El Doctorado en Ciencias Biológicas pertenece al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la categoría de Programa en Desarrollo, por lo que los estudiantes pueden solicitar becas.
Profesionista con grado de Maestro en Ciencias con formación preferentemente en las áreas de las Ciencias Biológicas o Químicas, o con Especialidad en las áreas de salud. Los aspirantes deberán poseer capacidad de comunicarse en forma oral y escrita en el idioma español, así como capacidad para comprender textos científicos y técnicos en el idioma inglés. Deberán mostrar convicción para dedicarse a la investigación científica, y capacidad de plantear preguntas de investigación y ofrecer posibles soluciones.
El egresado del DCB será un profesional con:
El egresado del DCB podrá desempeñarse en Instituciones de Educación Superior y centros de investigación públicos o privados, nacionales e internacionales, en dependencias gubernamentales como PEMEX, CFE, SESA, IMSS, ISSSTE, SEMARNAT, CONANP, INIFAP, INEGI o CONABIO, en industrias como la farmacéutica, biotecnológica y agroalimentaria, o como profesionista independiente en consultorías, Unidades de Manejo Ambiental (UMAS) o desarrollo de proyectos productivos en el sector social.
Periodo | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
Primavera 2023 | 3 | 3 | 6 |
Otoño 2022 | 4 | 7 | 11 |
Primavera 2022 | 2 | 3 | 5 |
Otoño 2021 | 3 | 6 | 9 |
Primavera 2021 | 3 | 2 | 5 |
Otoño 2020 | 3 | 4 | 7 |
Primavera 2020 | 1 | 1 | |
Otoño 2019 | 6 | 6 | 12 |
Primavera 2019 | 3 | 3 | |
Otoño 2018 | 1 | 5 | 6 |
Primavera 2018 | 2 | 2 |
Nombre | Perfil | Formación | Publicaciones | SNI | PRODEP | LGAC |
---|---|---|---|---|---|---|
DR. FRANCISCO CASTELAN | FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Psicobiología del Desarrollo SALUD | |||||
DR. FERNANDO AGUILAR MONTIEL | ||||||
DR. EDUARDO FELIPE AGUILERA MILLER | ||||||
DRA. ITZEL ARIAS DEL RAZO | ECOLOGIA Y CONSERVACIÓN | |||||
DRA. MARIA DE LOURDES ARTEAGA CASTAÑEDA | FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Psicobiología del Desarrollo SALUD | |||||
DR. JORGE ISRAEL AYALA BERDON | I | |||||
DRA. MARGARITA CERVANTES RODRIGUEZ | ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS Y ESTILO DE VIDA. NUTRICIÓN SUSTENTABLE Y POBLACIONAL | |||||
DRA. DORA LUZ CORONA QUINTANILLA | FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Psicobiología del Desarrollo SALUD | |||||
DRA. YOLANDA CRUZ GOMEZ | FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FISIOLOGÍA DE FUNCIONES EXCRETORAS | |||||
DRA. BARBARA CRUZ SALAZAR | C | |||||
DRA. CECILIA CUATIANQUIZ LIMA | ||||||
DRA. ESTELA CUEVAS ROMERO | I | Enfermedades Metabólicas y Reproducción. | ||||
DR. ANIBAL HELIOS DIAZ DE LA VEGA PEREZ | ||||||
M.C. GEMA LILIA GALINDO FLORES | ECOLOGÍA DE LA CONDUCTA ECOLOGÍA DE INTERACCIONES | |||||
DR. OSCAR GONZALEZ FLORES | II | NEUROENDOCRINOLOGIA Y NEUROQUÍMICA DE LAS CONDUCTAS REPRODUCTIVAS | ||||
DRA. GABRIELA GONZALEZ MARISCAL MURIEL | ||||||
DRA. STEPHANIE ELIZABETH HEREIRA PACHECO | ||||||
DR. KURT LEROY HOFFMAN TIBER | II | NEUROENDOCRINOLOGIA Y NEUROQUÍMICA DE LAS CONDUCTAS REPRODUCTIVAS | ||||
DRA. MARGARITA JUAREZ ROMERO | FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FISIOLOGÍA DE FUNCIONES EXCRETORAS | |||||
DRA. ROSA ANGELICA LUCIO LUCIO | I | FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FISIOLOGÍA DE FUNCIONES EXCRETORAS | ||||
DRA. MARGARITA MARTÍNEZ GÓMEZ | FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Psicobiología del Desarrollo SALUD | |||||
DR. JOSE LUIS MARTINEZ Y PEREZ | ||||||
DR. ANGEL ISMAEL MELO SALAZAR | I | NEUROENDOCRINOLOGIA Y NEUROQUÍMICA DE LAS CONDUCTAS REPRODUCTIVAS | ||||
DRA. BIBIANA CAROLINA MONTOYA LOAIZA | ECOLOGIA Y CONSERVACIÓN | |||||
DR. JULIO CÉSAR MORALES MEDINA | I | |||||
DRA. YENDI EBENEZER NAVARRO NOYA | ECOLOGÍA DE LA CONDUCTA ECOLOGÍA DE INTERACCIONES | |||||
DRA. LETICIA NICOLAS TOLEDO | I | Enfermedades Metabólicas y Reproducción. | ||||
DR. JOSE VICTOR PERALTA MOCTEZUMA | ||||||
DR. ANDRES RAMIREZ PONCE | ||||||
DRA. VERONICA REYES MEZA | FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Psicobiología del Desarrollo SALUD | |||||
DR. ALEJANDRO ARIEL RIOS CHELEN | Análisis de las Adaptaciones de la Vida Silvestre en Ambientes Antropizados Ecología y Conducta de Vertebrados Terrestres. | |||||
DR. JORGE RODRIGUEZ ANTOLIN | I | Enfermedades Metabólicas y Reproducción. | ||||
DRA. MARIA LUISA RODRIGUEZ MARTINEZ | Análisis de las Adaptaciones de la Vida Silvestre en Ambientes Antropizados Ecología y Conducta de Vertebrados Terrestres. | |||||
DR. OCTAVIO SANCHEZ GARCIA | Fisiología y Formación Humana | |||||
DRA. MONSERRAT SUAREZ RODRIGUEZ | I | |||||
MTRA. CITLALLI TECUAPACHO VARGAS | ||||||
BIOL. ALFONSO TORREJON GONZALEZ | ||||||
DR. ALEJANDRO VALDEZ MONDRAGON | I | |||||
DR. RENE ZEMPOALTECA RAMIREZ | FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Psicobiología del Desarrollo SALUD |
Concepto | Monto |
---|---|
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III | $650 |
Generación | Estudiante | Tema de tesis | Director de tesis |
---|
Periodo | Egresados | Titulados |
---|---|---|
Primavera 2014 | 2 | 1 |
Primavera 2015 | 3 | 2 |
Otoño 2015 | 1 | 0 |
Primavera 2016 | 1 | 0 |
Otoño 2016 | 6 | 4 |
Primavera 2017 | 9 | 3 |
Otoño 2017 | 3 | 1 |
Primavera 2018 | 3 | 2 |
Otoño 2018 | 6 | 5 |
Primavera 2019 | 4 | 4 |
Otoño 2019 | 4 | 3 |
Primavera 2020 | 8 | 5 |
Otoño 2020 | 3 | 1 |
Primavera 2021 | 3 | 3 |
Otoño 2021 | 2 | 2 |
Primavera 2022 | 3 | 1 |
Otoño 2022 | 2 | 0 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Ciencia y Sociedad | 48 | 0 | 15 | 3 |
3 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Actividad Académica I | 0 | 0 | 25 | 0 |
Trabajo de Investigación I | 32 | 0 | 0 | 2 |
2 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Actividad Académica II | 32 | 0 | 0 | 2 |
Trabajo de Investigación II | 0 | 0 | 25 | 0 |
2 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Redacción de Textos Científicos | 48 | 0 | 15 | 3 |
3 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Trabajo de Investigación III | 0 | 0 | 25 | 0 |
0 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Actividad Académica III | 0 | 0 | 17 | 0 |
0 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Actividad Académica IV | 0 | 0 | 2 | 0 |
Trabajo de Investigación IV | 0 | 0 | 25 | 0 |
0 |
Unidad de Aprendizaje | HT | HP | OC | C |
Actividad Académica V | 0 | 0 | 17 | 0 |
0 |