• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones Generales
      • Coordinador General de Educación Continua
      • Coordinación General de Planeación Institucional
      • Coordinación General de Servicio Social Comunitario
      • Clínica del Bienestar Univeristario
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • UIAVRG y/o UNIGER
  • Admisión
    • Licenciaturas
    • Posgrados
    • Revalidación o Equivalencia
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Doctorado en Derechos Humanos

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Personal Académico
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:
PeriodoHombresMujeresTotal
Primavera 20242810
Primavera 20218715
Primavera 20187613
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
ConceptoMonto
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Otoño 2020136
Otoño 2023156
  • Plan 2018
  • Plan

Descripción del plan de estudios

El plan de estudios se ha diseñado con base en seminarios, en los que el doctorando desarrolla su trabajo de investigación, desde el protocolo de investigación, hasta la redacción del texto definitivo. El Plan de estudios comprende seis seminarios, uno en cada semestre que dura el programa de Doctorado.

Para consolidar y ampliar sus conocimientos, e incorporar al doctorando a las actividades disciplinares vinculadas con su tema de especialidad, se le conmina a participar en reuniones de especialistas: congresos, foros de discusión, talleres y conferencias, entre otras, ya sea como asistente o como ponente, para retroalimentar y socializar su proyecto. Asimismo, se promueve la redacción y presentación de reportes parciales de su investigación en colaboración con su asesor de tesis o con los otros miembros de su comité tutorial.

En total el Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos tiene un valor de ciento cincuenta créditos.

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

6

Créditos

150

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación I
Descripción:
6020205
5
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación II
Descripción:
6020205
5
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación III
Seminario de Investigación III
Descripción:
6020205
5
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación IV
Seminario de Investigación IV
Descripción:
6020205
5
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación V
Seminario de Investigación V
Descripción:
6020205
5
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación VI
Seminario de Investigación VI
Descripción:
6020205
5

Descripción del plan de estudios

El plan de estudios se ha diseñado con base en seminarios, en los que el doctorando desarrolla su trabajo de investigación, desde el protocolo de investigación, hasta la redacción del texto definitivo. El Plan de estudios comprende seis seminarios, uno en cada semestre que dura el programa de Doctorado.

Para consolidar y ampliar sus conocimientos, e incorporar al doctorando a las actividades disciplinares vinculadas con su tema de especialidad, se le conmina a participar en reuniones de especialistas: congresos, foros de discusión, talleres y conferencias, entre otras, ya sea como asistente o como ponente, para retroalimentar y socializar su proyecto. Asimismo, se promueve la redacción y presentación de reportes parciales de su investigación en colaboración con su asesor de tesis o con los otros miembros de su comité tutorial.

En total el Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos tiene un valor de ciento cincuenta créditos.

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

6

Créditos

150

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación I
Descripción:
6020205
5
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación II
Descripción:
6020205
5
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación III
Seminario de Investigación III
Descripción:
6020205
5
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación IV
Seminario de Investigación IV
Descripción:
6020205
5
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación V
Seminario de Investigación V
Descripción:
6020205
5
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación VI
Seminario de Investigación VI
Descripción:
6020205
5

Tlaxcala

  • Domicilio: Km 1.5 Carretera Tlaxcala-Puebla S/N, La Loma Xicotencatl, C.P. 90070, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinación de Doctorado en Derechos Humanos
  • Página de internet: https://pidh-tlaxcala.uatx.mx/
  • Teléfono: 2466888589
  • Correo: pidh@uatx.mx