• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Maestría en Administración Tributaria

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Plan de estudios
  • Se ofrece en:

Semblanza

Considerando la transformación de la sociedad y de la universidad posmodernista, el estado mexicano en sus tres niveles de gobierno, los diferentes ámbitos laborales, los requerimientos para la investigación, la docencia y el ejercicio profesional en materia tributaria, así como la diversidad y complejidad de las actividades tributarias que realizan las instituciones gubernamentales y privadas, se innova y mejora el modelo curricular con un enfoque humanista integrador, éste diseño curricular, su fundamento epistémico, y el análisis textual y contextual como componentes básicos de la sustentación científica educativa.

Este modelo integral propuesto por planos directrices y niveles interactuantes, que permiten alcanzar, ágil y eficientemente, la misión, visión, objetivos y estrategias performativas del Homo Universitatis.

Los niveles actuantes están organizados en tres planos directrices:

  1. Plano directriz inicial:
    • Nivel propedéutico o de homogeneización del conocimiento
  2. Plano directriz intermedio:
    • Nivel I Introductorio del conocimiento
    • Nivel II de fundamentos del conocimiento
    • Nivel III de concentración en ciertos campos del conocimiento
  3. Plano directriz terminal:
    • Nivel IV terminal e integrador del conocimiento

Considerando el estado actual del arte de la Administración Tributaria, la transversalidad del cuarto eje de la autorrealización y la flexibilización en la operación del currículo académico, cada nivel está integrado por una serie de materias y/o seminarios, los cuales están pertinentemente ligados entre sí y, cuyo propósito es ir, de inicio a fin, madurando el conocimiento hasta concluir con el trabajo recepcional y su disertación para la obtención del Grado de Maestro.

Objetivo General

  • Formar con un enfoque humanista integrador Maestros en Administración Tributaria, con las competencias, conocimientos, habilidades, valores y actitudes para la vida personal y profesional.
  • Habilitar para la generación, intervención, construcción, dirección y administración del análisis, diseño, formulación e implantación de sistemas de administración tributaria institucionales y/o empresariales.
  • Forjar para la planeación y control de las contribuciones estratégicas (consultoría, procuración e investigación).
  • Facultar para lograr la construcción del modelo de autorrealización en el desarrollo de las categorías del Homo Universitatis, de las cuales cinco pertenecen al orden de conocimientos (OBJETIVOS COGNOSITIVOS: Analítico, Comprensivo, Predictivo, Innovador y Propositivo), y las otros cinco restantes al carácter actitudinal (OBJETIVOS ACTITUDINALES: Coexistente, Democrático, Solidario, Permisivo y Universal). Atributos del Homo Universitatis que contribuyan al bienestar y prosperidad de Tlaxcala, la región y del país.
  • Dotar de las competencias científico técnicas metodológicas a los Maestros en Administración Tributaria que los habiliten para la generación y aplicación innovativa del conocimiento.
  • Desarrollar los valores institucionales y sociales en los estudiantes universitarios del posgrado para su aplicación en la vida personal y profesional.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes a este programa de Maestría serán preferentemente Licenciados en Contaduría Publica, Administradores, Negocios Internacionales, Economía, Finanzas, Derecho y aéreas afines a las Ciencias Económico Administrativas.

    Conocimientos

  • Normatividad fiscal del Impuesto sobre la Renta
  • Normatividad fiscal del Impuesto al Valor Agregado
  • Normatividad fiscal del Impuesto Empresarial a Tasa Única
  • Normatividad fiscal del Código Fiscal de la Federación Fiscal
  • Derecho Fiscal
  • Derecho Laboral
  • Contabilidad Financiera
  • De metodología de la investigación
  • De economía
  • De contabilidad
  • De matemáticas
  • De Administración
  1. Habilidades
  • Para el análisis
  • Para la síntesis
  • Para la investigación
  • Para la problematización
  • Para la aplicación de los criterios fiscales
  • Para la asesoría fiscal
  • En el manejo de herramientas de computo y TIC’s
  1. Actitudes
  • De servicio
  • De iniciativa
  • De organización
  • De liderazgo
  • De decisión
  • De indagación
  1. Valores
  • Compromiso
  • Honestidad
  • Lealtad
  • Servicio
  • Respeto


Perfil de Egreso

Al concluir sus estudios de Maestría en Administración Tributaria y, de acuerdo con los objetivos del programa, los egresados deberán distinguirse por poseer, aplicar y proyectar las siguientes competencias profesionales, en cuanto a conocimientos científicos y técnicos (a nivel cognoscitivo: de Análisis, de comprensión, de Predicción, de Innovación y de iniciativa [propositivo]); habilidades (competencias de vida: genéricas y específicas de la profesión para la competitividad y la excelencia mediante la mejora continua); valores (sociales, de las organizaciones a las que sirve y personales); y actitudes (Coexistente, Democrático, Solidario, Permisivo y Universal), aplicables en su ámbito laboral en las instituciones y / o empresas.

Página en construcción

Plan

2011

Unidades de Aprendizaje

18

Créditos

98

Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Derecho Constitucional Tributario
Derecho Constitucional Tributario
Descripción:
362804
Fundamentos de Administración Financiera
Fundamentos de Administración Financiera
Descripción:
362804
Política Fiscal y Administración Tributaria
Política Fiscal y Administración Tributaria
Descripción:
362804
Seminario de Código Fiscal de la Federación
Seminario de Código Fiscal de la Federación
Descripción:
362804
Seminario de Investigación
Seminario de Investigación
Descripción:
362804
Seminario de Normas de Información Financiera
Seminario de Normas de Información Financiera
Descripción:
362804
24
Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Planeación Estratégica, Financiera y Fiscal
Planeación Estratégica, Financiera y Fiscal
Descripción:
362804
Seminario de Contribuciones Indirectas y al Comercio Exterior
Seminario de Contribuciones Indirectas y al Comercio Exterior
Descripción:
362804
Seminario de Contribuciones Laborales
Seminario de Contribuciones Laborales
Descripción:
362804
Seminario de Personas Físicas y Personas Morales con Fines no Lucrativos
Seminario de Personas Físicas y Personas Morales con Fines no Lucrativos
Descripción:
362804
Seminario de Régimen General de Empresas
Seminario de Régimen General de Empresas
Descripción:
362804
Seminario de Régimen Simplificado de Empresas
Seminario de Régimen Simplificado de Empresas
Descripción:
362804
24
Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Terminal I
Terminal I
DEFENSA FISCAL Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
La Fiscalización
FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Administración Pública, Marco Jurídico de la Gestión gubernamental
AUDITORIA Y DICTAMEN FISCAL
Estructura del Proceso de Auditoria y Competencias del Auditor
Terminal I
Descripción:
36284
Terminal II
Terminal II
DEFENSA FISCAL Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Instancias, Peticiones y Resoluciones Tributarias
FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Planeación, Programación y Presupuesto en la Administración Pública
AUDITORIA Y DICTAMEN FISCAL
Auditoria Legal y Delitos Fiscales
Terminal II
Descripción:
36284
Terminal III
Terminal III
DEFENSA FISCAL Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Defensa Fiscal y juicio de Amparo
Determinación y Liquidación Tributaria
FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Evaluación y Rendición de Cuentas
AUDITORIA Y DICTAMEN FISCAL
Teoría General de Sistemas de Control y la Normatividad de la Auditoria Interna
Terminal III
Descripción:
36284
Terminal IV
Terminal IV
DEFENSA FISCAL Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Defensa Fiscal y juicio de Amparo
Determinación y Liquidación Tributaria
Instancias, Peticiones y Resoluciones Tributarias
FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Auditoria Superior de la Federación
AUDITORIA Y DICTAMEN FISCAL
Defraudación Fiscal y Normatividad de la Auditoria de Estados Financieros
Terminal IV
Descripción:
36284
16
Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Seminario de Tesis
Seminario de Tesis
Descripción:
727209
Seminario Integrador
Seminario Integrador
Descripción:
364405
14

Tlaxcala

  • Domicilio: Av. Ribereña S/N, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Teléfono: (246) 4652700 ext: 83405
  • Correo:
  • Página de internet: