• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Maestría en Ciencias Sociales

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Plantilla académica
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:

Semblanza

La Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala se fundó el 01 de julio de 1998, tiene como objetivos:

  • Formar profesionales en el campo de las ciencias sociales, capaces de desempeñarse eficazmente en las diferentes instituciones públicas, organizaciones privadas y del sector social, en las que demuestren sus competencias para el análisis y la investigación, orientadas a la detección de problemáticas diversas y el diseño de alternativas de solución.
  • Promover la formación de profesionales que desarrollen, además de habilidades y destrezas, actitudes y valores durante su desempeño profesional, resaltando sus cualidades para el emprendimiento, la innovación y ética social.
  • Impulsar la formación profesionalizante a través de mecanismos de coordinación, vinculación y colaboración con organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, que permita a las y los estudiantes mayor comprensión de las problemáticas sociales y fenómenos asociados a los cambios económicos, políticos, medioambientales, culturales, organizacionales y de las orientaciones de política pública.

Perfil de Ingreso

El aspirante a este programa deberá cumplir con los requisitos que a continuación se señalan:

  • Presentar título de licenciatura en las distintas disciplinas de las ciencias sociales, áreas afines o profesionales relacionadas con la operación de organizaciones públicas, privadas o del sector social.
  • Demostrar su responsabilidad académica e institucional con el programa, a partir de la valoración de los aspectos que se abordan en los mecanismos de selección.
  • Mostrar habilidades para el manejo de herramientas teórico-conceptuales que le acerquen de manera competente a la comprensión y reflexión de los fenómenos sociales e institucionales.
  • Demostrar su capacidad para la lectura y comprensión de textos en lengua inglesa o, en su caso, se comprometa a tomar los cursos necesarios para desarrollar su competencia.
  • Disponibilidad de tiempo para las tareas y actividades que el programa demande.
  • Mostrar habilidades para el manejo de recursos y herramientas informáticas de tipo cualitativo y cuantitativo o, en su caso, se comprometa a tomar los cursos necesarios para desarrollar su práctica.


Perfil de Egreso

Competencias genéricas:

  1. Aplicación de las habilidades de investigación en el desarrollo de proyectos.
  2. Habilidad de comunicación oral y escrita.
  3. Habilidades en el uso de tecnología de la información y de la comunicación.
  4. Habilidad para trabajar y comunicarse en contextos internacionales.
  5. Responsabilidad social y ética profesional.

Competencias específicas.

  1. Reconoce y comprende los fundamentos epistemológicos de las Ciencias Sociales para vincular los conocimientos científicos con los técnicos (diagnóstico, planeación, organización) y los profesionales.
  2. Analiza propuestas teórico-conceptuales para identificar, fundamentar y observar objetos de estudio y/o definir problemáticas en las diversas áreas de conocimiento de las ciencias sociales.
  3. Propone y aplica acciones especializadas (diagnóstico, diseño, intervención, evaluación) para la atención de las problemáticas sociales; investiga sobre necesidades sociales para promover funciones de instituciones gubernamentales y/u organizaciones de la sociedad civil.
  4. Comunica los resultados de la investigación y de las acciones especializadas mediante la elaboración de trabajos escritos sistemáticos que respondan a las necesidades de cada ámbito de desempeño profesional.
  5. Comprende las perspectivas cuantitativa y cualitativa como opciones de construcción de estrategias metodológicas.
  6. Maneja con suficiencia la lectura de comprensión y el análisis de textos en lengua inglesa.
  7. Construye y aplica estrategias de análisis, investigación e intervención para definir y estructurar factores de cambio social en grupos y organizaciones.

El Perfil de Egreso de los estudiantes tendrá un énfasis por Área Profesionalizante, a saber:

  • Organizaciones y Sociedad
  • Políticas Públicas
  • Procesos Políticos y Democracia

Página en construcción

Requisitos de Ingreso

Para realizar su registro como aspirante, deberá:

Llenar la solicitud de registro que se le proporcionará en la oficina de la Maestría en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Anexar a esta solicitud de registro la siguiente documentación:

  • Título de licenciatura en disciplinas de las ciencias sociales o áreas disciplinares con afinidades referidas a las áreas de profesionalización.
  • Promedio mínimo de 8.
  • Certificado de calificaciones completo.
  • Acta de nacimiento
  • Currículum vitae
  • Carta de exposición de motivos
  • Dos cartas de recomendación de académicos de prestigio
  • Protocolo de proyecto profesional en el cual explique de manera clara un tema de interés para la intervención
  • Acreditar el curso propedéutico
  • Aprobar el examen de selección
  • Entrevista personal con un miembro del núcleo académico del programa
  • Pago de cuotas para derecho a examen de selección, inscripción u otros
  • Acreditar la comprensión de textos en inglés o, según el caso, firmar una carta compromiso para tomar los cursos necesarios para desarrollar la competencia.

Requisitos de Permanencia

  • Cubrir los prerrequisitos establecidos en el plan de estudios.
  • Demostrar cumplimiento en las actividades académicas y administrativas propias del programa.
  • Cubrir el total de créditos semestrales correspondientes al programa.
  • Cubrir un mínimo de 80% de asistencia en cada una de las unidades de aprendizaje correspondientes.
  • Demostrar durante su estancia una actitud respetuosa y cordial con los compañeros, profesores, autoridades y demás personal de la institución.
  • Mostrar disposición para participar en las tareas académicas que el programa y la institución establezcan.
  • Cubrir los requisitos de tipo administrativo, como documentos requeridos y pago de cuotas y servicios que la institución determine.
  • Cubrir en general los requerimientos de tipo académico que la institución especifique.
  • El mínimo aprobatorio es de 8 y deberá acreditar las unidades de aprendizaje a partir de esta calificación, de lo contrario quedará suspendido de manera definitiva del programa.
  • No reprobar ninguna unidad de aprendizaje.
  • Los plazos para cursar la Maestría tendrán un mínimo de dos años.
  • En caso de no inscribirse en tiempo y forma al semestre subsiguiente, tendrá derecho a incorporarse al programa en el semestre correspondiente si demuestra no tener adeudos de ningún tipo con la institución o con el programa. Tiene derecho a presentar una baja temporal previa autorización del comité científico, por una sola vez.
  • Si el estudiante se da de baja temporal tendrá derecho a reincorporarse a los estudios si no adeuda ninguna unidad de aprendizaje.
  • Para hacer el trámite de reinscripción los estudiantes deberán presentar la boleta de calificaciones del semestre anterior.
PeriodoHombresMujeresTotal
Primavera 2022415
Primavera 2021437
Primavera 2020437
Primavera 2019549
Primavera 20186410
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC