• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones Generales
      • Coordinador General de Educación Continua
      • Coordinación General de Planeación Institucional
      • Coordinación General de Servicio Social Comunitario
      • Clínica del Bienestar Univeristario
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • UIAVRG y/o UNIGER
  • Admisión
    • Licenciaturas
    • Posgrados
    • Revalidación o Equivalencia
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Doctorado en Ciencias Sociales

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Personal Académico
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:
PeriodoHombresMujeresTotal
Otoño 202351217
Otoño 20217310
Otoño 2019426
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
DRA. ROSALIA CARRILLO MERAZ
DRA. ANA BERTHA CASTELLANOS SALAZAR
DR. JOSE LUIS CISNEROS -
DR. MARIO DIAZ DOMINGUEZ PARDOJAS DE LA RAZÓN PRÁCTICA MODERNA
DR. RENE ELIZALDE SALAZAR EDUCACIÓN,ORGANIZACIONES Y JUVENTUD: ACTORES Y PROCESOS.
DR. JOSE RICARDO GONZALEZ MARTINEZ Comunicación en procesos formativos
Innovación en gestión formativa.
DR. MIGUEL ALFREDO LINDIG LEON
DR. MOISE LINDOR -
DRA. MARIA DEL ROCIO LUCERO MUÑOZ PARDOJAS DE LA RAZÓN PRÁCTICA MODERNA
DR. MOISES MECALCO LOPEZ

DR. MOISES MECALCO LOPEZ

Licenciado en Ciencia Política, Maestro en Sociología del Trabajo, Doctor en Estudios Organizacionales, Títulos otorgados por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Docente con 20 años de experiencia.

Actualmente Coordinador de la Maestría en Ciencia Sociales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Del 2013 a la fecha ha sido coautor en 6 libros publicados; uno más en proceso de edición.

Desde el 2012 y a la fecha forma parte de la Comisión universitaria encargada del diseño e implementación del modelo universitario en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Director de 8 tesis de licenciatura; 14 tesis de maestría; 2 tesis de doctorado como director; 2 tesis de doctorado como co-director; todas concluidas.

Responsable técnico en Tlaxcala del proyecto “Los universitarios frente al cambio, reforma educativa y proyecto social. Una perspectiva regional”, realizado en colaboración con Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad Autónoma de Nayarit.

.
Doctorado en Estudios Organizacionales UAM- Iztapalapa

DR. MOISES MECALCO LOPEZ

En sus publicaciones podemos mencionar

Capítulo de libro electrónico. Padilla, A; Lucero, R; Mecalco, M; Atonal, T; (2018) El cambio como factor determinante en las reformas universitarias. Un modelo educativo para la UATx. En Elizalde, R, y Vázquez, R (coords) (2018) Modelo educativos universitarios: retos, avances y perspectivas, México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, pp. 45-69, libro electrónico (ISBN:978-607-545-016-2).

Capítulo de libro, Mecalco, Moisés; Padilla, B.M. Andrea; Elizalde, René; Salazar, Edith (2017) “Los Estudiantes Frente a la Reforma de las Universidad Autónoma de Tlaxcala (AUTx): Su percepción del Cambio”, en Rodríguez, Javier y Hernández Juan M., (coords) (2017) Los estudiantes mexicanos ante las reformas universitarias. Un estudio comparado, México, CONACyT, Ediciones del Lirio. Universidad Autónoma de Tlaxcala, pp. 175-260, (ISBN UAM.I: 978-607-28-1185-0; ISBN Del Lirio: 978-607-8569-05-02).

Capítulo de libro. “Las trayectorias escolares en la educación superior. Un encuentro entre la comprensión del mundo y la formación profesional en la Universidad Autónoma de Tlaxcala”, (en coautoría), en Elizalde, René y Mecalco Moisés (coords) Jóvenes en escenarios de incertidumbre, México, EON, pp. 63-121.

Capítulo de libro electrónico. Padilla, B.M. Andrea, Mecalco, Moisés (2016) La actividad integradora. Las implicaciones del proceso de asimilación como estrategia de integración curricular en la UATx”, en Ocampo, Elizabeth, Hernández, Erick, Rodríguez, Nereida (coords) Perspectivas y retos de la educación integral y flexible en las instituciones públicas de educación superior en México, Xalapa, Universidad Veracruzana pp. 217-230, (ISBN: 978-607-8445-66-0).

.
EDUCACIÓN,ORGANIZACIONES Y JUVENTUD: ACTORES Y PROCESOS.
DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA

DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA

Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Sexóloga Educativa por el Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX) y Certificada como Educadora en Sexualidad por el Consejo de Calificación Profesional en Educación Sexual y Sexología. CAPSEX. A.C., Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Maestría en Educación Sexual por el Centro Integral de Sexualidad y Educación Sexual de Xalapa y Doctorada en Sociología con especialización en estudios de género, por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Es Auditora Líder de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Certificada en ISO 9001:2000 Canadian Standards Association y RABQSA

De enero de 2005 a marzo de 2010, fue Coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la UAT.

Fue Representante Estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddeser) durante el periodo 2002-2009.

Fue Integrante del Consejo Técnico del EGEL en Trabajo Social del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL) desde agosto de 2008 a diciembre de 2011.

Es evaluadora de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO) desde el 2008 a la fecha.

Es docente de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Es integrante de la Comisión Universitaria para la Igualdad de Género del Programa Universitaria para la Autorrealización y la Igualdad de Género (PUAIG-UAT).

Es Representante Institucional de la UATx en la Red Nacional de Equidad de Género en las Instituciones de Educación Superior (RENIES).

Es Coordinadora de la Maestría en Estudios de Género de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología.

Ha publicado diversos artículos en las revistas, Entorno, Escenarios y en UNI 10 revista de la autorrealización con algunos artículos como “El descubrimiento de Grafenberg”, “Las mujeres, ¿tienen fantasías sexuales?”, “La importancia de la salud sexual en la pareja”, Acoso sexual: una forma de violencia hacia la mujer” por mencionar algunos.

Ha participado como ponente exponiendo temas relacionados a la sexualidad, género, violencia familiar, derechos sexuales y reproductivos, migración por mencionar algunos.

A participado en como especialista en programas de radio como la “Hormona Hertzian” y “Sexo para todos” en radio Altiplano; Mujeres Siglo XXI en radio Calpulalpan; “Sexo al oído” en radio Universidad; así como en televisión de Tlaxcala como especialista en el programa “Al descubierto”

Recibió el Premio Estatal de Trabajo Social 2000, otorgado por el Gobierno del Estado de Tlaxcala y el Colegio de Trabajadores Sociales del Estado A.C. Tlaxcala, Tlax.

Es perfil PROMEP, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Educación Pública desde el 2007 a la fecha.

.
Doctorado en Sociología BUAP

DRA. EDITH MENDIETA MENDIETA

En sus publicaciones podemos mencionar:

  • Artículo. Mendieta Mendieta, Edith (2014). “Mujeres tlaxcaltecas que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) y sus itinerarios hacia Canadá” en Oscar Contreras y Alain Basail (coords) La construcción del futuro: los retos de las ciencias sociales en México. Memorias del 4to Congreso Nacional de Ciencias Sociales, México, CESMECA, UNICACH, COMECSO, pp. 24-36
  • Artículo. Mendieta Mendieta, Edith y Olivia Araceli Aguilar Hérnandez (2013). “La feminización de la matrícula y la perspectiva de género en la Universidad Autónoma de Tlaxcala en Alfredo Partida Gúzman y Olivia Araceli Aguilar Hernández (coords.) Jóvenes Universitarios, México, Altres Costa-Amic, pp.62-87.
  • Artículo. Mendieta Mendieta, Edith (2011). “Percepciones y prácticas de género y sexualidad en mujeres jóvenes embarazadas de la comunidad de la Concepción Hidalgo de Altzayanca, Tlaxcala” en Salazar de Gante, Elizalde Salazar y Pérez Cruz (coords) Juventud y Vulnerabilidad Social, México, Altres Costa-Amic, pp.195-232.
  • Artículo “¿Qué onda con el virus del papiloma humano”? en la Revista de Autorrealización Uni 10, Año 1. No.1, junio-octubre 2009, Pp. 23-24.
  • Artículo “Acoso sexual: una forma de violencia hacia la mujer” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.14, noviembre 2003. Pp. 41-42.
  • Artículo “Andropausia o cuando la masculinidad se detiene. Mito o realidad” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.13, octubre 2003. Pp. 36-37.
  • Artículo “Desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.12, septiembre 2003. Pp. 34-35.
  • Artículo “El juego sexual en los niños y en las niñas” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, No.11 agosto 2003. Pp. 33-34.
  • Artículo “Los cinco secretos para disfrutar del sexo al máximo” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 10, junio 2003. Pp. 37-38.
  • Artículo “El abuso sexual” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 9, abril 2003. Pp. 36-37
  • Artículo “El controvertido orgasmo” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 8, marzo 2003. Pp. 35-36.
  • Artículo “La sexualidad en los jóvenes” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 7, enero 2003 Pp. 38-39.
  • Artículo “La importancia de la salud sexual en la pareja” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 6, noviembre 2002. Pp. 34-35.
  • Artículo “Como dar gusto a la pareja” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 5, octubre 2002. Pp. 42-43.
  • Artículo “Diversidad y fantasía en el oscuro objeto del placer” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 4, junio-julio 2002. Pp. 37-38.
  • Artículo “Las mujeres, ¿tienen fantasías sexuales?” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, segunda época de publicación mensual No.3, mayo 2002. Pp. 35-36.
  • Artículo “El descubrimiento de Grafenberg” en la Revista mensual de circulación estatal Escenarios, 2, junio 2001. Pp. 36-37.
.
POLÍTICA,EDUCACIÓN,SALUD Y VIOLENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO.
DRA. BLANCA MARGARITA ANDREA PADILLA MENDOZA EDUCACIÓN,ORGANIZACIONES Y JUVENTUD: ACTORES Y PROCESOS.
DR. RAUL RODRIGUEZ GUILLEN
DRA. EDITH SALAZAR DE GANTE EDUCACIÓN,ORGANIZACIONES Y JUVENTUD: ACTORES Y PROCESOS.
DRA. MARIA DE LOURDES SANCHEZ GOMEZ
DRA. MARIA DEL ROSARIO TEXIS ZUÑIGA
ConceptoMonto
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Examen de Admisión $2800
Examen profesional (Maestría) $6000
Inscripción por materia (Posgrados) $2166
Reinscripción por materia (Posgrados) $2062
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
2022-2023NURY YASMIN JIMENEZ JIMENEZCapital social y desarrollo comunitario en dos Centros de Aprendizaje Campesino gestores de los recursos del programa sembrando vidaMOISES MECALCO LOPEZ
2022-2023JESUS MORENO MATALa democracia representativa como construcción discursiva en el Partido Alianza Ciudadana: Un estudio comparativoOSCAR OSORIO PEREZ
2022-2023ERIC PULIDO APANCOEstudio de factibilidad para construir un panteón municipal en Tepetitla de Lardizabal, TlaxcalaALFREDO PARTIDA GUZMAN
2022-MIGUEL ANGEL HERNANDEZ MONTIELEvaluación social del ramo 033 participaciones federales a entidades y municipios
2022-2023ROBERTO RINCON MORALESPropuesta de un modelo integrador de control y gestión de residuos sólidos urbanos en el municipio de Huamantla, Tlaxcala. periodo 2022-2023MOISE LINDOR -
2021-2022VICTOR JESUS HERNANDEZ QUEZADAFortalecer la educación en derechos humanos: una herramienta para prevenir y combatir las violaciones por parte del ejército y fuerza aérea mexicana a partir de la reforma constitucional del 10 de juMOISE LINDOR -
2021-2022FERNANDO BERNAL PALAFOXJóvenes y política. Falta de interés en la acción política y reduccionismo simbólico en la política regionalMOISES MECALCO LOPEZ
2021-2022Maria Elena Cote XochihuaAnálisis de las estrategias implementadas para el saneamiento del río Zahuapan Tlaxcala 2018-2021ALFREDO PARTIDA GUZMAN
2021-2022IVETTE CHÁIREZ HERNÁNDEZEntendimiento productivo en mujeres rurales: el caso del ejido el CUIJE periferia de Torreón, CoahuilaMARIA DE LOURDES SANCHEZ GOMEZ
2020-2021DAVID CASTILLO BALTAZARESComunicación política en las redes sociales caso de estudios: Facebook y Twitter de Andrés Manuel López Obrador en la campaña electoral 2018MARIA DE LOURDES SANCHEZ GOMEZ
2020-GUADALUPE ALEJANDRA ORTIZ ORTIZPropuesta de política pública para preservar la lengua materna por medio de la educación en la comunidad de Guadalupe Tlachco, Santa Cruz Tlaxcala 2021-2022MARIA JOSE MORALES VARGAS
2020-2021Yesenia Ramirez GonzalezPropuesta de herramientas docentes para la motivación escolar en la Educación Medio Superior: alumnos de tercer semestre perteneciente al Sistema de Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, (COBAEMOISES MECALCO LOPEZ
2020-2023LUIS PEREZ CRUZPropuesta de enseñanza de la historia en la licenciatura de SociologíaALFREDO PARTIDA GUZMAN
2019-2020HEBER YAIR DIAZ MUÑOZDiseño de estrategias para conocer las motivaciones de la ciudadanía en los procesos electorales. El caso de Orizaba, VeracruzEDITH SALAZAR DE GANTE
2019-2020EDGAR TZONTLIMATZI MIXCOATLEstudios de egresados de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y la idoneidad de las competencias en el perfil de egresoMOISES MECALCO LOPEZ
2019-2020CORAL PEREZ OROZCOPropuesta de creación de guardería en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la UATx.ALFREDO PARTIDA GUZMAN
2019-2020YADIRA ROMERO MARINEstrategias docentes para trabajar la inclusión educativa en el aula de preescolar de acuerdo al modelo educativo 2017BLANCA MARGARITA ANDREA PADILLA MENDOZA
2019-2020Ricardo Xochitemol QuecholLa participación de los jóvenes. En el proceso ordinario local 2018 en el Municipio de Contla de Juan Cuamatzi, TlaxcalaRENE ELIZALDE SALAZAR
2019-2020JASIEL OMAR SANCHEZ BRIONESViolencia doméstica contra la mujer en el ámbito privado: hacia una propuesta integral multiinstitucional der prevención y atención a víctimas JONATHAN SEBASTIAN SANCHEZ
2019-2020SUSANA MANZANO SANCHEZLiderazgo político de las mujeres: el caso del PAC en Tlaxcala 2018-2021OSCAR OSORIO PEREZ
2018-2019LAURA KARINA LOPEZ CERVANTESEl desarrollo de la población envejecida de la cabecera municipal de Apetatitlán de Antonio Carbajal a través de la promoción del envejecimiento exitosoMOISES MECALCO LOPEZ
2018-2019DENÍ DULCINA JIMÉNEZ BERTHEAUActivación física como alternativa de salud integral relacionada al ausentismo laboral en trabajadores administrativos del área de rectoría de la UATx.ADRIANA CELIS BANDALA
2018-2019MARIA DEL ROSARIO PEREZ LOZANOLa transversalidad de la perspectiva de género en la Educación Medio SuperiorALFREDO PARTIDA GUZMAN
2018-2019EDITH DOMINGUEZ LOPEZEducación ambiental y participación universitaria para la creación de una estrategia de separación de residuos sólidos en una institución educativa de TlaxcalaMOISES MECALCO LOPEZ
2018-2019GUADALUPE DIAZ GOCHEZLa democracia participativa en un contexto comunitario: Los estudiantes universitariosEDITH SALAZAR DE GANTE
2018-2019ARTURO FLORES PAREDESPropuesta de actividad física para el desarrollo integral del estudiante universitarioALFREDO PARTIDA GUZMAN
2018-2019ENCARNACION LOPEZ MORALESUn sistema productivo en el sector agropecuarioENRIQUE RAMON VASQUEZ
2018-2019IVÁN SEBASTIÁN SÁNCHEZLa intervención en la enseñanza para fomentar la cultura de la transparencia en las instituciones educativas de nivel básico del municipio de Tlaxcala RENE ELIZALDE SALAZAR
2018-2020KUKIKAKANI RAMIREZ ESTRADAPrograma de promoción de la salud y prevención de enfermedades en Tlaxcala: La participación social en la salud públicaRENE ELIZALDE SALAZAR
2018-2019Oscar David Toribio LopezProyecto de intervención en la comunicación vertical ascendente y descendente en el CEMSAD CuauhtémocALFREDO PARTIDA GUZMAN
PeriodoEgresadosTitulados
Primavera 2002178
Primavera 200393
Otoño 200320
Primavera 200443
Primavera 200562
Primavera 200672
Primavera 2007112
Otoño 200986
Agosto-Diciembre 201075
Enero - Junio 201121
Enero - Junio 201285
Enero - Junio 201396
Primavera 201463
Primavera 201562
Primavera 201631
Primavera 201764
Primavera 201895
Otoño 201993
Primavera 202096
Otoño 2020102
Otoño 202121
Primavera 202283
Otoño 202241
Primavera 202310
Otoño 202341
Primavera 2024104
Otoño 202430
  • Plan 2014
  • Plan
Plan

2014

Unidades de Aprendizaje

13

Créditos

120

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Metodología Cuantitativa
Metodología Cuantitativa
Descripción:
80005
Seminario de Investigación Específico I
Seminario de Investigación Específico I
Descripción:
402094
Teoría Social I
Teoría Social I
Descripción:
80005
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Metodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Descripción:
80005
Seminario de Investigación Específico II
Seminario de Investigación Específico II
Descripción:
402094
Teoría Social II
Teoría Social II
Descripción:
80005
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Optativa I
Optativa I
Actores, Educación y Políticas
Análisis de Datos Cualitativos y Construcción de Categorías
Cambio Social y Educación
Comunicación, Gobierno y Sociedad
Diseño, Desarrollo y Evaluación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Educación, Ética y Sociedad
Educación, Identidad y Multiculturalidad
Educación y Tecnología
Emergencias de la Vida Cotidiana en Tiempos de Pandemia
Emociones, Protesta y Movimientos Sociales Acercamiento Teórico y Metodológico
Epistemología y Educación
Estado, Educación y Ciudadanía
Gestión Tecnológica e Innovación Gubernamental
Gobernabilidad Metropolitana
Grupos Vulnerables y Perspectiva de Género
Investigación y Escritura Científica
Nuevo Institucionalismo
Políticas Públicas de Nueva Generación
Procesos de Institucionalización de la Perspectiva de Género
Procesos Políticos y Democracia
Sistema Educativo y Sociedad
Sistemas Sociales
Sociología de la Juventud
Temas Selectos de Ciencias Sociales
Tráfico de Drogas Ilegales, Sociedad, Cultura y Política
Optativa I
Descripción:
80005
Optativa II
Optativa II
Actores, Educación y Políticas
Análisis de Datos Cualitativos y Construcción de Categorías
Cambio Social y Educación
Comunicación, Gobierno y Sociedad
Diseño, Desarrollo y Evaluación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Educación, Ética y Sociedad
Educación, Identidad y Multiculturalidad
Educación y Tecnología
Emergencias de la Vida Cotidiana en Tiempos de Pandemia
Emociones, Protesta y Movimientos Sociales Acercamiento Teórico y Metodológico
Epistemología y Educación
Estado, Educación y Ciudadanía
Gestión Tecnológica e Innovación Gubernamental
Gobernabilidad Metropolitana
Grupos Vulnerables y Perspectiva de Género
Investigación y Escritura Científica
Nuevo Institucionalismo
Políticas Públicas de Nueva Generación
Procesos de Institucionalización de la Perspectiva de Género
Procesos Políticos y Democracia
Sistema Educativo y Sociedad
Sistemas Sociales
Sociología de la Juventud
Temas Selectos de Ciencias Sociales
Tráfico de Drogas Ilegales, Sociedad, Cultura y Política
Optativa II
Descripción:
80005
Seminario de Investigación Específico III
Seminario de Investigación Específico III
Descripción:
402094
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Optativa III
Optativa III
Actores, Educación y Políticas
Cambio Social y Educación
Comunicación, Gobierno y Sociedad
Diseño, Desarrollo y Evaluación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Educación, Ética y Sociedad
Educación, Identidad y Multiculturalidad
Educación y Tecnología
Epistemología y Educación
Estado, Educación y Ciudadanía
Gestión Tecnológica e Innovación Gubernamental
Gobernabilidad Metropolitana
Grupos Vulnerables y Perspectiva de Género
Nuevo Institucionalismo
Políticas Públicas de Nueva Generación
Procesos de Institucionalización de la Perspectiva de Género
Procesos Políticos y Democracia
Sistema Educativo y Sociedad
Sistemas Sociales
Sociología de la Juventud
Temas Selectos de Ciencias Sociales
Optativa III
Descripción:
80005
Seminario de Investigación Específico IV
Seminario de Investigación Específico IV
Descripción:
402094
9
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación Específico V
Seminario de Investigación Específico V
Descripción:
402094
4
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación Específico VI
Seminario de Investigación Específico VI
Descripción:
402094
4
Plan

2014

Unidades de Aprendizaje

13

Créditos

120

Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Metodología Cuantitativa
Metodología Cuantitativa
Descripción:
80005
Seminario de Investigación Específico I
Seminario de Investigación Específico I
Descripción:
402094
Teoría Social I
Teoría Social I
Descripción:
80005
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Metodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Descripción:
80005
Seminario de Investigación Específico II
Seminario de Investigación Específico II
Descripción:
402094
Teoría Social II
Teoría Social II
Descripción:
80005
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Optativa I
Optativa I
Actores, Educación y Políticas
Análisis de Datos Cualitativos y Construcción de Categorías
Cambio Social y Educación
Comunicación, Gobierno y Sociedad
Diseño, Desarrollo y Evaluación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Educación, Ética y Sociedad
Educación, Identidad y Multiculturalidad
Educación y Tecnología
Emergencias de la Vida Cotidiana en Tiempos de Pandemia
Emociones, Protesta y Movimientos Sociales Acercamiento Teórico y Metodológico
Epistemología y Educación
Estado, Educación y Ciudadanía
Gestión Tecnológica e Innovación Gubernamental
Gobernabilidad Metropolitana
Grupos Vulnerables y Perspectiva de Género
Investigación y Escritura Científica
Nuevo Institucionalismo
Políticas Públicas de Nueva Generación
Procesos de Institucionalización de la Perspectiva de Género
Procesos Políticos y Democracia
Sistema Educativo y Sociedad
Sistemas Sociales
Sociología de la Juventud
Temas Selectos de Ciencias Sociales
Tráfico de Drogas Ilegales, Sociedad, Cultura y Política
Optativa I
Descripción:
80005
Optativa II
Optativa II
Actores, Educación y Políticas
Análisis de Datos Cualitativos y Construcción de Categorías
Cambio Social y Educación
Comunicación, Gobierno y Sociedad
Diseño, Desarrollo y Evaluación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Educación, Ética y Sociedad
Educación, Identidad y Multiculturalidad
Educación y Tecnología
Emergencias de la Vida Cotidiana en Tiempos de Pandemia
Emociones, Protesta y Movimientos Sociales Acercamiento Teórico y Metodológico
Epistemología y Educación
Estado, Educación y Ciudadanía
Gestión Tecnológica e Innovación Gubernamental
Gobernabilidad Metropolitana
Grupos Vulnerables y Perspectiva de Género
Investigación y Escritura Científica
Nuevo Institucionalismo
Políticas Públicas de Nueva Generación
Procesos de Institucionalización de la Perspectiva de Género
Procesos Políticos y Democracia
Sistema Educativo y Sociedad
Sistemas Sociales
Sociología de la Juventud
Temas Selectos de Ciencias Sociales
Tráfico de Drogas Ilegales, Sociedad, Cultura y Política
Optativa II
Descripción:
80005
Seminario de Investigación Específico III
Seminario de Investigación Específico III
Descripción:
402094
14
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Optativa III
Optativa III
Actores, Educación y Políticas
Cambio Social y Educación
Comunicación, Gobierno y Sociedad
Diseño, Desarrollo y Evaluación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Educación, Ética y Sociedad
Educación, Identidad y Multiculturalidad
Educación y Tecnología
Epistemología y Educación
Estado, Educación y Ciudadanía
Gestión Tecnológica e Innovación Gubernamental
Gobernabilidad Metropolitana
Grupos Vulnerables y Perspectiva de Género
Nuevo Institucionalismo
Políticas Públicas de Nueva Generación
Procesos de Institucionalización de la Perspectiva de Género
Procesos Políticos y Democracia
Sistema Educativo y Sociedad
Sistemas Sociales
Sociología de la Juventud
Temas Selectos de Ciencias Sociales
Optativa III
Descripción:
80005
Seminario de Investigación Específico IV
Seminario de Investigación Específico IV
Descripción:
402094
9
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación Específico V
Seminario de Investigación Específico V
Descripción:
402094
4
Unidad de AprendizajeHTHPOCC
Seminario de Investigación Específico VI
Seminario de Investigación Específico VI
Descripción:
402094
4

Tlaxcala

  • Domicilio: Carr. Fed. Puebla-Tlaxcala S/N, La Loma Xicotencatl, C.P. 90070, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Maestria en Ciencias Sociales
  • Página de internet:
  • Teléfono: 2464622932
  • Correo:
  • Coordinación de Doctorado en Ciencias Sociales
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: