La Especialidad en Endodoncia de la Facultad de Odontología, inició funciones en Enero de 1992. Se cursa en cuatro semestres, el primero es Propedéutico y tres semestres con créditos. Recibe alumnos cada dos años, cuando una generación termina, inicia otra. A la fecha han egresado 10 generaciones, con 76 alumnos en total.
En Agosto de 2002 ingresó al Programa Institucional de Fomento al Posgrado (PIFOP) de Conacyt y en 2006 fue reconocido como Programa de Posgrado de Calidad (PNPC). En 2011 fue ratificado como Programa de Posgrado de Calidad hasta 2015.
La Especialidad de Endodoncia cuenta con una clínica con 8 unidades dentales, aula para clases, área administrativa, sala de espera, área de Rayos X, cuarto de revelado.
Formar especialistas con calidad académica, profesional, con inclinación a la enseñanza e investigación para responder a las expectativas de las ciencias de la salud bucal y para que éstos contribuyan a elevar el conocimiento y la práctica de la Endodoncia en el país.
Ser una especialidad consolidada, con un programa de excelencia académica, manteniendo el currículo actualizado que responda a la dinámica de transformación del conocimiento tecnológico y biológico dentro del contexto del Modelo Humanista Integrador basado en Competencias.
Mantenernos dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt y se tratará de avanzar a la Internacionalización del Posgrado.
Mantener niveles altos de retención y titulación vía el desarrollo de programas de asesoría y tutorías especializadas permanentes. Mantener el desarrollo de investigaciones como una actividad de aprendizaje y de generación de conocimiento.
El aspirante que desee ingresar a la Especialidad de Endodoncia, para obtener el título de Especialista en Endodoncia deberá cumplir lo siguiente:
El egresado de la Especialidad en Endodoncia se puede desempeñar tanto en Instituciones Públicas como Privadas.
En Instituciones Públicas se podrá desempeñar como:
En Instituciones Privadas se podrá desempeñar como:
Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Primavera 2022 | 3 | 6 | 9 |
Primavera 2020 | 2 | 7 | 9 |
Primavera 2018 | 3 | 6 | 9 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
MTRO. CARLOS FRANCISCO ESPINOZA VAZQUEZ | ||||||
LIC. LUIS GUILLERMO GOMEZ CAMARILLO | ||||||
E.E. ARMANDO FRANCISCO JAVIER LARA ROSANO | ||||||
M.A. VICTOR MANUEL MARTINEZ RUIZ | ||||||
DRA. ELVIA ORTIZ ORTIZ | DIAGNÓSTICO Y TERAPIA BUCAL SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA BUCAL | |||||
E.E. MONICA DEL CARMEN ROMERO VIÑAS | ||||||
E.C. ALFONSO SANCHEZ JUAREZ | ||||||
LIC. MARINO VAZQUEZ CARCAÑO | ||||||
E.E. JORGE ARTURO VERA ROJAS | ||||||
LIC. JOSE DE JESUS VILLASEÑOR MORALES | ||||||
C. ANEL XICOHTENCATL VILLASEÑOR |
Concepto | Monto |
---|---|
Credencial Especialidad | $100 |
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Otoño 2007 | 7 | 3 |
Otoño 2009 | 3 | 3 |
Agosto-Diciembre 2011 | 8 | 2 |
Otoño 2013 | 9 | 8 |
Otoño 2015 | 9 | 7 |
Otoño 2017 | 10 | 9 |
Otoño 2019 | 9 | 9 |
Otoño 2021 | 9 | 9 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Anatomía de Cabeza y Cuello | 20 | 0 | 0 | 1 |
Anatomía Dental | 20 | 0 | 0 | 1 |
Bioética | 40 | 40 | 0 | 5 |
Biología Oral I | 20 | 0 | 0 | 1 |
Fisiología | 20 | 0 | 0 | 1 |
Laboratorio de Endodoncia | 60 | 140 | 0 | 12 |
Metodología de la Investigación | 40 | 40 | 0 | 5 |
Optativa I
Optativa I
| 20 | 0 | 0 | 1 |
27 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Bioestadística | 40 | 40 | 0 | 5 |
Biología Oral II | 40 | 0 | 0 | 2 |
Clínica de Endodoncia I | 0 | 200 | 0 | 12 |
Microbiología | 20 | 0 | 0 | 1 |
Optativa II
Optativa II
| 20 | 0 | 0 | 1 |
Seminario de Endodoncia I | 80 | 0 | 0 | 5 |
Seminario de Literatura Actual I | 40 | 0 | 0 | 2 |
Seminario de Presentación de Casos I | 40 | 0 | 0 | 2 |
30 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Clínica de Endodoncia II | 0 | 300 | 0 | 19 |
Farmacología | 20 | 0 | 0 | 1 |
Inmunología | 20 | 0 | 0 | 1 |
Patología Bucal | 20 | 0 | 0 | 1 |
Seminario de Endodoncia II | 80 | 0 | 0 | 5 |
Seminario de Literatura Actual II | 40 | 0 | 0 | 2 |
Seminario de Presentación de Casos II | 40 | 0 | 0 | 2 |
Taller de Tesis I | 0 | 0 | 3 | 0 |
31 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Clínica de Endodoncia III | 0 | 300 | 0 | 19 |
Laboratorio de Histopatología Pulpar y Periapical | 0 | 20 | 0 | 1 |
Medicina | 20 | 0 | 0 | 1 |
Seminario de Endodoncia III | 80 | 0 | 0 | 5 |
Seminario de Literatura Actual III | 40 | 0 | 0 | 2 |
Seminario de Presentación de Casos III | 40 | 0 | 0 | 2 |
Taller de Tesis II | 0 | 0 | 3 | 0 |
30 |