• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones Generales
      • Coordinador General de Educación Continua
      • Coordinación General de Planeación Institucional
      • Coordinación General de Servicio Social Comunitario
      • Clínica del Bienestar Univeristario
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • UIAVRG y/o UNIGER
  • Admisión
    • Licenciaturas
    • Posgrados
    • Revalidación o Equivalencia
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Especialidad en Salud Pública

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Personal Académico
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:
PeriodoHombresMujeresTotal
Otoño 20245510
Otoño 2023178
Otoño 2022246
Otoño 202151015
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
DR. JOSE ANTONIO BANDERAS TARABAY
MTRO. VICTOR MANUEL GOMEZ CAMPOS
LIC. EDGAR LEZAMA JIMENEZ
MTRA. SONIA LOPEZ ALVAREZ
MSP. JOSÉ FRANCISCO MAURICIO GARCÍA
LIC. MIGUEL ANGEL MEDINA HERNANDEZ
DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA

DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA

Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Sexóloga Educativa por el Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX) y Certificada como Educadora en Sexualidad por el Consejo de Calificación Profesional en Educación Sexual y Sexología. CAPSEX. A.C., Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Maestría en Educación Sexual por el Centro Integral de Sexualidad y Educación Sexual de Xalapa y Doctorada en Sociología con especialización en estudios de género, por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Es Auditora Líder de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Certificada en ISO 9001:2000 Canadian Standards Association y RABQSA

De enero de 2005 a marzo de 2010, fue Coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la UAT.

Fue Representante Estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddeser) durante el periodo 2002-2009.

Fue Integrante del Consejo Técnico del EGEL en Trabajo Social del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL) desde agosto de 2008 a diciembre de 2011.

Es evaluadora de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO) desde el 2008 a la fecha.

Es docente de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Es integrante de la Comisión Universitaria para la Igualdad de Género del Programa Universitaria para la Autorrealización y la Igualdad de Género (PUAIG-UAT).

Es Representante Institucional de la UATx en la Red Nacional de Equidad de Género en las Instituciones de Educación Superior (RENIES).

Es Coordinadora de la Maestría en Estudios de Género de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología.

Ha publicado diversos artículos en las revistas, Entorno, Escenarios y en UNI 10 revista de la autorrealización con algunos artículos como “El descubrimiento de Grafenberg”, “Las mujeres, ¿tienen fantasías sexuales?”, “La importancia de la salud sexual en la pareja”, Acoso sexual: una forma de violencia hacia la mujer” por mencionar algunos.

Ha participado como ponente exponiendo temas relacionados a la sexualidad, género, violencia familiar, derechos sexuales y reproductivos, migración por mencionar algunos.

A participado en como especialista en programas de radio como la “Hormona Hertzian” y “Sexo para todos” en radio Altiplano; Mujeres Siglo XXI en radio Calpulalpan; “Sexo al oído” en radio Universidad; así como en televisión de Tlaxcala como especialista en el programa “Al descubierto”

Recibió el Premio Estatal de Trabajo Social 2000, otorgado por el Gobierno del Estado de Tlaxcala y el Colegio de Trabajadores Sociales del Estado A.C. Tlaxcala, Tlax.

Es perfil PROMEP, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Educación Pública desde el 2007 a la fecha.

.
Doctorado en Sociología BUAP

DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA

En sus publicaciones podemos mencionar:

  • Artículo. Mendieta Mendieta, Edith (2014). “Mujeres tlaxcaltecas que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) y sus itinerarios hacia Canadá” en Oscar Contreras y Alain Basail (coords) La construcción del futuro: los retos de las ciencias sociales en México. Memorias del 4to Congreso Nacional de Ciencias Sociales, México, CESMECA, UNICACH, COMECSO, pp. 24-36
  • Artículo. Mendieta Mendieta, Edith y Olivia Araceli Aguilar Hérnandez (2013). “La feminización de la matrícula y la perspectiva de género en la Universidad Autónoma de Tlaxcala en Alfredo Partida Gúzman y Olivia Araceli Aguilar Hernández (coords.) Jóvenes Universitarios, México, Altres Costa-Amic, pp.62-87.
  • Artículo. Mendieta Mendieta, Edith (2011). “Percepciones y prácticas de género y sexualidad en mujeres jóvenes embarazadas de la comunidad de la Concepción Hidalgo de Altzayanca, Tlaxcala” en Salazar de Gante, Elizalde Salazar y Pérez Cruz (coords) Juventud y Vulnerabilidad Social, México, Altres Costa-Amic, pp.195-232.
  • Artículo “¿Qué onda con el virus del papiloma humano”? en la Revista de Autorrealización Uni 10, Año 1. No.1, junio-octubre 2009, Pp. 23-24.
  • Artículo “Acoso sexual: una forma de violencia hacia la mujer” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.14, noviembre 2003. Pp. 41-42.
  • Artículo “Andropausia o cuando la masculinidad se detiene. Mito o realidad” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.13, octubre 2003. Pp. 36-37.
  • Artículo “Desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.12, septiembre 2003. Pp. 34-35.
  • Artículo “El juego sexual en los niños y en las niñas” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.11 agosto 2003. Pp. 33-34.
  • Artículo “Los cinco secretos para disfrutar del sexo al máximo” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 10, junio 2003. Pp. 37-38.
  • Artículo “El abuso sexual” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 9, abril 2003. Pp. 36-37
  • Artículo “El controvertido orgasmo” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 8, marzo 2003. Pp. 35-36.
  • Artículo “La sexualidad en los jóvenes” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 7, enero 2003 Pp. 38-39.
  • Artículo “La importancia de la salud sexual en la pareja” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 6, noviembre 2002. Pp. 34-35.
  • Artículo “Como dar gusto a la pareja” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 5, octubre 2002. Pp. 42-43.
  • Artículo “Diversidad y fantasía en el oscuro objeto del placer” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 4, junio-julio 2002. Pp. 37-38.
  • Artículo “Las mujeres, ¿tienen fantasías sexuales?” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, segunda época de publicación mensual No.3, mayo 2002. Pp. 35-36.
  • Artículo “El descubrimiento de Grafenberg” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 2, junio 2001. Pp. 36-37.
.
POLÍTICA,EDUCACIÓN,SALUD Y VIOLENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO.
MTRO. DAVID ISAAC MORALES REYNOSO
DR. HEBERTO ROMEO PRIEGO ALVAREZ
LIC. MARICELA JAZMIN REYES MENDIETA
DR. LORENZO SALGADO GARCIA
M.S.P. MIRIAM ESTHER VERAS GODOY
M.C. LUIS GUSTAVO ZARATE SANCHEZ
ConceptoMonto
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Examen de Admisión $2800
Examen profesional (Maestría) $6000
Inscripción por materia (Posgrados) $2166
Reinscripción por materia (Posgrados) $2062
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Primavera 2023150
Primavera 202460
  • Plan 2021
  • Plan
Plan

2021

Unidades de Aprendizaje

28

Créditos

88

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
Descripción:
40002
Bases de la Administración
Bases de la Administración
Descripción:
40002
Contexto Epidemiológico
Contexto Epidemiológico
Descripción:
40002
Entornos Saludables
Entornos Saludables
Descripción:
40002
Proyecto de Investigación I
Proyecto de Investigación I
Descripción:
40012
Salud Pública
Salud Pública
Descripción:
40012
Vacunología
Vacunología
Descripción:
40002
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Accidentes, Desastres y Gestión de Riesgos
Accidentes, Desastres y Gestión de Riesgos
Descripción:
40002
Atención a la Salud en la Línea de Vida
Atención a la Salud en la Línea de Vida
Descripción:
40002
Epidemiología Clínica
Epidemiología Clínica
Descripción:
40012
Estilos de Vida
Estilos de Vida
Descripción:
40002
Mercadotecnia y Salud Pública
Mercadotecnia y Salud Pública
Descripción:
40002
Planeación Estratégica
Planeación Estratégica
Descripción:
40002
Proyecto de Investigación II
Proyecto de Investigación II
Descripción:
40012
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Bioética
Bioética
Descripción:
40002
Epidemiología Aplicada en Salud
Epidemiología Aplicada en Salud
Descripción:
40012
Medicina Preventiva
Medicina Preventiva
Descripción:
40002
Nutrición y Salud
Nutrición y Salud
Descripción:
40002
Proyecto de Investigación III
Proyecto de Investigación III
Descripción:
40022
Red de Sistemas de Salud
Red de Sistemas de Salud
Descripción:
40002
Regulación Sanitaria
Regulación Sanitaria
Descripción:
40002
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Calidad de los Procesos en Salud
Calidad de los Procesos en Salud
Descripción:
40002
Derechos Humanos y Equidad de Género
Derechos Humanos y Equidad de Género
Descripción:
40002
Proyecto de Investigación IV
Proyecto de Investigación IV
Descripción:
40022
Salud Colectiva
Salud Colectiva
Descripción:
40002
Salud Global
Salud Global
Descripción:
40002
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica
Descripción:
40012
Socioeconomía de la Salud
Socioeconomía de la Salud
Descripción:
40002
14
Plan

2021

Unidades de Aprendizaje

28

Créditos

88

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
Descripción:
40002
Bases de la Administración
Bases de la Administración
Descripción:
40002
Contexto Epidemiológico
Contexto Epidemiológico
Descripción:
40002
Entornos Saludables
Entornos Saludables
Descripción:
40002
Proyecto de Investigación I
Proyecto de Investigación I
Descripción:
40012
Salud Pública
Salud Pública
Descripción:
40012
Vacunología
Vacunología
Descripción:
40002
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Accidentes, Desastres y Gestión de Riesgos
Accidentes, Desastres y Gestión de Riesgos
Descripción:
40002
Atención a la Salud en la Línea de Vida
Atención a la Salud en la Línea de Vida
Descripción:
40002
Epidemiología Clínica
Epidemiología Clínica
Descripción:
40012
Estilos de Vida
Estilos de Vida
Descripción:
40002
Mercadotecnia y Salud Pública
Mercadotecnia y Salud Pública
Descripción:
40002
Planeación Estratégica
Planeación Estratégica
Descripción:
40002
Proyecto de Investigación II
Proyecto de Investigación II
Descripción:
40012
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Bioética
Bioética
Descripción:
40002
Epidemiología Aplicada en Salud
Epidemiología Aplicada en Salud
Descripción:
40012
Medicina Preventiva
Medicina Preventiva
Descripción:
40002
Nutrición y Salud
Nutrición y Salud
Descripción:
40002
Proyecto de Investigación III
Proyecto de Investigación III
Descripción:
40022
Red de Sistemas de Salud
Red de Sistemas de Salud
Descripción:
40002
Regulación Sanitaria
Regulación Sanitaria
Descripción:
40002
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Calidad de los Procesos en Salud
Calidad de los Procesos en Salud
Descripción:
40002
Derechos Humanos y Equidad de Género
Derechos Humanos y Equidad de Género
Descripción:
40002
Proyecto de Investigación IV
Proyecto de Investigación IV
Descripción:
40022
Salud Colectiva
Salud Colectiva
Descripción:
40002
Salud Global
Salud Global
Descripción:
40002
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica
Descripción:
40012
Socioeconomía de la Salud
Socioeconomía de la Salud
Descripción:
40002
14

Zacatelco

  • Domicilio: Calle Ciencias de la Salud No. 11, De Guardia 3ra Seccion, C.P. 90750, Zacatelco, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Especilidad en Salud Publica
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: