La Maestría en Estudios de Género (MEG) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala se fundó en 28 junio 2013.
Formar recursos humanos de alta calidad, con alto compromiso por la igualdad de género, capaces de generar conocimientos, desarrollar habilidades para el diseño de proyectos de investigación orientados al desarrollo de procesos de transverzalización de la perspectiva de género en el ámbito de las políticas públicas, contribuyendo en el desarrollo social.
El/la aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos básicos en:
Además deberán tener las competencias siguientes:
Para efectos de explicar cómo se conforma el perfil del egresado/a se definen las competencias genéricas y específicas, asociadas al/a estudiante.
Las Características y Competencias Genéricas del Homo Universitatis que describen al estudiante que se forma en la Maestría en Estudios de Género son las siguientes:
Al egresar de la maestría en estudios de género, la/el estudiante será capaz de:
Para realizar su registro como aspirante, deberá:
Carta de exposición de motivos y línea de investigación de interés c) Pagar la cuota para derecho a examen de selección.
Desarrollar una tesis bajo la supervisión de un profesor o profesora/ tutor. Presentar un proyecto de tesis escrito para que la Coordinación designe un comité tutorial que será el grupo revisor, lector y jurado de la tesis realizada y la defensa de la misma, de acuerdo al Reglamento de Titulación para maestría.
Integrar el expediente de acuerdo a la Normativa Institucional del Reglamento de titulación vigente. Ø
Presentar una constancia que acredite un nivel de suficiencia de la lengua inglesa expedido por el centro de lenguas de la Institución. Ø
Defensa de la tesis ante su comité tutorial y/o jurado designado para la revisión y aprobación de la misma.
Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Primavera 2022 | 1 | 4 | 5 |
Primavera 2020 | 1 | 4 | 5 |
Primavera 2018 | 1 | 5 | 6 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|