos
Diseño de Proyectos Ejecutivos
Descripción:
329648
Ecotecnias
Ecotecnias
Descripción:
324805
Estructuras de Acero
Estructuras de Acero
Descripción:
641605
Ingeniería de Costos y Presupuestos
Ingeniería de Costos y Presupuestos
Descripción:
166405
Metodología en Diseño de Proyectos
Metodología en Diseño de Proyectos
Descripción:
168056
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
160101
35
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Concursos y Licitaciones
Concursos y Licitaciones
Descripción:
166405
Diseño del Espacio Interior
Diseño del Espacio Interior
Descripción:
329648
Estructuras Especiales
Estructuras Especiales
Descripción:
641605
Optativa 1
Optativa 1
Arquitectura y Tecnología
Sistemas Estructurales
Optativa 1
Descripción:
166405
Trabajo Recepcional
Trabajo Recepcional
Descripción:
168056
29
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Optativa 2
Optativa 2
Arquitectura del Paisaje
Promoción Inmobiliaria
Optativa 2
Descripción:
166405
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
160101
Tesis
Tesis
Descripción:
168056
12

Contla de Juan Cuamatzi

  • Domicilio: Calle 10 de Febrero S/N, Ixtlahuaca, C.P. 90693, Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala.
  • Coordinación de Arquitectura
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: