• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Doctorado en Ciencias Administrativas

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Plan de estudios
  • Plantilla académica
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:

Semblanza

La Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala responde a las necesidades del sector productivo con la creación del programa académico del Doctorado en Ciencias Económico Administrativas, de conformidad con los requerimientos actuales y futuros del avance científico tecnológico en el fenómeno empresarial e institucional.

El Doctorado en Ciencias Económico Administrativas, responde a los requerimientos, criterios y normas de calidad de ciencia y tecnología, locales, nacionales e internacionales, vinculando a la docencia en la Licenciatura con el Posgrado, tomando como eje la investigación de aplicación innovativa del conocimiento en los fenómenos empresariales e institucionales del sector productivo y de servicios, mediante la difusión de los resultados para el desarrollo social y económico de Tlaxcala en particular y de México en general en el contexto internacional.

La estructura curricular se integra por 18 unidades de aprendizaje, en seis semestres, en donde cada uno se compone de tres unidades de aprendizaje con una duración de ocho semanas cada uno, es decir, por cada unidad de aprendizaje son dos meses y en total seis meses.

 

Formar investigadores de alto nivel en Ciencias Económico Administrativas, capaces de instrumentar sistemática, lógica y metodológicamente el proceso científico, en las soluciones a los problemas generales y problemáticas particulares de la sociedad, en un contexto de globalización económica, social, cultural y política mundial y lograr modelos de frontera propios a la realidad mexicana. Para el desarrollo sustentable que permita su incorporación a la dinámica del sistema productivo nacional e internacional y a la docencia.

Objetivos Específicos

  1. Formar investigadores en gestión y análisis de mercados que sean capaces de generar teoría en alguna de las tres líneas de investigación del CICA:
  2. Contribuir a la competitividad, eficiencia, y sustentabilidad de los agentes económicos del sector público, privado y de la sociedad a partir de estudios sistemáticos y rigurosos.
  3. Incrementar la difusión de conocimientos y modelos obtenidos en las investigaciones científicas de aplicación innovativa del conocimiento, mediante publicaciones con arbitraje y alto rigor científico- social.
  4. Lograr una eficiencia terminal del 50% de los graduados de Doctorado con el fin de evitar la pasantía en este nivel.

Perfil de Ingreso

De manera general el estudiante que aspire a ingresar al Doctorado en Ciencias Económico Administrativas debe poseer los siguientes conocimientos y habilidades:

  • Creatividad e innovación que se potencialicen en una propuesta de investigación que tenga como finalidad resolver un problema a través de investigación y desarrollo de un proyecto. que identifique la fenomenología del área económico administrativa.
  • Capacidad de análisis, abstracción y síntesis.
  • Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de diferentes fuentes.
  • Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
  • Conocimiento del idioma inglés a un nivel de lectura y comprensión de la bibliografía existente.
  • Ser egresado de alguna de las maestrías afín al área económica administrativa.


Perfil de Egreso

El doctor en ciencias económico administrativas debe evidenciar que las propuestas posibles de solución a la problemática de la fenomenología económico administrativas, deberá mostrar creatividad e innovación que potencialice el posicionamiento del sector productivo público, privado y social, a través de las siguientes competencias:

  1. Aplicar e innovar conocimientos de las teorías económicas administrativas.
  2. Desarrollar métodos de investigación científica en respuesta a las características de las organizaciones nacionales e internacionales para la generación de conocimientos nuevos en el estudio y práctica de las ciencias económico administrativas.
  3. Organiza la causa – efecto de la teoría y aplica la resolución de problemas de organizaciones a través de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario con un manejo de variables endógenas y exógenas del sistema en el contexto global y sustentable, con equidad de género y de respeto a los derechos humanos, con enfoques objetivos.
  4. Evalúa las propuestas epistemológicas para el manejo de problemas concretos.
  5. Deriva hallazgos para la generación y divulgación y difusión de la investigación.
  6. Consolida y enriquece la cultura de investigación.
  7. Planea la conducción y asesoramiento.
  8. Decide para la toma de decisiones
  9. Construye la formación de recursos humanos del más alto nivel para la productividad y competitividad.
  10. Dirige e integra equipos de investigación.
  11. Argumenta la negociación con base en resultados de investigación en la resolución de conflictos.
  12. Predice los cambios del entorno.

Página en construcción

Página en construcción

PeriodoHombresMujeresTotal
Otoño 201944
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
DRA. MARIA MARTINA DIMAS BOLAÑOS
DR. JUAN GEORGE ZECUA EMPRESARIALIDAD
DRA. EDIT HERNANDEZ FLORES ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES
DR. EDGAR HERNANDEZ ZAVALA EMPRESARIALIDAD
DR. ROSELIO LIMA VAZQUEZ
DR. PILAR HERIBERTO MORENO URIBE
DR. PILAR HERIBERTO MORENO URIBE
DRA. VERONICA NAVA MOZO
M.C. MARCELO PAREDES CUAHQUENTZI ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES
M.C. MARCELO PAREDES CUAHQUENTZI ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES
DR. VICTOR JOB PAREDES CUAHQUENTZI ESTRATEGIAS E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y SOCIALES
DRA. GLORIA RAMIREZ ELIAS RECURSOS HUMANOS
DR. MIGUEL ANGEL RUIZ RANGEL
DR. MIGUEL ANGEL RUIZ RANGEL
DR. ROGELIO ALBERTO SANCHEZ CORTES RECURSOS HUMANOS
DR. ARTURO SANCHEZ SANCHEZ ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
DRA. SUSANA SARMIENTO PAREDES ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
DR. RIGOBERTO ZAMUDIO URBANO
ConceptoMonto
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Primavera 20081811
Agosto-Diciembre 2008219
Agosto-Diciembre 2011197
Primavera 2014115
Otoño 2014125
Primavera 201611
Otoño 2017126
Primavera 20192316
Primavera 202122
Primavera 202243
Plan

2001

Unidades de Aprendizaje

25

Créditos

148

Unidad de AprendizajeHoras
Docente
Horas
Independiente
Créditos
Actividades Complementarias
Actividades Complementarias
Descripción:
0163
Examen Tutorial I
Examen Tutorial I
Descripción:
000
Seminario de Metodología de la Investigación y Seminario Taller Integrador I
Seminario de Metodología de la Investigación y Seminario Taller Integrador I
Descripción:
0488
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Descripción:
009
20
Unidad de AprendizajeHoras
Docente
Horas
Independiente
Créditos
Actividades Complementarias
Actividades Complementarias
Descripción:
0163
Examen Tutorial II
Examen Tutorial II
Descripción:
000
Seminario de Administración y Seminario Taller Integrador II
Seminario de Administración y Seminario Taller Integrador II
Descripción:
0488
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Descripción:
009
20
Unidad de AprendizajeHoras
Docente
Horas
Independiente
Créditos
Actividades Complementarias
Actividades Complementarias
Descripción:
0163
Examen Tutorial III
Examen Tutorial III
Descripción:
000
Seminario de Investigación III
Seminario de Investigación III
Descripción:
0488
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Descripción:
009
20
Unidad de AprendizajeHoras
Docente
Horas
Independiente
Créditos
Actividades Complementarias
Actividades Complementarias
Descripción:
0163
Examen Tutorial IV
Examen Tutorial IV
Descripción:
000
Seminario de Investigación IV
Seminario de Investigación IV
Descripción:
0488
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Descripción:
009
20
Unidad de AprendizajeHoras
Docente
Horas
Independiente
Créditos
Actividades Complementarias
Actividades Complementarias
Descripción:
0163
Examen Tutorial V
Examen Tutorial V
Descripción:
000
Seminario de Investigación V
Seminario de Investigación V
Descripción:
0488
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Descripción:
009
20
Unidad de AprendizajeHoras
Docente
Horas
Independiente
Créditos
Actividades Complementarias
Actividades Complementarias
Descripción:
0163
Examen Tutorial de Grado
Examen Tutorial de Grado
Descripción:
02080
Seminario de Investigación VI
Seminario de Investigación VI
Descripción:
0488
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
Descripción:
009
20

Tlaxcala

  • Domicilio: Av. Ribereña S/N, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Doctorado en Ciencias Administrativas
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo:

Hidalgo

  • Domicilio:
  • Coordinacion de Doctorado en Ciencias Administrativas
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: