• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Licenciatura en Negocios Internacionales

  • Inicio
  • Oferta Académica



RegistrateAcreditada por CIEES
  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Se ofrece en:

Semblanza

En el proceso formativo del Licenciado en Negocios Internacionales se deben considerar los criterios del cuarto eje institucional: La autorrealización, el cual es concebido como el eje transversal y articulador de las demás actividades sustantivas de la educación universitaria: docencia, investigación y extensión; de tal manera que los estudiantes asuman la vida universitaria como un espacio donde se viva y se aprenda a vivir, se piensa y se aprenda a pensar, donde los seres humanos se abran a la universalidad de las diferentes formas de ser y de pensar; asumiendo una perspectiva humanista, crítica, científica e integral; buscando vincular calidad con compromiso social y responsabilidad, ante un contexto donde el desarrollo sustentable con un enfoque integrador es considerado una prioridad y una mega tendencia.

Las características del Plan de Estudios de este programa educativo están alineadas a la misión institucional de generar conocimientos, formar profesionales e investigadores honestos, competitivos y comprometidos con la justicia social, el respeto y la pluralidad para contribuir al desarrollo perdurable del estado y del país.

La Licenciatura en Negocios Internacionales apoya al egresado a cumplir sus expectativas profesionales y de la sociedad; situación a la que se concluye con los resultados del análisis de necesidades de empleadores y empresarios, instituciones del sector público, representantes empresariales, instituciones de educación, docentes, egresados y estudiantes, así como de las tendencias nacionales e internacionales, lo que nos permitió reorientar esta Licenciatura, crear el objetivo general de la misma, así como su visión, misión y el perfil de egreso; concluyendo que debemos dar formación a nuestros estudiantes en el sentido de aumentar la competitividad de las empresas, desarrollar su oferta exportable y la atracción de inversión extranjera directa; mediante la autorrealización, el emprendimiento, la innovación, el liderazgo gerencial, la proposición y la creación de empleos; y considerando el sentido humanista, la equidad de género y el desarrollo sustentable.

Objetivo General

Formar profesionales en los Negocios Internacionales para el diseño y ejecución de estrategias de negociación apegados a una normatividad, economía y cultura que mejore la competitividad de las organizaciones en un contexto globalizado.

Descripción del plan de estudios

El Plan de Estudios 2018 de la Licenciatura en Negocios Internacionales es de modalidad escolarizada, está integrado por ocho semestres que incluyen 60 Unidades de Aprendizaje, con un total de 260 créditos calculados de acuerdo con el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA).

El Plan de Estudios bajo el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias está integrado por Unidades de Aprendizaje en tres áreas: Básica, Profesional-Disciplinar y Terminal, las cuales se deben de acreditar con un mínimo de 6 (seis) de calificación en la escala de uno a diez, según el Reglamento de Evaluación Académica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Asimismo, éste Programa Educativo consta de 8 Campos Formativos: Economía; Administración y Negocios; Mercadotecnia; Comercio Exterior; Finanzas; Investigación; Capital Humano; Tronco Común Divisional.

El estudiante deberá acudir a las sesiones de tutoría, para dar cumplimiento a las actividades que se deben desarrollar en las horas fuera del aula de clase.

Las Prácticas Profesionales y El Servicio Social permiten la vinculación con el sector público, privado y social para aplicar las competencias adquiridas y poner en práctica los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos durante su formación.

Se cuenta con un Tronco Común Divisional que posibilita el realizar intercambios intra e inter facultades a partir de las Unidades de Aprendizaje que lo constituyen, permite que el estudiante se pueda vincular no sólo dentro de su propia facultad, sino que podrá realizar intercambio en las facultades que integran la División de Ciencias Sociales y Administrativas.

El Plan de Estudios cuenta con tres áreas:

  1. Básica: Son 16 Unidades de Aprendizaje que conforman 64 créditos de 1024 horas teóricas y prácticas que representan el 25.41% del total de créditos de la Licenciatura.
  2. Profesional-disciplinar: Son 32 Unidades de Aprendizaje que complementan la formación profesional propia de la Licenciatura y conforman 128 créditos de 2048 horas teóricas y prácticas que representan el 50.79% del total de créditos de la Licenciatura, adicionalmente 10 otros créditos de 480 horas independientes que representan el 3.965% del total de créditos pertenecientes al Servicio Social que se validan con la constancia correspondiente.
  3. Terminal: Son 12 Unidades de Aprendizaje entre las que se encuentran las electivas que integran la trayectoria de formación de los estudiantes, en las electivas el estudiante tiene la opción de elegir hacia dónde va dirigida la culminación de su preparación como Licenciado en Negocios Internacionales, consta de 48 créditos de 768 horas teóricas y prácticas que representan 15.87% del total de la Licenciatura, adicionalmente 10 otros créditos de 480 horas independientes que representan el 3.965% del total de créditos pertenecientes a Prácticas Profesionales que se validan con la constancia correspondiente. Las Terminales que los estudiantes podrán elegir son: Comercio Exterior, Administración, Negocios, Finanzas y Capital Humano.

Los Campos formativos de la Licenciatura en Negocios Internacionales son los siguientes:

  1. Economía. Problema Eje: Actualmente es necesario desarrollar habilidades y destrezas que permiten el conocimiento del funcionamiento del sistema económico y generar información estratégica para la toma de decisiones, aprovechando los recursos naturales con base en el respeto hacia el medio ambiente, considerando la capacidad de las necesidades de generaciones futuras, identificando las oportunidades de competitividad y emprendedurismo en la economía nacional.
  2. Administración y negocios. Problema Eje: Los negocios internacionales requieren de estrategias más competitivas considerando el contexto mundial, la diversidad y la multiculturalidad, mediante el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, por lo que es imprescindible que el estudiante aplique el proceso administrativo, tomen decisiones en cuanto a la planeación, organización, dirección y control para fortalecer su liderazgo en las organizaciones fomentando la gestión directiva y la mejora continua, además de conocer y saber interpretar normas internas de los estados en materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre las naciones, así como el papel que desempeñan los organismos internacionales en materia de regulación comercial de tal manera que promuevan intercambios económicos con el exterior en un acuerdo ganar-ganar.
  3. Problema Eje: El país y las organizaciones requieren de un mejor posicionamiento en los mercados internacionales, por lo que es indispensable conocer los aspectos biológicos, demográficos, sensaciones, percepciones y motivaciones que impactan en el comportamiento del consumidor, así como la identificación de los factores macro y microambientales de la mercadotecnia, además de realizar la segmentación de mercados con la finalidad de estar preparados para cumplir con las expectativas de las organizaciones y de los consumidores.
  4. Comercio Exterior. Problema Eje: El estudiante, actualmente está inmerso en un entorno incierto, cambiante y dinámico, en el cual requerirá de herramientas, habilidades y conocimientos que coadyuven a un desempeño adecuado a las necesidades de dicho entorno; mediante el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje, favoreciendo la construcción de conocimiento desde diversas fuentes, analizando y valorando de manera crítica y propositiva las problemáticas que atañen a la intervención humana, ética, responsable y específica a los contextos a efecto de incidir positivamente en la sociedad que le rodea.
  5. Finanzas. Problema Eje: En la actualidad es necesario dotar a las empresas de recursos humanos, ya que estas necesitan aumentar la competitividad a través de la detección de oportunidades comerciales y la adecuada toma de decisiones diseñando y operando proyectos de emprendimiento analizando y evaluando la situación económico financiera del comercio y de la propia empresa a través de los diferentes estudios de métodos de costos históricos y predeterminados reconociendo y aprovechando el contexto socioeconómico de los diferentes agentes económicos, aplicando las técnicas y método deductivo-inductivo de investigación para detectar oportunidades comerciales y de inversión en las organizaciones, en el corto y largo plazo, utilizando herramientas de evaluación que sirvan para maximizar rendimientos y que contribuyan a aumentar la competitividad generando alternativas innovadoras que impulsen el desarrollo sustentable.
  6. Investigación. Problema Eje: Es una necesidad resolver la problemática que enfrentan las organizaciones con base en la investigación científica por medio de la identificación, selección y determinación de los métodos y técnicas, para desarrollar protocolos de investigación, generar alternativas innovadoras para el desarrollo de propuestas organizacionales y empresariales en las áreas económico administrativas
  7. Capital Humano. Problema Eje: Las organizaciones actualmente requieren de profesionales que identifiquen, planteen, resuelvan problemas y tomen decisiones, por ello es necesario que el estudiante desarrolle la capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios y/o multidisciplinarios, con actitud crítica y autocrítica con valores y responsabilidad manteniendo como constante la ética profesional del negociante internacional, a través de la participación en talleres, debates, grupos de decisión y estudio de caso para dirigir exitosamente organizaciones. Lo anterior para desarrollar un pensamiento estratégico que responda a las necesidades organizacionales actuales.
  8. Tronco Común Divisional. Problema Eje: El estudiante, actualmente está inmerso en un entorno incierto, cambiante y dinámico, en el cual requerirá de herramientas, habilidades y conocimientos que coadyuven a un desempeño adecuado a las necesidades de dicho entorno; mediante el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje, favoreciendo la construcción de conocimiento de diversas fuentes, analizando y valorando de manera crítica y propositiva las problemáticas que atañen a la intervención humana, ética, responsable y específica a los contextos a efecto de incidir positivamente en la sociedad que le rodea.

Características generales del plan de estudios:

Asumiendo que el MHIC fomenta una formación con base en la aplicación de una metodología moderna y adecuada, centrada en el estudiante, entonces tendremos claro la importancia de la semiflexibilidad como un aspecto que nos debe permitir transitar de modelos de enseñanza rígidos o tradicionales a modelos flexibles y vanguardistas. Lo que implica crear estrategias educativas de apoyo al estudiante, en las que se privilegie su aprendizaje y permitirle ejercer la libertad de aprovechar al máximo las bondades del currículum semiflexible. Esto permite un sistema de créditos para la movilidad estudiantil, movilidad inter e intra facultades, reduciendo al máximo la presencia del estudiante en el salón de clase, para que él pueda dedicar más tiempo a la biblioteca, los laboratorios o los grupos de trabajo que conlleven experiencias de investigación. Los elementos que contribuyen a la semiflexibilidad curricular son: Tronco Común de Facultad, optativas y Electivas, Movilidad estudiantil, Actividad Integradora interdisciplinaria.

La movilidad estudiantil se plantea como un lineamiento de la política educativa a nivel superior debido a que se considera importante el carácter formativo de cambiar de institución educativa. A través de prácticas, cursos cortos, estancias de investigación y residencias académicas fuera de su institución los estudiantes de licenciatura y posgrado tienen acceso a experiencias que favorecen su formación profesional. Para la ANUIES “Si la estancia se cumple en un país extranjero constituye un instrumento importante para la formación integral del futuro profesional, la oportunidad de que aprenda otro idioma, conozca y conviva con personas pertenecientes a culturas diferentes. Igualmente, permite aprovechar la presencia de estudiantes extranjeros –o de los nacionales que regresan del extranjero con diversas experiencias– para enriquecer a los educandos locales. (ANUIES).

La riqueza de la movilidad estudiantil no se reduce al hecho de que algunos estudiantes salgan de su institución. Pues también se puede aprovechar la experiencia de aprendizaje de los que salen, especialmente al extranjero, para que la compartan con sus compañeros. De igual modo se trata de recibir a estudiantes extranjeros para que compartan sus saberes y concepción del mundo con los estudiantes locales.

La internacionalización tiene que ver con la movilidad estudiantil, pero de ninguna manera se reduce a ella. La UATx cuenta con diversas características que debemos considerar en nuestros planes de estudio y en su potencialidad para coadyuvar en la internacionalización de nuestros planes de estudio. Como institución tenemos: programas educativos con estructura semiflexible basada en créditos SATCA, mecanismos ágiles de reconocimiento y transferencia de créditos, convenios de cooperación con IES extranjeras, programa establecido para facilitar la movilidad de profesores, profesores extranjeros y locales asesorando tesis de estudiantes locales y extranjeros en codirección.

En relación a los estudiantes es importante considerar: convenios de movilidad estudiantil, estudiantes extranjeros inscritos en cursos regulares, estancias en IES ubicadas en contextos culturales distintos, en cursos regulares con transferencia de créditos, estancias de investigación, salidas de la institución a foros nacionales e internacionales para presentar resultados de investigación.

Los temas transversales son ejes fundamentales que contribuyen a la formación integral, partiendo de una visión holística y compleja, objetivada en la resolución de problemas en el campo de la investigación, lo laboral y lo social, de forma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, por lo que constituyen un fundamento necesario para la práctica de la docencia, perfilando un sujeto educativo que responda desde su formación profesional y humana a los debates de la sociedad actual.

Los espacios para generar transversalidad en el plan de estudios son: Tronco común divisional, UA Autorrealización, Manejo de otro idioma, TIC, Adecuada comunicación oral y escrita, Prácticas profesionales, Servicio social, Competencias genéricas por campo formativo, Actividad integradora, Enfoque pedagógico, Socio constructivismo, Enseñanza situada, Estrategias de aprendizaje, Casos, Problemas y Proyectos.

La Actividad Integradora es una situación de aprendizaje diseñada por los docentes de las diferentes Unidades de Aprendizaje de un mismo semestre, para ser realizada por los estudiantes, con la finalidad de articular los conocimientos, habilidades y actitudes planteados en la malla curricular. La actividad integradora implica tanto la conformación de equipos de trabajo de estudiantes, como de grupos de colegiados de docentes por semestre que tienen como propósito primordial la integración de los conocimientos de las diferentes Unidades de Aprendizaje en un trabajo interdisciplinario.

La Actividad Integradora que es desarrollada durante cada semestre por los estudiantes y dirigida por los docentes tiene el propósito general de las Unidades de Aprendizaje que están dentro del currículo, y tiene como finalidad la obtención de los propósitos específicos (declarativos, procedimentales y actitudinales) de las Unidades de Aprendizaje (UA), la relación con el contexto propio del campo disciplinar, la o las competencias a formar, tanto genéricas como específicas.

Perfil de Ingreso

Competencias básicas

  1. Elementos básicos de álgebra y lógica matemática
  2. Elementos básicos de computación
  3. Elementos básicos de inglés (350 puntos del Toefl)
  4. Elementos básicos de cultura general
  5. Elementos de contabilidad
  6. Fundamentos del método científico
  7. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.


Perfil de Egreso

El Licenciado en Negocios Internacionales durante su formación profesional desarrollará las siguientes Competencias Genéricas:

  • Autorregular el aprendizaje identificando y formulando situaciones problemáticas de la realidad personal, profesional y social que vive, y comunicarlas en diferentes códigos, de manera ordenada, sistemática y crítica.
  • Asumir el compromiso que se tiene como universitario para actuar de manera ética, como profesional y ciudadano, en relación con la sociedad, el medio ambiente y consigo mismo.
  • Actuar como profesional capaz de desempeñarse en un mundo globalizado, manejando de manera rigurosa y pertinente los contenidos propios de su profesión, las nuevas tecnologías de la información, y comunicarse adecuadamente en su lengua materna y en un idioma diferente.
  • Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos inter o multidisciplinarios, con una visión prospectiva y creativa, asumiendo un liderazgo comprometido con el cumplimiento pertinente y oportuno de su trabajo profesional.
Competencias específicas:
  • Analizar y evaluar la situación económica y financiera del comercio exterior para desarrollarse en ámbito profesional, concretando alternativas, tomando decisiones para la oportunidad de negocios teniendo en cuenta el compromiso social.
  • Analizar y evaluar los escenarios comerciales asociados a la contraparte en una negociación honesta para consolidar oportunidades de negocios.
  • Diseñar y operar proyectos de emprendimiento que permitan la creación e innovación, para mejorar los niveles de vida de los miembros de las organizaciones.
  • Jerarquizar prioridades a partir del contrato de negociación para operar las estrategias de comercialización éticas
  • Desarrollar relaciones interpersonales y dirigir equipos de profesionistas para lograr una negociación exitosa, en un marco de justicia y equidad.
  • Reconocer y aprovechar el contexto socioeconómico para detectar oportunidades comerciales y de inversión, con responsabilidad y respeto hacia los diferentes agentes económicos.
  • Analizar y aplicar leyes, normas y regulaciones nacionales e internacionales en comercio exterior con un sentido ético para asegurar los procesos logísticos.
  • Fomentar prácticas empresariales orientadas a proteger el medio ambiente, que promuevan el uso de recursos alternativos para contribuir al desarrollo sustentable.
  • Desarrollar una cultura de superación personal y actualización constante mediante el pensamiento crítico y autocrítico del contexto socioeconómico y cultural para responder a las demandas de la sociedad internacional, nacional y regional actual para intervenir en su campo profesional.

Campo de desarrollo

El Licenciado en Negocios Internacionales para el ejercicio profesional puede desempeñarse:

Como Profesional en organizaciones de los sectores público, privado y social. Actualmente, el campo de trabajo para los egresados de la Licenciatura en Negocios Internacionales incluye empresas del estado y de estados cercanos, así como del país; e instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales.

Puede trabajar en Logística, Mercadotecnia, Aduanas y Asociaciones Comerciales entre otros.

Requisitos de ingreso
  • Cumplir con la convocatoria de ingreso emitida por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y aquellos específicos relativos a los requeridos por la Unidad Académica o Facultad.
  • Además, cumplir con lo estipulado en Reglamento vigente para el Ingreso, Permanencia, Comparabilidad, Movilidad y Egreso de los Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Requisitos de permanencia

El estudiante debe cumplir con los lineamientos académicos y administrativos establecidos en la Ley Orgánica, Estatuto General, Reglamento de Evaluación Académica, Reglamento para el Ingreso, Permanencia, Comparabilidad, Movilidad y Egreso de los Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y demás ordenamientos de la institución.

Requisitos académicos para el egreso

Aprobar el 100% de las unidades de aprendizaje y demás requisitos que comprenda el plan de estudios de la licenciatura.

Requisitos de titulación

Los requisitos generales para obtener el título, se establecen en el Reglamento de Evaluación Académica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Además de lo establecido en la normatividad vigente, el estudiante deberá cumplir con los requisitos específicos establecidos por la Unidad Académica o Facultad: Presentar certificado TOEFL con 550 puntos.

Los alumnos que hayan cursado parte de su carrera en otra universidad deberán entregar constancia de revalidación y equivalencia debidamente requisitada y validada por la autoridad competente.

Plan

2018

Unidades de Aprendizaje

58

Créditos

252

Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
643204
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Descripción:
644804
Fundamentos de Derecho
Fundamentos de Derecho
Descripción:
644804
Globalización y Posmodernidad
Globalización y Posmodernidad
Descripción:
644804
Inglés Básico
Inglés Básico
Descripción:
644804
Introducción a los Negocios Internacionales
Introducción a los Negocios Internacionales
Descripción:
644804
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Descripción:
644804
Proceso Administrativo
Proceso Administrativo
Descripción:
644804
32
Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Aplicación de Derecho Mercantil
Aplicación de Derecho Mercantil
Descripción:
644804
Desarrollo de Habilidades Gerenciales y Liderazgo
Desarrollo de Habilidades Gerenciales y Liderazgo
Descripción:
644804
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Descripción:
644804
Estadística Aplicada
Estadística Aplicada
Descripción:
644804
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Humanismo y Desarrollo Sostenible
Descripción:
643204
Inglés Elemental
Inglés Elemental
Descripción:
644804
Microeconomía
Microeconomía
Descripción:
644804
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a las Ciencias Sociales
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a las Ciencias Sociales
Descripción:
644804
32
Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Administración Estratégica
Administración Estratégica
Descripción:
644804
Derecho Internacional
Derecho Internacional
Descripción:
644804
Escenarios Culturales
Escenarios Culturales
Descripción:
644804
Formación Cívica
Formación Cívica
Descripción:
643204
Inglés Preintermedio
Inglés Preintermedio
Descripción:
644804
Macroeconomía
Macroeconomía
Descripción:
644804
Matemáticas Financieras
Matemáticas Financieras
Descripción:
644804
Técnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
Descripción:
644804
32
Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Contabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
Descripción:
644804
Formación Democrática
Formación Democrática
Descripción:
643204
Geografía Mundial Económica y Política
Geografía Mundial Económica y Política
Descripción:
644804
Inglés Intermedio
Inglés Intermedio
Descripción:
644804
Manejo de Riesgo
Manejo de Riesgo
Descripción:
644804
Marco Jurídico del Comercio Exterior
Marco Jurídico del Comercio Exterior
Descripción:
644804
Perfil del Liderazgo Empresarial
Perfil del Liderazgo Empresarial
Descripción:
644804
Tráfico y Logística Internacional I
Tráfico y Logística Internacional I
Descripción:
644804
32
Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Descripción:
644804
Electiva I
Electiva I
Administración
Taller de Negociación Internacional
Capital Humano
Relaciones Públicas
Negocios
Cadenas de Suministros
Finanzas
Mercados Financieros
Comercio Exterior
Operación Aduanera
Electiva I
Descripción:
644804
Entorno Económico Internacional
Entorno Económico Internacional
Descripción:
644804
Finanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
Descripción:
644804
Inglés Avanzado
Inglés Avanzado
Descripción:
644804
Marco Normativo del Comercio Exterior
Marco Normativo del Comercio Exterior
Descripción:
644804
Mercadotecnia
Mercadotecnia
Descripción:
644804
Tráfico y Logística Internacional II
Tráfico y Logística Internacional II
Descripción:
644804
32
Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Contratos y Formas de Pago Internacional
Contratos y Formas de Pago Internacional
Descripción:
644804
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
Descripción:
644804
Electiva II
Electiva II
Administración
Inteligencia Comercial
Capital Humano
Comportamiento Organizacional
Negocios
Logística Especializada
Finanzas
Finanzas Internacionales
Comercio Exterior
Merceología y Clasificación Arancelaria
Electiva II
Descripción:
644804
Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión
Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión
Descripción:
644804
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados
Descripción:
644804
Oportunidades Comerciales
Oportunidades Comerciales
Descripción:
644804
Organismos y Convenios Internacionales
Organismos y Convenios Internacionales
Descripción:
644804
Taller de Costos y Fijación de Precios al Comercio Exterior
Taller de Costos y Fijación de Precios al Comercio Exterior
Descripción:
644804
32
Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Atracción de Inversión Extranjera Directa
Atracción de Inversión Extranjera Directa
Descripción:
644804
Electiva III
Electiva III
Administración
Consolidación de Negocios Internacionales
Capital Humano
Dirección por Valores
Negocios
Viabilidad Financiera de Negocios
Finanzas
Seminario de Finanzas
Comercio Exterior
Contribuciones al Comercio Exterior
Electiva III
Descripción:
644804
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
Descripción:
644804
Plan Estratégico de Exportación
Plan Estratégico de Exportación
Descripción:
644804
Proyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
Descripción:
644804
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
6448104
Simulador de Negocios
Simulador de Negocios
Descripción:
644804
Tópicos Avanzados de Comercio Internacional
Tópicos Avanzados de Comercio Internacional
Descripción:
644804
32
Unidad de AprendizajeHCHPOCC
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
Descripción:
644804
Gestión de Negocios Internacionales
Gestión de Negocios Internacionales
Descripción:
644804
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
6448104
Taller de Investigación
Taller de Investigación
Descripción:
644804
16

Tlaxcala

  • Domicilio: Av. Ribereña S/N, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Página de internet:
  • Coordinacion de Negocios Internacionales
  • Teléfono:
  • Correo: clnegocios@uatx.mx
    monikaa135@hotmail.com

Amaxac

  • Domicilio: Av. Ribereña S/N, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala.
  • Página de internet:
  • Coordinacion de Negocios Internacionales
  • Teléfono:
  • Correo: