La Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala responde a las necesidades del sector productivo con la creación del programa académico del Doctorado en Ciencias Económico Administrativas, de conformidad con los requerimientos actuales y futuros del avance científico tecnológico en el fenómeno empresarial e institucional.
El Doctorado en Ciencias Económico Administrativas, responde a los requerimientos, criterios y normas de calidad de ciencia y tecnología, locales, nacionales e internacionales, vinculando a la docencia en la Licenciatura con el Posgrado, tomando como eje la investigación de aplicación innovativa del conocimiento en los fenómenos empresariales e institucionales del sector productivo y de servicios, mediante la difusión de los resultados para el desarrollo social y económico de Tlaxcala en particular y de México en general en el contexto internacional.
La estructura curricular se integra por 18 unidades de aprendizaje, en seis semestres, en donde cada uno se compone de tres unidades de aprendizaje con una duración de ocho semanas cada uno, es decir, por cada unidad de aprendizaje son dos meses y en total seis meses.
Formar investigadores de alto nivel en Ciencias Económico Administrativas, capaces de instrumentar sistemática, lógica y metodológicamente el proceso científico, en las soluciones a los problemas generales y problemáticas particulares de la sociedad, en un contexto de globalización económica, social, cultural y política mundial y lograr modelos de frontera propios a la realidad mexicana. Para el desarrollo sustentable que permita su incorporación a la dinámica del sistema productivo nacional e internacional y a la docencia.
De manera general el estudiante que aspire a ingresar al Doctorado en Ciencias Económico Administrativas debe poseer los siguientes conocimientos y habilidades:
El doctor en ciencias económico administrativas debe evidenciar que las propuestas posibles de solución a la problemática de la fenomenología económico administrativas, deberá mostrar creatividad e innovación que potencialice el posicionamiento del sector productivo público, privado y social, a través de las siguientes competencias:
Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Otoño 2019 | 4 | 4 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
DRA. MARIA MARTINA DIMAS BOLAÑOS | ||||||
DR. JUAN GEORGE ZECUA | EMPRESARIALIDAD | |||||
DRA. EDIT HERNANDEZ FLORES | ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES | |||||
DR. EDGAR HERNANDEZ ZAVALA | EMPRESARIALIDAD | |||||
DR. ROSELIO LIMA VAZQUEZ | ||||||
DR. PILAR HERIBERTO MORENO URIBE | ||||||
DR. PILAR HERIBERTO MORENO URIBE | ||||||
DRA. VERONICA NAVA MOZO | ||||||
M.C. MARCELO PAREDES CUAHQUENTZI | ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES | |||||
M.C. MARCELO PAREDES CUAHQUENTZI | ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES | |||||
DR. VICTOR JOB PAREDES CUAHQUENTZI | ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES | |||||
DRA. GLORIA RAMIREZ ELIAS | RECURSOS HUMANOS | |||||
DR. MIGUEL ANGEL RUIZ RANGEL | ||||||
DR. MIGUEL ANGEL RUIZ RANGEL | ||||||
DR. ROGELIO ALBERTO SANCHEZ CORTES | RECURSOS HUMANOS | |||||
DR. ARTURO SANCHEZ SANCHEZ | ADMINISTRACION Y NEGOCIOS | |||||
DRA. SUSANA SARMIENTO PAREDES | ADMINISTRACION Y NEGOCIOS | |||||
DR. RIGOBERTO ZAMUDIO URBANO |
Concepto | Monto |
---|---|
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Primavera 2008 | 18 | 11 |
Agosto-Diciembre 2008 | 21 | 9 |
Agosto-Diciembre 2011 | 19 | 7 |
Primavera 2014 | 11 | 5 |
Otoño 2014 | 12 | 5 |
Primavera 2016 | 1 | 1 |
Otoño 2017 | 12 | 6 |
Primavera 2019 | 23 | 16 |
Primavera 2021 | 2 | 2 |
Primavera 2022 | 4 | 3 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos |
---|---|---|---|
Actividades Complementarias | 0 | 16 | 3 |
Examen Tutorial I | 0 | 0 | 0 |
Seminario de Metodología de la Investigación y Seminario Taller Integrador I | 0 | 48 | 8 |
Trabajo de Investigación | 0 | 0 | 9 |
20 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos |
---|---|---|---|
Actividades Complementarias | 0 | 16 | 3 |
Examen Tutorial II | 0 | 0 | 0 |
Seminario de Administración y Seminario Taller Integrador II | 0 | 48 | 8 |
Trabajo de Investigación | 0 | 0 | 9 |
20 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos |
---|---|---|---|
Actividades Complementarias | 0 | 16 | 3 |
Examen Tutorial III | 0 | 0 | 0 |
Seminario de Investigación III | 0 | 48 | 8 |
Trabajo de Investigación | 0 | 0 | 9 |
20 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos |
---|---|---|---|
Actividades Complementarias | 0 | 16 | 3 |
Examen Tutorial IV | 0 | 0 | 0 |
Seminario de Investigación IV | 0 | 48 | 8 |
Trabajo de Investigación | 0 | 0 | 9 |
20 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos |
---|---|---|---|
Actividades Complementarias | 0 | 16 | 3 |
Examen Tutorial V | 0 | 0 | 0 |
Seminario de Investigación V | 0 | 48 | 8 |
Trabajo de Investigación | 0 | 0 | 9 |
20 |
Unidad de Aprendizaje | Horas Docente | Horas Independiente | Créditos |
---|---|---|---|
Actividades Complementarias | 0 | 16 | 3 |
Examen Tutorial de Grado | 0 | 208 | 0 |
Seminario de Investigación VI | 0 | 48 | 8 |
Trabajo de Investigación | 0 | 0 | 9 |
20 |